Sidebar

11
Dom, May

Sindical
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

En esta columna, el secretario Sindical del Partido Comunista, Mario Alderete, analiza la situación y perspectivas regionales.

Hasta la década  de  1980, el FMI  tenía  una relación de muy poca  significación  con América Latina; pero,  a partir de ese momento, lamentablemente la región conoció bien a esta institución,  en particular cuando México declaró su imposibilidad de  pagar la deuda externa que había contraído. A México le siguieron los otros países y  entonces la banca transnacional acudió al FMI, que se  convirtió  desde  ese momento en un  intermediario con gobiernos y  aseguró  así el pago de los préstamos siempre que se cumpliera con estrictos programas de ajuste especificados en las famosas “Cartas de intención”.

En esencia, tales Cartas introdujeron el neoliberalismo globalizado en América Latina, en una era de “aperturismo” iniciada por el presidente norteamericano  Ronald Reagan (1981-1989) y  que  a  la vez se aprovechaba de un nuevo  momento signado  por el derrumbe del bloque socialista.

En  virtud  de  los compromisos contraídos  con el FMI, los países latinoamericanos fueron obligados a liberar mercados internos y externos, suprimir controles de precios de productos básicos, liberar  tipos de cambio, elevar las tarifas  de los servicios públicos,  suprimir subsidios, disminuir y  eliminar impuestos que molestaran  a las grandes empresas, achicar el gasto público, equilibrar las cuentas fiscales, privatizar empresas estatales, flexibilizar y reformular las relaciones laborales terminando con los  sistemas estatales de previsión social, de salud y de educación

Este recetario  quedó expresado en el “Consenso de Washington”  y  su aplicación en América Latina fue la causante del deterioro de las condiciones de vida y de trabajo de la población, la concentración de la riqueza, la pérdida de derechos laborales y la ruina de las pensiones y jubilaciones junto al derrumbe de los servicios públicos y el auge de la corrupción privada y pública.

El oprobioso ciclo neoliberal fue cortado por el de los gobiernos progresistas que adoptaron otros modelos de desarrollo y de políticas económicas y sociales sin  radicalizar, lamentablemente,  medidas de  carácter  estructural.

En lo que respecta a nuestro país, la gravedad  de la crisis provocada por  los gobiernos que  actuaron  en consonancia con las recetas  del FMI alcanzó su máximo nivel en  los años 2001/2002  y en la actualidad,  con la entronización de la alianza Cambiemos encabezada por Macri, se  lanzaron nuevamente las imposiciones fondomonetaristas  actualizadas en correspondencia con la profundización de la crisis mundial capitalista de carácter civilizatorio.

En que se basan esas imposiciones: particularmente en la destrucción  del   aparato productivo,  la primarización de  la economía, el endeudamiento externo, el exterminio de la  soberanía  estatal  y  el empobrecimiento de los sectores sociales bajos y medios  aboliendo derechos y conquistas establecidos en los sistemas laborales  y  previsionales.  Las estrategias  del gobierno, de  acuerdo con aquellas directivas del FMI  y cámaras empresariales  pretenden avanzar sobre tres ejes que consideran fundamentales a fin de asegurar “el desarrollo económico, las inversiones y la apertura al mundo desarrollado”. Esos ejes, que garantizarían el tan mentado “desarrollo”  bajando  “costos”,  asegurarían la competitividad, todo en beneficio no del país sino del capital financiero altamente concentrado. Se trata de: a) Reforma Laboral; b) liquidación del sistema estatal de Jubilaciones y Seguridad Social y c) Profunda Reforma Impositiva.

En cuanto a la Reforma Laboral los  aspectos más sobresalientes podemos sintetizarlos así:

1)    Liquidación de los convenios colectivos y las relaciones laborales comenzarán a pactarse en forma individual o por empresa. De esta manera los contratos privados pasan a ser más importantes que los convenios por rama de actividad.

2)    Así podrán cambiarse la duración de la jornada laboral, el salario, las pausas de descanso, las vacaciones pagas, entre otros beneficios. Se alarga la edad para acogerse a la jubilación.

3)    Se incorpora el concepto de “jornada intermitente” para que el trabajador cobre por hora y no por mes o quincenalmente. Amplía,  favorece y estimula la posibilidad de tercerizar tareas, crea condiciones para extender el horario de labor y cambia condiciones de descanso

4)    Flexibiliza las condiciones de despido, se rebajan las indemnizaciones  y se establecen nuevas normas para los juicios laborales para terminar, según dicen sin sonrojarse, con la “mafia” que vive de tales  juicios.

Como podrá comprobarse este tipo de Reforma es un golpe durísimo a los derechos y conquistas de los trabajadores consagrados en leyes y  convenios vigentes y también a su organización sindical como representante de sus intereses. Lo concreto es que hasta ahora y  sin aprobación del proyecto de ley correspondiente se están aplicando aspectos esenciales de ese plan por sectores y por gremios, como ocurrió con el convenio celebrado con el Sindicato de Petroleros Privados para la explotación de los yacimientos de “Vaca Muerta” y también con los Textiles, Calzado y la Construcción.

A renglón seguido, para disfrazar aún más la situación, presentan al plan como un intento de llevar justicia a los trabajadores víctimas de la informalidad, (terminar con la “injusticia del trabajo en negro”, dicen) y para ello sugieren registrarlos como monotributistas en tanto liberan a los patrones de saldar las deudas  impagas  que no  ingresaron al sistema previsional.    

Lo que resulta más  lamentable es que los propósitos que guían al poder neoliberal representado por  Macri y Cía. no hayan sido rechazados y a veces hasta compartidos   por algunos dirigentes de la CGT, ya que estos nefastos personajes pretenden regular el conflicto instaurando un “diálogo social” el cual está basado particularmente  en el principio de la conciliación de clases. Así lo vemos no solo en la negativa a marchar por un camino de construcción de unidad y fortalecimiento de la organización, sino también en su cerrada oposición –que podría ser  vencida en estos días- a resolver un paro general como el del 30 de abril concebido  como inicio de un plan generalizado y progresivo de lucha, continuador de las movilizaciones parciales que  se han dado y se dan  en  todo el país

En cuanto a la Reforma  al sistema  Previsional que  aprobó  el Congreso Nacional a propuesta  del gobierno  "ceocrático” de  Macri, contrariando las exigencias del pueblo y los trabajadores, así  como está solo se propone perpetrar  un robo a  los jubilados y pensionados, a  los beneficiarios de la  Asignación  Universal por Hijo, a los Veteranos de Malvinas y a los discapacitados, pisotear sus  derechos, engañar con supuestos “bonos” de carácter humillante e incrementar las ganancias de las empresas multinacionales  favoreciéndolas con  la  reducción  de impuestos. El fin posterior que se propone  el Gobierno con leyes de  este tipo es el desfinanciamiento  de la Anses, particularmente   intentan terminar con  el Fondo  de Garantía Sustentable (FGS) y utilizar sus fondos  para pagar parte de la inmensa  deuda contraída, la liquidación del Sistema estatal de Reparto y  la  vuelta a la vigencia de las tristemente recordadas AFJP puestas al servicio de empresas multinacionales. Junto  a  ello la elevación de  la edad jubilatoria, la modificación de la fórmula de actualización  del monto de las jubilaciones y pensiones ya no en función  del aumento  del  costo de la vida  y la criminal restricción en la entrega de medicamentos acompañada de  la paulatina destrucción del PAMI.

Por lo tanto, entendemos que no queda otro camino más que la profundización de la lucha tratando de marchar lo más rápidamente posible a la construcción de un Centro Unificador  que actúe basado en un programa mínimo de carácter reivindicativo, que planifique las acciones de paros y movilizaciones coordinando la labor de todos los organismos básicos, las regionales cegetistas y las multisectoriales que se han ido desarrollando por zonas, provincias y regiones.

La generalización del combate con intención de derrotar la ofensiva de la derecha nacional e internacional debe comenzar desde abajo, desde cada lugar, tratando de englobar a todos los trabajadores y sectores populares de la ciudad y del campo, pequeñas y medianas empresas industriales y comerciales y junto con ello crear las condiciones a fin de construir una alternativa político-social que se proponga la edificación de un nuevo país soberano e independiente, socialmente más justo e igualitario, con nuevas relaciones de producción y decidido impulsor de la integración latinoamericana y caribeña.

El momento pre-electoral no debe paralizar las acciones de combate. Al contrario, desde la lucha desarrollada en principio sobre la base de la unidad en la acción, se deben  crear condiciones óptimas, objetivas y subjetivas, que permitan a los trabajadores y a amplios sectores populares derrotar electoralmente al macrismo, sus aliados y sus mandantes, echando las bases que cimienten  el verdadero cambio que necesita nuestra querida Patria, cuyo horizonte  no debe estar limitado por la propuestas de carácter reformista o “progresista” ya que la profundización de la crisis capitalista y la pretensión del imperialismo de liquidar a los Estados Nacionales e imponer un nuevo colonialismo, obliga a la radicalización de medidas  de carácter estructural con profundas modificaciones productivas, comerciales, industriales y financieras, de tal modo que haya una verdadera distribución de la riqueza y no solo una más equitativa distribución del ingreso. Ello obliga a precisar las consignas y objetivos de carácter estratégico por cuanto resulta  necesario, en una época de cambios profundos, un  Estado que actuando al servicio de los intereses nacionales y populares, sea capaz de  meter la mano en el bolsillo de los poderosos impidiendo que se roben la riqueza, tal como ocurre en todo lugar sometido a los designios del capitalismo financiero. Para esto  resultará fundamental  ejecutar la nacionalización de todas las empresas estratégicas, la banca, la propiedad extensiva de la tierra y el comercio exterior.

Este escenario debe motivar aún más la actividad de los y las comunistas contribuyendo a la formación en cada lugar de  las multisectoriales con decisiva participación de la clase obrera nucleada en cada empresa de concentración, en cada zona o territorio, en todo lugar donde viven los y las trabajadoras y sus respectivas familias, unificados en principio bajo las consignas que hoy son motivo de justo reclamo por parte de todos los sectores populares, es decir:

¡CONTRA LA DESOCUPACION, LOS TARIFAZOS, EL HAMBRE Y LA REPRESION Y POR LA    INMEDIATA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS!

 

 

Grid List

“Estamos en un momento clave para convocar a las juventudes que muchas veces son estigmatizadas, porque se piensa que no quieren participar, pero esto no es así y por eso es que buscamos darles un espacio y escucharlos, algo que es una prioridad para nosotros”, destacó Laura Altamirano.

Leer más…Plenario de La Violeta lomense

En lugar de proponer una recomposición salarial para los docentes, el gobernador de Santa Fe vuelve a atacar a los maestros y a su sindicato de base. “El gobierno de derecha y antiobrero debe tener claro que con la Amsafé no podrá”, advirtió La Tosco Docente.

Leer más…Pullaro sigue en Modo Milei

En Coronda se reunió el FAS para evaluar lo sucedido el domingo 13 de abril. De cara a la Convención Constituyente, Maru Regué aseveró que “tenemos la tarea militante de poner en debate en cada lugar qué tipo de reforma queremos”, ya que “si bien están elegidos los constituyentes, el pueblo sigue siendo el soberano”.

Leer más…Hora de hacer balance

Así lo puntualizó la Asociación de Maestros y Profesores por medio de una declaración en la que repudia las políticas implementadas por el gobierno nacional y la gestión que en esta provincia encabeza Ricardo Quintela.

Leer más…Los docentes de La Rioja no se rinden

Hoy se suma a la marcha convocada por las CTA y la CGT. “Es importante construir, fortalecer la unidad, movilizar y estar en las calles para frenar a este gobierno…a todas sus políticas de ajuste, represión y entrega”, destacó la trabajadora estatal integrante de la CoNaT, Lorena Giorgetti.

Leer más…ATE vuelve a movilizar

“Ahora coronamos el distrito número 39 donde estamos funcionando como Violeta, esto representan un montón…un crecimiento exponencial que habla bien del trabajo que se está llevando a cabo dentro de la agrupación y principalmente del Partido Comunista”, resaltó el responsable Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, el docente Emanuel Ríos.

Leer más…La Violeta está en Ensenada

Con el foco puesto en Chilecito, los trabajadores sanitarios vienen llevando a cabo protestas para demandar transparencia en la gestión y que el gobierno provincia financie debidamente al sistema público, universal y gratuito.

Leer más…¿Qué pasa con la salud en La Rioja?

Tuvo lugar en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense de Avellaneda-Lanús con la participación de un amplio abanico de representantes. “Es clave construir el mayor grado de unidad en la lucha y un programa que sirva de propuesta de cara a un proceso electoral en el que tienen que ser tenido en cuenta, sí o sí, los intereses de la clase trabajadora”, advirtió Mario Micheli.

Leer más…Plenario de la CoNaT bonaerense  

El sindicato de base de los trabajadores de la educación de La Rioja volvió a demandar que se cumpla la resolución que ordena que el gobierno provincial pague las cuotas sindicales que arbitrariamente no retuvo desde septiembre de 2024. Rogelio de Leonardi advirtió que lo que hace Ricardo Quintela va en sintonía con un intento de la Presidencia Milei.

Leer más…Protesta de la AMP

La agrupación que se va a presentar en esta localidad bonaerense el viernes 25 de abril."Venimos a fortalecer la unidad que se logró en las pasadas elecciones ,y dio el triunfo y la Conducción de el sindicato " , indicó quien encabeza el lanzamiento de la lista , Fabián Gutierrez

Leer más…En Ensenada con La Violeta

Va llevarse a cabo el sábado 26 de abril en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense de Avellaneda-Lanús. Desde ahí, Martín Landini, resaltó que la cita es para “debatir el presente y el futuro de la clase trabajadora en nuestra provincia y las acciones a seguir en los próximos meses esa es la idea”.

Leer más…La CoNaT bonaerense prepara su Plenario

La Obra Social de los trabajadores estatales activos y jubilados de La Rioja no presta un buen servicio y así coinciden en advertirlo desde ATE y la Asociación de Maestros y Profesores que apuntan sobre la responsabilidad de las autoridades provinciales.

Leer más…Apos sigue sumando quejas

Así lo destacó el responsable Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, al referirse a la marcha con la que ayer la CGT y ambas CTA expresaron su apoyo a los trabajadores jubilados que cada miércoles vienen realizando una ronda ante el Congreso Nacional.

Leer más…“Esto debe ser el puntapié inicial de...

Al cierre de esta edición comenzaban la movilización de distintos gremios que integran la CGT, las dos CTA y la Utep en apoyo a los jubilados que se vienen manifestando ante el Congreso. También el Partido  Comunista, la Fede, el MJL y la Corriente Nacional Agustín Tosco que en este contexto se pronunció por medio de la siguiente declaración titulada “La movilización y la huelga como punto de partida para profundizar la lucha del pueblo”.

Leer más…Movilizar y profundizar

En el marco del Día Internacional de la Salud, desde Cicop se advirtió sobre la situación de extrema gravedad que atraviesa el sistema público, universal y gratuito de salud a raíz de las agresiones que recibe de la Presidencia Milei. Protesta en Lomas de Zamora.

Leer más…Problemas en salud

Es lo que dijo el secretario Sindical del Partido Comunista, Ignacio Cámpora, cuando reflexionó sobre la convocatoria que hacen la CGT y las dos CTA a una acción gremial que se va a extender durante de 36 que incluye una marcha hacia el Congreso Nacional.

Leer más…“Tiene que se un paro contundente”

Así calificó desde Leandro Pozzi a la medida de fuerza convocada por la CGT y ambas CTA. “Es importante pero debe ser un punto de partida a mayores niveles de coordinación y organización del pueblo argentino que se está expresando en las calles”, recalcó el integrante de la CoNNaT entrerriana.

Leer más…“Debe ser un punto de partida”

Así lo advirtió la secretaria general de la Junta Interna de ATE del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Agustina Oviedo, al hacer pública la solidaridad de los estatales bonaerenses con sus pares nacionales.

Leer más…“El ajuste siempre lo paga la clase...

La docencia comunista participa desde la Lista 1, “Frente por la unidad de la docencia de las universidades nacionales” que encabezan Oscar Vallejos, Francisca Staiti y Micaela Gomiz.

Leer más…Elecciones en Conadu Histórica

En Bariloche el Partido Comunista hizo público su apoyo a la lucha que lleva a cabo el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales que instaló la Carpa de la Dignidad ante la sede del ejecutivo comunal.

Leer más…Solidaridad con los municipales

En este marco la Asociación de Trabajadores del Estado convocó a un nuevo paro para los días 9 y 10 de abril. Debemos seguir movilizándonos, más aún, ante la nueva amenaza que se avecina, porque en pocos días vuelven a vencer más de cincuenta mil contratos”, advirtió Lorena Giorgetti.

Leer más…ATE volvió a llevar la protesta a las...

Incumpliendo la ley, la Presidencia Milei fijó el piso salarial docente en quinientos mil pesos. “Pisotea derechos conquistados por la clase trabajadora a lo largo de años de lucha”, advirtió desde La Violeta, Alba Werenchuk, y añadió que “vamos a manifestar nuestro repudio en el paro nacional del 10 de abril”.

Leer más…Bajo la línea de la pobreza y por...

La firme postura de la seccional local de la Unión Obrera Metalúrgica consiguió que se frenen despidos en las plantas de KTM y King Agro. “La unidad será clave para enfrentar el ajuste cuya principal víctima es la clase trabajadora”, sostuvo el PC campanense.

Leer más…Resistencia y lucha en Campana

La semana comienza con una medida de fuerza de 48 horas convocado por el Frente Sindical Universitario. “Es necesario que se cumpla con la ley de paritarias y por eso pedimos su urgente convocatoria”, sostuvo la secretaria de Derechos Humanos de Conadu Histórica, Elena González.

Leer más…Paran los docentes universitarios

Se llevó a cabo el Foro por el Derecho a la Salud en Defensa del Sistema Sanitario Nacional. Ahí estuvo Cicop, desde cuyo Consejo Directivo, Pablo Torres, advirtió que la Presidencia Milei “ha agravado todos los problemas que teníamos y va en camino de seguir agravándolos” ya que “la política que está llevando adelante realmente es muy destructiva”.

Leer más…Al pueblo argentino, Salud

La centrales de los Trabajadores y Autónoma anunciaron que el miércoles que viene van a movilizar. También se suman la Corriente Federal y organismos de Derechos Humanos. Demandan la renuncia de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Leer más…La CTA junto a los jubilados

A las suspensiones en Acindar se le suman despidos en Tenaris. Villa Constitución vive horas críticas y muchos miran para otro lado. Desde el Partido Comunista en el FAS, se propone “empoderar a los trabajadores, tal como ha sido siempre nuestro mensaje”, sostiene el referente del PC local, Matías Pereyra.

Leer más…Sobre llovido mojado

Un fallo judicial obliga al gobierno de La Rioja a restituir la cuota solidaria al sindicato docente. “En cualquier momento puede haber novedades y muy serias si Quintela se niega a acatar lo que determinó el juez”, advirtió el titular de la AMP, Rogelio de Leonardi.

Leer más…Una victoria de la lucha

De manera conjunta las dos CTA, la CGT, la Utep y la Corriente Clasista y Combativa convocaron a marchar mañana sábado en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, entre Congreso y Plaza de Mayo, en Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Movilización por el 8M

Así lo determinó un congreso extraordinario convocado por Ctera. Entre otros puntos se demanda la convocatoria a la Paritaria Nacional, que el gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo, restituya el Fonid y que el piso salarial garantice que ningún trabajador de la educación esté debajo de la línea de la pobreza.

Leer más…El jueves que viene paran los docentes