La Asamblea General de las Naciones Unidas va a volver a someter a votación una resolución que exige el levantamiento del embargo económico impuesto a Cuba por EE.UU., que presiona a distintos países para que apoyen la continuidad de esta criminal medida coercitiva que lleva más de seis décadas.
“Esto no debe asombrarnos en momentos en que la administración Trump refuerza y recrudece las agresiones y presiones sobre los países latinoamericanos, sobre todo contra Venezuela, Cuba y Nicaragua, pero también contra Colombia”, lamentó el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez, al referirse al panorama abierto de cara a la próxima votación de una moción contra el bloqueo que Washington impone a la isla. Tal como recordó Rodríguez “año tras año esta propuesta recibe un respaldo abrumador”. No obstante desde su rol de gendarme global, el imperialismo estadounidense aún atravesando una crisis de hegemonía ante el desarrollo del mundo multipolar impulsado por la República Popular China, continúa desoyendo lo resuelto por la comunidad internacional.
Esta nueva votación en la ONU tendrá lugar entre mañana y el miércoles. En tal contexto, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, advirtió que Washington viene ejerciendo “presiones intimidatorias y engañosas” sobre varios países para empujarlos a votar en contra de la resolución.
Pese a esto, el funcionario del gobierno encabezado por Miguel Díaz Canel, evaluó que “Estados Unidos va a quedar aislado y esto será una gran victoria de la revolución y del derecho internacional”. Al tiempo que, agregó, “hemos tenido acceso a documentos enviados por EE.UU. a terceros países”, que confirman esta denuncia. Por lo que sostuvo que se trata de una “campaña calumniosa” y añadió que este año, la sesión en la Asamblea va a transcurrir en una coyuntura internacional caracterizada por el reforzamiento del bloqueo contra Cuba, pero también por la aplicación por parte la Casa Blanca de una “política exterior sumamente agresiva e intimidatoria, incluso hacia sus aliados más cercanos”.
“Tenemos información fidedigna de las presiones intimidatorias y engañosas que está ejerciendo el gobierno de los Estados Unidos sobre varios países, especialmente de América Latina y Europa, con el objetivo de obligarlos a modificar la posición tradicional e histórica que han asumido y sostenido en apoyo a la resolución contra el bloqueo”, manifestó y alertó que tal campaña apunta a distorsionar la imagen de Cuba y a “crear un clima de desinformación y confusión, tratar de provocar desmoralización y generar en los Estados miembros de las Naciones Unidas un sentimiento de inseguridad o temor”.
Al subrayar que Cuba posee evidencia irrefutable de la campaña estadounidense, “que se ha desarrollado con extraordinaria intensidad en las últimas dos semanas”, hizo referencia al despacho de la agencia Reuters que, basándose en documentos del Departamento de Estado a los que tuvo acceso, reveló la estrategia activa que el imperialismo yanqui lleva adelante para coaccionar a varios gobiernos y modificar su voto en la Asamblea General.
“Este intento por tratar de que algunos gobiernos den vuelta las posturas que tradicionalmente tienen respecto al criminal bloqueo de EE.UU. contra Cuba, forma parte de un esquema de presiones diplomáticas, económicas pero también militares que Washington lleva a cabo para intentar acorralar a todos aquellos países que defienden su soberanía y son fuertemente críticos a las políticas estadounidenses”, refirió a su vez el responsable de Relaciones Internacionales del PCA. Pero subrayó que “más allá de todas estas presiones, la condena al bloqueo va a volver a ser apoyada por una mayoría relevante”, algo que “va a ratificar la voluntad que tenemos los pueblos de América Latina de sumar para que, después de más de seis décadas, se ponga fin al criminal bloqueo contra Cuba”.
Con la presencia del Encargado de Negocios de la Embajada Cubana en Argentina, Jorge Martí, mañana a las 19hs tendrá lugar en la Librería González Tuñón, Entre Ríos 1039, una actividad por los 60 años de la fundación del periódico Granma, órgano de difusión oficial del Partido Comunista de Cuba. De la misma participará también por la delegación diplomática de la Isla en nuestro país Leonardo Baster, junto al editor del Granma Internacional en Argentina, Fernando Roperto, y María Clara Albisu, periodista, dirigente del PC porteño y del SiPreBa.
La ocasión será más que propicia para valorar el legado de Fidel Castro en el año del centenario de su natalicio, como una guía indispensable para los tiempos que corren. Y, sin duda, se convertirá en una tribuna de solidaridad con Cuba para seguir exigiendo el fin del bloqueo.