Sidebar

03
Jue, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El gobierno nacional consiguió la sanción de ley que cuyos tres principales ejes son la delegación de facultades legislativas en el ejecutivo, reforma laboral regresiva y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones.

“Es una buena semana para los argentinos, con una aprobación ajustada pero hay que considerar que este espacio político liderado por Javier Milei con sólo siete senadores de 72, consiguió mayoría para aprobar la ley, primero quórum y después 36 votos y aprobar la ley, eso demuestra que todos aquellos que cuidaban que desde este espacio con esta escueta representación parlamentaria se podían obtener acuerdos, se equivocaron”, festejó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, después de que el gobierno que integra lograra que la Ley Bases 2 tenga luz verde.

De esta manera, pese a los recortes y parches que sufrió por el camino, lo que redujo el texto a un tercio del que se presentó originalmente, la Presidencia Milei consiguió una herramienta fundamental para sus propósitos, pero también un triunfo simbólico que excede el propio contenido de la norma que le permite dar señales claras de gobernabilidad, quizás por primera vez desde diciembre de 2023.

Pero lo primero que hay decir es que, al cierre de esta edición treinta personas fueron imputadas de haber cometido delitos de sedición y que de ellas 17 permanecen presas en cárceles federales, por el sólo hecho de haberse manifestado públicamente contra el Proyecto de Ley Bases 2. Y también hay que advertir que el presidente caracterizó a quienes se movilizaron durante esa jornada como “terroristas” que intentaron dar un “golpe de Estado”.

Estas personas fueron capturadas en medio de una cacería que se perpetró en el contexto de un inusual operativo de fuerzas federales en el que a la Policía Federal y Aeronáutica, Gendarmería y Prefectura, así como de servicios de inteligencia que quedaron expuestos sin ningún pudor en maniobras como la quema del móvil de la Cadena 3. Lo arbitrario de las detenciones, la dureza de los cargos que se imputan y lo desbocado de la represión persiguen un sentido pedagógico que busca desalentar cualquier señal de oposición al régimen que se intenta imponer con la Presidencia Milei.

Mientras tanto, adentro del Palacio Legislativo, con la determinante colaboración de senadores de otras bancadas, el pequeño bloque de La Libertad Avanza le daba a Javier Milei la primera ley de su Presidencia. Es que el Proyecto Bases 2 salió merced a los votos de los oficialismos mileísta y del PRO, pero también merced a los de bloques de partidos provinciales, algunos senadores peronistas y por supuesto de los radicales con excepción de Martín Lousteau quien, aunque apretó el botón rojo, antes fue determinante para el quórum que abrió las puertas a una sesión en la que la suerte ya estaba echada.

Con este telón de fondo, la jornada del miércoles reafirma al menos dos cosas. Una es que dentro de un esquema de representación política muy convulsionado, pocos son los que están dispuestos a resignar terreno en la carrera por convencer a la clase capitalista de quién es el más apto para garantizar el blindaje de la propiedad privada individual y excluyente, algo que resulta clave para comprender la dinámica del capitalismo, pero también la del propio Estado Liberal Burgués.

Y la otra es que todos pretenden exhibirse como los más capacitados para legitimar ante las clases subalternas, el mito basado del dirigismo elitista, esto es una suerte de naturalización de que la clase capitalista es la que está llamada a ejercer el liderazgo social y político, ya que existiría una especie de tutela “natural” que impone a que el rico sea quien ordene la vida del pobre. Porque, desde el reduccionismo que plantea esa mirada, el rico es el más capaz y por eso tiene una renta con la que la inmensa mayoría de los mortales ni siquiera sueña. De ahí que sería quien está más interesado en cosas como el buen funcionamiento de la economía y en el sostenimiento del orden fiscal y político.

Esto forma parte de la mitología fundacional del Estado Liberal Burgués, pero también está inscripto en el ADN de la cultura política de Argentina, en la que por supuesto los gobernantes son cuadros intermedios puestos al servicio del capital para defender sus intereses y que, por lo tanto, tarde o temprano, siempre acaban desalentando y acotando cualquier atisbo de expresión vinculada con la democracia económica. Esta característica atravesó a todos los gobiernos desde 1983 a la fecha. Pero en la actualidad se profundiza y aparece con mayor crueldad, entre otras cosas, como consecuencia del coletazo que el actual momento que atraviesa la crisis de larga duración del sistema capitalista tiene sobre una formación estatal de las características de Argentina.

Los códigos Civil y Penal ponen a la propiedad privada individual como la protagonista medular de esta historia en la que para el estado de derecho, el bien más protegido es la integridad individual, pero siempre y cuando no afecte al de la propiedad. Esto asociado a cuerpos de policía cada vez más profesionalizados para defender el orden económico que impone el sistema, así como la legislación y aparato judicial que son funcionales a la necesidad de garantizar los intereses de una minoría. Y de esto va mucho de aquello a lo que asistimos durante estos días con el abroquelamiento de buena parte del sistema político y judicial, en pos de la sanción de una ley cuyos tres principales ejes son la delegación de facultades legislativas en el ejecutivo, reforma laboral regresiva y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (Rigi).

Por eso es que más allá de embajadas, dádivas, favores y acuerdos que el propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se encargó de borrar con el codo cuando aún no pasaba un día de la votación en el Senado, casi mayoritariamente el sistema político aceptó con particular mansedumbre la Bases 2, del mismo modo que desde hace seis meses viene haciéndolo con el DNU 70/2023. Con esto en sus alforjas, Milei viajó hacia Bari para participar de la Cumbre del G-7 a la que fue invitado por Giorgia Meloni. Y lo hizo exultante porque después de diez días en los que la caída de los bonos de empresas argentinas y la escalada del precio del dólar y el riesgo país parecía que podrían poner en dificultades a su gobierno, la colaboración una parte importante del sistema político, hizo que comiencen a alinearse los astros para Javier Milei.

Pero no sólo eso. Es que casi en simultáneo también recibió buenas noticias desde Beijín y Washington. En el primero de los casos porque el Banco Popular confirmó que está dispuesto a prorrogar el swap por el equivalente a cinco mil millones de dólares, cuyo primer vencimiento está pautado para este mes. En este caso trascendió para que se selle ese acuerdo, Milei va a tener que ir hasta la República Popular China el 4 julio que es el Día de la Independencia yanqui, con lo que se va a perder la tradicional festichola que organiza la Embajada estadounidense, pero además como se trata de un viaje oficial, tendrá que rendir homenaje a Mao Zedong, tal como lo hace cualquier dignatario que visita Argentina ante el Monumento al Libertador José de San Martín. Y también va a tener que vérselas cara a cara con el Presidente Xi Jinping y no es de descartar que deba firmar la Adenda 12 que reactivaría las obras de las dos represas cuya construcción fue frenada en Santa Cruz.

La otra buena noticia, para Milei, se la dio el FMI que ratificó que desembolsa alrededor de ochocientos millones de dólares correspondientes al acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) que ya asciende los 41.400 millones que, de acuerdo al Fondo, deben aportar a la tarea de “respaldar los esfuerzos de las autoridades por restablecer la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina”. Nada que venga desde aquel organismo puede ser bueno para los argentinos, tal como lo hizo público la propia Kristalina Georgieva que antes de fotografiarse sonriente con Milei durante la Cumbre del G7, recalcó que en Argentina “deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las ganancias”.

Pero no sólo esto exige el FMI. El comunicado que acompañó la decisión respecto al SAF, también demanda que el gobierno nacional vuelva a cargar contra el sistema jubilatorio más allá del proyecto de ley que hace poco obtuvo media sanción en Diputados, pero que asimismo haga lo propio en materia de coparticipación. “Se han logrado avances sustanciales en alcanzar el equilibrio fiscal y ahora se debe dar prioridad a seguir mejorando la calidad de la consolidación fiscal. Deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las ganancias de las personas físicas, racionalizar los subsidios y gastos tributarios y reforzar el control del gasto. Más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, de pensiones y coparticipación, para así gradualmente eliminar los impuestos distorsivos”, puntualiza ese documento.

También el FMI vuelve a insistir reclamando “mayor atención a las reformas a nivel micro contribuirá a apoyar la recuperación e impulsar el potencial de desarrollo. Las reformas propuestas para mejorar la competitividad, aumentar la flexibilidad del mercado laboral y mejorar la previsibilidad del marco regulatorio de la inversión son pasos en la dirección correcta, y su aprobación y cuidadosa aplicación deberían ser prioritarias”, al tiempo que instruye que “para apoyar la transición hacia un nuevo régimen monetario, en el que la estabilidad financiera y de precios sigan siendo los objetivos primordiales del Banco Central y donde el uso de divisas sea de libre elección, la tasa real de política monetaria se mantendría positiva para sostener la demanda de pesos y seguir reduciendo la inflación”.

Así las cosas, en coincidencia con las recomendaciones que realizó el FMI, Francos recalcó que a pesar de los acuerdos que hizo con buena parte de las bancadas legislativas para garantizar que Bases 2 se convierta en ley, la Presidencia Milei va a insistir en Diputados por lo menos con la vuelta de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, con las privatizaciones de empresas y la modificación de Bienes Personales.

Y lo hace a partir de la fortaleza que le brinda, justamente, la sanción favorable de esa iniciativa, algo que se verificó en la forma en que se acomodó el frente financiero que venía dando señales claras de que necesitaba una prueba de que el gobierno está sólido. Por eso también el FMI esperó hasta que estuvo claro que el gobierno tenía los votos de la Cámara Alta, para anunciar la aprobación de la octava revisión del SAF, lo habilita los ochocientos millones de dólares para que Argentina le pague al mismo Fondo.

La palabra clave es gobernabilidad y esto es lo que el miércoles pasado, en cuotas y con algunas caras largas, a fin de cuentas le brindó una parte importante del esquema de representación política que, a fin de cuentas, sintoniza con lo que está haciendo Milei desde la Presidencia. Y probablemente, no sean pocos los que se sienten tranquilos al delegar en Milei la tarea de perpetrar el brutal ajuste que, necesariamente, lleva hacia el empobrecimiento de más de la mitad de los trabajadores y, por ende, hacia un profundo conflicto social del que probablemente sueñen con emerger como alternativa.

De esto va también aquello de la “seguridad jurídica” que un instrumento como la Ley Bases 2 pretende brindar, por supuesto, desde un marco legal definido a partir de los propios intereses de la clase capitalista que como se vio el miércoles, en caso de ser cuestionados, puede contar con las fuerzas policiales y el Código Penal al que merced a su “independencia”, el Poder Judicial echa mano para corregir cualquier manifestación que considere que es una distorsión.

Lo que acaba de pasar en el Senado vuelve a desmentir el relato neoliberal que hace hincapié en que el Estado no debe intervenir en el mercado corporativo, porque desde su particular perspectiva ese universo sería capaz de autoregularse para funcionar de forma autónoma.

Es que esta herramienta clave para el gobierno salió a fuerza de rosca y casta, pero además a partir de una nueva vuelta de tuerca en una escalada de la criminalización de la protesta social. Por eso, lo del miércoles de la semana pasada, vuelve a reafirmar que Carlos Marx no se equivocó con aquello de que “los propietarios hacen las leyes a su medida y dictan las leyes que les conviene”, ya que así asumen y fabrican el orden social a su medida. Y también habla de que aunque la cosa venga difícil, la moneda continúa en el aire.

Grid List

En un acto de unidad antiimperialista en las inmediaciones de la embajada de Gran Bretaña, el PC honró la memoria de los héroes y heroínas de Malvinas. También denunció la entrega de la soberanía política y económica del país al Fondo Monetario Internacional, por parte del gobierno de Javier Milei. “Argentina está gobernada por agentes extranjeros del imperialismo y del colonialismo”, exclamó Jorge Kreyness desde el escenario.

Leer más…Fuera ingleses de Malvinas, fuera el...

Rubén Eduardo Billa es abogado productor del interior de la provincia del Chaco donde también es referente del Partido Comunista. En esta columna analiza qué situación atraviesa esa región y da cuenta de una realidad socio-productiva compleja pero a la vez alarmante.

Leer más…Problemas en el campo chaqueño

De esta manera define a las Islas Malvinas Pablo Moren, quien es integrante de la Comuna Juana Azurduy, además de docente y militante del Partido Comunista. Y sostuvo que eso “debe ser más que un concepto, debe ser la clave de la militancia antiimperialista del pueblo argentino”.

Leer más…Son y serán argentinas

Rogelio Roldán se refiere en esta columna a las circunstancias que rodearon lo que se desencadenó aquel 2 de abril de 1982, pero también a lo que se inauguró tras la batalla de Malvinas y deja en claro que algunas cosas no cambiaron demasiado durante más de cuatro décadas. 

Leer más…“Desmalvinización” e impunidad

Se llevó a cabo una nueva Asamblea Constituyente Soberana, en la que el Frente Amplio por la Soberanía se dio cita en Rosario de cara a los comicios del 13 de abril. También estuvo el PC cuyo titular provincial, Norberto Galliotti celebró que se abran estos espacios porque “construir poder popular es lo que necesitamos para enfrentar a las políticas del capitalismo”.

Leer más…Debatir y crecer desde el pie

Con la convocatoria de la CTA Autónoma, integrantes de diferentes sectores participaron de una charla debate en la que se habló sobre Cuba y las consecuencias que trae el bloqueo que desde hace más de seis décadas perpetra EE.UU.

Leer más…Lanús contra el bloqueo

De cara a las legislativas porteñas del 18 de mayo, Confluencia por la Igualdad y la Soberanía oficializó su lista que está encabezada por María Eva Koutsovitis y Ariel Elger quien aseveró que “tenemos que discutir en la Ciudad y en el país”.

Leer más…Ya están los candidatos

Agrupaciones de jubilados, pensionados y adultos mayores llevaron a cabo un plenario en el que decidieron profundizar su plan de lucha. “Falta la construcción de una alterativa popular, nacional y revolucionaria que una a todos los luchadores y que tenga una hegemonía de clase obrera”, advirtió desde el Movimiento Jubilados Liberación, Juan Carlos Serra.

Leer más…Los jubilados van por más

El juicio por la verdad hoy. Breve reseña histórica de la resistencia obrera. Esto es lo que analiza en esta columna referiza al Villazo, el abogado y docente universitario, Martín Landini.

Leer más…A 50 años de la represión en Villa...

Isabel Soto, hija del histórico dirigente comunista de la Patagonia rebelde, Antonio “gallego” Soto, dialogó con Nuestra Propuesta luego del agravio del gobierno nacional contra la memoria de Osvaldo Bayer. “Bayer rescató una historia que hasta entonces permanecía subterránea”, recordó Isabel y puntualizó que este agravio no se trató de un ataque personal ni aislado, sino de “una nueva agresión por parte del gobierno al conjunto de los trabajadores y a su historia”.

Leer más…“No vamos a retroceder”

El Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina fijó su postura respecto a la destrucción del monumento que honraba la memoria del periodista e historiador Osvaldo Bayer, que estaba emplazado en la entrada a Río Gallegos para recordar, también, a los fusilados de la Patagonia Trágica y los detenidos desaparecidos durante la última dictadura. A continuación el texto.

Leer más…La memoria no se destruye

“¿Se van quedando sin dólares?” y “FMI: Pago de intereses” son los títulos que llevan los últimos informes realizados por el Laboratorio de Economía Nacional e Internacional del Centro de Estudios y Formación Marxista “Héctor P. Agosti” que se publican a continuación. Ambos informes pueden descargarse en este enlace y en este enlace.

Leer más…¿Qué pasa con el dólar?

“Debemos contribuir a construir una alternativa para que no vuelva a suceder lo que pasó después de 2001, cuando no alcanzó para mover la matriz distributiva, para hacer un cambio de fondo hacia un modelo diferente que salga del capitalismo”, reflexionó Bárbara Palumbo en el contexto del 24 de marzo.

Leer más…El Alto Valle dijo presente

Así lo recalcó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Claudio Cabrera, tras la nueva ronda que ayer protagonizaron los trabajadores jubilados ante el Congreso Nacional. “Quieren sacarnos de las calles y barrer nuestro reclamo por lo que significa nuestra lucha que se va llenando de la solidaridad de todos los sectores y cada vez crece más”, advirtió.

Leer más…“Vamos a profundizar la lucha y la...

El Movimiento Universitario de Izquierda ha estado presente en el Congreso junto a los jubilados, manifestando su apoyo en momentos en que los estudiantes acompañan también a los docentes, que la semana pasada llevaron a cabo un paro en todo el país.

Leer más…El MUI en defensa de la universidad...

Una docente universitaria e investigadora del Conicet fue amenazada después de que increpara integrantes de la agrupación Somos Libres en la facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Conadu Histórica hizo pública su solidaridad.

Leer más…La patota de Milei

Así lo recalcó el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry, tras participar de la multitudinaria marcha convocada ayer en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. “Los que hablan de ‘memoria completa’ pretenden instalar que los que actuaron bajo el terrorismo de Estado son inocentes y los culpables son los que trataron de buscar un cambio de sistema”, advirtió.

Leer más…“No debemos permitir que nos pasen por...

Los pueblos originarios constituyen uno de los blancos predilectos de los ataques dirigidos por el gobierno nacional con el propósito de legitimar el señalamiento de un enemigo interno que justifique la represión de toda disidencia. Con métodos muy similares a los implementados por la última dictadura, Milei y Bullrich cumplen con la tarea de ejecutar el trabajo sucio que demandan los grupos económicos transnacionales. Reinaldo “Chino” Benítez, integrante del Instituto Futaleufú de Esquel y de Liga Argentina por los Derechos Humanos, en la previa a un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, estableció un paralelo entre la represión de la última dictadura y algunos de los momentos que dejó la represión de los dos últimos miércoles contra los jubilados. 

Leer más…La construcción de un enemigo interno

Cerró la presentación de los frentes de cara a las legislativas en la Ciudad de Buenos Aires y el Partido Comunista integra Confluencia por la Igualdad y la Soberanía “un espacio combativo que en el plano electoral representa los reclamos que hacemos cotidianamente al enfrentar a este gobierno”, remarcó Hugo Mir.

Leer más…El 18 un por la Igualdad y la Soberanía

El coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, volvió a fustigar a la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, tras lo que hizo hincapié en que “vamos a seguir luchando hasta que se vayan”.

Leer más…“Hay que pasar a la ofensiva”

Guadalupe Godoy y la búsqueda de Justicia . La SIDE había estado detrás de la captura de siete miembros del Partido que fueron llevados a la base Pomar, un centro clandestino recientemente descubierto.

Leer más…Entre las garras del Cóndor y las...

La firme resistencia popular hizo que el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, se vea obligado a reconocer que el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia debe ser considerado de interés municipal.

Leer más…Recularon en chancletas

Fue en Comodoro Rivadavia donde brindó dos charlas en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y compartió un encuentro en el local del Partido Comunista. En esa ciudad ayer se marchó junto a los jubilados y el lunes se hará lo propio por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 

Leer más…Rocco Carbone se presentó en Chubut

Es lo que propuso el responsable de La Fede de Córdoba, Bruno Lonatti, al participar en el panel “Alternativas a las plataformas de manipulación masiva: construyendo ecosistemas digitales autónomos” que se desarrolló ayer en el Coloquio Internacional Patria 2025 que tiene lugar en Cuba.

Leer más…Una articulación internacional de...

“La forma de frenar a la derecha es en unidad de todos los sectores progresistas y populares que volveremos a caminar juntos en esta marcha unificada en Entre Ríos y a nivel nacional”, reflexionó el abogado de la Liga Argentina por los Derechos Humanos de Entre Ríos, Marcelo Boeykens.

Leer más…Un 24 de marzo en unidad y acción

Fue hecha por medio de un petitorio que, entre otros, firma la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Se reclama que se garantice la libertad de manifestación y se repudian las amenazas que se vienen profiriendo desde “el aparato del Estado” contra quienes manifiestan junto a los trabajadores jubilados.

Leer más…Advertencia al gobierno

Tras la movilización de la semana pasada, los sectores de la agricultura familiar del Chaco, aguardan una respuesta de la Legislatura a sus demandas en una provincia en la que crece la pobreza y la desigualdad que “se profundizó y agravó por los recortes hechos por los gobierno nacional y provincial”, según sostuvo desde el PC Raúl Toto Galván.

Leer más…Compás de espera

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez recibió a una delegación del Partido Comunista de la Argentina encabezada por su secretario general, Jorge Alberto Kreyness quien junto a Ariel Elger y Bruno Lonatti visita Cuba para participar del Coloquio Internacional Patria.

Leer más…Encuentro en La Habana

Así lo aseveró desde el Movimiento Jubilados Liberación, Juan Carlos Serra, quien planteó que es preciso avanzar “no sólo hacia un paro nacional, sino a un plan de lucha y una marcha federal que sea construida entre todas las organizaciones y también que la CGT se ponga al frente”.

Leer más…“Hicimos que el gobierno muestre su...

Fortaleciendo lazos de solidaridad entre vecinos y con el apoyo del gobierno provincial, Bahía Blanca va saliendo adelante tras la peor catástrofe de su historia. Mientras tanto Javier Milei, Patricia Bullrich y Gustavo Petri viajaron a la ciudad en plan de campaña, pero fueron repudiados por los bahienses.

Leer más…Solidaridad y militancia en tiempos de...