Desde la izquierda israelí, Ofer Cassif, solicitó que la Corte Penal Internacional investigue “a la cúpula política israelí por impedir la ayuda humanitaria a Gaza” y que se procese judicialmente al premier Benjamín Netanyahu a su ministro de Defensa, Israel Katz.
El legislador integrante del Hadash, Ofer Cassif, se dirigió al fiscal jefe de la Corte Penal Internacional con sede en La Haya, Karim Khan, para exigir que se investigue “a la cúpula política israelí por impedir la ayuda humanitaria a Gaza”, al tiempo que demandó que se procese judicialmente al premier Benjamín Netanyahu a su ministro de Defensa, Israel Katz, y a los restantes miembros de su Gabinete de Guerra “por su participación y responsabilidad en crímenes de guerra” perpetrados durante los recientes ataques israelíes a la Franja de Gaza.
En este sentido, Cassif recordó que esta solicitud tiene lugar “tras reiterados llamamientos a las autoridades competentes de Israel, incluyendo al Fiscal General y al Procurador General Militar, en relación con los crímenes de guerra en Gaza y Cisjordania, que no han recibido ninguna respuesta sustancial”.
Y, al respecto, fue claro cuando hizo hincapié en que “la política del gobierno pone en peligro no sólo a los residentes de Gaza”, sino también “a los rehenes israelíes que han sido abandonados por el gobierno a la tortura y a la muerte en agonía a manos de crueles captores”, por lo que “es imperativo oponerse a la maldad del gobierno de Netanyahu”, así como “exigir el alto a la guerra y que liberen a todos los rehenes”.
Como se recordará en noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional ordenó el arresto de Netanyahu, como asimismo las del ex ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, y del comandante de Hamas, Mohammed Deif, quien de acuerdo a lo que difundió públicamente su organización, fue asesinado por fuerzas israelíes en julio de ese año.
Por su parte, Katz aseveró que las fuerzas armadas que comanda van a continuar bloqueando el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde más de dos millones de palestinos llevan unas ocho semanas sin poder recibir envíos de alimentos, agua, medicamentos y otros suministros vitales. Pero nada de esto le importa al régimen de Tel-Aviv, por o que Katz puntualizó que Israel seguirá ocupando “indefinidamente diversas áreas de Gaza”, pero también prevén hacer lo propio con territorios ocupados ilegalmente en el Líbano y Siria.
Y en medio de este contexto, alrededor de 130 mil israelíes firmaron un petitorio en el que se exige que su gobierno ponga fin a lo ataques que perpetra contra la Franja de Gaza. Lo llamativo es que entre los que suscriben hay alrededor de diez mil militares en actividad, veteranos y reservistas.