Política

El gobierno nacional consiguió la sanción de ley que cuyos tres principales ejes son la delegación de facultades legislativas en el ejecutivo, reforma laboral regresiva y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones.

“Es una buena semana para los argentinos, con una aprobación ajustada pero hay que considerar que este espacio político liderado por Javier Milei con sólo siete senadores de 72, consiguió mayoría para aprobar la ley, primero quórum y después 36 votos y aprobar la ley, eso demuestra que todos aquellos que cuidaban que desde este espacio con esta escueta representación parlamentaria se podían obtener acuerdos, se equivocaron”, festejó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, después de que el gobierno que integra lograra que la Ley Bases 2 tenga luz verde.

De esta manera, pese a los recortes y parches que sufrió por el camino, lo que redujo el texto a un tercio del que se presentó originalmente, la Presidencia Milei consiguió una herramienta fundamental para sus propósitos, pero también un triunfo simbólico que excede el propio contenido de la norma que le permite dar señales claras de gobernabilidad, quizás por primera vez desde diciembre de 2023.

Pero lo primero que hay decir es que, al cierre de esta edición treinta personas fueron imputadas de haber cometido delitos de sedición y que de ellas 17 permanecen presas en cárceles federales, por el sólo hecho de haberse manifestado públicamente contra el Proyecto de Ley Bases 2. Y también hay que advertir que el presidente caracterizó a quienes se movilizaron durante esa jornada como “terroristas” que intentaron dar un “golpe de Estado”.

Estas personas fueron capturadas en medio de una cacería que se perpetró en el contexto de un inusual operativo de fuerzas federales en el que a la Policía Federal y Aeronáutica, Gendarmería y Prefectura, así como de servicios de inteligencia que quedaron expuestos sin ningún pudor en maniobras como la quema del móvil de la Cadena 3. Lo arbitrario de las detenciones, la dureza de los cargos que se imputan y lo desbocado de la represión persiguen un sentido pedagógico que busca desalentar cualquier señal de oposición al régimen que se intenta imponer con la Presidencia Milei.

Mientras tanto, adentro del Palacio Legislativo, con la determinante colaboración de senadores de otras bancadas, el pequeño bloque de La Libertad Avanza le daba a Javier Milei la primera ley de su Presidencia. Es que el Proyecto Bases 2 salió merced a los votos de los oficialismos mileísta y del PRO, pero también merced a los de bloques de partidos provinciales, algunos senadores peronistas y por supuesto de los radicales con excepción de Martín Lousteau quien, aunque apretó el botón rojo, antes fue determinante para el quórum que abrió las puertas a una sesión en la que la suerte ya estaba echada.

Con este telón de fondo, la jornada del miércoles reafirma al menos dos cosas. Una es que dentro de un esquema de representación política muy convulsionado, pocos son los que están dispuestos a resignar terreno en la carrera por convencer a la clase capitalista de quién es el más apto para garantizar el blindaje de la propiedad privada individual y excluyente, algo que resulta clave para comprender la dinámica del capitalismo, pero también la del propio Estado Liberal Burgués.

Y la otra es que todos pretenden exhibirse como los más capacitados para legitimar ante las clases subalternas, el mito basado del dirigismo elitista, esto es una suerte de naturalización de que la clase capitalista es la que está llamada a ejercer el liderazgo social y político, ya que existiría una especie de tutela “natural” que impone a que el rico sea quien ordene la vida del pobre. Porque, desde el reduccionismo que plantea esa mirada, el rico es el más capaz y por eso tiene una renta con la que la inmensa mayoría de los mortales ni siquiera sueña. De ahí que sería quien está más interesado en cosas como el buen funcionamiento de la economía y en el sostenimiento del orden fiscal y político.

Esto forma parte de la mitología fundacional del Estado Liberal Burgués, pero también está inscripto en el ADN de la cultura política de Argentina, en la que por supuesto los gobernantes son cuadros intermedios puestos al servicio del capital para defender sus intereses y que, por lo tanto, tarde o temprano, siempre acaban desalentando y acotando cualquier atisbo de expresión vinculada con la democracia económica. Esta característica atravesó a todos los gobiernos desde 1983 a la fecha. Pero en la actualidad se profundiza y aparece con mayor crueldad, entre otras cosas, como consecuencia del coletazo que el actual momento que atraviesa la crisis de larga duración del sistema capitalista tiene sobre una formación estatal de las características de Argentina.

Los códigos Civil y Penal ponen a la propiedad privada individual como la protagonista medular de esta historia en la que para el estado de derecho, el bien más protegido es la integridad individual, pero siempre y cuando no afecte al de la propiedad. Esto asociado a cuerpos de policía cada vez más profesionalizados para defender el orden económico que impone el sistema, así como la legislación y aparato judicial que son funcionales a la necesidad de garantizar los intereses de una minoría. Y de esto va mucho de aquello a lo que asistimos durante estos días con el abroquelamiento de buena parte del sistema político y judicial, en pos de la sanción de una ley cuyos tres principales ejes son la delegación de facultades legislativas en el ejecutivo, reforma laboral regresiva y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (Rigi).

Por eso es que más allá de embajadas, dádivas, favores y acuerdos que el propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se encargó de borrar con el codo cuando aún no pasaba un día de la votación en el Senado, casi mayoritariamente el sistema político aceptó con particular mansedumbre la Bases 2, del mismo modo que desde hace seis meses viene haciéndolo con el DNU 70/2023. Con esto en sus alforjas, Milei viajó hacia Bari para participar de la Cumbre del G-7 a la que fue invitado por Giorgia Meloni. Y lo hizo exultante porque después de diez días en los que la caída de los bonos de empresas argentinas y la escalada del precio del dólar y el riesgo país parecía que podrían poner en dificultades a su gobierno, la colaboración una parte importante del sistema político, hizo que comiencen a alinearse los astros para Javier Milei.

Pero no sólo eso. Es que casi en simultáneo también recibió buenas noticias desde Beijín y Washington. En el primero de los casos porque el Banco Popular confirmó que está dispuesto a prorrogar el swap por el equivalente a cinco mil millones de dólares, cuyo primer vencimiento está pautado para este mes. En este caso trascendió para que se selle ese acuerdo, Milei va a tener que ir hasta la República Popular China el 4 julio que es el Día de la Independencia yanqui, con lo que se va a perder la tradicional festichola que organiza la Embajada estadounidense, pero además como se trata de un viaje oficial, tendrá que rendir homenaje a Mao Zedong, tal como lo hace cualquier dignatario que visita Argentina ante el Monumento al Libertador José de San Martín. Y también va a tener que vérselas cara a cara con el Presidente Xi Jinping y no es de descartar que deba firmar la Adenda 12 que reactivaría las obras de las dos represas cuya construcción fue frenada en Santa Cruz.

La otra buena noticia, para Milei, se la dio el FMI que ratificó que desembolsa alrededor de ochocientos millones de dólares correspondientes al acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) que ya asciende los 41.400 millones que, de acuerdo al Fondo, deben aportar a la tarea de “respaldar los esfuerzos de las autoridades por restablecer la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina”. Nada que venga desde aquel organismo puede ser bueno para los argentinos, tal como lo hizo público la propia Kristalina Georgieva que antes de fotografiarse sonriente con Milei durante la Cumbre del G7, recalcó que en Argentina “deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las ganancias”.

Pero no sólo esto exige el FMI. El comunicado que acompañó la decisión respecto al SAF, también demanda que el gobierno nacional vuelva a cargar contra el sistema jubilatorio más allá del proyecto de ley que hace poco obtuvo media sanción en Diputados, pero que asimismo haga lo propio en materia de coparticipación. “Se han logrado avances sustanciales en alcanzar el equilibrio fiscal y ahora se debe dar prioridad a seguir mejorando la calidad de la consolidación fiscal. Deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las ganancias de las personas físicas, racionalizar los subsidios y gastos tributarios y reforzar el control del gasto. Más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, de pensiones y coparticipación, para así gradualmente eliminar los impuestos distorsivos”, puntualiza ese documento.

También el FMI vuelve a insistir reclamando “mayor atención a las reformas a nivel micro contribuirá a apoyar la recuperación e impulsar el potencial de desarrollo. Las reformas propuestas para mejorar la competitividad, aumentar la flexibilidad del mercado laboral y mejorar la previsibilidad del marco regulatorio de la inversión son pasos en la dirección correcta, y su aprobación y cuidadosa aplicación deberían ser prioritarias”, al tiempo que instruye que “para apoyar la transición hacia un nuevo régimen monetario, en el que la estabilidad financiera y de precios sigan siendo los objetivos primordiales del Banco Central y donde el uso de divisas sea de libre elección, la tasa real de política monetaria se mantendría positiva para sostener la demanda de pesos y seguir reduciendo la inflación”.

Así las cosas, en coincidencia con las recomendaciones que realizó el FMI, Francos recalcó que a pesar de los acuerdos que hizo con buena parte de las bancadas legislativas para garantizar que Bases 2 se convierta en ley, la Presidencia Milei va a insistir en Diputados por lo menos con la vuelta de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, con las privatizaciones de empresas y la modificación de Bienes Personales.

Y lo hace a partir de la fortaleza que le brinda, justamente, la sanción favorable de esa iniciativa, algo que se verificó en la forma en que se acomodó el frente financiero que venía dando señales claras de que necesitaba una prueba de que el gobierno está sólido. Por eso también el FMI esperó hasta que estuvo claro que el gobierno tenía los votos de la Cámara Alta, para anunciar la aprobación de la octava revisión del SAF, lo habilita los ochocientos millones de dólares para que Argentina le pague al mismo Fondo.

La palabra clave es gobernabilidad y esto es lo que el miércoles pasado, en cuotas y con algunas caras largas, a fin de cuentas le brindó una parte importante del esquema de representación política que, a fin de cuentas, sintoniza con lo que está haciendo Milei desde la Presidencia. Y probablemente, no sean pocos los que se sienten tranquilos al delegar en Milei la tarea de perpetrar el brutal ajuste que, necesariamente, lleva hacia el empobrecimiento de más de la mitad de los trabajadores y, por ende, hacia un profundo conflicto social del que probablemente sueñen con emerger como alternativa.

De esto va también aquello de la “seguridad jurídica” que un instrumento como la Ley Bases 2 pretende brindar, por supuesto, desde un marco legal definido a partir de los propios intereses de la clase capitalista que como se vio el miércoles, en caso de ser cuestionados, puede contar con las fuerzas policiales y el Código Penal al que merced a su “independencia”, el Poder Judicial echa mano para corregir cualquier manifestación que considere que es una distorsión.

Lo que acaba de pasar en el Senado vuelve a desmentir el relato neoliberal que hace hincapié en que el Estado no debe intervenir en el mercado corporativo, porque desde su particular perspectiva ese universo sería capaz de autoregularse para funcionar de forma autónoma.

Es que esta herramienta clave para el gobierno salió a fuerza de rosca y casta, pero además a partir de una nueva vuelta de tuerca en una escalada de la criminalización de la protesta social. Por eso, lo del miércoles de la semana pasada, vuelve a reafirmar que Carlos Marx no se equivocó con aquello de que “los propietarios hacen las leyes a su medida y dictan las leyes que les conviene”, ya que así asumen y fabrican el orden social a su medida. Y también habla de que aunque la cosa venga difícil, la moneda continúa en el aire.

Grid List

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"

La Presidencia Milei prevé vender totalmente el paquete accionario de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “No se trata de una entrega más: estas represas tienen un carácter estratégico”, se advirtió desde el Partido Comunista de Neuquén.

Leer más…La entrega avanza

En Santa Rosa, el PC se planta ante el avance del Grupo Clarín, que quiere desplazar a la Cooperativa Popular de Electricidad. “Tenemos una postura antimonopólica, más si se tiene en cuenta lo que es este monopolio de comunicaciones que juega al servicio de los intereses del poder real que dañan a nuestro país”, dijo el titular del PC pampeano, Sergio Ibaceta.

Leer más…En defensa del cooperativismo

En Mar del Plata, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, volvió a ganar las calles para plantarse contra las políticas de Javier Milei, denunciar “el servilismo” gubernamental y “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero  argentino”.

Leer más…Los jubilados redoblan su compromiso

El PC volvió a presentarse en sede judicial para demandar que se esclarezca el femicidio de Florencia Gómez, perpetrado el 12 de octubre de 2020 en San Jorge. “Son cinco años sin ningún tipo de novedades y queda claro que fue un femicidio que tuvo una motivación política y queremos aportar esta perspectiva a la investigación” sostuvo desde la dirección partidaria provincial el abogado Maximiliano Lara. Solana López, secretaria de Géneros del PCA, recordó a Florencia afirmando que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”. 

Leer más…Exigir justicia con las banderas de...

En su visita de campaña, el presidente de la nación apenas pudo hablar  diez minutos a metros de la Costanera General San Martín pero se quedó con las ganas de realizar su anunciada caravana. ¿La causa? El ruidoso repudio popular, que se hizo sentir en una jornada con calor y humedad. Desde la calle, al pie de la lucha, Sonia López fustigó al gobierno nacional y exclamó: “Milei no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y él es un presidente cipayo y lamebotas de un imperio en decadencia”.

Leer más…Corrientes también repudió a Milei

El esquema político del gobernador Alberto Weretilneck queda salpicado por vínculos con el financista de Espert. Y en el ojo del huracán aparece Lorena Villaverde, una diputada del riñón de Javier Milei que ahora quiere ser senadora nacional por Río Negro.

Leer más…El Caso Machado y “la casta” rionegrina

“Fue un momento que relacionó la defensa de nuestra Patria con la defensa de los pueblos agredidos, como el palestino”, sostuvo desde la dirección del PC provincial Víctor Giavedoni. Se hizo  el marco de la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa.

Leer más…Peña Antifascista en Santa Rosa

El Concejo Deliberante de esta localidad bonaerense, sancionó favorablemente un proyecto del Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, por el que se pronuncia a favor del reconocimiento del Estado Palestino.

Leer más…Berazategui junto al pueblo palestino

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa