Política

Sigue el lockout de la Mesa de Enlace y La Rosada apuesta al ABC. Hay otra Mesa que quiere cuidar la mesa de los argentinos. El Club de Paris puede esperar ¿Y el Fondo? Macri marca la cancha y Bullrich retrocede en chancletas. Una decisión judicial que preocupa y un atentado que lo hace todavía más.

La Mesa de Enlace (ME) prolongó hasta el miércoles el lockout, que decidió como respuesta al paréntesis dispuesto por el ejecutivo nacional para la exportación de carne bovina. Así lo anunció por medio de un comunicado en el que no se priva de nada, ya que cuestiona la medida gubernamental, al tiempo que le echa la culpa a La Rosada por cosas como la inflación y “la falta de vacunas”.
Pero lo cierto es que más allá de ese texto, que bien pudo haber llevado el sello de JxC, la medida de la ME provocó escasez del producto y el consiguiente aumento del precio.
La decisión de seguir hasta el miércoles, aparece como moderada a la luz de los dichos de buena parte de esa corporación que pretendía añadir al lockout granos y carne de cerdo. Finalmente primó la postura de los que entendían que ya era demasiado, pero no porque esto provocó más aumento de precios, sino porque -argumentaron- se les estaba acumulando stock.
Con ese telón de fondo el Gobierno sigue la negociación, pero no con la ME, sino con el Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC), que la corporación que agrupa los frigoríficos que controla el ochenta por ciento de las exportaciones.
Como se ve se trata de esquema de concentración y cartelización similar al que rige el mercado de granos (Ver El Cártel del Silobolsa) y que, como ése, también exhibe niveles muy elevados de evasión fiscal y subfacturación (Ver De carne somos).
Y si para muestra alcanza con un botón, la Dirección General de Aduanas acaba de denunciar a 19 frigoríficos por operaciones fraudulentas de exportación. En estos casos, la maniobra consistía en declarar exportaciones de hueso y carne, que es un producto no apto para el consumo humano, cuando en realidad exportaban carne apta para ese tipo de consumo.
Vale citar que la carne que no se habilita al consumo de personas tributa cinco por ciento de retenciones y la otra nueve por ciento.
Pero, tal como se descubrió con el caso Vicentín, en el negocio de la carne, la parte del león de la evasión, también es la que se quedan los trianguladotes seriales que simulan ventas a sus casas matrices radicadas en Uruguay, donde suelen tener sólo un sello y una oficina. Esa “venta” siempre es por un monto inferior al de la que realmente se hace y así, la diferencia queda sin declarar. El resultado es que pagan menos impuestos, algo para lo que cuentan con toda una arquitectura de equipos de abogados y contadores, así como con la certeza de que el Poder Judicial difícilmente deje de mirar para otro lado (Ver Surfing en el Nyiragongo).
¿Será esa la libertad que van a buscar tantos “patriotas” que últimamente se radican en Uruguay?
Por otra parte, esa diferencia que hacen, son divisas que dejan de entrar al Tesoro público de un país que tiene uno de sus principales problemas en la restricción externa. Y asimismo, esto es plata fácil que se transforma en activos financieros, que inflan burbujas en mercados como el del dólar que para Argentina es complicado y sensible, ya que cualquier cosa sirve para presionar sobre la brecha del tipo de cambio y provocar expectativas de devaluación que suelen incrementarse durante los años en los que hay elecciones.
Como se ve, también aquí se verifica la imbricación creciente, hacia adentro de de la clase capitalista, entre las facciones financiera y aquella más ligada a ciertos rubros productivos, especialmente aquellos que transforman comida en commodities y trabajo en dinero de escaso de respaldo. Y estos son los muchachos con los que, por estos días, La Rosada sostiene una pulseada.
Las exportaciones de carne vacuna declaran 2.800 millones de dólares anuales y, durante los últimos años, Argentina pasó de exportar el nueve al treinta por ciento de su producción. En el medio de todo esto, el consumo interno de carne bovina tuvo durante abril su registro más bajo del siglo, al que se comprende cuando se advierte que durante el último año, su precio fue aumentado un 65 por ciento, esto es, bastante por encima de la inflación.
El ABC propuso elevar de seis mil a doce mil toneladas el volumen que se provee a Precios Reducidos, pero el gobierno considera esta oferta como insuficiente y espera que los del Consorcio le saquen punta al lápiz.
Y mientras tanto, se supo que ya circula un borrador de un proyecto que buscaría establecer por Ley del Congreso, un mecanismo que permita desacoplar los precios internacionales de los locales en el caso de productos esenciales como la carne bovina, al tiempo que actuaría sobre insumos clave para la cadena de este producto.
También plantea prohibir la exportación de los cortes considerados populares y el aumento de los derechos de exportación, algo que requeriría una modificación de la Ley de Solidaridad.
Pero por ahora en la mesa de negociación con los ABC, el ejecutivo se acomoda mejor a un acuerdo similar al que acaba de suscribir con la industria láctea, que es un sector que quedó acorralado con la expansión de la frontera sojera de los 90 y recibió un mazazo letal cuando la Presidencia Macri se encargó de dejar al segmento cooperativo al borde de la destrucción.
Queda claro que el gobierno debería mirar más hacia el sector cooperativo a la hora de buscar soluciones que, al menos, equilibren un poco esto de la puja distributiva que no es otra cosa que un episodio más de la lucha de clases (Ver Puja distributiva ¿quién se come la torta?).
Y es precisamente desde el sector que con amplitud se puede señalar como economía popular, desde donde el viernes se le envió una propuesta más que interesante a La Rosada (Ver La otra Mesa).
Se trata de la Mesa de Frigoríficos Recuperados que representa el cuatro por ciento del mercado interno, pero tiene la capacidad para llegar a un diez del total. Este colectivo propone una serie de medidas destinadas a “equilibrar de punta a punta la compleja” cadena de esta industria para “garantizar la carne vacuna en la mesa de todas y todos los argentinos a un precio razonable para el conjunto de la población”.

Plazos

Hoy lunes vence el plazo de pago por 2.400 millones de dólares que Argentina adeuda al Club de París que, según todo parece indicar, va a tener una prórroga de sesenta días como resultado de las gestiones que hizo el presidente Alberto Fernández en su reciente gira europea, a la que sumó la videoconferencia que el viernes realizó con Angela Merkel.
Desde La Rosada confían en que ese período de gracia alcance para acabar de abrochar un principio de acuerdo sólido con el FMI, para la negociación de la deuda de 45 mil millones de dólares que contrajo con ese organismo la Presidencia Macri.
La reestructuración de toda la deuda sigue siendo un objetivo prioritario para el gobierno que evalúa que alcanzarlo, permitiría destrabar el acceso de los sectores público y privado al mercado de crédito. Pero también sabe que recibió una situación financiera más que delicada, atravesada por un proceso de default que comenzó Mauricio Macri cuando fue a tirar la escupidera al FMI para poder financiar sus anhelos reeleccionistas.
Aquí cabe volver a recordar que lo que pide La Rosada es que se exima del pago de las sobretasas sobre los intereses debe pagar el Estado, ya que el Gobierno Cambiemos pidió más que lo que la situación financiera del país le permitía (Ver No es personal, sólo son negocios).
Y el otro punto es que se amplíe el plazo de negociación a más de los diez años que prevé el estatuto del Fondo, porque durante ese plazo, Argentina tiene demasiados vencimientos de bonistas privados que surgieron del arreglo que se arribó durante 2020.
Al parecer la perspectiva de que haya arreglo sigue siendo buena y así lo refleja la suba de los bonos soberanos argentinos asociada a la caída del riesgo país.
Por otra parte, el ejecutivo tuvo un leve respiro al leer los datos que llegan de la inflación de la última semana de mayo, que exhibe una desaceleración en los precios de los alimentos que estarían cerrando el mes con una suba del tres por ciento de acuerdo al informe de la consultora LCG.
De todos modos sabe que esta es una carrera en la que viene corriendo desde atrás, por lo que todo parece poco si se quiere entrar con posibilidades a la recta final.
Junto a la de acomodar el desastre que Macri dejó con la deuda, el gobierno tiene dos urgencias, de las que una parece irse encaminando con la llegada de vacunas sin precedentes que ya se registra y se espera que se incremente durante junio.
En este sentido un dato habla por sí mismo. El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, envió alrededor de un millón de turnos lo que garantizaría que en ese territorio todos los grupos de riesgo estén vacunados antes de la llegada del invierno.
La otra es atender las emergencias sociales que la Segunda Ola de la pandemia profundizó. Al respecto, a las medidas establecidas para intentar controlar precios de los productos de la Canasta Básica y los mecanismos que subsidian la compra de alimentos, se espera un anuncio vinculado a la puesta en marcha de un paquete de medidas de asistencia directa.
Las posibilidades que trascendieron, son que puede establecerse una herramienta al estilo de lo que fue el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o bien por medio de la ampliación del esquema que dispuso el bono de quince mil pesos entregado como parte del Refuerzo por Emergencia Sanitaria en abril y mayo a los titulares de la AUH, AUE y monotributistas A y B con residencia en la zona Amba.
“Estamos siguiendo la situación que es crítica”, reconoció el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, tras lo que recalcó que “mucha gente que la pasa mal y evaluamos todo el tiempo la situación social y económica”, por lo que no descartó “ninguna medida”.
En este contexto, durante el fin de semana cobró fuerza la versión de que una medida de este tipo, se extendería durante cuatro meses con un costo fiscal de alrededor de un punto del PIB.

Caño, con C de cacerola

Deuda externa y deuda social interna, son dos claves para comprender a la Argentina de las últimas cinco décadas, pero también son emergentes que permiten explicar la razón de ser del Gobierno Cambiemos.
Porque más allá de las perversiones personales y de clase de quienes perpetraron todo esto, ajuste, sobreendeudamiento para beneficiar la maximización de la tasa de rentabilidad financiera de pocos que encima se la fugaron toda, destrucción de trabajo y de la estructura estatal, fueron parte de un plan pergeñado por una banda que se hizo del Gobierno desde donde lo ejecutó.
Y, para hacerlo, echó mano a mecanismos que no son exclusivos de Argentina y que tienen un núcleo fundamental en la persecución política y social, el hostigamiento, la represión y el lafware que articula al poder político, judicial y buena parte de la industria massmediática.
Durante los días que corren, algunos de los engranajes de ese mecanismo parecen comenzar a aflojarse. La situación de Fabián Rodríguez Simón (a) Pepín, se vuelve más comprometida porque parece que el gobierno uruguayo no tiene muchas ganas de hacerse cargo de ese paquete.
Mientras tanto de este lado del Plata, Macri sigue prometiendo su Segundo Tiempo y les baja el precio públicamente a María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Mario Negri y a todo el partido radical.
Y en este clima de campaña interna por el liderazgo del bloque de representación política que tiene su emergente en JxC, Patricia Bullrich quedó retrocediendo en chancletas cuando Pfizer le refregó por la cara aquello de que el poder real tiene sirvientes, pero nunca amigos.
Eso la privó del touch de gloria que esperaba tener al compartir la foto con Luis Chocovar saliendo de los tribunales donde acababan de condenarlo por “homicidio con exceso”. El ex policía recibió una sentencia de sólo dos años y medio que es excarcelable, y después de cinco años va a quedar habilitado para volver a cumplir funciones donde pueda usar armas de fuego.
La decisión adoptada por el Tribunal Oral de Menores 2, naturaliza eso de que disparar por la espalda sea considerado un exceso, sobre todo si se trata de un policía que se supone debe estar adiestrado para actuar en situaciones de este tipo.
Esto es grave, pero más aún es lo que pasó en Bahía Blanca donde el 25 de mayo detonaron un artefacto explosivo ante la fachada de un local de La Campora. La línea de investigación de la Unidad Antiterrorista de la Policía Federal habla de un atentado meticulosamente planificado y que la bomba fue detonada de forma remota y tenía considerable poder destructivo.
Ahí también se arrojaron volantes intimidatorios, con un mensaje que condensa buena parte del sentido común que se propala por las usinas de la derecha que desde hace tiempo proliferan. Es urgente que este hecho se esclarezca, pero también es una advertencia de lo que pasa cuando se construye un sentido identitario, a partir de la objetivación de una mayoría social como chivo expiatorio, al que se le atribuye una carga negativa que representa todo lo opuesto al orden que se quiere vender como bueno y apropiado.
La mística cacerolera tiene mucho de esto que, el mismo día del atentado, se expresó en algunas marchas que se vieron en diferentes ciudades del país para denunciar la “infectadura” y otras pavadas por el estilo.
Pero entre esas expresiones patéticas y la violencia física como herramienta de desestabilización política, hay una línea bastante delgada, sobre todo cuando entre los protagonistas de ese berenjenal discursivo, están algunos de los máximos referentes del principal bloque de oposición.
Esto es muy peligroso, más todavía cuando pasa en una formación estatal de la periferia capitalista y cuando, en su actual etapa de desarrollo, al capitalismo le quedan cada vez menos herramientas de seducción y persuasión.
Porque hablar de capitalismo, es también hacerlo de una forma de relacionarse socialmente que está en crisis como el propio sistema. Y este es un capítulo de la crisis de larga duración capitalista, en el que lo que se puso en cuestión es un sistema tuvo eficiencia durante más de doscientos años a partir del uso que hizo del trabajo asalariado y la energía fósil, asociada a procesos de degradación de la tierra que comienzan a señalarle sus propios limites.
Esto trae aparejado un descenso de la tasa de rentabilidad de muchas de las actividades productivas que, por supuesto, el sistema le hace pagar a los trabajadores. Y, en esta evolución de su propia crisis sistémica, el capitalismo corre hacia delante y lo hace mediante una profundización de fenómenos como la concentración y la explotación, lo que impone una reformulación del tipo de vínculo social que, al menos en teoría, postula como apropiado la democracia liberal burguesa.
Es que ante esto, necesariamente el sistema capitalista precisa echar mano a herramientas que profundicen la intervención autoritaria, violenta y directa por parte de las clases dominantes. Y es aquí donde aparece un hilo conductor claro entre los locos de la infectadura, el mensaje violento de la massmedia dominante, el Segundo Tiempo que pretende Macri y los planteos de aquellas corporaciones que buscan maximizar ad infinitum su tasa de rentabilidad a costillas del hambre de muchos.

 

Grid List

El gobierno pretende modificar la ley que los protege para facilitar los negocios de la megaminería extractivista. La Ley de Glaciares es otra de las ofrendas que Javier Milei quiere hacerle a Donald Trump en el marco de las nuevas relaciones carnales que su gobierno impulsa con Estados Unidos y, en ese contexto, anticipó que pretende que se pueda ampliar la zona periglaciar, que es la que de acuerdo a la norma vigente define el perímetro donde pueden realizarse actividades mineras.

Leer más…Milei quiere entregar los glaciares

Este miércoles  movilizaron en una jornada que tuvo su epicentro en la marcha de Congreso a Plaza de Mayo. Participaron movimientos sociales y desde el MTL, Gustavo Muñoz, destacó “el gran ejemplo de los jubilados y jubiladas por mostrarnos este camino ante un gobierno fascista que viene por todos los derechos de nuestro pueblo”.

Leer más…Los jubilados señalan el rumbo

Fue justamente en aguas del Río Paraná donde en la Batalla de Vuelta de Obligado, hace exactamente 180 años, las tropas argentinas al mando del general Lucio Mansilla defendieron en San Pedro, provincia de Buenos Aires, nuestra soberanía nacional contra la invasión de Inglaterra y Francia. Tras la batalla ambas potencias terminaron reconociendo nuestro derecho soberano sobre el Paraná. Hoy este río, por donde mes a mes se fugan miles de millones de dólares y por donde sale el 80 por ciento de nuestras exportaciones, tiene asentado al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos “controlando” un comercio que usufrutúan los grandes capitales transnacionales, acrecentando así la concentración y la fuga de la riqueza. 

Leer más…El Paraná: bandera de la lucha por la...

La cita será en la localidad misionera de Caraguatay los días 29 y 30 de noviembre y está convocada por la Coordinadora MasCuba del NEA. En ella van a participar representantes de diferentes organizaciones del campo popular. “Este encuentro debe adoptar una fuerte ofensiva política”, sostuvo desde la Fede de Corrientes, Jeremías Giordano.

Leer más…Encuentro Regional de Solidaridad con...

El Partido Comunista participó del acto convocado frente al penal de Ezeiza para exigir que se deje en libertad al ex ministro de Planificación de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Leer más…Reclamo por la libertad de De Vido

En un acto cargado de memoria y compromiso, militantes argentinos y cubanos recordaron al líder de la Revolución Cubana en un contexto adverso para la isla y en medio de nuevas agresiones imperialistas en la región.

Leer más…Siempre Fidel

El intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, designó oficialmente a la primera chatbot reconocida como funcionaria no humana, que estará a cargo de una Dirección General. Se trata de ZARA, quien tendrá facultades para firmar resoluciones administrativas y atender reclamos de los vecinos. “Estos aires de modernidad vienen atados a la gran precarización que hay dentro de la propia estructura municipal, donde se pagan salarios que son paupérrimos”, advirtió el titular del Partido Comunista local, Liber Maidana.

Leer más…El futuro llegó

Así se llama la muestra del artista plástico Sergio Ibaceta que finalmente pudo ser inaugurada en la capital de La Pampa, pese al intento de censura de concejales del PRO y de la DAIA. “Es una obra que habla de la lucha, de la resistencia, de la crítica a través de la ironía”, recalcó su autor.

Leer más…“Caricaturas del desastre”

El Partido Comunista salió respaldar públicamente con un comunicado al artista plástico pampeano Sergio Ibaceta tras ser acusado por la DAIA de “antisemita” y de “banalizar el Holocausto” con su obra “Caricaturas del Desastre”. 

Leer más…“¡Basta de censura! ¡Basta de...

Hoy a las siete de la tarde en Avellaneda, en el Espacio de la Memoria del Ex Centro Clandestino “El Infierno”, se va a llevar a cabo una charla titulada “Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz”. Se presenta un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.

Leer más…Palestina existe

Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren  hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía. 

Leer más…El PC movilizó hacia el Congreso y...

Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.

Leer más…Festival de Arte Popular Mercedes Sosa...

Por tal motivo el sábado que viene se va a realizar un acto convocado por el CEFMA, la Casa de la Amistad Argentino Cubana, la Embajada de Cuba, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina.

Leer más…Noveno aniversario del paso a la...

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...