La Corriente Nacional Agustín Tosco de Entre Ríos hizo pública la situación que atraviesan los trabajadores de esa provincia que se ve atravesada por varios conflictos.
“Donando sangre al antojo de un patrón
Por un mísero sueldo
Con el cual no logro esquivar
El trago amargo de este mal momento”
Hermética
Nuestra clase atraviesa una complejísima situación ante el ataque de las clases dominantes en el Gobierno, no solo por la profundización de reformas en lo laboral de carácter negativo y el deterioro del poder adquisitivo sino también con despidos y persecución sindical.
Tres Arroyos
En estos días el conflicto en el Frigorífico Tres Arroyos de Concepción del Uruguay da cuenta de esto. Fueron despedidos alrededor de 80 trabajadores con una proyección de llegar a 400. La lucha, la acción sindical y en unidad forzó una Conciliación Obligatoria iniciando una nueva etapa del conflicto en un dialogo por 15 días. El Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, Miguel Ángel Klenner, en Dialogo con Abrazo Revolucionario (programa radial del PC) explicó: “acá venimos de una extorsión, la empresa quiso hacer un preventivo de crisis, que señalamos que era inviable, hicimos asambleas porque somos respetuosos de la opinión de los compañeros, de manera unánime no queremos que nos descuenten el 21% del sueldo ni indemnizaciones al 50%. (…) esta no es una empresa chiquita, quieren formalizar el trabajo esclavo”
Más adelante señaló: “al sector avícola no le está yendo mal, estamos hablando de una empresa que hace el 70% de exportación y un porcentaje similar en el mercado interno. Acá hay una extorsión sobre el trabajador”. En términos más generales dejó claro el plan empresarial en la Argentina de la era Milei: “lo que quieren implementar es lo que ya está pasando en la empresa Baggio en Gualeguaychú empezó a echar a trabajadores en blanco y con más antigüedad para tomar contratados, pagar menos sueldo al trabajador y explotarlo, acá quieren lo mismo esclavizar a la gente (…) Acá hay que poner el ojo que cuando ganan no la comparten con el obrero, pero cuando pierden sí, las perdidas las comparten todas (…) la empresa no está ni en crisis, ni fundida, es una maniobra que nosotros no vamos a permitir”. Miguel Klenner reclamó que intervenga el gobernador Frigerio para resolver el conflicto.
Newtronic
Uno de los casos recientes en este comienzo de año es el conflicto de los trabajadores de la empresa de salas de juego Newtronic, que despidió a más de una decena de trabajadores en toda la provincia por participar de Asambleas Gremiales, espacio en el que vienen analizando los atrasos en el pago de sus salarios, las demoras en el pago del sueldo que se han dado en estos últimos 6 meses. La conciliación obligatoria si bien reincorporó a los trabajadores no resuelve el conflicto que es cobrar en tiempo y forma.
Fademi
La Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo falló en contra de la empresa química Fademi S.A, ubicada en Larrouey le ordenó reincorporar a los 25 trabajadores despedidos por haber participado de una huelga convocada por el Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate.
Este fallo judicial favorable a los trabajadores demuestra la ilegalidad de las medidas que lleva adelante la empresa, que ahora suma un incumplimiento más ya que se niega a reincorporar a los trabajadores como lo dispuso la justicia.
Estado
Además, se profundizan los despidos en el sector Estatal con el desmantelamiento de áreas como la de Derechos Humanos, que si bien es en organismos nacionales no dejan de afectar las dependencias provinciales.
El estudio reciente de Cifra-CTA describe la situación del empleo en términos nacionales de la siguiente manera:
En línea con este desempeño económico negativo, el empleo mostró una retracción significativa. La importante caída en actividades intensivas en mano de obra, como la construcción y ciertos sectores industriales, fue determinante para este resultado. En este marco, se produjo un incremento de la desocupación tras varios años de trayectoria descendente, elevándose de 5,7% en el tercer trimestre de 2023 a 6,9% en el mismo período de 2024. Con este aumento, el número de personas desocupadas puede estimarse en 1,6 millones.
En contraste con los años previos, el empleo registrado en relación de dependencia fue fuertemente afectado. Entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, el número de asalariados registrados se redujo en casi 187.000. La pérdida estuvo especialmente concentrada en el sector privado, donde la reducción alcanzó prácticamente a 124.000 trabajadores (-1,9%). (…) En el sector público se registró una baja de más de 43.000 asalariados registrados entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, explicada principalmente por despidos y finalizaciones de contratos en la Administración Pública Nacional, así como por los efectos del ajuste presupuestario sobre el empleo provincial.
El ataque a nuestra clase, a nuestros derechos conquistados, a nuestras organizaciones son la característica más firme del gobierno ultra liberal, neofascista y anti obrero de Milei al que deberemos enfrentar construyendo la mayor unidad y una alternativa que supere esta coyuntura de sufrimiento y funde nuevamente la esperanza.