Sidebar

06
Mar, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Así lo definió el secretario general del Partido Comunista, Víctor Kot, ante el escenario planteado por la candidatura presidencial de Unión por la Patria. Y recalcó que “esto impone la doble tarea de actuar políticamente hacia adentro del sistema y aportar a la construcción de herramientas aptas para la reorganización de la lucha de clases”.

 

-¿Qué fue lo que pasó en la definición de la candidatura presidencial de Unión por la Patria?

 

Desde que se constituyó el Frente de Todos, como Partido Comunista decidimos participar activamente y lo hicimos con la certeza de que era una forma de aportar a la construcción de una herramienta electoral apta para derrotar al macrismo, pero también para avanzar en una agenda que permitiera incluir la mirada que los comunistas tenemos respecto al abordaje de la coyuntura. Y para avanzar sobre aspectos tácticos desarrollados con una mirada estratégica, tal como lo plantea nuestro programa plasmado en los documentos del Castelar y posteriores como las propuestas programáticas.

Por eso desde el primer día trabajamos para consolidar hacia adentro del Frente de Todos, un espacio en el que a partir de coincidencias de coyuntura y tácticas, se pudiera incidir positivamente sobre el rumbo del Frente y también del Gobierno. Pero lamentablemente no lo conseguimos, al menos a nivel nacional, y esto es algo que se reflejó en la falta de respuesta que tuvo el permanente reclamo que junto a otras organizaciones, hicimos solicitando que se constituyera una Mesa Nacional que incluyera a todas las fuerzas del Frente.

Y este esfuerzo militante es algo que, con mucha responsabilidad y compromiso, llevamos a cabo respetando cada acuerdo alcanzado en los órganos de decisión pertinentes del Partido, pero también los construidos en regionales y municipios. Pero, y esto es algo que hay que reconocer, la respuesta que tuvimos por parte de los actores que desde un principio hegemonizaron la toma de decisión hacia adentro del Frente de Todos, no estuvo a la altura de lo que la coyuntura exigía.

 

-Esta característica se aceleró durante las horas previas al 25 de junio…

 

Así es, pero pese a que veíamos que se estaba empujando a lo que hasta ese momento era el Frente de Todos hacia un escenario de esas características, con responsabilidad, como Partido Comunista y como última instancia durante los días previos a la presentación de fórmulas electorales para la elección presidencial, el PC presentó su demanda de condiciones en la que recalcamos nuestro profundo desacuerdo con que se impongan candidaturas que expresen acuerdos con el FMI. Y ahí aclaramos que entendemos que esto indica la hegemonía política de un sector minoritario, cuyos vínculos con los organismos financieros internacionales dirigidos por EE.UU., el FMI y el Banco Mundial son públicos y notorios.

 

-Pero la respuesta volvió a ser idéntica…

 

Buscamos con insistencia caminos de acuerdo y unidad amplia y en esta tarea no estuvimos solos, ya que nos acompañaron otras fuerzas que integraban el Frente de Todos. Y desde el punto de vista jurídico y electoral, presentamos requisitos mínimos a la Junta Electoral en el espíritu de aportar a Unión por la Patria. Pero esta instancia estableció un reglamento restrictivo, elevó el piso de integración de minorías, exigió avales de la totalidad de los partidos afectando la posibilidad de que se llevara a cabo una interna plural y democrática. Todo esto resultó en un efecto contrario para avanzar en la construcción de la unidad de quienes aspiramos a un país con soberanía nacional, justicia social y democracia protagónica y participativa.

 

-¿Esto quiere decir que aquello que condicionó al Frente de Todos también condiciona a Unión por la Patria desde su mismo nacimiento?

 

El recorrido del Frente de Todos estuvo marcado, de manera determinante, por el dogal de la deuda externa e interna que dejó el macrismo. Pero también porque esto fue respetado a rajatabla por el actual gobierno, a partir de la decisión de no investigar y pagar una deuda que es práctica y moralmente impagable con el FMI, lo que implica claudicar cualquier rasgo de independencia y de soberanía nacional.

El Frente de Todos, del que participamos, estuvo marcado también por las prácticas de hegemonismo político, algo que trajo como consecuencia la obturación de la posibilidad de que exista una participación democrática que hubiera enriquecido el debate y la toma de decisión del Frente y el Gobierno, a partir del aporte y la opinión de todas las fuerzas componentes del mismo. Lejos de esto, todo fue limitándose al acuerdo tripartito en los marcos del Partido Justicialista. Pero también padeció de un paternalismo estatal, lo que al tiempo que ataba la autonomía del movimiento popular se exhibía totalmente insuficiente a la hora de resolver problemas acuciantes de nuestro pueblo.

 

-¿Podría decirse que los actores hegemónicos del Frente de Todos no pudieron o no quisieron abrir el juego interno y esto se vio reflejado en la toma de decisión del Gobierno en cuestiones clave?

 

Es que en esa dinámica el Gobierno acepta la hegemonía de Washington, por lo que hoy se co-gobierna con el FMI, lo que hace que sea una ilusión cualquier intento de parar la inflación que agobia a nuestro pueblo y favorece a los que postulan que para que se pueda frenar la escalada inflacionaria la única receta sería ajustar todavía más. Pero también se alienta una política extractivista, que se presenta como único medio para obtener dólares que acaban destinándose para pagar la deuda que legaliza el acuerdo con el FMI. Y todo esto conduce a un ajuste brutal a la vez que propicia un escenario en el que las riquezas naturales como las que surgen del litio y Vaca Muerta, se conviertan en el reaseguro de los ladrones del FMI, en lugar de ser una llave que propicie integración regional y prosperidad para nuestro pueblo.

 

-Pese a esto el Partido pudo avanzar y consolidar la construcción de diferentes espacios en municipios provincias…

 

Tenemos que reconocer que los esfuerzos que hicimos a nivel nacional no fueron suficientes, no alcanzó. Pero también es verdad que pudimos sostener y fortalecer construcciones que se consolidan en municipios y regionales, pero también en el territorio donde el MTL lleva a cabo un despliegue importante o en el terreno sindical en el que la Conat articula con diferentes espacios con un liderazgo en más de un sindicato. La presencia del MTL y la Conat en la organización y en la primera línea de la lucha, tal como se ve en estos días en Jujuy, habla por sí misma de la vigencia que como comunistas tenemos el aquello que viene desde abajo y que se expresa con mayor crudeza ahí donde se hacen más visibles las contradicciones que impone la actual etapa de desarrollo de la crisis del sistema capitalista.

Todo esto es mérito, fundamentalmente, de la militancia, de cuadros intermedios, de referentes y dirigentes del Partido. Y de cada organismo. Ahí están también el Movimiento Jubilados Liberación, el MCL, la Corriente Lohana Berkins y La Fede, porque como Partido somos una totalidad, una sumatoria de expresiones que actuamos día tras día sobre la coyuntura, pero sin perder el abordaje táctico y la perspectiva estratégica.

 

-Todo esto en un escenario en el que es el Estado Liberal Burgués es el que establece las normas, tal como pasa con la agenda electoral que esta vez se ve atravesada por un peligroso corrimiento hacia lo peor de la derecha…

 

Queda claro que el Frente de Todos no supo concretar una unidad en términos de funcionamiento político y debate programático. Y será preciso hacer una autocrítica que pondere, también, hasta dónde esto aportó a la configuración de este escenario en el que los bloques de representación política dominantes se corren desde la centroderecha hacia la extremoderecha. Y esto es así porque en política el vacío no existe y entonces el lugar que deja vacante uno lo acaba ocupando otro.

 

-¿Y dónde estamos parados los comunistas en este escenario?

 

En este momento no hay una receta universal de carácter electoral, ya que se han logrado acuerdos en distintas líneas de trabajo político para elecciones provinciales y municipales que son promisorias en algunas experiencias. Pero para el caso de las Presidenciales, todavía resta definir la actitud del Partido Comunista que pueda contemplar este panorama.

Lo que sí está claro es que el camino es persistir en la organización, el programa y los métodos de la unidad para construir un proceso antiimperialista y antineocolonial. Y, en este camino, es trascendente movilizar al Partido para profundizar la participación de toda la militancia en la tarea de construir un reagrupamiento de fuerzas, algo que representa una tarea urgente de dimensión coyuntural, pero también relevante el orden táctico en función de la convicción de la necesidad de construir una herramienta que aporte al proceso liberador que elimine todas las amenazas que nos impone el imperialismo.

 

-¿Es posible esto en un escenario en el que la agenda electoral impone una presión extra?

 

Sería ingenuo negar la influencia y la presión que añade una coyuntura como la actual sobre quienes integramos un partido revolucionario y que, por lo tanto ideológicamente y culturalmente no encajamos de manera muy armónica con el imaginario, la cosmovisión y la propia dinámica que impone este modelo de Estado.

Y también sería ingenuo no advertir las comprensibles tensiones que puede provocar hacia adentro de nuestras propias filas, la toma de decisión que como Partido podemos adoptar dentro del estrecho margen de acción que deja la propia imposición de esa dinámica.

Una de las consecuencias del momento de la crisis sistémica que atraviesa el sistema capitalista, en nuestro país y en buena parte del mundo, es el panorama de incertidumbre y fragmentación que se le plantea a los trabajadores y por eso es preciso superar la mirada táctica, para poder avanzar en una construcción estratégica que apunte a unificar la resistencia y las luchas dispersas. Y en esta tarea los comunistas podemos aportar sustantivamente desde una perspectiva de clase para la tarea de sumar a la construcción de masa crítica.

Pero esto impone la doble tarea de actuar políticamente hacia adentro del sistema y al mismo tiempo aportar a la construcción de herramientas aptas para la reorganización de la lucha de clases. Esta es la tarea que desde el Partido y sus organismos nunca abandonamos y que ahora es preciso consolidar y profundizar en un escenario de equilibrio inestable y de tanta volatilidad como el actual. Y para ello contamos, entre otras cosas, con el valor agregado que representan los acuerdos y construcciones que en diferentes frentes municipales y regionales se avanzó, generando construcciones políticas y lazos de confianza con fuerzas con las que compartimos miradas convergentes, que en algunos casos reflejan continuidad de varios años. Porque más allá de la cita electoral, el fortalecimiento de este reagrupamiento resulta preciso para consolidar y actuar en una dimensión coyuntural en la que desde la imposición moral y ética que tenemos como comunistas no podemos mirar para otro lado cuando, por ejemplo, en Argentina seis de cada diez pibes son pobres. Pero también desde una perspectiva táctica que nos impone sumar sin claudicar una sola de nuestras banderas, a la tarea de impedir que la derecha encabezada claramente por el PRO vuelva a hacerse con las herramientas de Gobierno del país. Y, necesariamente, hacerlo desde nuestro programa y una mirada estratégica que nunca dejamos, porque hoy como pocas veces antes, tiene vigencia aquello de que la convocatoria de la hora deber ser a construir Liberación o dependencia.

Grid List

Así lo recalcó la secretaria de Géneros y Disidencias del PC que, junto a su familia, fue víctima de un ataque violento de carácter fascista y patriarcal en Río Cuarto. “Se trata de bandas mafiosas que cuentan con una connivencia policial y judicial, lo que facilita que se construya una fuerza paraestatal con terminaciones también en el Estado”, advierte Solana López.

Leer más…“Este hecho no debe quedar impune”

Continuando con las columnas especiales de Nuestra Propuesta por la conmemoración del 80 aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazi-fascismo, llega el turno de publicar el artículo del politólogo y sociólogo Atilio Boron.

Leer más…El papel de la Unión Soviética en la...

El Partido Comunista de la Argentina participó, en Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires, de la conmemoración de la victoria del Ejército Rojo sobre las hordas nazi-fascistas.

Leer más…Marcha del Regimiento Inmortal

Con esta columna de Ana María Ramb, periodista, escritora y dirigente del Partido Comunista, damos inicio a una serie de artículos que iremos publicando a lo largo de esta semana en ocasión al 80 aniversario de la Victoria sobre el nazifascismo.

Leer más…Día de la Victoria en la Gran Guerra...

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires participó de un plenario del Partido Comunista de esa jurisdicción. “Su presencia habla del reconocimiento y la valoración positiva del gobierno provincial sobre las construcciones que lleva a cabo el PC en cada frente”.

Leer más…El PC bonaerense recibió al ministro...

“Poseemos credenciales barriales que nos aseguran poder amplificar la voz del poder popular y aportar a una recuperación institucional que nos sume más y mejor democracia”, recalcó la candidata a diputada provincial por el Frente por la Justicia Social, secretaria política del PC puntano e integrante del CC del PCA, Claudia San Martín, de cara a las elecciones que se realizarán el domingo 11 de mayo en la provincia de San Luis.

Leer más…Por una mirada de clase en la...

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados nunca fallan

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco