Sidebar

31
Lun, Mar

Editorial
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Impulsar el antiimperialismo con el Che y el No al Alca como inspiración es la convocatoria que hace el Secretariado Nacional del Partido Comunista, de cara a una semana que se presenta atravesada por hitos de la resistencia y el combate de los pueblos, pero también de luchas que debemos librar ahora mismo.

Octubre, mes en el que conmemoramos un aniversario de su siembra y reflexionamos siempre con mayor detenimiento sobre el legado del Che, concluyó con un hecho político para destacar: la conformación de un espacio guevarista. Se trata de un Comité de Homenaje al Che que reúne a organizaciones políticas, sociales y sindicales y que ya organizó un seminario en la Universidad Nacional de Córdoba y actividades en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Salta y Posadas.

En nuestra lucha contra la venta de la patria a los monopolios y al imperialismo, en nuestra lucha sin tregua contra esta Argentina de remate que propone Milei, la articulación alrededor de la figura del Che es una propuesta para entusiasmarnos y entusiasmar. Por lo tanto, un primer objetivo que tendríamos que asumir  en relación a este espacio en construcción del que, además del Partido y La Fede, vienen participando las dos CTA, La Dignidad, la Corriente Política de Izquierda,  la 17 de Agosto y Unidad Popular, entre otras fuerzas, es el de darle un carácter permanente, ampliarlo y poder desarrollarlo por todo el país.

La unidad antiimperialista o, puesto en términos propositivos, la unidad para la liberación nacional y social a la que el Comandante Ernesto Guevara nos convocaba en su Mensaje a los Argentinos es la unidad con perspectiva estratégica a la que aspiramos y es en función de ella que debemos construir unidad (y disputa) en distintos planos: fortalecer la resistencia popular al proyecto neocolonial que representa Milei, vincular más y mejor a los movimientos soberanistas que se oponen a la liquidación de nuestros bienes naturales y construir la alternativa pendiente.

En ese camino andamos, buscando tender puentes para la unidad de la CTA, alentando una tercera Marcha Federal Universitaria y aportando a crear ámbitos de unidad programática. Además de participar en el Comité del Che, con este mismo espíritu estamos sumando nuestra presencia en otros espacios unitarios como Plataforma y el Encuentro Antifascista Capítulo Argentino y seguimos promoviendo la lucha sin tregua contra el ajuste y el saqueo del gobierno nacional y en contra de la opinión de aquellos sectores que quieren planchar la movilización popular y hacer campaña electoral para el año que viene por los medios y las redes sociales.

En estos momentos de agudización de las disputas por un nuevo orden mundial, que es lo mismo que decir por el rumbo que pueda tomar la humanidad, más que nunca el legado del Che tiene que ser una guía permanente de nuestra práctica política y nuestra ética revolucionaria. Su brazo libertario debe servirnos para pulsear con más fuerza contra el brazo del imperialismo de estos tiempos, que se ha extendido hasta nuestras tierras bajo la forma de un neofascismo ultraliberal y que busca convertir a la Argentina en una colonia.

Por eso entendemos que el antifascismo consecuente no puede asumirse sólo como el rechazo a las formas autoritarias del gobierno y a la violencia social que en primer lugar se fomenta desde la Casa Rosada, sino que debe plantear una confrontación política de fondo contra este proyecto diseñado para sostener a la fuerza a un capitalismo en crisis. Es decir, debemos impulsar el antifascismo desde una clara concepción antiimperialista y anticapitalista.

Así como el 16 Congreso del Partido Comunista fue al rescate del Che para afirmar un viraje en nuestra estrategia revolucionaria, lo debatido y resuelto en nuestro 28 Congreso nos llama nuevamente a poner en primer plano nuestra identidad de izquierda guevarista para enfrentar los desafíos actuales.

 

Del No al Alca a una nueva épica emancipatoria

El internacionalismo de Ernesto Guevera es sin duda alguna uno de los aspectos esenciales de su legado. Cuando el Comandante Chávez mandó al carajo al Alca en 2005 en Mar del Plata dijo que el Che estaba presente en aquella jornada. Y era cierto. Su rostro mirando al horizonte flameaba en cientos de banderas de distintas organizaciones y había en ese encuentro entre los pueblos de América Latina una admiración común hacia el Guerrillero Heroico.

Aunque ya viniera gestándose con anterioridad, el “No al Alca” simbolizó el acto lanzamiento del proceso de integración regional del siglo 21 y prefiguró al socialismo del siglo 21 como su idea motora. Ya sin la orientación y el liderazgo de Fidel y Chávez y a casi veinte años de aquella gesta (sobre la que tampoco es justo olvidar el importante papel que jugó Néstor Kirchner) nos encontramos transitando una nueva fase de la unidad nuestroamericana con mayores dificultades. 

En este segundo ciclo del proceso de integración regional la convergencia de derechas más radicalizadas y gobiernos progresistas más moderados nos exige a las fuerzas de izquierda, revolucionarias y antiimperialistas del continente apelar eficazmente a la dialéctica de articular una amplia unidad del conjunto del movimiento popular para resistir los embates de derechas que, con rasgos neofascistas cada vez más marcados, desestabilizan cuando son oposición y persiguen y reprimen cuando son gobierno y, en simultáneo, crear una alternativa política con la suficiente firmeza ideológica para no ceder ni tantito así a las presiones enemigas y luchar sin vacilaciones por la segunda y definitiva independencia de Nuestra América.

Las visitas permanentes a este lado del Río Bravo de la generala Laura Richardson, jefa del Comando Sur, refuerzan la vigencia que, doscientos años después, sigue teniendo la Doctrina Monroe tanto para las administraciones republicanas como para las administraciones demócratas de la Casa Blanca. Pero también a dos siglos de distancia gozan de plena vigencia los sueños de Patria Grande que parió la Batalla de Ayacucho.

La historia no se cansa de demostrarnos que aquellos países que más desafían con su rumbo soberano al imperialismo son los que mejor resisten a su asedio. Cuba, Venezuela y Nicaragua son pruebas fehacientes de ello. Asentados en el poder popular, en fuerzas armadas verdaderamente patrióticas y en su opción por el socialismo para organizar la vida en común, estos países siguen marcando el paso para avanzar a la definitiva emancipación continental.

En este contexto de fuerte ofensiva imperialista la moderación no aparece, ni mucho menos, como una opción sensata, si es que acaso en algún contexto pudiera llegar a serlo. Sin ir más lejos Milei también es producto de la moderación de un gobierno titubeante que se decía progresista, anticolonialista o nacional y popular y que terminó administrando el neoliberalismo heredado y entregándonos con moño al FMI al convalidar la estafa de la deuda tomada por Macri.

En tanto que las recientes elecciones provinciales y municipales en Brasil y Chile muestran, en líneas generales, avances de la derecha. A su vez, el triunfo del Frente Amplio en la primera vuelta de las presidenciales en Uruguay deberá ahora revalidarse en el balotaje, nutriéndose del empuje de la campaña por el Sí en el plebiscito para una  reforma progresiva del régimen de la seguridad social que fue rechazada al no alcanzar el cincuenta por ciento en las urnas y que fue militada  por la central obrera, PIT-CNT, y por nuestrxs camaradas del PCU; pero que no tuvo el respaldo de todo el FA.

El intento de golpe en desarrollo contra Petro en Colombia con el lawfare como ariete es una muestra más del momento crítico que atraviesa el proceso de integración regional. Pero también lo son las propias contradicciones que crecen al interior de una unidad que no tiene ni la cohesión ni la potencia que supo tener andando las primeras décadas de este siglo. Esto se evidenció como pocas veces en los últimos comicios legítimos y democráticos en Venezuela, con la reelección del presidente Nicolás Maduro. La victoria electoral de la Revolución Bolivariana sostiene la perspectiva de un rumbo soberanista en el continente pero, paradójicamente, los resultados de la elección fueron cuestionados o desconocidos por casi todo el arco de gobiernos progresistas de países hermanos y por ex mandatarios que hicieron parte de una época histórica para la unidad regional, como la propia Cristina Fernández. Trascartón, en la última reunión de los Brics, con los ingresos para celebrar de Bolivia y Cuba como socios, fue nada menos que el Brasil de Lula quien se opuso a la incorporación de Venezuela al bloque.

Párrafo aparte merece el repudiable atentado a balazos contra el ex presidente Evo Morales, del que afortunadamente salió ileso pero que hiere las posibilidades de la unidad del MAS y además representa un ataque contra el proceso de unidad regional en su conjunto. Abogamos por el pronto esclarecimiento de los hechos, con el que se ha comprometido el gobierno de Luis Arce. Entendemos que con el escenario así planteado, es el fascismo golpista boliviano, al servicio de los EE.UU., el que sale ganando y eso es algo que deberíamos ayudar a evitar desde todas las organizaciones políticas y sociales del continente que defendemos la paz, la soberanía de los pueblos y apostamos a la hermandad latinoamericana.

Pese a los reveses y dificultades la disputa continúa abierta en la región. En momentos más críticos que estos nuestro camarada Patricio Echegaray, junto a un grupo de dirigentes comunistas de la región en la recordada Carta de los Cinco, supo caracterizar a América Latina como “el continente de la esperanza revolucionaria”, anticipando de alguna manera, en medio de la fiebre del consenso de Washington y las relaciones carnales, los vientos de cambio que comenzaron a soplar una década adelante. No es antojadizo refrendar esa sentencia en la actual encrucijada de la historia y de Nuestra América en especial, cuando el águila calva arremete contra nuestros pueblos y nuestros recursos naturales con intereses renovados en el marco de la crisis sistémica del capitalismo y las disputas geoestratégicas a nivel global, obligándonos con ello a organizar la contraofensiva política y a recrear un proyecto emancipatorio.

La conmemoración del No al Alca nos interpela. La generación del centenario del natalicio del Che, enfoque que deberíamos ir trabajando desde ahora y plasmando en la práctica en estos años, tendrá que darle mayor impulso a la lucha antiimperialista para que no seamos finalmente el patio trasero de los yanquis. Su estrella roja nos guía y nos recuerda que “la libertad no existirá hasta el desarrollo completo de la sociedad nueva”.

Grid List

En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, el Partido Comunista y la Fede se movilizaron a lo largo y ancho del país para recordar a las víctimas de la dictadura militar y para confrontar contra la apología directa y descarada del terrorismo de Estado realizada por el gobierno nacional durante los últimos días. Con réplicas en todo el territorio nacional, el epicentro de la movilización unificada tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires. En ella, el PC exigió también “juicio y castigo a los crímenes de la Triple A”. 

Leer más…Nunca más es nunca más

Este 24 de marzo se enmarca en un contexto de avanzada fascista que busca imponer un ajuste todavía más pesado sobre las espaldas de nuestro pueblo. El nuevo acuerdo con el FMI, que la cámara de Diputados avaló sin conocer detalle alguno, nos ata a un destino neocolonial y desnuda la farsa de democracia en la que vivimos. Producto de la salvaje represión de la semana pasada, el reportero gráfico Pablo Grillo pelea por su vida y la indignación va ganando las calles con más fuerza.

Leer más…Nunca Más terrorismo de Estado

Las inundaciones en Bahía Blanca motorizaron la cultura solidaria que distingue a nuestro pueblo en la adversidad. El apoyo a lxs jubiladxs que cada semana son reprimidos frente al Congreso surgió en este caso desde las hinchadas de fútbol, donde las agrupaciones antifascistas de a poco van ganando influencia y articulación. El individualismo exacerbado que promueve el régimen neofascista y ultraliberal de Milei choca con respuestas populares que no estaban en sus cálculos.

Leer más…La solidaridad crece desde abajo

Envuelto en denuncias por estafa y pedidos de juicio político, Javier Milei intentó mostrarse fuerte en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. Visiblemente nervioso y con un discurso dentro de lo esperado, lleno de agravios y amenazas, dejó claro que aunque este año haya elecciones no piensa pisar el freno en su marcha arrolladora contra el bienestar del pueblo y la soberanía nacional.

Leer más…El ajuste desenfrenado

La izquierda y el movimiento popular en su conjunto enfrentamos un desafío histórico: refundar la Patria. Impulsar un proyecto por una Patria soberana y una sociedad basada en la igualdad de oportunidades nos demanda con urgencia la tarea de unir y fortalecer todas las luchas en curso. Pero también, la de construir una alternativa política programática desprovista de los hegemonismos que han saboteado los últimos intentos de unidad popular en nuestro país.

Leer más…La disputa por el futuro 

A medida que pasan las horas se van conociendo más detalles del entramado de corrupción alrededor del caso $Libra. La estafa disparada por un tuit de Javier Milei desató una crisis en el gobierno y amenaza con afectar fuertemente la imagen de Milei en sus propios votantes. La entrevista montada para que el presidente aclarara que había sido víctima de un engaño terminó oscureciendo aún más su imagen y confirmando lo evidente.

Leer más…Contra la impunidad de Milei y sus...

La agenda global del fascismo encabezada por Donald Trump tiene en Javier Milei a su agitador más exaltado. A los ataques del presidente argentino en Davos contra las mujeres, la diversidad sexo-genérica y la población migrante, repudiados por multitudinarias movilizaciones en todo el país, les sigue ahora una escalada negacionista contra el cambio climático y las políticas sanitarias.

Leer más…La barbarie avanza

Envalentonado con la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Milei pronunció en Davos un discurso que anticipa como plan de gobierno para este año electoral la radicalización de las políticas antiderechos. Llegar a las elecciones legislativas relegando la prioridad que debe tener la movilización popular y la articulación de todas las luchas para frenar y derrotar esta avanzada neofascista y patriarcal sería hacerle el juego a la derecha más violenta que gobernó nuestro país desde la última dictadura.

Leer más…Las ideas de la libertad

La reunión de Milei con la titular del FMI, Georgieva, en el marco de la asunción presidencial de Trump  renueva el capítulo de endeudamiento y extorsión con el organismo. El gobierno intentará evitar la devaluación previo a las legislativas, mientras los ingresos caen.

Leer más…Contra el fondo y las formas

Contra el bombardeo mediático y las fake news que circulan en las redes sociales la retoma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela significa un triunfo clave en la batalla de ideas en nuestro continente. 

Leer más…Una victoria de la democracia popular

La motosierra les está pasando por encima a los organismos estatales encargados de mantener viva la memoria de la etapa más trágica de nuestra historia.

Leer más…La desmemoria como proyecto político

La Revolución cubana cumple 66 años irradiando su ejemplo de dignidad a toda la humanidad. Mientras mayores son las dificultades que enfrenta, mayor es el optimismo de la voluntad que muestra para arremeter contra ellas y superarlas. 

Leer más…Cuba libre para una América libre

El brindis con agua de lxs jubiladxs en Plaza de Mayo frente a un arbolito adornado con las cajas de los medicamentos esenciales que dejaron de tener la cobertura sin costo del PAMI es toda una postal navideña de la Argentina actual. 

Leer más…Saldar la deuda interna

De cara a un año electoral Milei redobla la apuesta: nos agradece a las víctimas del "ajuste más grande de la historia de la humanidad" el sacrificio, mientras las ventas caen por debajo de los niveles de 2001.

Leer más…¿Diciembre en paz?

Hoy, 10 de diciembre, se cumple un año marcado por el ajuste brutal contra el pueblo, por el saqueo a manos de los monopolios, el FMI y los capitales financieros transnacionales y por la represión a la protesta social. Un año en el que no faltó lucha pero sobró dispersión. Fortalecer y unir todas las demandas sociales contra el gobierno neofascista y ultraliberal es un objetivo impostergable. Al igual que el de construir una alternativa política que tenga la suficiente profundidad programática y un respaldo popular que pueda manifestarse en las calles antes que en las urnas.

Leer más…El año de la motosierra

El 10 de diciembre el Partido Comunista lanzará la campaña de afiliación y crecimiento "Agustín Tosco" para fortalecerse, junto a la Fede, en el movimiento obrero y estudiantil. Además, llama a la Jornada Federal del jueves próximo, en la que el PC exige que se convoque a un paro general y dice “¡Fuera Milei!”, consigna que “tiene que ser el impulso necesario para fortalecer y unir todas las luchas en curso”. “El papel de la clase obrera es ser vanguardia organizada y combativa de los demás sectores populares para lograr la liberación social y nacional”, nos dice el Gringo.

Leer más…Crecer en la lucha de ideas

El Comité Central del Partido Comunista de la Argentina aprobó en su reunión del último sábado, la primera luego del 28 Congreso, la declaración que a continuación reproducimos para nuestro editorial semanal.

Leer más…Construyamos alternativa y rompamos la...

La necesidad de fortalecer y unir todas las luchas que están en desarrollo, sin ofrecer ni un minuto de tregua al gobierno que encabeza Javier Milei, hace que sea preciso protagonizar a la batalla cultural.

Leer más…Cuestión de faros

El Secretariado del PC convoca a tomar el aprendizaje que legaron los bolcheviques, “adaptando siempre al momento concreto y a la realidad concreta las enseñanzas de la Revolución que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad”, algo que es una tarea política vigente “para instalar la idea de que es posible que el pueblo tome el poder”.

Leer más…Yankis go home

Impulsar el antiimperialismo con el Che y el No al Alca como inspiración es la convocatoria que hace el Secretariado Nacional del Partido Comunista, de cara a una semana que se presenta atravesada por hitos de la resistencia y el combate de los pueblos, pero también de luchas que debemos librar ahora mismo.

Leer más…Con las banderas del Che

Vuelven a Nuestra Propuesta los editoriales con los que, de aquí en más y cada semana, el Secretariado Nacional del Partido Comunista va a fijar postura, al tiempo que convocará a la reflexión sobre diversos aspectos de la coyuntura, pero también de orden táctico y estratégico, que hacen al despliegue de la línea partidaria.

Leer más…Fortalecer y unir todas las luchas