A medida que pasan las horas se van conociendo más detalles del entramado de corrupción alrededor del caso $Libra. La estafa disparada por un tuit de Javier Milei desató una crisis en el gobierno y amenaza con afectar fuertemente la imagen de Milei en sus propios votantes. La entrevista montada para que el presidente aclarara que había sido víctima de un engaño terminó oscureciendo aún más su imagen y confirmando lo evidente.
En todo esto queda claro que los únicos engañados en su buena fe, además de los que creyeron que hacían una inversión maravillosa cambiando sus dólares por estas criptomonedas sin solvencia alguna, fueron los votantes de Milei que se compraron el verso de que la motosierra iba a terminar con la corrupción de la casta política.
Llamó la atención que en la entrevista que le brindara a Jonatan Viale (con encubrimiento incluido develado luego por la ya famosa filtración del video sin edición) Milei no intentara despegarse de las afirmaciones que hiciera el tal Hayden Davis, dueño de la compañía Kelsier y uno de los impulsores de la gran estafa. Este muchacho se pavoneó de estar trabajando con el presidente argentino y su equipo “en la tokenización del mundo” y aseguró que sólo liberará los 100 millones de dólares que atesoró con este esquema Ponzi a escala global “cuando reciba órdenes y un plan concreto de parte de Milei”.
Demostrando el nivel de la estafa y la existencia de un pacto entre todas las partes involucradas en la maniobra fraudulenta, el presidente tampoco se desligó en su derecho a réplica de Mauricio Novelli, a quien todos apuntan como el nexo entre el gobierno y los cripto empresarios.
Novelli, de reconocida trayectoria como trader, se encarga de la finanzas de la Fundación Faro, el think tank neofascista y ulraliberal presidido por el asesor presidencial Agustín Laje, y fue el principal organizador del “Tech Forum” que tuvo lugar en octubre del año pasado en Buenos Aires. Ese evento contó con el apoyo económico de Kip Protocol y Kelsier, las firmas creadoras de $Libra, y ahí “allegados” al presidente les pedían coimas a los empresarios que quisieran reunirse con él a hablar de negocios.
El gobierno atraviesa su momento de mayor debilidad y ante la abrupta caída de la imagen positiva de Milei tras promover una estafa multimillonaria de implicancia mundial, desde Casa Rosada bajan la orden de reprimir la protesta social con más violencia. Así lo vimos y lo padecimos en estos días con la represión a lxs jubiladxs en Congreso y a lxs trabajadorxs estatales frente al ministerio de Capital Humano. En ambas manifestaciones el PC y la CONAT estuvieron resistiendo en la primera línea.
El ajuste avanza a toda marcha. Pero la cúpula de la CGT sigue con el freno de mano puesto. “Reclamamos una explicación exhaustiva y coherente respecto a las razones que lo motivaron a publicitar la criptomoneda Libra” manifestaron con “alarma y preocupación” desde su consejo directivo nacional en alusión al rol jugado por Milei en el criptogate. De esta forma la CGT no se posicionó por el juicio político al presidente, propuesta que fue apoyada por ambas CTA con una declaración conjunta.
La visita de los representantes cegetistas a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en Estados Unidos es un nuevo guiño de los líderes de la mayor central obrera a una reforma laboral “dialogada”.
Más allá (o más bien más acá) de la “cripto comunidad” estafada, el salario mínimo fijado por el gobierno nacional se ubica como el más bajo de todo el continente. Si hay algo que le sobra a la clase trabajadora en estos momentos en Argentina son motivos para hacer un paro general y salir a desbordar las calles, ya sea con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes.
Por otra parte, quedó demostrada una vez más la transversalidad de apoyos parlamentarios de los que goza el gobierno. Esos apoyos incluyen a las distintas expresiones de la derecha “responsable y dialoguista”, entre las que se cuentan legisladores que llegaron a sus bancas con las boletas de Unión por la Patria. En una escena de tintes surrealistas en el Senado, mientras se caía la posibilidad de conformar una comisión investigadora sobre la responsabilidad del presidente en la criptoestafa, el debate principal pasaba por si se hacían o no se hacían las PASO.
Desde el poder central del sistema capitalista intentan cuidar el experimento neofascista y ulraliberal que tiene a Milei como mascarón de proa y a los monopolios y el capital financiero transnacional marcándole el rumbo.
El escándalo del criptogate provocó al inicio de semana una baja automática en el orden del 10% en algunas de las principales acciones argentinas en Wall Street. Ante ese cuadro el gigante de las finanzas Goldman Sachs (uno de los principales responsables del estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008 en Estados Unidos que derivó en una crisis económica a nivel mundial) salió de inmediato a querer calmar a los mercados con un informe que rebasaba de optimismo sobre las proyecciones de la economía argentina.
Ese optimismo contrasta a todas luces con una realidad en la que todos los indicadores sociales marcan cómo se van licuando día tras día los ingresos de la clase trabajadora y cómo la mayoría de nuestro pueblo va hundiéndose más y más en la pobreza.
Nunca Más es Nunca Más
A la espera de la reunión con Trump Milei ya está en Estados Unidos haciendo de bufón de Elon Musk en una nueva cumbre del fascismo y la ultraderecha del siglo XXI. Habrá que ver cuáles son las joyas de la abuela que, a cambio de un nuevo préstamo, el FMI le pedirá al gobierno argentino.
La situación de debilidad por la que pasa la administración Milei le deja un margen nulo para negociar nada. Las condiciones que finalmente impondrá el Fondo no serán otras que las de la radicalización del saqueo de nuestros bienes naturales y del ajuste contra el pueblo.
El litio, Vaca Muerta, el Río Paraná, el control de los puertos podrían estar seguramente en los primeros renglones de la libreta de exigencias fondomonetaristas, junto con una reforma previsional y una reforma laboral. Mientras que por conveniencia política la devaluación podrá quedar para cuando pasen las desdobladas elecciones legislativas de este año, en las que el Partido Comunista acordó participar promoviendo la movilización popular y la unidad programática desde un perfil de izquierda, antifascista y antiimperialista.
Con las reservas del Banco Central en caída libre y la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima como paso previo para concretar su privatización, desde el ministerio de economía saquean la plata de lxs jubiladxs del Fondo de Garantías de Sustentabilidad de la ANSES con el objetivo de intentar controlar el dólar y permitirles a los especuladores de las ligas mayores que sigan ganando en la timba financiera.
Tanto en EEUU como en nuestro país se van apilando las demandas judiciales contra Milei por corrupción, estafa y múltiples delitos cometidos alrededor del criptogate.
Sin embargo, en estos momentos no podemos perder de vista que la Ley Bases, nada menos que la nave insignia del plan de ajuste y entrega del gobierno, fue aprobada mediante la compra de votos. Es decir, mediante un hecho de corrupción tan burdo y evidente como el de convocar a través de las redes sociales a invertir dólares en una moneda trucha.
Tampoco en esta hora política debemos olvidarnos de que la mayor estafa contra el pueblo argentino en toda la historia fue el préstamo del FMI tomado por el gobierno de Macri y legitimado por el gobierno de Alberto Fernández. Ese mismo préstamo que se fugaron los principales monopolios y el capital financiero transnacional y que hoy estamos pagando con el ajuste más grande de la historia.
La tarea de refundar la Argentina implica, entre sus primeros pasos, avanzar hacia la anulación de la Ley Bases y hacia la investigación de la deuda ilegítima con el FMI para que la paguen quienes tienen que pagarla: los que se la fugaron. Pero en ese camino hacia una Patria Liberada, ante todo, tenemos que echar de la Rosada a Milei y a toda su banda y esa tarea no puede quedar en manos del congreso y el poder judicial, como se expresa en la reciente declaración del Partido Comunista de la Argentina.
La avanzada negacionista (o abiertamente reivindicativa de los delitos de lesa humanidad de la última dictadura) se manifestó con fuerza en los últimos días con la cancelación del recital gratuito que Milo J iba a ofrecer en la ex Esma y con la censura que sufrió la presentación del libro “Lanzallamas, Milei y el fascismo psicotizante” de nuestro camarada Rocco Carbone en el Faro de la Memoria de Mar del Plata.
Como venimos diciendo, con su agenda anti-derechos humanos el gobierno no sólo persigue el objetivo de arriar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia, sino además y fundamentalmente, busca legitimar discursos y prácticas fascistas en la actualidad.
La Marcha de la Resistencia, sostenida por un amplio abanico de organizaciones políticas, sindicatos y organismos de DDHH, que contó con una presencia permanente del Partido a lo largo de sus 24 horas de duración, así como el repudio a la censura de la presentación del libro de Carbone con un acto frente al Faro de la Memoria en Mar del Plata y en la ronda de las Madres en Plaza de Mayo son respuestas alentadoras.
El próximo martes 25 de febrero en la sede central del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor Agosti (CEFMA) se estará presentando el libro que el gobierno prohibió presentar en Mar del Plata con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y del secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness.
Las presentaciones de libros y los festivales culturales para recordar que Nunca Más es Nunca Más tienen que multiplicarse por todo el país de cara a este 24 de marzo, junto con la organización de encuentros antifascistas como el que se ha convocado para este fin de semana en Bahía Blanca con el PC entre sus organizadores.
En todas estas actividades debemos recordar que el fascismo no es otra cosa que una herramienta a la que recurre el capitalismo para intentar sostenerse a la fuerza cuando más se agrava su crisis.
Es hora de dar el debate en unidad para construir una alternativa política a un capitalismo en descomposición y avanzar desde el antifascismo y el antiimperialismo hacia la Patria Socialista por la que lucharon lxs 30 mil.