Se impuso a Carolina Corcho en una interna abierta que se llevó a cabo ayer domingo. Su candidatura contó con el respaldo del Partido Comunista Colombiano “con la esperanza de contribuir a la más formidable convergencia frenteamplista para un poder popular”.
En la consulta interna del Pacto Histórico realizada ayer, Iván Cepeda se convirtió en el postulante presidencial al imponerse a la ex ministra de Salud y Protección Social Carolina Corcho. Sobre un total de 2.589.761 de personas que asistieron a las urnas, Cepeda obtuvo algo más de 1,3 millones de votos. Al conocerse el resultado, en el acto realizado en la sede del partido Polo Democrático agradeció a quienes lo apoyaron y pidió a la izquierda “unir esfuerzos de cara a los comicios de marzo de 2026”.
Durante la jornada se buscó elegir un postulante que en marzo del próximo año se mida en la consulta del Frente Amplio, espacio donde convergerá el Pacto Histórico, con otros precandidatos como Roy Barreras, Daniel Quintero y Clara López. De ahí debe surgir quien finalmente va a representar a esta alianza que va desde el centroizquierda hacia la izquierda cuando, el 31 de mayo, tenga lugar la primera vuelta de las presidenciales, con una segunda ronda el 21 de junio en caso de que sea necesaria.
“El Pacto Histórico, sin duda, es la fuerza política más grande y poderosa de Colombia”, dijo Cepeda, cuya candidatura contó para estas primarias con el respaldo del Partido Comunista Colombiano “con la esperanza de contribuir a la más formidable convergencia frenteamplista para un poder popular”, tal como lo puntualizó su presidente, Jaime Caycedo.
Cepeda se quedó con el 64 por ciento de los votos, mientras que Carolina Corcho obtuvo el treinta. El resto fue para Daniel Quintero, pese a que hace algunas semanas se había retirado de esta contienda. “Se impone la democracia y hay que obedecerla” dijo anoche por medio de su cuenta de la red social X el presidente Gustavo Petro y tras añadir que “el pueblo ha elegido libre”, hizo hincapié en que “ahora es lo que la sociedad colombiana quiera, si para atrás o para adelante”.
Por su parte, Cepeda reconoció la participación del campesinado, los pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y la población de las barriadas populares que participaron en estas primarias. “Debo mi gratitud a ese grupo humano que son las víctimas de la violencia en el país, a mis compañeros del Pacto Histórico, precandidatos y precandidatas que han sido piezas fundamentales del triunfo de toda la coalición”, manifestó.
Por otro lado, denunció que desde la derecha se “tejieron una serie de obstáculos para impedir llegar a esta instancia”. En este sentido insistió con las maniobras que debieron enfrentar durante la campaña y subrayó que es “indignante” que el Polo Democrático aún no cuente con personería jurídica. “Es hora que el Consejo Nacional Electoral reconozca nuestra personalidad jurídica” reclamó Cepeda y destacó que su programa incluye la “Revolución Ética”, ya que “se puede hacer política sin corrupción y “tenemos todas las condiciones para seguir un segundo gobierno progresista en Colombia”.