Sidebar

20
Dom, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El Parque Chacabuco fue escenario de una jornada convocada por el Comité de Homenaje al Che. Se presentaron dos paneles temáticos titulados "Rebeldía y Esperanza" y "Batalla Cultural". “Hay que sacar al socialismo de los libros de historia y traerlo a la política como una posibilidad real”, dijo en este contexto Zaida Chmaruk.

El sábado pasado por la tarde, el Comité de Homenaje al Che realizó una actividad en Parque Chacabuco de Ciudad de Buenos Aires a la que la que asistieron alrededor de cuatrocientas personas, en lo que fue una jornada donde se reflexionó sobre el legado guevarista y se reafirmó la necesidad de construir unidad “como principal fortaleza para enfrentar y derrotar al imperialismo, y a sus expresiones neofascistas en nuestro país y nuestra patria grande latinoamericana”, tal como coincidieron en resaltar los referentes del Partido Comunista, La Fede, La Dignidad, La 17 de Agosto, CTA Autónoma, SiPreBa y la agrupación Nietes que fueron de la partida, entre otros.

En la oportunidad, también tuvo lugar la presentación de la obra “Sentido de Pertenencia” del grupo de teatro Che Adelita, en un marco en que se coincidió en repudiar la masacre que el Estado de Israel viene profundizando desde hace más de un año en la Franja de Gaza y Cisjordania. “Si el Che viviera estaría apoyando la causa del pueblo palestino y repudiado el genocidio que sufre a manos del Estado de Israel”, se destacó.

La jornada del sábado fue el corolario de un ciclo de actividades del Comité de Homenaje al Che en cuyo marco se presentó el libro "Revolución, Rebeldía y Esperanza", que incluye el "Mensaje a la Tricontinental" y "El Socialismo y el Hombre Nuevo", dos textos centrales de la obra teórica del comandante Ernesto Guevara, junto a diversos ensayos de referentes de la izquierda y el movimiento popular sobre el legado del Che, entre los que se encuentran los de las integrantes del PC Zaida Chmaruk, Nuria Giniger y Alexia Massholder.

Asimismo, durante esta actividad se presentaron dos paneles temáticos titulados "Rebeldía y Esperanza" y "Batalla Cultural". El primero contó con la participación de Vase Samuilov, quien es miembro de la FJC y recalcó que “no tenemos que quedarnos con la idea de que la libertad y la lucha es individual como hoy nos quieren hacer creer”, al tiempo que advirtió que “tampoco tenemos que quedarnos en la denuncia contra las medidas antipopulares de este gobierno”, ya que además “debemos construir alternativa”.

Y, en ese sentido, remarcó que “la palabra política está hoy lamentablemente manchada entre la juventud y hay que reivindicarla para cambiar esta realidad tan injusta”, por lo que instó a “contagiar la alegría de salir a luchar”, ya que “a la Revolución no solamente hay que llevarla en la boca: hay que llevarla en el corazón y defenderla con el cuerpo, como nos enseñó el Che”.

Por su parte, desde la agrupación Nietes, Ana Tuil, sostuvo que “hay cuestiones estructurales que nunca se pudieron revertir y por eso llegamos a este presente”, tras lo cual aseveró que “la memoria tiene que ser una herramienta para salir a luchar en unidad y para salir a explicar, como lo hicimos en defensa de la Universidad” y destacó que “la juventud sigue abonando a las ideas de la revolución y una revolución tiene que ser inclusiva y emancipatoria, jamás individualista”.

En su turno, la integrante de La Dignidad, Julieta Goldsman, reflexionó que “muchas veces somos muy racionales para hacer política y la política se mueve mucho desde lo emocional, apelando a lo emocional ganó Milei”. Y planteó: “¿Qué estaría pensando el Che hoy del fenómeno Milei? Que es producto del mal menor ¿Qué estaría pensando de la política del mal menor? Que hay que dejar de una vez por todas de lado esa política. Hoy escuchamos mucho lo de la necesidad de que haya canciones nuevas. A esas canciones nuevas también tienen que cantarlas voces nuevas”.

También en este panel participó Joana Giménez, quien es secretaria Juventudes de la  CTA Autónoma y no dudó al indicar que “multiplicar y unir a las multisectoriales es una tarea urgente” y después de argumentar que “la acumulación de los derechos y conquistas que tenemos que recuperar no hacen automáticamente a la liberación de nuestra patria y nuestro continente”, dijo que por eso “junto a todas las reivindicaciones, tenemos que seguir construyendo sentido de revolución y avanzar hacia el horizonte emancipatorio de la patria grande, que sólo es posible con la unidad de los pueblos”. Y fue clara cuando convocó a construir para el 5 de diciembre la Marcha Federal contra el Hambre, que debe plantarse “contra los intereses de este gobierno representante del imperialismo y tiene que ser multitudinaria”.

 

Otras voces

A la hora de participar en el panel Batalla Cultural, el integrante de La 17, Marcelo Yaquet, remarcó que la mayor virtud del Che fue “su coherencia entre lo que se dice, lo que se piensa y lo que se hace, asumiendo al imperialismo como el enemigo principal” y tras repudiar que Javier Milei “levante las banderas de Inglaterra, Israel y EE.UU.”, hizo hincapié en que “nuestra identidad común es la de patriotas, latinoamericanistas y revolucionarios”.

En la misma dirección, desde La Dignidad, Laura Britto, sostuvo que “repensar una teoría revolucionaria para este tiempo es fundamental, pero también lo es asumir a la revolución como un acto de amor”, por lo cual “se vuelve imprescindible emular el socialismo del Che en nuestro tiempo, frente a la crisis de representación política”. Y tras alertar que Milei “quiere perpetuar el carácter de dominación del Estado”, dijo que “de nuestra parte debemos pensar un Estado con carácter emancipatorio en el marco de nuestra estrategia de poder”.

Por su parte, Zaida Chmaruk, recalcó que el Che “fue símbolo de rebeldía en los 90 cuando se cayó el Muro y tiene que ser símbolo de la rebeldía hoy” y después de señalar que “hay que sacar al socialismo de los libros de historia y traerlo a la política como una posibilidad real”, advirtió que “dentro del capitalismo no se puede pensar una sociedad sin guerras y sin desigualdades” y denunció que “el neofascismo que hoy enfrentamos no es otra cosa que un síntoma del capitalismo y del imperialismo”.

Asimismo, destacó que “volver a construir un proyecto revolucionario para el pueblo argentino y para los pueblos latinoamericanos es necesario y es posible”, ya que “hay que ganarle a Milei, pero hay que terminar con este sistema con un proyecto que no puede ser a medias tintas, con un proyecto que construya esa sociedad de personas nuevas que decía el Che, con hombres y mujeres verdaderamente libres”.

En este contexto, tras puntualizar que “en ese camino tenemos que recuperar el orgullo de ser de izquierda”, sostuvo que “el amor vence al odio con lucha y enfrentamiento, no desde una idea romántica. El amor tiene que inspirar a la lucha, a la calle porque nosotres amamos la libertad y odiamos a quienes nos la quitan”.

Por otro lado dijo que “es hora de dejar de hacer política pidiendo permiso y la rebeldía del Che tiene que empujarnos a eso, porque hay que recuperar la idea de la posibilidad de hacer política más allá de lo institucional, más allá de lo acartonado de la política burguesa”. Y después de aseverar que “la unidad que promovía el Che nos tiene que unir en una identidad común, el antiimperialismo”, sostuvo que “no hay correlación de fuerzas que no sea modificable, el Che y la Revolución Cubana son un claro ejemplo de eso”, por lo que “no sólo tenemos que impedir que Milei se siga consolidando, tenemos que pensar un proyecto revolucionario y el Che es una referencia para eso”.

También se dirigió a los presentes Sol Martínez, quien forma parte de Nodal. “Batallar con las ideas, nos pone en el desafío de recrear ideas a partir del legado del Che y de tantas revoluciones”, manifestó y reflexionó que “en el medio de este cambio de fase del capitalismo, como hizo el Che, debemos comprender el tiempo histórico” y tras advertir que “en esta guerra cognitiva que se da en la crisis del capitalismo nos quieren llevar a la deshumanización”, recalcó que “nuestra tarea es luchar por la humanización”.

Mientas que el miembro de SiPreBa, Agustín Lechi, celebró que la jornada haya estado “plagada de antiimperialismo” y aseveró que durante los días que corren, el Che “estaría luchando contra el genocidio en Palestina y contra la guerra de la Otan en Ucrania”. También sostuvo que el lawfare “es una herramienta de dominación del imperialismo hoy, como bien sabemos en la Argentina, por eso tenemos que luchar contra la persecución contra Cristina Fernández”. Y añadió que “el Che ministro en Cuba también nos tiene que impulsar a  pensar un proyecto político e industrial emancipatorio”, ya que “necesitamos discutir un proyecto revolucionario en la Argentina, con la referencia del Che, que le pertenece a todo el pueblo que lucha”.

Grid List

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo

Los estatales de la provincia de Buenos Aires expresan su solidaridad con sus pares nacionales. “Si no paramos la bola ahora y generamos conflictividad van a seguir destruyendo nuestros derechos y la poca calidad de vida que nos queda”, advirtió Tamara Nenda, secretaria gremial de la Junta Interna de Gobierno e integrante la Comisión Sindical del Partido Comunista bonaerense.

Leer más…ATE en pie de lucha

Se trata de uno de los integrantes de la banda que regenteó Aníbal Gordon y que es responsable de los secuestros de Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Confirman el procesamiento de Casanova...

En una entrevista concedida a Nuestra Propuesta, el economista Ricardo Aronskind analizó la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra China y sus repercusiones en Argentina. La visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, luego del anuncio de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI, es para Aronskind una muestra cabal que el de Milei es “un gobierno neocolonial”.

Leer más…“Milei es un gran activo...

Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.

Leer más…“Revolucionemos la Legislatura”

Un magistrado condenó a una docente porque, en el marco de una clase donde se hablaba sobre Derechos Humanos, se refirió al genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Censura judicial en La Pampa 

La Fede cumplió este 12 de abril 104 años de historia que abonan sus luchas actuales. Inserta en la resistencia popular contra el ajuste, la entrega y la represión que lleva adelante el gobierno neofascista y ultraliberal de Milei, la juventud comunista ha sido protagonista reciente de jornadas en defensa de la universidad y la educación públicas, ha estado en la primera línea de la solidaridad con lxs jubiladxs y viene promoviendo desde su militancia cotidiana la unidad obrera-estudiantil para la construcción de una alternativa política que pueda abrirle paso a la liberación nacional y social.

Leer más…Una vida al servicio de la revolución 

Fue en Santa Fe donde se votó a candidatos a convencionales constituyentes y en las Paso para cargos legislativos. Al Frente Amplio por la Soberanía no le alcanzó parta entrar en la Convención, pero obtuvo resultados auspiciosos en diferentes localidades, entre ellas en Coronda donde Maru Regué va a competir por una banca en el deliberativo comunal el 29 de junio.

Leer más…Arrancó el año electoral

Fue en Coronda donde el secretario general del Partido Comunista acompañó a la candidata local, Maru Regué, y a la postulante a convencional constituyente Graciela Paccot. También se dieron cita el titular del PC provincial Norberto Galiotti y una brigada compuesta por militantes de otras localidades que viajaron para apuntalar la tarea de los comunistas corondinos.

Leer más…Con la presencia de Kreyness, Santa Fe...

Con una fuerte participación del Partido Comunista, el Frente por la Justicia Social “se presenta con una alternativa real en un escenario plagado de viejas recetas, con pases de candidatos, impugnaciones electorales y discursos hegemónicos burgueses”.

Leer más…En San Luis hay equipo

De cara a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, Martina Miravalles militante del Partido Comunista y Joaquín Beigbeder Secretario Político de la Fede respectivamente, dialogaron con Nuestra Propuesta acerca de un tema crucial para el pueblo de la Capital Federal: el modelo de Ciudad vigente impuesto por el PRO y la necesidad de construir un núcleo urbano diferente, basado en el buen vivir y la preservación de la identidad de los barrios porteños. Con el propósito de construir una alternativa desde abajo y con representación en la Legislatura para discutir entre otras temáticas esta problemática, el PC sale a disputar la agenda política con Confluencia por la Igualdad y la Soberanía. 

Leer más…Por un modelo de Ciudad diferente,...

Santa Fe vota el domingo y en Coronda la lista del Frente Amplio por la Soberanía está en cabezada por Maru Regué, quien no oculta su optimismo de cara a esa jornada y recalca que “nuestra campaña se basa en ejes concretos que tienen que ver con la soberanía, con un Concejo donde la gente pueda decidir y se pueda involucrar”.

Leer más…Para construir poder popular desde el...

“El juez Rafecas se pone al servicio de la masacre y la ocupación israelí en Gaza”, es lo que denuncia el Secretariado Nacional del Partido Comunista, al referirse a la decisión que adoptó ese magistrado de procesar a la dirigente del Partido Obrero. A continuación el texto de la declaración.

Leer más…Sobre el procesamiento de Vanina...

Así lo aseveró Graciela Paccot, quien integra la lista de postulantes a convencionales que el Frente Amplio por la Soberanía presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en Santa Fe, para elegir a quiénes serán los responsables de reformar la Constitución provincial.

Leer más…“Vamos por más”

Desde la Comuna 15 y con más de cinco décadas de militancia en La Fede y el Partido Comunista, Dardo Prusak, hace su importante aporte a la lista que postula Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 18 de mayo.

Leer más…Una alianza con identidad propia

De cara a las elecciones del 11 de mayo, en San Luis el PC integra el Frente por la Justicia Social. “Realmente somos la única alternativa”, señala quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Villa Mercedes, Pablo Patiño, quien sin dudarlo no oculta su optimismo al sostener que “esperamos tener un resultado positivo”.

Leer más…Un espacio construido desde abajo

Esa central comprometió su presencia ante el Congreso Nacional en la ronda del próximo miércoles, coincidentemente con el inicio del paro por 36 horas al que convoca. “Esperemos que sea un puntapié inicial de un plan de lucha que debería llevar adelante la CGT”, sostuvo Claudio Cabrera desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…La CGT recibió a los jubilados

De cara a las legislativas del 18 de mayo Confluencia por la Igualdad y la Soberanía sale a las calles con sus propuestas. “Tras más de quince años en que el macrismo gobernó en diálogo con otras fuerzas, debemos construir una fuerza de izquierda que realmente dispute el gobierno de la Ciudad”, sostuvo desde el PC, Hebe Montenegro.

Leer más…Una fuerza que la Ciudad necesita

¿Qué es remalvinizar? ¿Por qué es preciso remalvinizar? ¿Qué papel debe jugar la escuela pública en todo ese proceso? Sobre esto reflexiona la Agrupación Docente La Violeta de la provincia de Buenos Aires. 

Leer más…“Por los pibes de Malvinas que jamás...

“El objetivo es poder construir una junta promotora del no pago a la deuda”, recalcó Ariel Elger al participar del acto convocado ayer frente al Congreso Nacional y añadió que “repudiamos el nuevo acuerdo con el FMI que quiere hacer Milei”.

Leer más…Jueves Soberano

Paola Gallo es copresidenta del Mopassol (Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos), migrante y abogada de nacionalidad colombiana y argentina, además de ser miembro de la Asociación Americana de Juristas y activista por los DDHH (*). En el marco de una sección especial sobre la causa Malvinas, que lanzamos esta semana desde Nuestra Propuesta, nos aporta su opinión en esta columna.

Leer más…Malvinas en la cultura de paz de...

“La Argentina sin ciencia y tecnología y sin apoyo a lxs estudiantes para estudiar”, es un trabajo del Laboratorio de Economía Nacional e Internacional del Centro de Estudios y Formación Marxista “Héctor P. Agosti” que brinda pistas para comprender hacia dónde llevando al país el desfinanciamiento de la Presidencia Milei Descargar informe aquí.

Leer más…¿Se puede Progresar?

En un acto de unidad antiimperialista en las inmediaciones de la embajada de Gran Bretaña, el PC honró la memoria de los héroes y heroínas de Malvinas. También denunció la entrega de la soberanía política y económica del país al Fondo Monetario Internacional, por parte del gobierno de Javier Milei. “Argentina está gobernada por agentes extranjeros del imperialismo y del colonialismo”, exclamó Jorge Kreyness desde el escenario.

Leer más…Fuera ingleses de Malvinas, fuera el...

Rubén Eduardo Billa es abogado productor del interior de la provincia del Chaco donde también es referente del Partido Comunista. En esta columna analiza qué situación atraviesa esa región y da cuenta de una realidad socio-productiva compleja pero a la vez alarmante.

Leer más…Problemas en el campo chaqueño

De esta manera define a las Islas Malvinas Pablo Moren, quien es integrante de la Comuna Juana Azurduy, además de docente y militante del Partido Comunista. Y sostuvo que eso “debe ser más que un concepto, debe ser la clave de la militancia antiimperialista del pueblo argentino”.

Leer más…Son y serán argentinas

Rogelio Roldán se refiere en esta columna a las circunstancias que rodearon lo que se desencadenó aquel 2 de abril de 1982, pero también a lo que se inauguró tras la batalla de Malvinas y deja en claro que algunas cosas no cambiaron demasiado durante más de cuatro décadas. 

Leer más…“Desmalvinización” e impunidad