Internacional

El sábado se celebró en la Casa de la Amistad Argentino Cubana de Buenos Aires un acto para conmemorar un nuevo aniversario del Asalto al Moncada. Reproducimos en esta nota el discurso del embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, en el que destacó que “la revolución jamás habría sido posible y mucho menos su existencia 72 años después de su primera clarinada si las virtudes de Fidel y del Che no hubieran sido compartidas por sus compañeros de lucha, abrazadas, encarnadas y multiplicadas por el pueblo, que las volcó en el cumplimiento del Programa del Moncada y en la transformación socialista”.

Queridos amigos:
Hace unos instantes, antes del inicio de este acto, un jovencito que por primera vez viene a esta Casa donde creció su padre y asistieron sus abuelos de jóvenes, me preguntaba qué había pasado el 26 de julio.

Esta pregunta me hizo pensar en la importancia que tiene, para todo pueblo, el conocimiento de la historia nacional y de la historia del lugar del mundo donde está su país, porque un pueblo sin raíces, sin historia, es un pueblo sin conciencia y sin rumbo. Hoy ese jovencito está feliz, porque está aprendiendo algo útil. 

Yo creo que los que hemos vivido un poco más y peinamos canas, y también los más jóvenes, en cuanto lo aprenden, tenemos la obligación de trasmitir el conocimiento heredado y vivido. No por aquello que dicen de vivir aferrados al pasado. No. Para poder abrir las puertas del futuro se necesitan llaves bien templadas en la experiencia y el conocimiento acumulado.

Hoy además hemos escuchado las palabras de nuestros compatriotas, denunciando el bloqueo y en apoyo a nuestro pueblo. Los cubanos patriotas, con independencia del lugar del mundo donde vivan, siempre serán embajadores de Cuba. Los cubanos que la ostenten, los cubanos que la defienden, que la lloran, que sienten de verdad por ella, que se emocionan cuando escuchan el himno o ven ondear la bandera, esos cubanos son también embajadores de Cuba donde quiera que estén.

Hoy nos reúne la celebración del 72 aniversario del asalto a los cuarteles Guillermón Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953. Hay que recordar el porqué ocurrieron aquellos hechos: en Cuba se había interrumpido el orden constitucional; estaban rotas todas las libertades democráticas, se habían cerrado todos los caminos de justicia y prosperidad, el país era controlado por una dictadura militar sometida a Estados Unidos, y un grupo de jóvenes entendió que, en aquel momento, en que se iba a cumplir el centenario del nacimiento de José Martí, era necesario rescatar sus ideas y hacerlas valer en el nuevo siglo para las futuras generaciones de cubanos: las ideas de la libertad, de la independencia, de la libre determinación, de la justicia, de la dignidad, de la paz entre los pueblos.
Ese rescate de las ideas de Martí le correspondió a lo mejor de la juventud cubana de aquel momento. Por eso es tan importante siempre trabajar con los jóvenes; porque en los jóvenes está la simiente de todo lo nuevo y todo lo bueno. 

Entre aquellos jóvenes de 1953 descollaron especialmente dos: Fidel Castro y Abel Santamaría. Abel, que llegó a decir cuando conoció a Fidel, que había tenido ante sí a Martí vivo. Y Fidel, que decía de Abel que era el alma del movimiento, y por eso lo designa al lugar que creía de menor riesgo en el combate, aquel 26 de julio, aunque después ocurriera, por esos azares de la historia, todo lo contrario. 

Esos hechos ocurrieron un 26 de julio. Y el 26 de julio, en el calendario católico es el día de la Santa Ana. Hay un poema de un gran poeta cubano que rinde homenaje a los hechos del 26 de julio, y que se llama así: “Era la mañana de la Santa Ana”… ¿Por qué invoco esta celebración? Porque a raíz de aquellos acontecimientos y de la masacre que desató la dictadura en Santiago de Cuba, torturando y asesinando a un centenar de jóvenes, apresados vivos en el combate, en Argentina, donde se dieron algunas de las primeras expresiones de solidaridad con los revolucionarios cubanos, hubo otra Ana, una jovencita de 18 años, que estuvo entre las personas que salió a protestar por la masacre de Santiago de Cuba, y a quien solo mucho después la conoceríamos por el papel protagónico que desempeñó en el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, y como fundadora y presidenta de esta Casa de Amistad.

En un día como hoy, en presencia de uno de sus nietos, Juan, y de tres de sus bisnietos, ramas de una familia numerosa y extraordinariamente unida, rendimos homenaje a Nita Silvestrini. Al escuchar la grabación de sus palabras y el testimonio de la compañera que la acompañó en la fundación de la Asociación por la Unidad de Nuestra América, la AUNA, vemos la claridad con que Nita defendió no solo a Cuba, sino que defendió conceptos y esenciales para existir en un mundo donde hay tanto odio, egoísmo y agresividad. 

Sentimientos que son profundamente humanistas, como los de los jóvenes que encabezaron aquella gesta del 26 de julio de 1953.

Ese mismo humanismo estuvo presente tres años después, cuando se encuentran en México el líder sobreviviente de aquel movimiento y un joven argentino motivado por idénticos sentimientos. Fue en julio de 1955 cuando se vieron por primera vez Fidel y Che, cuando se cumplían dos años del Moncada y tres de la muerte de Evita, en un lugar que hoy la derecha mexicana pretende borrar.

La impresión de aquel encuentro de soles fue tan grande en ambos y fue tan fuerte el compromiso y admiración mutua, que el Che compuso semanas después unos conocidos versos que expresaban su lealtad con Cuba con la revolución y Fidel: “Vámonos ardiente profeta de la aurora / a liberar ese verde caimán que tanto amas”. No podía ser diferente la reacción de Fidel, y cuando por una delación los futuros expedicionarios del Granma caen presos, en vísperas de partir a Cuba, Fidel visita al Che en la prisión y éste trata de persuadirlo de que partan sin él, que no puede ser un lastre y que partan sin él. Y Fidel le dice por primera vez unas palabras que se convierten en un juramento y que van a acompañar toda la vida la relación entre ambos, hasta traer sus restos de Bolivia. Fidel le dice al Che, en aquel momento, en la prisión de Ciudad de México: “Yo no te abandono”.

Otro 26 de julio, de 1967, recoge el significado histórico de esta fecha en su Diario en Bolivia: «Por la noche di una pequeña charla sobre el significado del 26 de julio; rebelión contra las oligarquías y los dogmas revolucionarios…».

Los estudiosos nos han mostrado cómo el Che sintetiza uno de los rasgos definitorios del máximo liderazgo revolucionario cubano y de Fidel en particular: la defensa de un pensamiento político propio y de raíz martiana, con profunda raigambre nacional y anchura universal, contrario a la aceptación acrítica de experiencias y esquemas de actuación importados.

Por ello, el 26 de Julio fue para el Che una confirmación inequívoca de la visión creadora, antidogmática e independiente de Fidel, imprescindible para entender también a la revolución y al presente cubano.

Justamente hoy la prensa cubana resalta sus palabras. Fidel, decía, tiene las características de gran conductor, que sumadas a sus dotes personales de audacia, fuerza y valor, y a su extraordinario afán de auscultar siempre la voluntad del pueblo, le ha llevado al lugar de honor que hoy ocupa. Pero tiene otras cualidades importantes, como su capacidad para asimilar los conocimientos y las experiencias, para comprender todo el conjunto de una situación sin perder de vista los detalles, su fe inmensa en el futuro, y su amplitud de visión para prevenir los acontecimientos y anticiparse a los hechos, viendo más lejos y mejor que sus compañeros.

Sin embargo, la revolución jamás habría sido posible y mucho menos su existencia 72 años después de su primera clarinada si las virtudes de Fidel y del Che no hubieran sido compartidas por sus compañeros de lucha, abrazadas, encarnadas y multiplicadas por el pueblo, que las volcó en el cumplimiento del Programa del Moncada y en la transformación socialista y defensa de la sociedad, generando niveles de desarrollo político, económico, social y cultural como nunca antes había conocido Cuba, que constituyeron motivo de inspiración para los pueblos de Nuestra América y del mundo.

Cuando se entiende eso, es posible comprender por qué el pueblo cubano ha resistido heroicamente durante 66 años las agresiones políticas, diplomáticas, económicas, militares y el terrorismo de los Estados Unidos.

Cuba planteó un desafío al poder imperial de EEUU, a la Doctrina Monroe, demostrando que ésta, Nuestra América, era para los latinoamericanos y caribeños. Por ello, intentaron desde el primer día derrotar a la revolución, y al fracasar en los métodos violentos, optaron por el bloqueo, el genocidio, rendir por hambre, sufrimiento y desesperación a los cubanos, como hacen hoy con los palestinos.

Como he dicho muchas veces, el bloqueo se ha convertido en la causa principal de nuestras carencias y necesidades, pero también de nuestras deformaciones. Ese bloqueo hoy se acrecienta tras la emisión de un memorando presidencial para recrudecerlo, dinamitar todo lo que quedaba de los acuerdos bilaterales alcanzados entre 2014 y 2016, y golpear “con precisión quirúrgica”, como dicen sus autores, a las familias cubanas y castigarlas con más sufrimiento y más dolor hasta someterlas.

Luchar contra ese monstruo es una tarea de gigantes, pero no nos falta carácter, ni fe, ni valor para ello. En esa colosal batalla, Cuba no está sola. Millones de amigos la acompañan en todo el mundo, y Argentina no es una exclusión.

También debo decir que, en estas circunstancias de país bloqueado, es mayor el riesgo de dificultades internas, errores y deficiencias que urge solucionar con esfuerzo propio, espíritu autocrítico y mucha más audacia y valentía, a partir de la decisión, la laboriosidad, la inteligencia y el sacrificio del pueblo, como afirmaba esta mañana en Ciego de Ávila, en el acto nacional por el 26 de julio, el Primer Ministro cubano. Y las prioridades han sido bien establecidas, especialmente en lo que toca a la defensa de las conquistas más emblemáticas de la revolución, así como a la recuperación de la producción de alimentos y la generación eléctrica.

Nos enfrentamos a poderosos adversarios, como previó Fidel, pero tenemos claro cómo hacerlo. Contamos con un programa de lucha y un plan de país. Y tenemos la decisión de no rendirnos.

Estamos organizados y, sobre todo, unidos. Unidos en torno a un partido que tiene la inmensa responsabilidad de ser, a la vez, alma de la nación y reflejo de su inmensa diversidad, y no una secta de disciplinados. Un partido que une lo que otros desunen, que suma y multiplica siempre, y que defiende la unidad lograda hasta con las uñas y los dientes si fuese necesario. 

Un partido que ejerce el liderazgo colectivo, más allá de los liderazgos individuales de cada momento, porque, como nos enseñó Fidel, los hombres mueren, pero el partido puede ser inmortal si se sostiene en la fidelidad a los principios, con sentido de cada momento histórico, y en la ética y moral de los revolucionarios. 

El 2026 que nos mira a cercana distancia será un año crucial de lucha para todos: celebraremos el 9° congreso del Partido y sus debates populares previos, conmemoraremos el 65 aniversario de la proclamación del socialismo y de la victoria de Playa Girón, y festejaremos el centenario de Fidel, que nos encontrará en pie de lucha, con el mismo espíritu de los héroes del 26 de julio.

Y nos encontrarán también más solidarios que nunca, más comprometidos con el internacionalismo, más comprometidos con los pueblos que desafían las agresiones del imperialismo, del capital transnacional y oligárquico, y de las formas contemporáneas de fascismo y otros fundamentalismos. 

Jamás dejaremos de ser solidarios con el pueblo argentino y con su derecho a ejercer plena soberanía sobre las islas Malvinas y demás territorios y mares del sur que justamente reclama.

Rechazaremos la injerencia imperial en sus asuntos internos, tanto como la intromisión en los nuestros. Argentina tampoco está sola.

¡Que siempre nos acompañe el espíritu de rebeldía de aquel amanecer glorioso!

¡Que el 26 de julio siga siendo el día más alegre de la historia! ¡Que la solidaridad siga siendo siempre la ternura entre los pueblos! ¡Viva la revolución cubana!

¡Vivan los héroes de la patria!
¡Viva Fidel!
¡Hasta la victoria, siempre!

Grid List

El Servicio Electoral aceptó avanzar en una denuncia presentada por el diputado Luis Cuello y la bancada legislativa del Partido Comunista de Chile, en contra del Partido Nacional Libertario y su titular, Johannes Kaiser porque aseveró que “sin duda apoyaría un nuevo golpe de Estado de ser necesario”.

Leer más…Problemas para el Milei trasandino

El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, frente encabezado por el gobernante PSUV y que aglutina a distintas organizaciones y colectivos antiimperialistas y antifascistas, ganó 285 alcaldías en las elecciones municipales celebradas ayer en la patria de Chávez. "Hoy se ha consolidado la victoria histórica del bloque popular revolucionario", aseguró el presidente Nicolás Maduro. Norberto "Champa" Galiotti, miembro del Comité Central del PCA, participó como veedor electoral en Caracas y destacó "la participación de los jóvenes que esta vez votaron desde los quince años a través de propuestas que son el producto del trabajo previo que realizaron en asambleas en las comunas."

Leer más…En Venezuela se afianza el Poder Popular

El sábado se celebró en la Casa de la Amistad Argentino Cubana de Buenos Aires un acto para conmemorar un nuevo aniversario del Asalto al Moncada. Reproducimos en esta nota el discurso del embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, en el que destacó que “la revolución jamás habría sido posible y mucho menos su existencia 72 años después de su primera clarinada si las virtudes de Fidel y del Che no hubieran sido compartidas por sus compañeros de lucha, abrazadas, encarnadas y multiplicadas por el pueblo, que las volcó en el cumplimiento del Programa del Moncada y en la transformación socialista”.

Leer más…Cuba vencerá

La campaña internacional Simón Libertad, convocó a expresar mensajes de solidaridad con el comandante de las disueltas Farc-EP que está injustamente detenido en una cárcel de máxima seguridad estadounidense desde 2004 y que el próximo 30 de julio cumple 75 años.

Leer más…Libertad para Simón Trinidad

Esteba Luchetta, coordinador del Área de Estudios sobre Cuba del CEFMA y miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales del PCA, escribió para Nuestra Propuesta el siguiente artículo, en el marco de la profundización de las medidas desestabilizadoras de Washington contra la Revolución y sus principales dirigentes.

Leer más…No es embargo ni bloqueo: ¡Es guerra!

El pueblo gazatí atraviesa su momento más crítico, sometido a una hambruna generalizada por parte de las fuerzas de ocupación del Estado de Israel. “Esta atrocidad ha llegado a su punto máximo”, advirtió el Partido Comunista Palestino.

Leer más…Hambre y genocidio

Se trata de personas migrantes que fueron detenidas ilegalmente en Estados Unidos para ser luego confinadas en una prisión ubicada en El Salvador. Al respecto, reflexionó el secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, consultado por el “El Mundo en Contexto”, programa que se emite por Venezolana de Televisión.  

Leer más…Caracas repatrió a 252 venezolanos

La frase pertenece al canciller Bruno Rodríguez y se refiere a un nuevo memorando presidencial firmado por Donald Trump que destina más fondos a grupos que actúan para intentar desestabilizar a Cuba. “Renuevan el corrupto negocio de quienes se enriquecen a costa del contribuyente estadounidense y del daño a nuestro pueblo”, advirtió.

Leer más…“Quieren subvertir el orden...

El presidente  francés eligió el desfile por el Día de la Bastilla para anunciar un fuerte aumento en el gasto militar y para apuntar sus dardos contra la Federación Rusa. El Partido Comunista salió al cruce: “todas sus propuestas confirman la sumisión de la política de Defensa de su gobierno a los dictados de Trump, formalizados en la cumbre de la Otan”.

Leer más…Macron se pinta la cara

El Partido Comunista dijo presente en la jornada que se llevó a cabo en diferentes ciudades del país bajo la consigna “Argentina rechaza el genocidio en Gaza”.

Leer más…Marea Roja por Palestina

Públicamente, Johannes Kaiser, al que muchos llaman “el Milei chileno”, reivindicó lo hecho por la dictadura que encabezó Augusto Pinochet. Dijo que si se convierte en presidente va “a proscribir y judicializar al Partido Comunista y a su militancia”.

Leer más…El amigo trasandino de Milei

Se trata del líder del partido israelí-palestino Hadash-Ta’al, además de ser el portavoz de la coalición Hadash que incluye al Partido Comunista de Israel, así como una de las principales voces que se alzan contra el régimen fascista que encabeza Benjamin Netanyahu.

Leer más…Impeachment contra Ayman Odeh

Rubén Darío Guzzetti, miembro del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor Agosti (CEFMA) y director del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG) estuvo presente en la reciente cumbre de los BRICS en Río de Janeiro. Al respecto, compartimos su artículo publicado en el diario Tiempo Argentino.

Leer más…Con paso firme finalizó la XVII Cumbre...

El próximo 7 de agosto en Colombia el gobierno del Pacto Histórico, encabezado por Gustavo Petro, cumplirá tres años de mandato. Pietro Lora Alarcón, Responsable Internacional de la Unión Patriótica, analiza para Nuestra Propuesta cómo el pueblo colombiano se abrió paso a esta nueva etapa histórica y señala las conquistas obtenidas en estos años , entre las que se encuentra la reciente reforma laboral, como así también los desafíos centrales a enfrentar en unidad.

Leer más…La Colombia que se transforma con la...

La Plataforma Latinoamericana y Caribeña en Solidaridad con el Pueblo Saharaui repudió una resolución del Parlacen que respalda la postura de Marruecos respecto a la República Árabe Democrática Saharaui.

Leer más…Junto al pueblo saharaui

Candidata por el Partido Comunista y exministra del Trabajo y Previsión Social se alzó con la victoria al obtener el 60% de los votos en las internas de “Unidad por Chile”, frente que representará en las próximas elecciones presidenciales de noviembre. 

Leer más…Jeannette Jara triunfó en las...

En Tegucigalpa el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Rodríguez, y el dirigente de La Fede Bruno Lonatti participaron de actos en apoyo al proceso del Socialismo Democrático que encabeza Xiomara Castro. Lonatti recibió de parte de la presidenta un diploma de reconocimiento “a una vida dedicada a la lucha popular y la justicia social”, por el trabajo internacional en solidaridad con Honduras que ha venido desarrollando desde su rol de comunicador social.

Leer más…El PCA presente en Honduras

Se hizo en Bruselas el Foro Internacional por la Paz. El presidente de Cuba instó a “articular esfuerzos frente a la guerra, los conflictos armados, la militarización, los bloqueos, el cambio climático y promover, desde la responsabilidad, el desarme, el multilateralismo efectivo, el desarrollo sostenible, el diálogo, la cooperación y la solidaridad internacionalista”.

Leer más…Voces por la paz

De este modo, el Partido Comunista de Estados Unidos convocó a profundizar la unidad en la acción, para movilizar contra la escalada guerrerista, tras el ataque perpetrado por Washington contra la República Islámica de Irán, que calificó como un “horrible y criminal acto de guerra”.

Leer más…“Es hora de salir a la calle”

Cuba repudió los ataques perpetrados por EE.UU. contra Irán. “Constituyen una peligrosa escalada de conflicto en Oriente Medio”, advirtió el presidente Miguel Díaz-Canel, mientras que el canciller Bruno Rodríguez dijo que se trata de “un acto criminal, irresponsable y violatorio del Derecho Internacional, de consecuencias incalculables”.

Leer más…Enérgica condena de Cuba

“Esta brutal agresión sionista constituye una flagrante violación del derecho internacional y una amenaza directa a la paz y la seguridad regionales e internacionales”, advirtió el Partido Comunista Palestino. Mientras tanto crece el repudio internacional a una posible intervención de Washington en la guerra desatada por Israel contra Irán y a la matanza que no para en la Franja de Gaza.

Leer más…Comunistas palestinos condenan el...

En línea con lo que viene sucediendo en otros países, en la República Checa el gobierno que encabeza Petr Fiala, avanzó con la modificación del Código Penal para penalizar “cualquier forma de apoyo o promoción del movimiento comunista”.

Leer más…Europa y otro giro a la derecha

Es lo que demandan por medio de una declaración conjunta el PC de Israel y el Partido Tudeh de Irán. Por su parte, el Partido Comunista de EE.UU. condenó el “acto de agresión respaldado por el imperialismo estadounidense, cuyo objetivo es intensificar las tensiones en la región” que el fin de semana tuvo un momento clave con el inicio del ataque perpetrado contra la República Islámica.

Leer más…“Alto a la matanza, acabemos con la...

El pasado sábado 7 de junio el senador colombiano por el partido de ultraderecha Centro Democrático y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue víctima de un grave atentado en el que recibió tres impactos de bala. Esto ocurrió durante un acto público, mientras pronunciaba un discurso, a plena luz del día en un barrio al occidente de Bogotá. El analista político y militante del Partido Comunista Colombiano en Argentina Fernando Torres Padilla, pone en contexto este hecho para Nuestra Propuesta.

Leer más…Atentado a Miguel Uribe Turbay:...

El diputado comunista Offer Cassif, repudió la presencia del presidente de Argentina en el Parlamento israelí. “No estoy dispuesto a avalar la plataforma entregada a una persona que incita y sigue incitando contra la izquierda política de su país y en el mundo, representando una amenaza para la democracia en todas partes”, advirtió.

Leer más…El Partido Comunista de Israel repudió...

“Exigimos paz y seguridad en las calles para la clase trabajadora” reclamó el Partido Comunista de Estados Unidos ante la decisión de Donald Trump de usar tropas de la Infantería de Marina para reprimir las protestas populares que tienen lugar en Los Ángeles contra la política migratoria que el presidente estadounidense impone en el marco del Make America Great Again.

Leer más…Los Ángeles en llamas

Entre el 22 y el 30 de mayo, en La Habana, Cuba, se desarrolló el Encuentro de la Red Latinoamericana y Caribeña de Estudios Gramscianos, conformada por diversas Asociaciones y centros de estudios ligados a la investigación y difusión del pensamiento del revolucionario italiano Antonio Gramsci. El Encuentro constó de dos instancias principales, el IV Taller Escuela y el III Coloquio Internacional. 

Leer más…Encuentro Latinoamericano y Caribeño...

Un año después de los últimos comicios celebrados en 2024 vuelve a escorarse el país luso hacia la derecha, dejando tocado al sistema bipartidista que se había mantenido en Portugal desde la Revolución de los Claveles en 1974. Juan López Páez, integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, pone en contexto este hecho político para Nuestra Propuesta.

Leer más…El auge de la extrema derecha en...

“Esta es una victoria muy importante para la continuidad del proceso bolivariano en Venezuela en donde el gobierno de Nicolás Maduro garantizó, una vez más, la realización de comicios transparentes”, explicó desde Caracas el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez.

Leer más…Triunfo bolivariano

En Colombia, pese al revés del Senado, la Consulta Popular para las reformas sociales y laborales que impulsa el gobierno de Gustavo Petro se apalanca en la movilización ciudadana para poder abrirse paso. Diana Rodríguez, activista colombiana por los Derechos Humanos y licenciada en Ciencias Sociales, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna sobre el tema.

Leer más…La Dignidad No Se Consulta, Se Conquista