Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.
“Revolucionemos la Legislatura” es la premisa con la que ayer lunes se llevó a cabo el acto de lanzamiento de Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, de cara a las elecciones en las que domingo 18 de mayo van a renovarse treinta de las sesenta bancas de la Legislatura porteña. En la oportunidad este espacio que entre otros integra el Partido Comunista, presentó su lista de candidatos que está encabezada por la referente de Unidad Popular, María Eva Koutsovitis, y el secretario Político del PC de la Ciudad, Ariel Elger, junto a Mónica Ruejas, Sergio Parra, Antonella Bianco, Clara Albisu, Ignacio Cámpora y Jonatan Emanuel Baldiviezo.
Por tal motivo junto a los candidatos, estuvieron dirigentes como Jorge Alberto Kreyness, Oscar González, Víctor De Gennaro, Carlos Tcholakian, Cacho Rodríguez, Germán Lima, Luis Fernández, Paola Gallo, Claudio Lozano y Zaida Chmaruk, al tiempo que se dieron cita en Moreno 2654 representantes de Unidad Popular el Movimiento, La Ciudad Somos quienes la Habitamos, el Partido Comunista, Tropa de Todes, Izquierda Popular, Soberanos, Patria de Iguales y también referentes sociales, ambientales, de Derechos Humanos, asambleas vecinales y militancias independientes.
En este contexto, se aclaró que “no estamos lanzando solamente candidaturas…estamos lanzando un proyecto colectivo profundamente necesario para la Ciudad de Buenos Aires” que sintetiza “la unión de luchas, trayectorias y convicciones en una fuerza plural, diversa y popular”. Y se remarcó que “somos los que nos organizamos en nuestros lugares de laburo, en los secundarios y las universidades…con nuestros jubilados, desde las organizaciones de Derechos Humanos, la cultura y el deporte”. Por lo que “somos una fuerza política que nace desde abajo, desde los barrios, las asambleas vecinales, desde quienes desde hace años vienen peleando por el derecho a la Ciudad, por una democracia real, por una Buenos Aires más justa y habitable, más humana y más de todos”.
Asimismo, se hizo hincapié en que el objetivo es “ponerle fin a veinte años de una corporación política que gobierna esta ciudad como si fuera un negocio…una ciudad expulsiva, desigual que vende su patrimonio, que margina a quienes más la necesitan y que ignora las verdaderas urgencia de las y los porteños y también de quienes la transitan”.
Y en esta dirección se destacó que “proponemos otro modelo donde los intereses colectivos estén por encima de los negociados, donde el derecho a la vivienda, la salud, la cultura y a la participación no sean privilegios sino garantías y por eso presentamos con orgullo nuestras candidaturas que no nacen de acuerdos de cúpula o de marketing, sino de las luchas concretas como la defensa de Punta Salguero, del acceso al agua potable en los barrios populares y en defensa de los humedales, porque no venimos a ocupar bancas sino a transformar la Ciudad”.
A la hora de dirigirse a los presentes, la referente social del barrio Los Piletones, Mónica Ruejas, expresó su satisfacción “por todo lo que estamos construyendo” ya que, resaltó, “la verdadera construcción es de abajo hacia arriba”. Y añadió que “me siento tranquila y cómoda porque veo en esta lista a compañeros y compañeras que si bien atravesamos una situación muy difícil, le estamos poniendo el pecho en las luchas, como siempre, en las calles y también haciendo muy buenas construcciones en nuestros territorios”.
El Fondo y la Ciudad
“El pueblo argentino es hoy un veinticinco por ciento más pobre, porque el poder adquisitivo se ha esfumado desde el viernes al lunes con los aumentos de todos los productos en supermercados, entonces cuando Milei dice que no hay devaluación ni inflación, lo invitamos a recorrer las calles y ver lo que efectivamente sí le pasa al pueblo y también en la Ciudad”, advirtió Elger al comenzar su mensaje.
Y en este sentido alertó sobre el reciente acuerdo suscripto por Javier Milei con el FMI “del que ni siquiera conocemos qué dice la letra chica”, pero también sobre el significado del encuentro que ayer sostuvo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en Casa Rosada con el presidente Milei. “Vino a construir la letra chica de nuevos acuerdos en esta política neocolonial de la que van apareciendo datos de lo que se nos impone: plantean que el litio y las tierras raras sean para las empresas transnacionales, también que el ajuste no fue suficiente y que por eso hay que producir uno aún mayor a nuestros jubilados y jubiladas”, dijo Elger.
Entonces añadió que dentro de ese esquema también vienen por “una reforma laboral que quiere traer más precarización para los trabajadores”, como así “por una reducción mayor de los subsidios a la energía que sabemos que acaba de destruyendo a las capas medias, sobre todo en la Ciudad, porque representa nuevos tarifazos”. Y fue claro al denunciar que “se nos quiere imponer que Argentina sea un enclave colonial”.
Ante esto, “estamos en Confluencia, luchadores y luchadoras desde hace muchos años venimos diciendo desde diferentes identidades de nuestro pueblo que queremos construir otra Patria, que es necesario hacerlo y que para ello planteamos el no al pago de la deuda, le decimos no al acuerdo con el FMI y a las políticas neocoloniales”. Y recordó que “estamos en esta situación porque Macri nos endeudó por cien años y porque, lamentablemente, el gobierno al que nos sumamos electoralmente para derrotar a Macri legitimó una deuda ilegal, ilegítima, fraudulenta que es una estafa para todo el pueblo argentino”.
Con este telón de fondo, hizo hincapié en que Confluencia “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”. Y precisamente en la Ciudad “debemos volver a construir lazos de solidaridad y fraternidad”, para lo que se debe tener una mirada que no excluya al resto de la zona Amba. “Debemos comenzar a romper esa frontera que lo que hace es agudizar el individualismo”, sostuvo el secretario Político del PC capitalino y destacó que Confluencia “viene a fortalecer los lazos de unidad y fraternidad entre los pueblos, mirándonos hacia el conjunto de la Patria Grande”.
Pero también insistió en que “queremos derrotar a casi veinte años de macrismo, a la política de Milei y también a los que han sido socios de estas políticas siendo parte de un cogobierno…no yendo a votar o votando proyectos que iban en contra de los intereses populares”, por lo que “en la Legislatura hay que presentar una voz de los que no tienen voz, de los que sí tenemos principios, de los que estamos en las luchas populares y defendemos el medioambiente, el territorio, la educación, la salud y la cultura”.
De ahí que señaló que “estamos acá quienes queremos proponer este sueño, quienes queremos construir este programa de transformación y lucha para un país justo libre y soberano” y para hacerlo “proponemos revolucionar la Ciudad”. Por lo que convocó a “hacer realidad lo imposible”, ya que “para todo lo demás, están los demás, así que “vamos todos los días a construir Confluencia desde las luchas, los barrios, los estudiantes y los trabajadores para que realmente tenga la posibilidad de un cambio real, ahora en el Parlamento y en 2027 para la Jefatura de Gobierno”.
El acto fue cerrado por María Eva Koutsovitis quien convocó a construir un Presupuesto para la Ciudad que esté diseñado en función de las necesidades de cada barrio, pero también a “poner fin a los curros de las concesiones que ocupan la tierras de nuestra costanera, para transformar esa zona en un parque público y recuperar nuestra ciudad balnearia”. Pero que también permita el diseño y puesta en práctica de proyectos culturales y deportivos en las escuelas y “reconstruir la comunidad desde las escuelas” en el marco de “una Ciudad que de verdad nos cuide”.
El problema que plantea el acceso a la vivienda no estuvo ausente de las reflexiones de quien encabeza la lista de postulantes por Confluencia, quien planteo que es preciso construir “un banco público de vivienda” que garantice la oferta de diez mil unidades habitacionales por año “para destinarlas a los adultos mayores y que ese banco, cada año, incorpore otras diez mil para los hogares monomarentales”.
También remarcó que el espacio que integra, propone “una democracia participativa popular que pueda romper con la lógica de que sesenta legisladores entre cuatro paredes decida sobre nuestros destinos y futuro. Y añadió que Confluencia “es una nueva fuerza política, pero todos los que estamos acá venimos defendiendo a la Ciudad desde hace muchos años y hoy nos animamos a construir nuestra propia representación política”.
Después recordó que “fuimos los que enfrenamos la venta del predio de Costa Salguero y somos los que denunciamos el DNU 70/2023, los que en 2018 denunciamos el endeudamiento con el FMI y también los primeros en salir da denunciar la criptoestafa de Milei”. Y finalizó destacando que “democracia participativa no es un eslogan ni una selfie…es la posibilidad de plantear una alternativa frente al avasallamiento de lo público y de lo común, de nuestras instituciones y la democracia…es la alternativa que tenemos para poder ponerle fin, desde la Ciudad e irradiando a todo el país, a la corporación política económica que desde hace muchas décadas viene gobernando”.