“Volvemos a dar la cara ante la opinión pública, en la calle y frente a la Casa de Gobierno”, ya que La Rioja “es la única provincia donde un gobierno no retiene la contribución solidaria de los afiliados al sindicato”, denunció Rogelio de Leonardi al apuntar contra la gestión que encabeza Ricardo Quintela.
Comenzó febrero y la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP), volvió a manifestar públicamente su reclamo para que la gestión que encabeza Ricardo Quintela cumpla con lo establecido por la ley y abone lo que adeuda como consecuencia de la decisión adoptada en septiembre de 2024 de dejar de descontar la cuota sindical a los afiliados al sindicato de base de la Ctera.
Por eso es que como tantas veces, el escenario elegido fue Plaza 25 de Mayo donde se montó una radio abierta con la que se buscó visibilizar “la lucha política que llevamos adelante en contra el gobierno provincial por su intento de destruir este sindicato”, así como dar cuenta de las diferentes demandas que vienen haciendo los trabajadores de la educación riojana que se renuevan de cara a un nuevo inicio del ciclo lectivo “con escuelas que están en malas condiciones y salarios de hambre”.
Como se recordará, el segundo semestre de 2024 estuvo atravesado por un plan de lucha de la AMP para exigir que se incorporen cien mil pesos al Básico Docente de forma retroactiva a agosto, pero también que el piso salarial no baje de los quinientos mil pesos, al tiempo que se demandó que la Gestión Quintela deje de descontar las jornadas de paro y que quede sin efecto el Ítem Aula que afecta negativamente las condiciones laborales y salariales de los maestros riojanos.
Al respecto y por diferentes vías, la AMP acusó al gobernador de ordenar que se descuenten del salario los días de huelga sin que medie una declaración judicial que determine que las medidas de fuerza consideradas fueron ilegales y, de ese modo, comprometió hasta un 45 por ciento de los salarios de los docentes. Por ello pidió que se inicie un juicio político al mandatario provincial, a quien acusa de derogar disposiciones previas para imponer arbitrariamente condiciones salariales y laborales, por lo que se vulnera el derecho de los docentes “a la protesta y al sindicalismo” lo que implica una persecución contraria a normativas vigentes a nivel nacional e internacional en materia de derechos laborales.
Con este telón de fondo, el lunes en Plaza 25 de Mayo, el secretario general de la AMP, Rogelio de Leonardi, recalcó que “volvemos a dar la cara ante la opinión pública, en la calle y frente a la Casa de Gobierno”, ya que La Rioja “es la única provincia en la República Argentina y en el continente que donde un gobierno no retiene la contribución solidaria de los afiliados al sindicato, es decir que la plata nuestra que a tiene que retener por ley, no la retiene el gobierno de Ricardo Quintela”.
De Leonardi también recordó que fue en agosto de 2024 cuando se descontó la cuota por última vez y cuestionó al ministro de Educación, Ariel Martínez, porque “al no depositarla se quedó con la cuota llamada contribución solidaria de mis compañeros y lo hizo durante todos esto seis meses”, tras lo que recordó las denuncias que la AMP hizo por tal motivo contra Martínez y el titular de la cartera de Hacienda, Jorge Quintero.
Y fue claro al hacer hincapié en que en reiteradas ocasiones el sindicato docente pidió, infructuosamente autoridades provinciales para tratar el tema. “Hace tres meses hemos pedido una conciliación y no nos fue dada”, lamentó De Leonardi y con algo de sarcasmo señaló: “apelamos a que ahora durante febrero, después de con la Fiesta de La Chaya, las autoridades gubernamentales puedan estar un poco más liberadas y se nos escuche a los trabajadores de la educación”.