Política

Es lo que recalcó Jorge Alberto Kreyness de cara al 28 Congreso que permitirá que el PC esté “en mejores condiciones para ser una herramienta más eficaz de la clase trabajadora y del pueblo en la lucha por sus demandas y por una nueva sociedad”.

-¿Cuál es el contexto internacional que tiene como telón de fondo nuestro Congreso y cómo impacta en Argentina y nuestra región?

El capitalismo en general, y particularmente el de los EE.UU., en su crisis y declinación, trata de poner al mundo al borde de una guerra. Washington sólo puede sostenerse como superpotencia global con la amenaza militar. Ya no puede hacerlo por su economía financiarizada, que perdió liderazgo productivo y comercial, y le cuesta cada vez más actuar en los terrenos de la política y la diplomacia. Pero ojo: eso incrementa su agresividad y los peligros. La expresión visible de eso es el impulso de los fascismos que en lo interno de cada país tratan de justificar el militarismo, el autoritarismo y las represiones a los pueblos. O los genocidios como el que enfrenta el pueblo palestino. En América Latina y el Caribe, eso se expresa en el recrudecimiento del bloqueo a Cuba, en la agresión constante contra Venezuela y los golpismos y conspiraciones contra gobiernos de izquierda o que no siguen el mandato estadounidense. Y en Argentina se manifiesta en la política antisocial y cruel de Milei que está dejando al país en una emergencia social que no podrá resolverse sin un plan de reconstrucción del Estado sobre bases de liberación nacional y social. Ya no con las viejas recetas del capitalismo “serio” o “humanizado”. El capitalismo real de la Argentina ya no crea empleo y ahora tampoco da “planes sociales”. No tiene nada que ofrecer al pueblo y eso está en la base de la crisis de representación política que se ha hecho evidente. Nuestro problema a resolver es que se torna más necesaria que nunca la construcción de una verdadera alternativa a un sistema que muestra señales fuertes de agotamiento.


  
*Está finalizando un largo e intenso recorrido atravesado por conferencias municipales, debates y asambleas en organismos básicos donde se vio una fuerte impronta de clase ¿Qué balance preliminar se puede hacer sobre esto?

A diferencia de los partidos que han venido ordenando la política argentina, en nuestro Partido quien debate y decide es la militancia, a veces con debates fuertes y duros, tratando siempre de hacerlo contra la fortísima influencia negativa de la cultura dominante. Comenzamos con la difusión de las Tesis del Comité Central y ya estamos en la fase de de las Asambleas Provinciales y a punto de realizar el Congreso Nacional. Creo que la militancia le da a los y las congresales un mandato de unidad del Partido y de esfuerzo por su fortalecimiento.

 

*Un proceso que la militancia del MTL y el MJL, así como la CoNaT y la Lohana Berkins hicieron propio para garantizar el desarrollo de debates sumamente profundos…

Si. Esos son importantes ámbitos donde actúa nuestro Partido junto a otros militantes y luchadores en los distintos frentes de masas. Son claves en la batalla actual que estamos librando. Los comunistas en sus células y equipos que actúan dentro de esos espacios, y de otros, y en el marco del movimiento más general de los desempleados en los territorios, en los lugares de trabajo y los sindicatos, en los centros de estudio, en el movimiento feminista y de las diversidades, entre los sectores medios. Todos ellos están contribuyendo mucho a los debates partidarios.

 

*Entre las conclusiones que aparecen en las conferencias, se presentan la necesidad de que el PC aporte a la construcción de un frente programático capaz de enfrentar al fascismo y al imperialismo, pero también a la de un centro que coordine las luchas que se libran de forma dispersa contra aquello que se expresa por medio de la Presidencia Milei en un escenario atravesado por el impacto de la crisis propia del sistema capitalista, la crisis de representación política y la de alternativa…

Así es. Somos profundamente frentistas de verdad. Es preciso construir una unidad mayoritaria para derrotar al ultraliberalismo y al neofascismo, paro al mismo tiempo hay una disputa por la hegemonía en ese amplio frentismo, que no es entre un grupo o partido y otro, o por tal o cual liderazgo lo que no deja de ser importante, sino sobre con qué ideas se avanza de manera cierta. Es necesario que el campo popular argentino atesore las experiencias, los éxitos y fracasos. En fin, con qué línea se construirán esas confluencias. Es unidad y disputa. Si se desbalancea mal este par dialéctico hay riesgos de un reformismo tibio que solo agravará las cosas, como hemos visto, o de un sectarismo que no modifique la correlación de fuerzas. No hay que caer en simplificaciones al respecto.

*¿Entonces en el camino de la construcción del frente de liberación que postula el PC, cuáles son las principales tareas a seguir desde la perspectiva estratégica, táctica y de coyuntura? 

Tenemos que ayudar a desplegar un programa transformador en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Eso no solo se hace encerrados en un gabinete. Tiene que ser una construcción social, y debemos resaltar para ello el rol clave de nuestras células, muchas de las cuales han elaborado sus planes políticos y su programa específico. Todo nuestro enfoque se basa en el poder popular, donde el rol de nuestras células es clave. Más aún en momentos como este en que hace falta un reseteo del movimiento popular en general.

 

*En base a lo que usted plantea anteriormente ¿Cuál es el sentido medular que tiene la construcción de este Congreso, aquí y ahora?

Somos los comunistas, los que confrontamos al capitalismo y luchamos por la sociedad de la justicia plena, de la belleza y la alegría para todos y todas. Por el socialismo y el comunismo. El Congreso fija los enfoques estratégicos y las políticas para la etapa concreta que transitamos. Es un momento institucional partidario del que participan miles de militantes organizados en colectivos. Vemos que sin un partido como el nuestro, fuerte, organizado, disciplinado, construir unidad alternativa será muy difícil en Argentina.

 

*¿Qué expectativas tiene usted puestas en este Congreso?

Justamente esa, que salgamos del Congreso en mejores condiciones para ser una herramienta más eficaz de la clase trabajadora y del pueblo en la lucha por sus demandas y por una nueva sociedad. No somos una vanguardia autoproclamada, pero tampoco una fuerza de menor importancia. La crisis capitalista hace pertinente la lucha por el socialismo y la presencia en el país de un gran Partido Comunista. Tenemos que darnos una tarea de lucha en los diversos terrenos que la situación presenta y fortalecernos en lo ideológico, en la batalla cultural donde no son definitivas las victorias o las derrotas. Tenemos que ser conscientes que esto es lucha de clases. Que con este capitalismo concentrado, globalizado y cruel no hay conciliación de clases posible. Que en esta lucha debemos desarrollar nuestros valores y nuestra combatividad para estar a la altura de las batallas que van a dar sin duda nuestra clase y nuestro pueblo.

 

*¿Se abre a partir de ahora un momento de transición en el Partido, a partir del arribo de cuadros jóvenes a las líneas de conducción nacional?

Sin dudas. Es muy importante y necesaria esa constante renovación generacional. Sería muy malo que así no fuera. Se están sumando militantes y cuadros jóvenes y esto debemos acentuarlo en adelante. Son los que viven más intensamente los cambios sociales y cada vez más los tecnológicos. Y los comunistas buscamos siempre lo nuevo sin dejar de lado los basamentos ideológicos de clase y revolucionarios. También llegaremos a la paridad de género y será un gran logro de nuestro Partido.

 

*Usted forma parte de quienes protagonizaron el 16 Congreso ¿Qué similitudes encuentra entre aquel momento y el actual, tanto en el contexto como hacia dentro de nuestro Partido?

Nuestros legados principales, no excluyentes, son el de los fundadores y el del 16 Congreso. La causa del comunismo al que también podemos definir como el movimiento real de la lucha de clases, del socialismo como el camino de transición, y de las banderas soberanistas e independentistas de la Argentina y de la Patria Grande. Seguimos sosteniendo las ideas de la unidad de los revolucionarios sean nacionalistas populares, demócratas honestos, cristianos o marxistas. Son los rumbos que no debemos perder en la diversidad de cada coyuntura. No somos la izquierda sectaria y divisionista. Pero tampoco somos la izquierda reformista o socialdemócrata. Y aunque sostener esas ideas es complicado en lo cotidiano, tenemos que encontrar el arte para hacerlo, ya que eso es a lo que denominamos política.

 

*Usted es representante de una generación que le dio mucho al PC, una generación que sabe de qué va la cosa cuando la militancia debe ser clandestina porque hay una dictadura que pone en riesgo la vida a cada paso. Y también es un camarada que militó muchos años, codo a codo, con dirigentes de la talla de Patricio Echegaray, Víctor Kot, Fany Edelman, Lito Sorbellini, Athos Fava…aunque pueda sonar especulativo ¿Qué cree que les dirían ellos a quienes el fin de semana que viene van a tener la responsabilidad de protagonizar el Congreso?

Tenemos que pensar en ellos, en muchos otros que cada uno de nosotros tuvo cerca y en los que dieron su vida abrazando la causa de los trabajadores. Ellos siempre nos impulsaron a fortalecernos en la lucha ideológica, a ser modestos, humanistas, fraternos y solidarios, a unirnos y organizarnos y a estar a la altura de la combatividad popular.

 

*¿Qué espera usted que surja del 28 Congreso…es optimista al respecto?

El Congreso no resolverá todos nuestros problemas. Pero sí puede solucionar algunos que son importantes. Desde la elaboración y debate de las tesis desde las células a lo largo y ancho del país que ha sido, en general, exitoso, nos hemos reforzado organizativamente. Han participado muchos camaradas y se han interesado muchos amigos del Partido.
Saldremos fortalecidos para superar con inteligencia nuestras dificultades. Algunos de nuestros debates se cierran, otros continúan y habrá algunos nuevos.

Si somos críticos y autocríticos, subrayo especialmente esto segundo, podremos seguir adelante y crecer cuantitativa y cualitativamente.

Por todo esto es que estoy seguro que nuestra moral comunista y nuestra disposición combativa presidirán el Congreso, sus conclusiones y la posibilidad de llevar a cabo nuestros planes.

Grid List

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa