16
Sáb, Ago

Política

Un operativo de la Policía bonaerense termina con una persona asesinada. Palos y gases contra la comunidad educativa que se defiende de la Unicaba. Bullrich sigue buscando terroristas y la desigualdad crece.

Rodolfo Orellana tenía 33 años y murió en un contexto de represión policial, pero no sólo eso. El episodio se precipitó porque los responsables políticos de la Policía bonaerense, ordenaron reprimir a un grupo de alrededor de cien personas que buscaban establecerse en un predio que el Estado no utiliza.

Queda claro que está desesperado quien expone su vida por lograr vivir en un lugar descampado, sin servicios y anegable como el de Villa Celina que, ayer, fue el escenario de este hecho.

Desde la Ctep, organización social que integraba, denuncian que Orellana fue fusilado por la Policía. Hoy, el procurador general de la Provincia, Julio Conte Grand, confirmó que el militante de la OLP-Ctep que fue asesinado y que un disparo de bala entró por su espalda y salió por el rostro.

Este dato descarta la versión que ayer salió de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática Homicidios del Departamento Judicial La Matanza, que hablaba de una herida producida por un objeto cortante.

Pese a la evidencia, Conte Grand abrió el paraguas cuando aseveró que por el momento “no se pude determinar el calibre” del proyectil “y va a ser difícil” saber desde qué tipo de arma fue disparado.

Lo cierto es que Orellana fue ultimado por ser pobre, en un contexto de represión institucional y en un país -y una provincia- donde cada vez hay más pobres, la desigualdad se profundiza hasta rozar límites nunca antes vistos.

Ante esto, la respuesta del Estado es la represión de los pobres que él mismo genera, pero también la de todo aquel sujeto que alce su voz contra la desigualdad.

Al día siguiente de que se viralizaran imágenes de integrantes de la Policía de la Ciudad, corridos por una patota tas el partido entre All Boys y Atlanta, miembros de esa misma fuerza emprendieron una brutal represión contra quienes se manifestaban ante la Legislatura por la sanción que da luz verde a la Unicaba.

Claro, esta vez en lugar de barrabravas, lo que tenían adelante eran estudiantes y profesores, una presa fácil para los agentes del único sector de la administración pública que el Gobierno Cambiemos no recorta. Y para justificarlo, la Cumbre del G-20 le vino como anillo al dedo.

Así, de cara al 30 de noviembre la Inteligencia del Estado sigue haciendo de las suyas en busca de terroristas. En este camino ya detuvo a los jóvenes Axel y Kevin Abraham Salomon, en casa de cuyos padres encontraron algunas pocas armas vetustas que habían sido de su bisabuelo y estaban declaradas. Todo después de una denuncia anónima, que vaya a saber quién hizo once meses atrás.

El Estado los acusó de pertenecer a Hezbollah, partido político que integra el gobierno de El Líbano, país con el que Argentina tiene relaciones diplomáticas.

En esta saga, el juez Alberto Santamarina abrió otra causa, en este caso a Hassan Adnan Hamze, ciudadano argentino que tiene familia en El Líbano. Las sospechas sobre esta persona, recaen porque pidió –telefónicamente- un kilo de helado a la dirección donde detuvieron a Axel y Kevin Abraham Salomon, de quienes es pariente.

Otros hallazgos que hicieron los pesquisas de Patricia Bullrich durante los últimos días, son una bolsa con sábanas y un pollo en un paquete. Todo en la búsqueda de terroristas.

Pero mientras el ejecutivo pone tanto énfasis en esta tarea, se desentiende a la hora de actuar en favor de la búsqueda de la verdad en el juicio que se sustancia por el encubrimiento del atentado perpetrado contra la sede de la Amia, en julio de 1994. Esto es, el encubrimiento del que -junto al de la Embajada de Israel- es uno de los atentados terroristas perpetrados en Argentina durante el siglo 20.

¿Quien dice esto? Alguien de intachable reputación para el gobierno. El ex titular de la Unidad Especial Amia, Mario Cimadevilla, recalcó a principios de este mes que “el ministro de Justicia, Germán Garavano, ayudó a garantizar la impunidad de los acusados por encubrir el atentado”.

Por su parte, desde la Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la Amia (Apemia), Laura Ginsberg, fue clara cuando, en referencia a la decisión que debe tomar el Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad, señaló que “no tenemos la más mínima expectativa de que se haga justicia”.

Pero, pese a esto, recalcó que “quedó demostrado, tras este juicio, que el Estado argentino es responsable del atentado a la Amia, participó del crimen y luego lo encubrió”.

Y si todo esto resulta extraño, todavía lo es más el caso de los detenidos cuando explotó en sus manos una bomba de fabricación casera que intentaban dejar ante la tumba de Ramón Falcón.

Con pocas horas de diferencia, un artefacto -no queda claro de qué se trataba- apareció ante la vivienda del juez Claudio Bonadío. Hubo un detenido y allanamientos.

Todo tan confuso como los encapuchados ¿anarquistas? que impunemente aparecen en casi todas las marchas críticas al gobierno y, tras provocar desmanes, agredir a periodistas y manifestantes, se van sin que la policía haga detenciones.

 

Botín

 

También ayer se conocían algunos desagregados de los índices que el Indec elaboró sobre octubre. Los precios mayoristas –aquellos que empujan a los de las góndolas- acumulan 71,1 desde enero y 76,6 durante los últimos doce meses.

Pero la cosa no acaba aquí. En octubre, las canastas de pobreza e indigencia se encarecieron 7,5 por ciento, esto es, más que el Índice de Precios al Consumidor promedio. De esta forma, durante los últimos doce meses el índice de la inflación de la pobreza se catapultó 54,6 por ciento y, en el caso de la indigencia, 51,5.

Esto, lisa y llanamente, quiere decir que para los pobres la inflación es todavía peor que para los demás. Pero también habla de la criminalidad del mercado, en tanto momento de realización del capitalismo, que no duda en pegarle al que está tirado en el piso.

Para que quede claro: cuando se habla de estas canastas, se habla de productos basados en harinas, como fideos guiseros y pan, cuyos precios fueron aumentados por encima del 84 por ciento durante el último año.

En la otra cara de la moneda, los que sí tienen para festejar son los banqueros y financistas, tal como se desprende del reciente informe sobre bancos que confecciona el Central, que no oculta como el Gobierno Cambiemos favorece a la actividad financiera-especulativa.

Las ganancias por 12.899 millones de pesos que tuvieron en septiembre, consolidan un alza de 73,3 por ciento respecto del mismo mes del año pasado.

Para este sector, la bonanza parece ser infinita. Desde que comenzó 2018, ya acumuló beneficios por 118.724 millones de pesos, contra 63.738 millones de pesos registrados en el mismo período de 2017, lo que significa un crecimiento del 86,2 por ciento.

“Las medidas que se están tomando en la Argentina son difíciles, pero necesarias”, dijo la semana pasada la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, durante su fugaz visita a Buenos Aires donde elogió a Christine Lagarde y se entrevistó con María Eugenia Vidal y Carolina Stanley.

Además, puso como ejemplo a su país, donde “los españoles tuvieron que ajustarse muchísimo y los sueldos bajaron más de veinte por ciento, fue muy duro”. Duro sí ¿pero habrá sido así para todos?

La Banca Santander y la familia Botín son jugadores pesados del mercado financiero global. Pero también están entre los principales beneficiarios del paquetazo que, bajo la designación de “reformas”, se impuso en España bajo los gobiernos del socialdemócrata Rodríguez Zapatero y el de Mariano Rajoy.

Esas “reformas” supusieron el rescate de la banca que había jugado a la ruleta con los derivados de créditos hipotecarios, todo a costa de una formidable caída de los salarios.

Esta transferencia de riqueza se apuntaló en proyectos que se convirtieron en Ley -entre gallos y media noches- que provocaron la pérdida de derechos políticos, sociales, ciudadanos, humanos y laborales.

El Paquetazo se perpetró para favorecer a bancos privados, que habían quedado una situación de insolvencia como consecuencia de su delincuencial política crediticia, al tiempo que brindó mucha más capacidad de decisión a las principales empresas vinculadas al capital productivo, que tienen sólida imbricación con el capital financiero.

Como el que avanza con el Gobierno Cambiemos, el Paquetazo de España afectó letalmente a los sistemas de prestación universal y pública de Salud, Pensiones y Educación. Y rediseñó de forma regresiva a la relación entre los universos del trabajo y el capital, algo que cristalizó la transferencia regresiva de riqueza.

En el tendal quedó el sector pyme y se destruyó empleo, pero hubo ganadores: un reducido grupo de grandes propietarios -entre ellos los Botín- recuperaron posiciones que habían perdido por la crisis que ellos mismos provocaron, y quedaron mejor parados que antes.

 

Así es el capitalismo

 

En lo que va de Gobierno Cambiemos –al menos hasta septiembre-, el coeficiente de Gini del Ingreso por Adulto Equivalente (Ipae), creció 5,5 por ciento, ya que se catapultó de 41,7 a 44 puntos porcentuales, al tiempo que la distancia que separa a los deciles extremos en términos de distribución de ingresos, se incrementó 18,3 por ciento al pasar de 17,5 a 20,7. Todos estos datos se resumen en una palabra: desigualdad.

“La principal responsabilidad del gobierno es proteger a la minoría de los opulentos frente a la mayoría”, porque el sistema constitucional –según el autor de esta frase- debe construirse para que asegurar “los intereses permanentes del país como el derecho de propiedad”.

Quien lo dijo es James Madison, el cuarto presidente de EE.UU. y uno de los que diseñaron la Constitución de ese país, en cuyo espíritu se construyeron la mayoría de las constituciones de la región, entre ellas la argentina.

Desde Alexis de Tocqueville  hasta Adam Smith, la mirada liberal identifica los intereses del Estado Liberal Burgués (ELB) con los de la clase propietaria, burguesa o capitalista que son diferentes nombres para la misma cosa.

Es desde esta suerte de dirigismo elitista que el ELB construyó sus códigos Civil y Penal, que ponen a la propiedad privada como el principal bien a proteger, junto a la integridad individual.

Y aquí está la trampa: porque la clase capitalista tiene entonces un doble mecanismo de protección, como persona física pero –fundamentalmente- la que incumbe a sus propiedades y la potestad para estas minorías, de introducirlas libremente en el mercado.

Entonces, este orden burgués que nace para legitimar la desigualdad, se profundiza conforme avanza el desarrollo del sistema capitalista.

Para entender de qué va todo esto, sólo alcanza con mirar cómo opera la simbiosis del ELB con el poder corporativo, que tiene ahora una expresión deschavetada en el staff que ocupa La Rosada.

Al Código Penal y la especialización –cada vez más fuerte- de fuerzas policiales para defender este orden económico y sociopolítico, es apuntalada por los aparatos judicial y legislativo. Así, la mesa está servida para que se garanticen los intereses de una minoría cada vez más concentrada.

Entonces, lejos de ser natural, la propiedad y el derecho a ella, es producto de determinadas relaciones de fuerza y puja de intereses. Un proceso que va desde diferentes formas de propiedad, hacia la de tipo privado e individual.

El relato liberal-clásico y más aún su versión paroxística, el neoliberalismo, pone énfasis en que Estado debe ponerse al margen de la economía que -desde esa mirada- sería un territorio exclusivo del mercado. Pero, paradójicamente, es medular el papel que el ELB tuvo y tiene a la hora de aportar a la consolidación de la propiedad privada.

Así, el principal esfuerzo lo hace para evitar que las clases subalternas cuestionen y pongan en peligro el tipo de orden que se impone desde esa forma de propiedad.

Y esto es así porque, además de los beneficios concretos que esto otorga a una minoría, es en este tipo de proceso de construcción simbólica -el de la propiedad privada- donde reside una suerte de germen de la racionalidad de la ideología capitalista. Pero también de un proceso que sigue abierto.

De esto va la mercantilización, la privatización, la financierización y la delegación de soberanía hacia organismos multilaterales como el FMI, la profundización de la ronda de acumulación del capital, la imposición de formas cada vez más brutales de explotación y la apropiación de recursos naturales por parte de los propietarios del capital global.

Y, por eso, desde este universo simbólico y para justificar la represión que garantice el orden social, se objetiva como peligroso a quien simplemente reclama un lugar para vivir.

Por eso para los responsables de la represión de Villa Celina, algunas parcelas de tierra que nadie usa valen más que la vida de Orellana, pero también por eso es que en la antesala del G-20, el Gobierno Cambiemos precisa demonizar a alguien que entre en el estereotipo de lo que quiere señala como “terrorista”, aunque a fin de cuentas, sólo encuentro un pollo y algunas sábanas.

Grid List

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa

Se presenta el lunes que viene a las cinco y media de la tarde en La Plata el libro editado por CTERA. Para ello se convocó a un panel integrado por Ernesto Alonso, Paola Gallo y Roberto Baradel.

Leer más…“Malvinas: Descolonización, Paz y...

En la Ciudad de Buenos Aires y a 99 años de su natalicio se le realizó un acto homenaje al histórico líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro. El Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, fue el orador central de la jornada y aseguró que “sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas”.

Leer más…Por la senda de Fidel

Fue en Santa Rosa donde participó de la jornada de movilización que lleva a cabo cada miércoles la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa que exigió que el Congreso Nacional frene los vetos anunciados por el presidente Javier Milei.

Leer más…Sergio Maldonado marchó con los...

El viernes 22 de agosto a las 19 horas va a reabrir sus puertas la librería del Partido Comunista con un acto que va a tener lugar en su remozada sede, ubicada en la avenida Entre Ríos 1039 de Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Vuelve la Librería Raúl González Tuñón

Hoy se cumplen 99 años del nacimiento del revolucionario de Nuestra América más trascendental del siglo XX y de buena parte de este siglo. Por ese motivo, comenzando a transitar el año del centenario de Fidel Castro, desde Nuestra Propuesta inauguramos un dossier dedicado a resaltar la vigencia de su pensamiento y su acción revolucionaria para las luchas del presente y la tan necesaria como posible conquista de un futuro socialista como salida superadora a la crisis civilizatoria del capitalismo. En esta primera entrega reproducimos la Conferencia del Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, el 13 de marzo de 2025 en el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti, del Partido Comunista de la Argentina, en la presentación de Área de Estudios sobre Cuba. 

Leer más…100 años con Fidel

Se trata del frente que, entre otros, integra el Partido Comunista de cara a las elecciones de octubre. Natalia del Barco integra la lista de candidatos a ocupar bancas en el Congreso Nacional. Ahora Patria expresa una “construcción programática y alternativa a la hegemonía conservadora y titubeante del PJ” y es un “salto cualitativo para enfrentar el avance de la derecha y el desmantelamiento del Estado”, puntualizó el secretario Político del PC local, Alejandro Bernasconi.

Leer más…Ahora Patria se presentó en Entre Ríos

Lo protagonizan los docentes autoconvocados junto al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta. En el ojo del huracán aparecen los salarios que se ubican por debajo de la Canasta Familiar y más de un centenar de trabajadores de la educación cesanteados arbitrariamente.

Leer más…Semana de paro en Salta

Marcelo Matzkin mandó a tapar un mural realizado por artistas populares en el que se leía “No al genocidio. Palestina libre”. El Partido Comunista repudió la decisión del jefe comunal y denunció que se trata de “persecución política”.

Leer más…En Zárate el intendente del PRO...

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén