08
Sáb, Nov

Política

Así lo definió el secretario general del Partido Comunista, Víctor Kot, ante el escenario planteado por la candidatura presidencial de Unión por la Patria. Y recalcó que “esto impone la doble tarea de actuar políticamente hacia adentro del sistema y aportar a la construcción de herramientas aptas para la reorganización de la lucha de clases”.

 

-¿Qué fue lo que pasó en la definición de la candidatura presidencial de Unión por la Patria?

 

Desde que se constituyó el Frente de Todos, como Partido Comunista decidimos participar activamente y lo hicimos con la certeza de que era una forma de aportar a la construcción de una herramienta electoral apta para derrotar al macrismo, pero también para avanzar en una agenda que permitiera incluir la mirada que los comunistas tenemos respecto al abordaje de la coyuntura. Y para avanzar sobre aspectos tácticos desarrollados con una mirada estratégica, tal como lo plantea nuestro programa plasmado en los documentos del Castelar y posteriores como las propuestas programáticas.

Por eso desde el primer día trabajamos para consolidar hacia adentro del Frente de Todos, un espacio en el que a partir de coincidencias de coyuntura y tácticas, se pudiera incidir positivamente sobre el rumbo del Frente y también del Gobierno. Pero lamentablemente no lo conseguimos, al menos a nivel nacional, y esto es algo que se reflejó en la falta de respuesta que tuvo el permanente reclamo que junto a otras organizaciones, hicimos solicitando que se constituyera una Mesa Nacional que incluyera a todas las fuerzas del Frente.

Y este esfuerzo militante es algo que, con mucha responsabilidad y compromiso, llevamos a cabo respetando cada acuerdo alcanzado en los órganos de decisión pertinentes del Partido, pero también los construidos en regionales y municipios. Pero, y esto es algo que hay que reconocer, la respuesta que tuvimos por parte de los actores que desde un principio hegemonizaron la toma de decisión hacia adentro del Frente de Todos, no estuvo a la altura de lo que la coyuntura exigía.

 

-Esta característica se aceleró durante las horas previas al 25 de junio…

 

Así es, pero pese a que veíamos que se estaba empujando a lo que hasta ese momento era el Frente de Todos hacia un escenario de esas características, con responsabilidad, como Partido Comunista y como última instancia durante los días previos a la presentación de fórmulas electorales para la elección presidencial, el PC presentó su demanda de condiciones en la que recalcamos nuestro profundo desacuerdo con que se impongan candidaturas que expresen acuerdos con el FMI. Y ahí aclaramos que entendemos que esto indica la hegemonía política de un sector minoritario, cuyos vínculos con los organismos financieros internacionales dirigidos por EE.UU., el FMI y el Banco Mundial son públicos y notorios.

 

-Pero la respuesta volvió a ser idéntica…

 

Buscamos con insistencia caminos de acuerdo y unidad amplia y en esta tarea no estuvimos solos, ya que nos acompañaron otras fuerzas que integraban el Frente de Todos. Y desde el punto de vista jurídico y electoral, presentamos requisitos mínimos a la Junta Electoral en el espíritu de aportar a Unión por la Patria. Pero esta instancia estableció un reglamento restrictivo, elevó el piso de integración de minorías, exigió avales de la totalidad de los partidos afectando la posibilidad de que se llevara a cabo una interna plural y democrática. Todo esto resultó en un efecto contrario para avanzar en la construcción de la unidad de quienes aspiramos a un país con soberanía nacional, justicia social y democracia protagónica y participativa.

 

-¿Esto quiere decir que aquello que condicionó al Frente de Todos también condiciona a Unión por la Patria desde su mismo nacimiento?

 

El recorrido del Frente de Todos estuvo marcado, de manera determinante, por el dogal de la deuda externa e interna que dejó el macrismo. Pero también porque esto fue respetado a rajatabla por el actual gobierno, a partir de la decisión de no investigar y pagar una deuda que es práctica y moralmente impagable con el FMI, lo que implica claudicar cualquier rasgo de independencia y de soberanía nacional.

El Frente de Todos, del que participamos, estuvo marcado también por las prácticas de hegemonismo político, algo que trajo como consecuencia la obturación de la posibilidad de que exista una participación democrática que hubiera enriquecido el debate y la toma de decisión del Frente y el Gobierno, a partir del aporte y la opinión de todas las fuerzas componentes del mismo. Lejos de esto, todo fue limitándose al acuerdo tripartito en los marcos del Partido Justicialista. Pero también padeció de un paternalismo estatal, lo que al tiempo que ataba la autonomía del movimiento popular se exhibía totalmente insuficiente a la hora de resolver problemas acuciantes de nuestro pueblo.

 

-¿Podría decirse que los actores hegemónicos del Frente de Todos no pudieron o no quisieron abrir el juego interno y esto se vio reflejado en la toma de decisión del Gobierno en cuestiones clave?

 

Es que en esa dinámica el Gobierno acepta la hegemonía de Washington, por lo que hoy se co-gobierna con el FMI, lo que hace que sea una ilusión cualquier intento de parar la inflación que agobia a nuestro pueblo y favorece a los que postulan que para que se pueda frenar la escalada inflacionaria la única receta sería ajustar todavía más. Pero también se alienta una política extractivista, que se presenta como único medio para obtener dólares que acaban destinándose para pagar la deuda que legaliza el acuerdo con el FMI. Y todo esto conduce a un ajuste brutal a la vez que propicia un escenario en el que las riquezas naturales como las que surgen del litio y Vaca Muerta, se conviertan en el reaseguro de los ladrones del FMI, en lugar de ser una llave que propicie integración regional y prosperidad para nuestro pueblo.

 

-Pese a esto el Partido pudo avanzar y consolidar la construcción de diferentes espacios en municipios provincias…

 

Tenemos que reconocer que los esfuerzos que hicimos a nivel nacional no fueron suficientes, no alcanzó. Pero también es verdad que pudimos sostener y fortalecer construcciones que se consolidan en municipios y regionales, pero también en el territorio donde el MTL lleva a cabo un despliegue importante o en el terreno sindical en el que la Conat articula con diferentes espacios con un liderazgo en más de un sindicato. La presencia del MTL y la Conat en la organización y en la primera línea de la lucha, tal como se ve en estos días en Jujuy, habla por sí misma de la vigencia que como comunistas tenemos el aquello que viene desde abajo y que se expresa con mayor crudeza ahí donde se hacen más visibles las contradicciones que impone la actual etapa de desarrollo de la crisis del sistema capitalista.

Todo esto es mérito, fundamentalmente, de la militancia, de cuadros intermedios, de referentes y dirigentes del Partido. Y de cada organismo. Ahí están también el Movimiento Jubilados Liberación, el MCL, la Corriente Lohana Berkins y La Fede, porque como Partido somos una totalidad, una sumatoria de expresiones que actuamos día tras día sobre la coyuntura, pero sin perder el abordaje táctico y la perspectiva estratégica.

 

-Todo esto en un escenario en el que es el Estado Liberal Burgués es el que establece las normas, tal como pasa con la agenda electoral que esta vez se ve atravesada por un peligroso corrimiento hacia lo peor de la derecha…

 

Queda claro que el Frente de Todos no supo concretar una unidad en términos de funcionamiento político y debate programático. Y será preciso hacer una autocrítica que pondere, también, hasta dónde esto aportó a la configuración de este escenario en el que los bloques de representación política dominantes se corren desde la centroderecha hacia la extremoderecha. Y esto es así porque en política el vacío no existe y entonces el lugar que deja vacante uno lo acaba ocupando otro.

 

-¿Y dónde estamos parados los comunistas en este escenario?

 

En este momento no hay una receta universal de carácter electoral, ya que se han logrado acuerdos en distintas líneas de trabajo político para elecciones provinciales y municipales que son promisorias en algunas experiencias. Pero para el caso de las Presidenciales, todavía resta definir la actitud del Partido Comunista que pueda contemplar este panorama.

Lo que sí está claro es que el camino es persistir en la organización, el programa y los métodos de la unidad para construir un proceso antiimperialista y antineocolonial. Y, en este camino, es trascendente movilizar al Partido para profundizar la participación de toda la militancia en la tarea de construir un reagrupamiento de fuerzas, algo que representa una tarea urgente de dimensión coyuntural, pero también relevante el orden táctico en función de la convicción de la necesidad de construir una herramienta que aporte al proceso liberador que elimine todas las amenazas que nos impone el imperialismo.

 

-¿Es posible esto en un escenario en el que la agenda electoral impone una presión extra?

 

Sería ingenuo negar la influencia y la presión que añade una coyuntura como la actual sobre quienes integramos un partido revolucionario y que, por lo tanto ideológicamente y culturalmente no encajamos de manera muy armónica con el imaginario, la cosmovisión y la propia dinámica que impone este modelo de Estado.

Y también sería ingenuo no advertir las comprensibles tensiones que puede provocar hacia adentro de nuestras propias filas, la toma de decisión que como Partido podemos adoptar dentro del estrecho margen de acción que deja la propia imposición de esa dinámica.

Una de las consecuencias del momento de la crisis sistémica que atraviesa el sistema capitalista, en nuestro país y en buena parte del mundo, es el panorama de incertidumbre y fragmentación que se le plantea a los trabajadores y por eso es preciso superar la mirada táctica, para poder avanzar en una construcción estratégica que apunte a unificar la resistencia y las luchas dispersas. Y en esta tarea los comunistas podemos aportar sustantivamente desde una perspectiva de clase para la tarea de sumar a la construcción de masa crítica.

Pero esto impone la doble tarea de actuar políticamente hacia adentro del sistema y al mismo tiempo aportar a la construcción de herramientas aptas para la reorganización de la lucha de clases. Esta es la tarea que desde el Partido y sus organismos nunca abandonamos y que ahora es preciso consolidar y profundizar en un escenario de equilibrio inestable y de tanta volatilidad como el actual. Y para ello contamos, entre otras cosas, con el valor agregado que representan los acuerdos y construcciones que en diferentes frentes municipales y regionales se avanzó, generando construcciones políticas y lazos de confianza con fuerzas con las que compartimos miradas convergentes, que en algunos casos reflejan continuidad de varios años. Porque más allá de la cita electoral, el fortalecimiento de este reagrupamiento resulta preciso para consolidar y actuar en una dimensión coyuntural en la que desde la imposición moral y ética que tenemos como comunistas no podemos mirar para otro lado cuando, por ejemplo, en Argentina seis de cada diez pibes son pobres. Pero también desde una perspectiva táctica que nos impone sumar sin claudicar una sola de nuestras banderas, a la tarea de impedir que la derecha encabezada claramente por el PRO vuelva a hacerse con las herramientas de Gobierno del país. Y, necesariamente, hacerlo desde nuestro programa y una mirada estratégica que nunca dejamos, porque hoy como pocas veces antes, tiene vigencia aquello de que la convocatoria de la hora deber ser a construir Liberación o dependencia.

Grid List

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya