Internacional

Después de idas y vueltas con el gobierno de ese país, el tenista serbio no podrá participar del abierto de Australia porque no está vacunado contra el Covid-19. Además, desde Francia adelantaron que no podrá jugar Roland Garros.

El Tribunal Federal de Australia desestimó la demanda que había presentado Novak Djokovic para que lo dejen participar del Abierto de Australia, por lo que el serbio debió abandonar el país y quedó marginado del primer Grand Slam del año.

Por otra parte, el pase de vacunación fue adoptado este lunes en Francia y aplicará a los atletas que viven en el extranjero, según anunció el gobierno galo, por lo que Djokovic tampoco podría ingresar a este para participar de Roland Garros.

La novela de Djokovic tuvo varios capítulos, pero el origen del conflicto radica en que su posicionamiento antivacunas, que quiso hacer prevalecer por encima de las determinaciones sanitarias de un Estado nacional.

Todo inicio el 4 de enero. Djokovic, que hasta ese momento no había comunicado nada sobre su estado de vacunación, anunció en redes sociales que viajaba hacia Australia por el beneficio de una “exención médica”, ya que el gobierno de este país determinó que los extranjeros que ingresan deben tener un esquema completo de vacunación.

Al arribar al aeropuerto de Melbourne, se le canceló su visado porque no pudo aportar “pruebas adecuadas” para ingresar a Australia. Tras este hecho, el tenista presentó una demanda contra la cancelación de su visa y el trámite de deportación que había comenzado su curso. Sus abogados defensores alegan que se le concedió una exención de vacunación desde la Federación Australiana de Tenis y el Estado de Victoria, tras haber dado positivo por Covid-19 el 16 de diciembre.

El Poder Judicial le dio la razón en primera instancia, pero después se reveló que parte de sus argumentos eran mentira, por lo que se ordenó un nuevo examen del caso. Y, así, las autoridades australianas investigaron si las fechas de la exención médica (30 de diciembre) coinciden con el período de catorce días desde la PCR positiva.

El tenista participó al menos en tres actos públicos tras el positivo y se detectaron incongruencias entre su declaración en el formulario de ingreso y publicaciones que hizo en redes sociales.

Djokovic admitió que se salteó la cuarentena. Ante las contradicciones e imprecisiones de su relato, reconoció que abandonó su aislamiento para ir a una entrevista con L’Equipe y dijo atribuyó lo del formulario de ingreso al país a “errores humanos”.

Mientras tanto la cosa seguía escalando y comenzaba a parecerse a un culebrón. La primera ministra de Serbia, Ana Brnabic, advirtió que si se comprueba que evadió el aislamiento obligatorio de catorce días, va a será sometido a proceso por "una grave violación" de las leyes de su país. Y, finalmente, el ministro de Inmigración de Australia canceló por segunda vez su visado “por motivos de salud y orden público e interés público”.

 

Deportado

 

La prepotencia individualista del serbio no le fue efectiva, ya que tenía antecedentes de otros “errores humanos”, como cuando en 2020 esquivó el confinamiento que se extendía durante lo peor de la pandemia y organizó un torneo en Serbia y Croacia. Del resultado deportivo nadie se acuerda, pero lo que sí queda grabado fue una fiesta que hicieron cuando acabó el torneo y que es que Djokovic y otros jugadores terminaron contagiados de Covid.  

En este marco, al circuito ATP y a la Federación Australiana de Tenis, no les quedó más opción que acatar lo que dictaminaron las autoridades de este país. Aún así, el caso Djokovic deja varios interrogantes para pensar: ¿qué hubiese sucedido si el serbio lograba su cometido de jugar, apañado en un principio por las federaciones ligadas al tenis?

Al ser número uno del mundo en el Ranking ATP, la figura de Djokovic es una de las que más entrada de dinero le genera al circuito y, su presencia, es uno de los atractivos principales de cualquier torneo de Gran Slam o de segundo orden.

Vale mencionar que al inicio de la polémica con el serbio,  se conoció el caso de Natalia Vikhlyantseva, una tenista rusa que sí tiene el esquema completo de vacunación, pero no puede participar del primer Grand Slam del calendario. El problema es que recibió la Sputink-V y recién ayer la Administración de Productos Terapéuticos de Australia, aprobó el fármaco desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

Hasta entonces el gobierno australiano sólo admitía el ingreso de quienes habían sido inmunizados con Sinopharm, AstraZeneca Vaxzevria, AstraZeneca Covishield, Pfizer/Biontech Comirnaty, Moderna, Sinovac, Bharat Biotech Covaxin y Johnson & Johnson.

De todos modos, el caso de Vikhlyantseva, abrió el debate sobre por qué Djokovic podría participar del torneo sin vacuna alguna, en tanto que la tenista se quedaba afuera a pesar de tener el esquema completo.

Si bien la historia no tuvo ese final, en parte por todos los repudios que generó la actitud del serbio a nivel mundial, este nuevo caso de desigualdad en deporte denota la flexibilidad que puede tener un Estado por ciertos personajes de la elite.

Esto se vio en las idas y vueltas que hubo en torno a si le daban o no el visado. Y, así, quedó expuesto como el poder económico que atraviesa al espectáculo deportivo puede llegar a condicionar a las políticas sanitarias de cualquier Estado, incluso en un contexto como el de la pandemia.

Esto también se vio en las discusiones que hubo acerca de si debía retornar o el futbol durante el 2020, cuando la Conmebol incluso rimplementó su propio protocolo sanitario que contradecía los adoptados por algunos países latinoamericanos.

Ya sea porque finalmente el Estado australiano fue consecuente con sus políticas sanitarias o porque se dio cuenta de que si se le permitían permanecer en el país era un escándalo a pesar del dinero que ello generaría, Djokovic acabó deportado  y con esto se cerró el capítulo de esta novela.

Pero este caso fue un nuevo combustible que avivó las llamas del debate entre quienes ven como esencial a los cuidados sanitarios que deben aplicarse en tiempos de pandemia y a la vacuna como medida de protección y los que pregonan discursos conspiranoicos negadores de la pandemia y antivacunas, bajo la idea de que la libertad individual de las personas está por encima de todo, incluso de la sensatez y la cordura.

Así las cosas, esta línea de pensamiento “liberal” que interpreta lo que hizo el tenista serbio como un acto de rebeldía y de libertad frente a políticas sanitarias que califican como “totalitaristas”, es la misma que varios gobernantes ponen como ejemplo a seguir, paradójicamente, entre ellos están los de la propia Australia.

Grid List

Es el que formuló la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad convocando a defender a la República Bolivariana “ante la inminente y peligrosa puesta en marcha de la Operación Lanza del Sur”, impulsada por EE.UU.

Leer más…Llamado urgente por Venezuela

Los días 6 y 7 de noviembre de 2025 se celebró en Moscú el foro internacional de medios "La verdad contra el neofascismo", organizado por el PCFR, en el que participaron delegaciones de más de 40 países de Europa, Asia, África y América Latina. En este marco estuvo presente el PCA a través de su secretario de Propaganda, Emiliano Vazquez. Reproducimos en esta nota el comunicado publicado recientemente por sus organizadores, donde se destaca como “principal arma en la lucha ideológica contra la propaganda occidental, la solidaridad del movimiento de izquierda mundial y la creación de un sistema unificado de trabajo de información de las fuerzas de izquierda”. 

Leer más…Comunicado tras el trabajo del foro...

La integrante del Partido Comunista de Chile obtuvo algo más del veintiséis por ciento de los votos pero deberá ir al balotaje con el representante de la extrema derecha, José Antonio Kast. Sin dudarlo, la candidata de Unidad por Chile instó a “no volver a repetir épocas de dictadura”. Por su parte, Jorge Kreyness afirmó que “en la batalla que está librada al 14 de diciembre en nuestra república hermana vamos a apoyar desde acá con mucha fuerza la candidatura de Jeanette Jara”.  

Leer más…Jeannette Jara se quedó con la primera...

Con la presencia de Christian Poli en representación del Partido Comunista de la Argentina, se llevó a cabo en Colombia la Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, donde “hubo definiciones que son un avance fundamental para enfrentar la política del imperialismo norteamericano en nuestra región”.

Leer más…Cumbre Social de los Pueblos de...

Con este título se llevó a cabo en Ciudad del Este y Foz do Iguazú un seminario que reunió a delegaciones de diferentes puntos de la región. El Partido Comunista de la Argentina estuvo presente a través de Rebeca Barberán, dirigente de la provincia de Misiones e integrante del Comité Central.

Leer más…“Unidad para la Paz en el Mundo”

Por medio de una declaración, el Partido Comunista de Estados Unidos se pronunció en tal sentido y se solidarizó con el pueblo cubano y el Partido Comunista de Cuba. Al tiempo que exigió que Washington retire a La Isla de “la lista de los llamados ‘Estados patrocinadores del terrorismo’”.

Leer más…Comunistas de EE.UU. contra el bloqueo...

Concluyó en Santa Marta, Colombia, la tercera Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, donde el Partido Comunista de la Argentina estuvo presente a través de Cristian Poli, miembro del Secretariado Nacional y Secretario Político de la provincia de Buenos Aires. Reproducimos en este artículo la declaración final del encuentro. 

Leer más…Por una integración económica, social...

El 6 y 7 de noviembre tuvo lugar en Moscú el Foro Internacional “La Verdad contra el Neofascismo”, en el marco del 108 aniversario de la Revolución de Octubre. En esta nota publicamos el discurso de apertura del evento a cargo de Guennadi Ziugánov, Secretario General del Partido Comunista de la Federación Rusa.

Leer más…¡Las fuerzas antifascistas necesitan...

Jeannette Jara, la candidata comunista del oficialismo cerró su campaña en Santiago de Chile. El investigador argentino Mariano Del Pópolo analizó el escenario electoral, en la previa de la primera vuelta presidencial. Lo hizo en el programa Informe de Pájaros por Radio con Aguante.

Leer más…“El apoyo territorial y juvenil puede...

El triunfo del socialista Zohran Mamdani en Nueva York erizó pelucas en EE.UU. y también por estos pagos. Mientras que en Ithaca una comunista ganó la elección municipal y accedió a una banca en el deliberativo local. Por su parte, montado sobre el “Maga”, Donald Trump sigue girando a la derecha y aprieta el acelerador.

Leer más…¿Se viene el zurdaje en Estados Unidos?

Esta mañana en el cementerio de la Chacarita de la Ciudad de Buenos Aires militantes, familiares y amigos de Emilio Anzorena lo despidieron recordando su vida, entregada a la lucha por la revolución. Emilio militó desde muy joven en la Fede. La defensa de los derechos humanos en plena dictadura, la solidaridad internacional y la formación de cuadros, desde la teoría y el ejemplo, fueron algunos de los tantos mojones sobre los que construyó una trayectoria política que nos alienta a seguir andando hacia el horizonte de una sociedad sin explotadores ni explotados, donde su dignidad y sus valores se hagan costumbre. 

Leer más…Emilio Anzorena, un revolucionario que...

Sobre esto reflexionó Marcelo Rodríguez en su ponencia ante el Foro sobre Socialismo Mundial en Beijing. “Sus propuestas se basan en que la RPCh mantenga su desarrollo económico y tecnológico, profundizando el proceso de modernización con el pueblo como centro, consolidando una forma alternativa de organización social y económica a la ofrecida por el capitalismo”, recalcó el secretario de Relaciones Internacionales del PCA. E indicó, al mismo tiempo, las posibilidades que este marco ofrece para América Latina y el Caribe si se logra avanzar en un proyecto de integración regional. 

Leer más…China avanza hacia su 15° Plan...

En Moscú se lleva a cabo el Foro Internacional “La Verdad contra el Neofascismo”, organizado por el Partido Comunista de la Federación Rusa en el marco del 108º aniversario de la Revolución de Octubre. El encuentro, inaugurado por Guennadi Ziugánov, secretario general del PCFR, reúne a más de un centenar de delegados de unos 50 países. El Partido Comunista de la Argentina participa a través de su responsable de Propaganda, Emiliano Vázquez.

Leer más…La lucha por la verdad es la lucha por...

Esto es que proclaman diferentes organizaciones que apoyan la postura presentada al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, por el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática y titular del Frente Polisario, Brahim Ghali.

Leer más… El Sahara occidental no se negocia

En un contexto internacional atravesado por una transición global donde lo que predomina es la gran volatilidad, la incertidumbre, las guerras, la inestabilidad social, política y económica, un hegemonismo anglosajón-sionista en estado de desesperación intentando resetearse para recuperar algo de prestigio y capacidad de decisión, el gobierno chino prepara su XV Plan Quinquenal (PQ). Nota de Ruben Darío Guzzetti

Leer más…El XV Plan Quinquenal, mucho más que...

“El imperio decadente que será derrotado y este pueblo se levantará y vencerá definitivamente”, recalcó el gobierno bolivariano después de que en medio de nuevos ataques contra pequeñas embarcaciones en el Mar Caribe, el presidente estadounidense dijera que Nicolás Maduro “tiene los días contados”.

Leer más…Trump amenaza…Venezuela resiste

“La opción es clara: o seguimos atados como furgón de cola y simple proveedor de recursos de un hegemón declinante o hacemos esfuerzos para incorporarnos al torrente que nos permita poner en valor desde el sur global toda nuestra potencialidad”, advirtió Jorge Kreyness en el 15º Foro sobre Socialismo Mundial organizado en Beijing por la Academia China de Ciencias Sociales.

Leer más…Una cita para pensar la actual...

Por una mayoría de 165 votos a favor, la Asamblea General de la ONU volvió a exigir el cese del bloqueo yanqui. “Con su postura obsecuente con la Administración Trump y su alineamiento con EE.UU. e Israel, Milei avergüenza al pueblo argentino”, lamentó el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez.

Leer más…El mundo con Cuba. Milei no

Al cierre de esta edición las víctimas fatales contabilizadas llegaban a 136, a raíz de la masacre perpetrada ayer en las favelas Alemão y Penha, pero todo indica que esa cifra, lamentablemente, va a ser superior. “Enfrentar con armas al crimen organizado no resuelve el problema” dijo desde el PCdoB, Elias Jabbour, y recalcó que “todo esto que acontece en Río es un subproducto del neoliberalismo”.

Leer más…Arde Río de Janeiro

“La dignidad de Colombia no se negocia”, advirtió el Partido Comunista Colombiano al repudiar al presidente de EE.UU., quien acusó a Gustavo Petro de tener vínculos con el narcotráfico. En una reciente declaración el PCC afirmó que su “amenaza de realizar acciones militares en territorio nacional es inaceptable y rompe el diálogo y las relaciones diplomáticas”.

Leer más…Comunistas de Colombia cruzan a Trump

La Asamblea General de las Naciones Unidas va a volver a someter a votación una resolución que exige el levantamiento del embargo económico impuesto a Cuba por EE.UU., que presiona a distintos países para que apoyen la continuidad de esta criminal medida coercitiva que lleva más de seis décadas.

Leer más…Nueva moción en la ONU contra el bloqueo

Se impuso a Carolina Corcho en una interna abierta que se llevó a cabo ayer domingo. Su candidatura contó con el respaldo del Partido Comunista Colombiano “con la esperanza de contribuir a la más formidable convergencia frenteamplista para un poder popular”.

Leer más…Cepeda candidato del Pacto Histórico

En un emotivo acto por el Día de la Cultura Cubana, el embajador Pedro Pablo Prada Quintero se despidió de su cargo tras seis años de defensa activa de la Revolución Cubana en Argentina. Ante cientos de asistentes, denunció el recrudecimiento del bloqueo y reafirmó la disyuntiva histórica entre “Cuba o el imperio”. El nuevo representante ante nuestro país, Jorge Martí, asumirá el lunes 27 de octubre como encargado de negocios de la Embajada.

Leer más…Cuba, América Latina o el imperio

El presidente de la República Saharaui y titular del Frente Polisario, Brahim Ghali, envió una carta al secretario general de la Naciones Unidas, António Guterres, en la que propone que se entable una negociación directa con el Reino de Marruecos para dialogar sobre la situación del Sáhara Occidental.

Leer más…Una propuesta para la paz

La renuncia del almirante Holsey, al mando del Comando Sur, revela fisuras en el aparato militar estadounidense frente a una posible intervención en Venezuela. Sin embargo, Marcelo Rodríguez, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, advirtió que los intereses geopolíticos de Washington seguirán impulsando la ofensiva imperial en la región.

Leer más…Comando Sur: el imperialismo yanqui...

La feroz represión ordenada por el gobierno de Daniel Noboa ya se cobró la vida de tres personas en el contexto del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas.

Leer más…Terrorismo de Estado en Ecuador

“Aumentan las posibilidades de nuevas acciones terroristas puntuales o comando con la finalidad de eliminar a dirigentes opositores a EE.UU. a través de la CIA”, alertó el organismo de Derechos Humanos y convocó “a la unidad en el repudio de esta nueva escalada intervencionista”.

Leer más…La Liga advierte sobre el ataque a...

Con esta frase el Parido Comunista del Perú Patria Roja demandó justicia para Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, quien fue asesinado por la policía, la semana pasada, cuando participaba de las masivas protestas contra el régimen que encabeza José Jerí.

Leer más…“La sangre del pueblo no se olvida”

El Partido Comunista de Estados Unidos hizo pública su “condena enérgica a la escalada militar agresiva, innecesaria y no provocada de Trump contra el pueblo venezolano”. Desde que comenzó su operación militar en el Mar Caribe, la Armada yanqui asesinó veintisiete personas.

Leer más…Comunistas contra el Gran Garrote

En Ciudad de Buenos Aires la conmemoración se llevó a cabo en la sede de ATE Nacional y estuvo presidida por el representante del Frente Polisario ante Argentina, Mohamed Alí Salem. El Partido Comunista dijo presente en el acto.

Leer más…El pueblo saharaui celebró su día