Participaron de la Conferencia Internacional “Consolidación de las Fuerzas de Izquierda en la Lucha contra el Neofascismo y la Amenaza de Guerra”, que se realizó en el marco del Foro Internacional Antifascista. También se reunieron con Leonid Kalashnikov, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Federación Rusa.
Se celebró el miércoles pasado en Moscú la Conferencia Internacional “Consolidación de las Fuerzas de Izquierda en la Lucha contra el Neofascismo y la Amenaza de Guerra”, que se realizó en el marco del Foro Internacional Antifascista en la que participaron representantes de más de noventa países, comunistas y miembros del Komsomol, simpatizantes del Partido Comunista y representantes de organizaciones públicas aliadas.
Esta actividad fue inaugurada por el presidente del Comité Central del Partido Comunista de la Federación Rusa, Guennadi Zyuganov, quien agradeció a los invitados al Foro, que además se dieron cita en los actos programados por el 155 aniversario del fallecimiento de Lenin y en ese contexto participaron de una visita al Museo de la Victoria y del concierto festivo en la Casa Central del Ejército Ruso.
Ahí estuvieron el secretario de Relaciones Internacionales del PC de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti. También participaron autoridades del Comité Central del PC de la Federación Rusa y se proyectó el documental “Fascismo”, que revela la conexión directa que hay entre ese fenómeno y el capital financiero.
Entre quienes enviaron sus saludos está el presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente del gobierno Mikhail Mishustin, la titular del Consejo de la Federación Valentina Matvienko y su par de la Duna Estatal Viacheslav Volodin.
Hablaron a los presentes el secretario general del PC de Bielorusia Petr Petrovsky quien destacó que “para nosotros la cuestión de la victoria en la Gran Guerra Patria fue una cuestión de supervivencia como pueblo”, tras lo que advirtió sobre el creciente aumento de la amenaza fascista en varios países occidentales y llamó la atención sobre el intento imperialista de dividir el frente antifascista y reprimir al movimiento de izquierda. Por lo que fue claro al señalar que “debemos unirnos bajo la bandera roja común de la victoria”.
Por su parte el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China ante Rusia, Zhang Hanhui, hizo hincapié en que “los restos del colonialismo y el fascismo continúan envenenando al mundo”, al tiempo que alertó acerca del crecimiento de la militarización y la incitación a nuevos conflictos locales, que fomenta el imperialismo para redistribuir los recursos globales a su favor, por lo que convocó a que “las fuerzas progresistas del mundo actúen con unidad contra el fascismo”, algo para lo que “necesitamos avanzar con valentía y decisión”.
Y por su lado, el jefe del Departamento Internacional del Comité Central del PC de Cuba, Emilio Lasada, recordó el papel que jugó la Unión Soviética en la lucha contra el fascismo y el colonialismo, al tiempo que centró su discurso en la creciente influencia de las fuerzas progresistas en países latinoamericanos y su lucha contra el imperialismo.
En tanto que el presidente de la Organización Internacional de Combatientes de la Resistencia, Vilmos Hanti, recalcó que “estamos interesados en una Europa fuerte y antifascista de la cual Rusia y otros países de la ex Unión Soviética sea parte integral” y después de recordar el gran sacrificio realizado por el pueblo soviético durante la Segunda Guerra Mundial, puntualizó que “la paz es un gran tesoro para todo antifascista”.
Reunión bilateral
En el contexto de estas actividades, fue que Guzzetti y Rodríguez mantuvieron una reunión bilateral con Leonid Ivanovich Kalashnikov, quien es jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Federación Rusa.
El encuentro fue propicio para que se produzca un enriquecedor intercambio de información sobre la situación que atraviesa Argentina, “expresamos cómo vemos nosotros la realidad del país y prestamos atención a cómo la ven ellos”, refirió Rodríguez tras lo que puntualizó que “coincidimos en la necesidad de trabajar para que avance el multipolarismo en el mundo”, pero también “asumimos el compromiso de hacer lo que sea necesario para fortalecer las relaciones entre los dos partidos”.
Asimismo, Kalashnikov “lamentó que Argentina haya decidido suspender su ingreso a los Brics y aseveró que espera que en cuanto haya un cambio de gobierno, nuestro país pueda ingresar a ese espacio, algo en lo que coincidimos totalmente”.
Por otra parte, el secretario de Relaciones Internacionales del PC de la Argentina, disertó en la sección sobre América Latina y el Neofascimo como continuidad de las Políticas Coloniales. Rodríguez presentó una ponencia basada en el panorama que presenta nuestro país, en la que desarrolló aspectos de la caracterización que se hizo en el 28 Congreso del PCA sobre el gobierno que encabeza Javier Milei “en el contexto del avance de las derechas ultraneoliberales y neofascistas”.