Se trata de una fotoperiodista que fue ultimada junto a miembros de su familia en la Franja de Gaza por un ataque perpetrado por las fuerzas de ocupación. Ya son 212 los trabajadores de prensa que el Estado de Israel mató desde octubre de 2023.
Una semana atrás el Ejército israelí asesinó a la fotoperiodista Fátima Hassouna, cuando bombardeó la vivienda donde se encontraba con miembros de su familia, en el barrio de Al Tuffah que está ubicado al este de Ciudad de Gaza. Este ataque dejó un saldo de diez personas ultimadas y trece heridas. Y con el crimen perpetrado contra Fátima Hassouna ya son 212 los trabajadores de prensa que el Estado de Israel mató desde octubre de 2023.
“Su asesinato eleva a 212 el número de periodistas muertos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023, una cifra sin precedentes en la historia moderna de los conflictos”, denunció el Centro de Protección de Periodistas Palestinos por medio de un comunicado en el que también hace hincapié en que “los periodistas son civiles”, por lo que “atacarlos constituye un crimen de guerra”.
En este sentido, tras demandar que en este caso se lleve a cabo una investigación independiente y se establezcan medidas tendientes a garantizar la protección de los trabajadores de prensa, puntualiza que “equipados sólo con cámaras sin armas, los cascos azules de la prensa se llenan de sangre y silencio”, por lo que “la guerra en Gaza no es sólo una guerra contra su pueblo, es una guerra contra la verdad”.
Cabe destacar que el crimen de Fátima fue perpetrado a diez días de que tres periodistas resultaran ultimados al ser quemados vivos como consecuencia de un bombardeó israelí contra una carpa de prensa que estaba identificada como tal. La cantidad de trabajadores de prensa que fueron ultimados por las fuerzas de ocupación israelíes, mientras cubren los ataques contra la población de la Franja de Gaza, supera largamente a los registrados en cualquier otro conflicto, incluidos la guerra de Vietnam y las dos guerras mundiales.