El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó de infame el texto que puso las bases del bloqueo económico que desde hace más de seis décadas EE.UU. perpetra contra La Isla.
“Tras 65 años del infame memorando, el Gobierno de Estados Unidos mantiene la misma política contra Cuba”, denunció el integrante del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, al referirse al texto que sentó los fundamentos del bloqueo económico que desde hace más de seis décadas viene perpetrando Washington contra La Isla.
Cabe recordar que fue un 6 de abril de 1960, cuando el vicesecretario de Estado Asistente para los Asuntos Interamericanos, Lester Mallory, suscribió un memorando secreto en el que se definió el esquema del bloqueo económico, comercial y financiero que poco después EE.UU. impuso contra Cuba y que, desde entonces y tal como volvió a señalarlo el canciller Rodríguez, constituye la herramienta parta que los sucesivos gobiernos estadounidenses “hagan sufrir a nuestro pueblo”, al tiempo que “atacan sus fuentes de sustento”.
En este sentido, Rodríguez fue claro cuando hizo hincapié en que en una vuelta más de rosca de esta escalada de agresiones, Washington incluye a Cuba en su arbitraria Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, que elabora de manera unilateral con la finalidad de mantener una guerra cognitiva y comunicacional contra su país, así como para orquestar una campaña de difamación contra la cooperación médica cubana.
Todo esto es coherente con lo que señala el documento que en abril de 1960 Mallory envió al entonces presidente Dwight Eisenhower, ya que ahí postula que destruir la economía de Cuba representaba “el único modo previsible de restarle apoyo interno” al liderazgo de la Revolución y, fundamentalmente, al comandante Fidel Castro. “Hay que emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba”, recalca ese documento que sigue vigente seis décadas más tarde, tal como lo está la firma resistencia del pueblo cubano a los intentos del imperialismo estadounidense.