El domingo 14 de diciembre Chile tendrá que decidir en segunda vuelta entre la candidata de las fuerzas de izquierda y progresistas, Jeannette Jara, y el representante del fascismo, el pinochetista José Antonio Kast. Daniel Torre*, delegado del PCA en la primera vuelta electoral en el país trasandino, analiza el panorama político de cara a los próximos comicios, que sin duda impactarán para bien o mal en la configuración del mapa regional.
Luego de la primera vuelta del 16 de noviembre, donde la dirigente comunista Jeannette Jara obtuvo casi el 27% de los votos, se viene una definición en la que se enfrentan dos modelos de país: uno que intentará ensanchar y profundizar la democracia chilena y el otro que propone solucionar los problemas de Chile con mano dura, represión, ajuste y subordinación a los intereses del Imperio; todo esto en sintonía con los gobiernos lacayos de Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú y Paraguay.
Muchos son los factores por los cuales Jara debe salir a ampliar su base electoral y amplificar su propuesta de aumento del salario mínimo a 750.000 pesos chilenos, como también la de avanzar en un plan de construcción de viviendas que llegue a las más de 40000 familias que no las tienen, la de mejorar el sistema de salud y de educación y, en definitiva, poder romper los marcos de la tutelada democracia chilena. Más allá de intentar llegar a ese 60% que no votó por las opciones del progresismo ni por las de la ultraderecha, tendrá que buscar votos en un sector muy amplio de la sociedad que se ve defraudado y cooptado por el discurso de la anti política, que expresó la candidatura de Franco Parisi.
Tanto el Frente Amplio como el Partido Comunista hicieron una buena elección. En las parlamentarias, que también se realizaron el 16 de noviembre, las opciones de izquierda dentro de la coalición oficialista fueron las más votadas, lo que demuestra que gran parte de lo que se movilizó en el estallido del 2019 se sigue viendo representado en Unidad por Chile. El gran desafío, no obstante, es cómo llegar a esos sectores que por muchos motivos se desencantaron del gobierno actual del presidente Gabriel Boric y que hoy más que nunca deben jugar activamente para que el fascismo no triunfe el 14 de diciembre.
En todo lo que esté a nuestro alcance desde este lado de la cordillera, es importante colaborar para alcanzar ese objetivo. En esa dirección, como hemos hecho de cara a la primera vuelta, en San Juan volveremos a organizar charlas con residentes chilenos en nuestro país.
La elección no está decidida y el pueblo de Chile y su candidata Jeannette Jara tienen todo el camino abierto para llegar a la victoria y construir un Chile digno y más justo.
*Daniel Torre es Secretario Político del Partido Comunista de San Juan, miembro del Comité Central del PCA e integrante de su Comisión de Relaciones Internacionales.