Política

La jornada del Ni Una Menos recorrió el país con una fuerte crítica al Poder Judicial. También fue el tercer 3J sin Florencia Gómez Pouillastrou, cuyo brutal femicidio aún permanece impune. “En esta fecha una de nuestras camaradas ya no está entre nosotras. Pero Florencia ha dejado muchísimo en el camino por esta lucha que es colectiva, sembró una semilla”, recalca la responsable de Género de La Fede de la provincia de Santa Fe, Aldana Folken.

—La del sábado fue una fecha icónica con movilizaciones y un reclamo que particularmente es clave para los comunistas: el de justicia para Florencia Gómez Pouillastrou ¿Qué es lo que pasó tras la realización del Tribunal Ético Popular del 12 de abril? ¿Hubo algún avance en la causa o modificaciones en el temperamento de la investigación a cargo del fiscal Omar De Pedro?

—Para poder llevar a cabo el Tribunal Ético y Popular que se realizó en el Centro Cultural La Toma de Rosario, tuvimos que pasar por muchísimas dificultades, que lejos de responder a razones azarosas, estuvieron planificadas, pero lo importante es que logramos hacerlo.

Pero la verdad es que, desde entonces, en cuanto a lo judicial, no ha cambiado nada. Seguimos siempre sobre los mismos parámetros. Incluso esto fue corroborado durante la conferencia de prensa que se dio un día antes de la realización del Tribunal Ético y Popular en la Municipalidad de San Jorge, donde estuvieron presente familiares de María Florencia Gómez y también la abogada querellante por la familia, Carolina Walker Torres, y el fiscal De Pedro. La causa sigue como lo sabemos: sin investigación y sin que se tenga nada muy en claro.

 

Precisamente, en esa conferencia de prensa se cuestionó la demanda que, entre otros, viene haciendo el Partido Comunista…

—Nuestro reclamo es siempre el mismo. Entendemos que hay cosas de la causa que no se pueden hacer públicas y nunca vamos a ir contra eso, mucho menos con algún plan de entorpecer la causa. Pero haciendo un análisis, hay que entender que ya pasaron más de dos años y medio del femicidio de María Florencia Gómez y el Poder Judicial no ha sido claro en ningún punto de la investigación de este caso.

Incluso, doy fe de que el fiscal, en alguna oportunidad, ha dicho que considera que hay personas que han mentido en la causa y tampoco ha tomado ningún tipo de medidas a partir de esas declaraciones, cuando todos sabemos que un fiscal que tiene conocimiento de que hay quienes mintieron en una causa, tranquilamente puede tomar algún tipo de medida para poder remediar esa situación.

Con las aguas mucho más calmas respecto a todo lo que sucedió previo, durante y posteriormente a la realización del Tribunal Ético y Popular, me parece que necesitamos sentarnos en una mesa a charlar nuevamente sobre lo que queremos y cómo vamos a seguir adelante, tal como lo venimos haciendo durante todo este tiempo, con el pedido de justicia por nuestra camarada. Porque su caso es completamente paradigmático, ya que nos interpela desde todos los lugares posibles y, como militantes comprometidos, no podemos dejar pasar el caso del femicidio de María Florencia Gómez.

 

—Florencia Gómez fue una camarada con la que usted compartió muchos momentos de militancia…

—Puntualmente en la previa de este 3 de junio, el viernes por la noche, me puse a ver fotos y recordé que hace tres años, para esta misma fecha, María Florencia Gómez estaba en la ciudad de San Jorge, en la plaza, acompañando una convocatoria de nuestras compañeras de la Asociación Civil Las Chuecas, de esa localidad. Y lo hacía como siempre, como en todas estas fechas. Ya van un montón de fechas en las que Florencia no está acá y esto nos tiene que interpelar, no sólo como comunistas, sino también a la ciudad de San Jorge y a la provincia de Santa Fe.

 

—¿Piensa que la pasividad que evidencia la investigación judicial, pueda deberse a un intento por ocultar algo?

—Hay algo un poco turbio atrás de todo esto. Y es que en dos años y medio desde que fue asesinada, no puede ser que no haya indicios claros sobre quién y cómo la asesinó. Queremos saber qué pasó con María Florencia Gómez, que sigue sin tener justicia debido a la impunidad de quienes perpetraron ese crimen y de quienes no actúan en favor de su esclarecimiento.

 

—Inmediatamente después del femicidio, el PC pidió presentarse como querellante lo que le hubiera permitido acceder al expediente y, desde ahí, poder aportar también a la investigación, pero la solicitud fue denegada por el juez Pablo Ruiz Staiger…

—El 30 de octubre de 2020, muy pocos días después de haber sucedido el femicidio abrupto y horroroso de nuestra camarada, el PC se presentó como querellante. Solicitamos la querella por Florencia, pero el 13 de noviembre de ese año, en una conferencia de prensa completamente inoportuna y rompiendo todo tipo de de protocolos, se rechazó nuestro pedido, sin antes habernos avisado que iba a ser rechazado. Posteriormente, volvimos a pedir respuestas por parte del juzgado interviniente, pero hasta el día de la fecha seguimos esperando que se nos diga específicamente por qué no podemos ser querellantes por una de nuestras camaradas. Y seguimos a la espera de eso.

 

¿Hubo algún argumento desde la Fiscalía como para justificar que el PC no pueda ser querellante….algo como para embarrar la cancha?

Fuimos muy claros cuando nos presentamos y pedimos ser querellantes: dijimos que nuestro interés no era, en absoluto, entorpecer la causa ni hacer algo en contra de la investigación. Recalcamos que nos poníamos en completa disposición de la investigación. Y esto es algo que quiero recalcar, porque se ha mencionado bastante durante la última conferencia de prensa en la que estuvo el fiscal De Pedro, que “quizás está la posibilidad de que haya personas involucradas que pudieran ser camaradas o allegados, o no”, porque tampoco se aportó alguna certeza al respecto. Lo cierto es que no hay indicios de esto, pero desde el primer momento, nosotros como Partido nos pusimos a disposición de la investigación, incluso si quizás existiera la posibilidad de que alguien de nuestros camaradas pudiera estar implicado en la causa. Aún con eso solicitamos la querella, inclusive dejando abierta esa posibilidad, nos pusimos a disposición y lo dejamos muy en claro. Y asimismo el pedido de que seamos querellantes, se rechazó y de la forma que no correspondía. Por eso todavía seguimos esperando respuestas que no llegaron y que, me temo, no van a llegar porque no vemos interés del otro lado para que esto suceda.

 

El Poder Judicial obtura la posibilidad de que el PC acceda al expediente y lo hace aún sabiendo que, como militante del Partido, Florencia Gómez Pouillastrou, se movía en un terreno difícil en el que trabajaba en defensa de mujeres que estaban siendo víctimas de trata…

—Así es. Desde el minuto cero, siempre dijimos que Florencia como militante y responsable de Géneros y de Organización de la localidad de San Jorge, estaba por completo comprometida y vinculada a todas aquellas mujeres que estuvieron sufriendo algún tipo de violencia. Incluso, aquellas mujeres que han estado en algún tipo de red de trata.

Florencia fue abiertamente feminista y abolicionista y así lo manifestó siempre y públicamente. La localidad de San Jorge tiene una historia muy pesada en cuanto a esto y Florencia estaba muy vinculada a la lucha para que todas aquellas compañeras que estaban, de una u otra forma, involucradas en prostitución puedan salir de esta situación. Porque entendemos que el sistema termina atrapando a nuestras compañeras en este tipo de redes y, entonces, para que puedan tener una salida digna es preciso que tengan una posibilidad económica. Por eso es que en el local del PC de San Jorge, se llevaron a cabo muchos talleres de oficios que tenían que ver con la posibilidad de brindar a aquellas personas que lo necesitaran, de una manera inmediata, una salida digna a partir de una herramienta para ganarse la vida de otra forma. Porque, por sobre todas las cosas, para las mujeres, travestis o trans que están en estado de prostitución, la salida económica es lo más importante en el momento de garantizar el vivir día a día. Y lo que Florencia hacía era básicamente esto: organizar talleres de oficios y de formación que pudieran brindar una salida digna todas las personas, a todas aquellas mujeres y feminidades que estuvieran atravesando la situación de vulnerabilidad.

 

—Su militancia la ponía en una zona de riesgo…

—Todo esto la involucraba en diferentes terrenos. Todos sabemos que quienes somos responsables de Género, nos vemos vinculadas a determinadas personas y por sobre todas las cosas, no podemos violar jamás el derecho a la confidencialidad de cada persona. Por lo tanto, hay muchísimas cosas y vínculos que tenía Florencia que hasta el día de hoy muchas personas no conocemos, pero lo que sí le decimos al Poder Judicial es que investigue esto y que no lo deje en un costado como negando la realidad política y la realidad territorial que Florencia tenía a partir de su militancia.

 

—Desde el Poder Judicial se imponen serias restricciones a la posibilidad de que se investigue a fondo este femicidio. Y este dato exhibe la pertinencia de la consigna que llevó la jornada del sábado: “con este poder judicial no es posible el Ni Una Menos”…

—Si, por completo. Después nos vemos atravesados por los discursos de los mileis diciendo que se debe abolir cualquier Ministerio de Género, cuando tenemos muchísimas compañeras en la calle desde hace muchos años pidiendo que el Poder Judicial esté capacitado con perspectiva de género, para poder atender todo este tipo de casos. Todos los días nos tenemos que enfrentar a múltiples discursos que van en contra de lo que durante tantos años hemos exigido, por los que hemos luchado y dejado el cuerpo en la calle.

Y también hemos dejado compañeras en el camino. No nos olvidemos de eso en este 3J, una de nuestras compañeras, una militante del PC ya no está entre nosotras. Pero Florencia ha dejado muchísimo en el camino por esta lucha que es colectiva.

 

—¿Qué es lo que queda, más allá del dolor que provoca el crimen de Florencia Gómez?

—Estas son fechas que pegan bastante fuerte, porque en algún punto me siento en soledad, porque siempre coordinábamos con Florencia muchas cosas para activar en fechas muy particulares como esta. Y bueno, hace tanto tiempo que ella no está, que esto se hace un poco difícil ahora.

Pero hoy pensaba que con posterioridad al femicidio de Florencia, en el departamento de San Martín, en la provincia de Santa Fe, en esa región donde militaba Florencia, se armaron muchísimos grupos feministas que tomaron la responsabilidad, que enraizaron de no sólo llevar el pedido de justicia como estandarte, lo mismo que hacemos nosotros como juventud y como Partido, sino que también se involucraron muchísimo en el territorio, en el estar cerca de la gente.

Entonces, pienso que Florencia sembró una semilla, esto es algo que claramente se puede ver. Todo esto tiene que ver, en algún punto, con aquello que movilizaba Florencia, esto de estar cerca de las compañeras y de involucrarse todos los días un poquito más. Me parece que, fundamentalmente, no nos tenemos que olvidar de esto, de que la lucha de Florencia, si bien es una lucha compartida entre muchísimas personas y era una lucha que llevábamos y seguimos llevando adelante como PC, es una lucha que se sembró en un montón de compañeras de la región del departamento San Martín y de la provincia de Santa Fe. Y esas son las compañeras que hoy siguen activando, movilizando y haciendo. Esto es súper rescatable, por eso pese a todos los obstáculos que haya en el camino de este pedido de justicia, siempre hay un faro de luz y hechos que nos recuerdan que Florencia movilizó muchísimas cosas que dan fruto y siguen dándolo hoy por hoy.

Grid List

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente

La Mesa de Derechos Humanos decidió acompañar a los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que cada miércoles llevan sus reclamos hasta las inmediaciones del Congreso Nacional.

Leer más…Marchan con los jubilados

El Partido Comunista de la Argentina hizo pública una declaración en apoyo a la Revolución Cubana y en repudio al escalamiento de sanciones del imperialismo yanqui, que recrudecen el bloqueo en su contra. 

Leer más… Siempre junto a la Revolución Cubana

El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.

Leer más…Se crece desde el pie

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...

Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.

Leer más…Milei sigue recortando derechos

En todas las zonas donde hay parques industriales grandes se multiplican los conflictos y los despidos por cuentagotas”, denunció el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, y añadió que “la única forma de frenar esto es con los trabajadores en la calle y organizados”.

Leer más…Cada vez más despidos en la industria