Sidebar

22
Mar, Abr

Internacional
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

En Bolivia balearon la camioneta que transportaba a Evo Morales. Hubo elecciones en Uruguay y el FA sacó ventaja de cara a la segunda vuelta. También en Chile donde con resultados dispares se dibujó un nuevo mapa para las alcaldías. Y en Brasil quedó claro que Darcy Ribeiro no se equivoca.

“Condenamos el atentado contra Evo Morales que es un  hecho de suma gravedad”, sostuvo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Alberto Kreyness y advirtió que “sus autores pretenden ensanchar la división del MAS y hacerla irreversible”, algo que “puede llevar a una derrota no sólo para Bolivia sino para toda América Latina y el Sur Global”.

De este modo se refirió a lo que sucedió ayer cuando, al menos catorce disparos de bala, impactaron en la camioneta en la que se trasladaba el ex presidente de Bolivia que resultó ileso, en lo que representa un atentado en el que quien conducía el vehículo sufrió una herida en la nuca y otra en uno de sus brazos.

“Nos sorprendieron dos camionetas Tundra”, sostuvo Morales cuando relató los hechos para la radio Kawsachun Coca y añadió: “yo pensé que tal vez algún ebrio nos estaba queriendo parar, pero sospeché que era raro y el chofer desvió”, tras lo que “otro nos cruzó y felizmente había un pequeño espacio entre los dos carros”. Y, sin dudarlo, aseveró que en tales circunstancias “nos damos cuenta que era un operativo”.

Fue en tales circunstancias que “empezaron los disparos…en ese momento yo escuché tres disparos, nos agachamos, como estaban cruzados picamos, corrimos bastante y el segundo carro que nos seguía también cruzó apenas, pero nos siguió, casi nos alcanza”. Después, continuó el relato, diciendo que hubo más disparos, “le habían disparado a la llanta que estaba ahí”.

A la hora de intentar explicar qué puede haber detrás de este episodio, Morales recordó que “desde el 2022, el general Zuñiga decía ‘hay que bajar a Evo’” y explicó que “en términos militares, bajar es matar”, por lo que remarcó que no se sorprende por lo sucedido y puntualizó que, pese a todo, “felizmente nos salvamos la vida”.

“Zúñiga” es Juan José Zúñiga, un militar boliviano que fue comandante general del Ejército de Bolivia, desde noviembre de 2022 hasta que el presidente Arce lo destituyó hace cuatro meses a raíz de su implicación en el intento de golpe de Estado que fue perpetrado el día 26 de ese mes.

Sea cual fuera el origen del ataque, se trata de un hecho grave que debe ser esclarecido rápidamente, más aún en momentos en los que el escenario boliviano está atravesado por un abierto enfrentamiento entre los sectores que encabezan el ex presidente Morales y el actual, Luis Arce. Y en ese contexto, Morales viene denunciando que es víctima de una persecución política por parte de Arce a quien, entre otras cosas, acusa de haber “reactivado el fascismo en Bolivia junto a su aliado Manfred Reyes Villa”, que es un ex militar, actualmente alcalde de Cochabamba, que se presenta como una esperanza para buena parte del esquema de la derecha boliviana de cara a las Presidenciales de 2025.

Asimismo, por medio de red social X, Morales responsabilizó a “agentes del Estado” por la balacera, pidió la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y alertó que “que agentes de élite del Estado boliviano atentaron contra mi vida, mientras el gobierno reactiva operaciones conjuntas” para “reprimir” las manifestaciones de sus seguidores que, desde hace varios días, protagonizan bloqueos en diferentes rutas.

Ante esto, Arce hizo hincapié en que “el ejercicio de cualquier práctica violenta en la política debe ser condenada y esclarecida”, tras lo que puntualizó que “no es con la búsqueda de muertos que se resuelven los problemas ni con especulaciones tendenciosas” por lo que “ante la denuncia del ex presidente Evo Morales de un presunto atentado contra su vida, he instruido una inmediata y minuciosa investigación, para esclarecer este hecho”.

 

Domingo de elecciones

Pero lo de Bolivia no es lo único que vale reseñar de lo que pasó durante el fin de semana en una región que, como con claridad definió el antropólogo brasilero Darcy Ribeiro, vive “siempre al borde del suicidio o de la insurrección”. Y en ese contexto hubo ayer domingo tres elecciones que, cada cual a su manera, exhiben las complejidades y tensiones que atraviesan Latinoamérica, pero también las limitaciones que tiene el propio sistema de representación liberal burgués en el que es el continente más desigual del planeta.

Con este telón de fondo, en Uruguay, el Frente Amplio se quedó con la primera vuelta de las Presidenciales con poco más del 46 por ciento de los votos, con lo que se aseguró ser la primera minoría en la próxima legislatura y también quedó en una posición sólida para el balotaje del 24 de noviembre en el que la fórmula integrada por Yamandú Orsi y Carolina Cosse, va a competir con la que conforman Álvaro Delgado y Valeria Ripoll. Tercero quedó el Partido Colorado que cosechó el dieciséis por ciento de las voluntades, lo que plantea un final todavía abierto para la segunda vuelta.

Por su parte, en Chile el bloque que constituyen movimientos sociales y fuerzas de izquierda, entre ellas el Partido Comunista, alternaron triunfos y reveses en las elecciones municipales. Las victorias llegaron en Maipú, Puente Alto, Viña del Mar, Recoleta, Lo Espejo, Valparaíso, Coquimbo, Chillán, Araucanía, Estación Central, Temuco y Valdivia, mientras que la derecha se quedó con comunas importantes como Santiago y Ñuñoa, mientras que en regiones como la Metropolitana y Valparaíso va a haber balotaje.

Y en Brasil la derecha retuvo en segunda vuelta el municipio de San Pablo, al imponerse sobre el candidato del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo, Guiherme Boulos, quien contaba con el apoyo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La elección paulista fue una de los balotajes disputados en 51 ciudades, de las  que quince son capitales entre las que aparece la de Ceará, la cabecera del Estado de Fortaleza, donde el esquema que integran el Partido de los Trabajadores y el PCdoB, triunfó en un resultado muy cerrado entre Evandro Leitao y el bolsonarista André Fernándes.

Grid List

La cita es en Moscú y ahí está el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez, quien concurrio invitado por el Partido Comunista de la Federación Rusa.

Leer más…Conferencia Internacional Antifascista

Plantean que el primer ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer, debe “mantenerse  fuera de las guerras arancelarias” que impone el presidente estadounidense que ponen en peligro “el empleo y el nivel de vida fundamentalmente de los trabajadores”, tal como señaló su titular Robert Griffiths.

Leer más…Advertencia de los comunistas del...

Alrededor de once mil palestinos son presos políticos en cárceles israelíes. Muchos de ellos son niños. La legislación del apartheid permite que el Estado de Israel los mantenga detenidos sin que se presenten cargos ni se someta a juicio al prisionero.

Leer más…Día del Prisionero Palestino

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó de infame el texto que puso las bases del bloqueo económico que desde hace más de seis décadas EE.UU. perpetra contra La Isla.

Leer más…65 años de bloqueo

Esto es lo que denuncia la candidata por Revolución Ciudadana, Luisa González, ante el tan inesperado como sugestivo resultado de la segunda vuelta que anunció el Consejo Nacional Electoral flanqueado por militares vestidos para la guerra.

Leer más…Fraude en Ecuador

El domingo Ecuador vota en segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González ¿Quién puede ganar? ¿Qué puede pasar si Revolución Ciudadana vuelve al Palacio de Carondelet? Desde aquel país, el sociólogo Bruno Soria dialogó con Nuestra Propuesta para analizar la situación.

Leer más…Final cabeza a cabeza

Bajo este lema se espera que mañana se movilice en las principales ciudades españolas para condenar la especulación inmobiliaria y exigir respuestas público-estatales al problema de la vivienda.

Leer más…“¡No se especula con el hogar!”

Esto es lo que con claridad advirtió el Partido Comunista Palestino durante el aniversario del Día de la Tierra Palestina que “representa la resiliencia y la resistencia contra las políticas de ocupación y el colonialismo”.

Leer más…"Palestina es inconquistable"

El primer ministro Keir Starmer no se diferencia de los conservadores a la hora de hablar sobre las Islas Malvinas ¿Pero qué dicen los comunistas del Reino Unido de Gran Bretaña?

Leer más…Tories y laboristas con el mismo libreto

Mientras Emmanuel Macron fomenta el rearme de los países integrante de la Unión Europea, el Partido Comunista Francés hizo una amplia convocatoria a “actuar por la paz y la seguridad colectiva y construir las condiciones políticas y organizativas para una respuesta a gran escala a las fuerzas de extrema derecha”.

Leer más…Un llamado por la paz

La Agencia de Noticias de la República Popular, publicó una nota en la que da cuenta del Seminario “China en la transformación del sistema mundial”, organizado por el Área de Estudios sobre China del Cefma.

Leer más…Xinhua se hizo eco de un seminario del...

Carmen y Laura Villalba, pero además Francisca Andino, padecen torturas en el penal de Minga Guazú. Así lo denuncia la Campaña Internacional en Solidaridad con la Familia Villalba. 

Leer más…El Estado paraguayo es responsable

Este miércoles 26 de marzo, con la presencia del Ministro Consejero de la Embajada de la República Popular China en Argentina, Sr Wang Xiaoxu, dará comienzo en el CEFMA el Seminario China en la transformación del sistema mundial, organizado por el Área de Estudios sobre China del CEFMAque tendrá lugar en la sede del CEFMA, Callao 2374 CABA a las 18:30hs.

Leer más…Seminario China en la transformación...

El Partido Comunista participó en la jornada convocada para apoyar la reforma laboral que propone el presidente Gustavo Petro y que los integrantes de bloques de derecha frenan en el Senado Nacional.

Leer más…Movilización en Colombia

En una nota publicada por el diario Granma, se hizo hincapié de la relevancia que tuvo la reunión realizada entre el presidente de Cuba y el secretario general del Partido Comunista de Argentina.

Leer más…La prensa cubana reflejó el encuentro...

Al menos cuatrocientos gazatíes fueron asesinados por una nueva oleada de ataques perpetrada por el Ejército israelí durante las últimas horas. “El régimen sionista persiste en su política de matanza, destrucción, desplazamiento y hambruna”, denunció Partido Comunista Palestino.

Leer más…Israel rompió el alto al fuego en la...

La solicitud se realizó luego de que las autoridades políticas y judiciales respondieron con medidas disciplinarias al inicio de la huelga de hambre anunciada por el expresidente. El PC Patria Roja denunció que “lo grave es que el expresidente no cuenta con garantía alguna de un juicio justo” y alertó que “son numerosos los casos de dirigentes políticos opositores que corren la misma suerte”.

Leer más…El PC Patria Roja de Perú pide la...

Mientras el estado de Israel vuelve a bloquear el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja, partidos comunistas de la región hicieron público su demanda de “una postura árabe unificada en apoyo de la firmeza del pueblo palestino”.

Leer más…Pronunciamiento por el pueblo gazatí

Junto a otras organizaciones sociales y políticas, el Partido Comunista Suizo convoca a movilizar contra la posible participación de tropas de la Confederación Helvética en la aventura guerrerista encabezada por la Alianza Atlántica en Europa.

Leer más…En Suiza, contra la Otan

Lo hizo el sábado pasado y ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Argentino, Marcelo Rodríguez. “Miles de uruguayos y uruguayas ganaron las calles en medio de un clima muy festivo y hubo importantes delegaciones del exterior”, destacó.

Leer más…Orsi asumió como presidente de Uruguay

Yamandú Orsi asume como presidente de la República Oriental del Uruguay y el Partido Comunista fijó su postura. El gobierno “debe responder a la esperanza popular que lo hizo posible…no tenemos derecho a defraudarla”, puntualizó.

Leer más…Vuelve el Frente Amplio

Tras el fracaso de la Coalición Semáforo liderada por la socialdemocracia del SPD, en Alemania ganó el centroderechista CDU, creció la ultraderecha de AfD y Die Linke se debate entre sus propios fantasmas. A continuación el DKP fija su postura.

Leer más…La paz no se obtiene en el Parlamento

Docentes y estudiantes de la capital española se movilizaron para protestar contra el recorte y transferencia de recursos del sector público al privado que perpetra la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.

Leer más…En Madrid también se marcha

Así calificó el Partido Comunista Palestino a Donald Trump al analizar su propuesta de deportar forzadamente a los pobladores de la Franja de Gaza, para convertir el enclave en la “Riviera de Medio Oriente”. Y advirtió que la solución al sufrimiento de nuestro pueblo no reside en las propuestas coloniales promovidas por las fuerzas imperialistas”.

Leer más…“Fascista y loco”

Mientras Donald Trump ningunea a Europa y avanza con su plan para Ucrania, el presidente francés intenta hilvanar a un bloque que se muestra algo deshilachado. El Partido Comunista Francés advierte sobre la peligrosidad de un rearme europeo y señala a los Brics como un camino alternativo viable.

Leer más…¿A qué juega Macron?

Esta es la advertencia que hizo desde las Juventudes Revolucionarias de Panamá, Evelyn Jaén, que al dialogar con Nuestra Propuesta advirtió que “es bastante difícil la situación que se está dando, no sabemos qué va a  pasar exactamente durante los próximos días” y sostuvo que “se siente una tensión bastante grande”.

Leer más…“Puede estallar Panamá si se ignora al...

El Partido Comunista de Estados Unidos convocó a la clase trabajadora de su país “para que se una a la de Canadá y México para luchar contra la guerra comercial y todo el sistema capitalista que la alimenta”.

Leer más…Aranceles, comunistas fijan posición

En el marco de la sexta Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, Norberto Champa Galiotti presentó la Maratón Mundial de Amor por Cuba.

Leer más…Solidaridad con Cuba

La Federación Sindical Mundial salió al cruce del intento de Donald Trump de perpetrar una limpieza étnica en la Franja de Gaza y se comprometió a intensificará su lucha “por el fin inmediato de la barbárica ocupación y el establecimiento de un Estado palestino independiente en las fronteras de 1967”.

Leer más…Los trabajadores junto a Palestina

Como en 2023, el actual presidente y Luisa González van al balotaje. “Si gana Noboa, hay altas posibilidades de que vayamos a tener un estallido social”, advirtió el analista Burno Soria y añadió que Revolución Ciudadana “debe dejar de creer que es la única izquierda y posibilitar la constitución de un bloque antifascista en base a un programa”.

Leer más…Dejavú en Ecuador