Sidebar

31
Lun, Mar

Editorial
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Vuelven a Nuestra Propuesta los editoriales con los que, de aquí en más y cada semana, el Secretariado Nacional del Partido Comunista va a fijar postura, al tiempo que convocará a la reflexión sobre diversos aspectos de la coyuntura, pero también de orden táctico y estratégico, que hacen al despliegue de la línea partidaria.

El ataque del gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei contra las universidades y la educación pública en general no para. El recorte al presupuesto universitario se inscribe en un ajuste a la educación de más del cuarenta por ciento en relación al año anterior; una baja interanual en materia educativa que no veíamos desde el menemismo. Las motivaciones de fondo de semejante ajuste, que amenaza con cerrar y/o privatizar nuestras universidades, son claramente ideológicas: a un pueblo sin educación es más fácil engañarlo. Y a un país sin ciencia, tecnología y cultura propias, es más fácil dominarlo.

En tanto que el odio de clase hacia lxs trabajadores que demuestra este gobierno se expresa en cada una de sus medidas económicas. Con la devaluación del 118 por ciento decretada ni bien inició su mandato se acrecentaron las ganancias de los capitales especulativos y se pulverizaron los salarios, que en un abrir y cerrar de ojos pasaron a valer menos de la mitad de lo que valían y que mes a mes pierden su capacidad adquisitiva frente a una inflación sin freno y a los tarifazos en servicios públicos que se hacen más impagables con cada boleta que llega.

De mal en peor, la ola de despidos continúa creciendo. La administración Milei-Villaruel, al servicio de los monopolios y el capital financiero transnacional, en menos de un año ya ostenta el récord de la pérdida de 260 mil puestos de trabajo, el cierre de más de diez mil Pymes, el aumento de la pobreza en once puntos, alcanzando así al 53 por ciento de la población, un porcentaje de indigencia que trepa a casi veinte puntos y un nivel de desempleo que sube al ocho por ciento.

Con el ajuste que recae con todo su peso sobre las espaldas del pueblo se está pagando la estafa de la deuda con el FMI contraída por el macrismo, que hoy cogobierna de hecho, y convalidada por el gobierno del Frente de Todos, que no tuvo el coraje de auditarla y cobrársela a los monopolios que se la fugaron y cuyos principales dirigentes parecen hoy estar más ocupados en dirimir internas pensando en las elecciones legislativas pautadas para el año próximo que en organizar la lucha en defensa de las grandes mayorías populares, que no saben cómo hacer para llegar a fin de mes.

Con la que nos saca de los bolsillos, este gobierno hambreador banca la fiesta de los poderosos. Contra lo que sostiene el discurso oficial debemos remarcar que sí, hay plata, y que la tienen los monopolios.

El mega DNU y la Ley Bases (así denominada porque sienta las bases para la venta de la Patria y la destrucción de conquistas laborales y sociales ganadas con la lucha a lo largo de la historia) violan la constitución nacional, pisoteando artículos que en una democracia plena deberían ser derechos consagrados. En cada artículo de estas dos naves insignia del plan económico del gobierno hay una paga efectiva a un monopolio, mientras que la contracara del saqueo se refleja en una reforma laboral que profundiza la vulneración de los derechos de la clase trabajadora y que ya se viene aplicando, entre tantos otros casos, contra lxs docentes de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja que han sufrido un nuevo ataque del gobierno de la provincia, que eliminó la cuota sindical de los recibos de sueldo y se niega darles una audiencia para atender sus reivindicaciones.

No es casual que en el último coloquio de Idea, en Mar del Plata, la casta empresarial  haya ovacionado de pie al presidente, como también ocurrió en el Tech Forum organizado en Ciudad de Buenos Aires, incluso cuando festejó con insultos la muerte del ex ministro de salud, Ginés González García. Asimismo, la explícita y repudiable amenaza de muerte de Milei contra la ex presidenta Cristina Fernández en un canal de noticias en horario central no es un exabrupto inconciente; más bien responde a una polarización planificada promovida desde el núcleo mismo del establishment para concentrar el apoyo del antikirchnerismo al gobierno, justo cuando todas las encuestas muestran un creciente rechazo social a su gestión. En relación a esto la polarización con Milei, que no expresa una deformación del capitalismo sino su verdadero rostro sin maquillaje, tiene que darse con un proyecto soberanista, antiimperialista, que priorice a lxs trabajadores y al pueblo.

Al fin de cuentas, los únicos impuestos que poda la motosierra son aquellos pocos que gravaban mínimamente la riqueza en el marco de un sistema impositivo regresivo donde el IVA, presente en los alimentos y productos de primera necesidad, sigue siendo el impuesto que más recauda. Este contraste estructural se acentúa ahora más. Tal como por ejemplo quedó en evidencia, por un lado, con la eliminación del impuesto a los bienes personales de lujo, la quita del pago de derechos de exportación para la oligarquía terrateniente o con el obsceno blanqueo de dólares no declarados para jugarlos en la timba financiera y, por el otro, con las recargas a monotributistas que afectan en mayor grado a trabajadorxs precarizados, la supresión de beneficios al monotributo social o con el manotazo al sueldo de trabajadorxs de sectores medios bajo el eufemismo de “impuesto a las ganancias”.

Así las cosas, en la Argentina de Milei los ricos pagan menos impuestos y lxs trabajadorxs pagamos más impuestos. El reciente anuncio de “eliminar cargas innecesarias” realizado en el marco de la “modernización” de la Afip (renombrada Arca), y con la intención mediante de avanzar con miles de despidos a trabajadorxs del organismo, apuntala la misma lógica ultraliberal de cobrarles menos impuestos a los que más tienen y más a los que menos tenemos.

Pero el hecho que sin dudas evidencia con mayor claridad la deshumanización y  la crueldad de este gobierno es el brutal ajuste contra quienes han trabajado toda su vida y hoy, con jubilaciones hundidas en la indigencia, se ven forzadxs a la situación límite de tener que optar entre comer o comprar los medicamentos que necesitan, los cuales ya no cuentan con la cobertura que hasta el año pasado ofrecía el Pami y, al mismo tiempo, no dejan de aumentar.

 

Ni un minuto de tregua

En este contexto tan adverso la esperanza está en las luchas y en la construcción de poder popular. Por eso saludamos la toma pacífica y legítima de las facultades a lo largo y ancho del país y llamamos a la solidaridad de todo el pueblo con el movimiento estudiantil. En simultáneo, la incansable lucha de los jubilados, que necesita de un mayor acompañamiento, debe ser el ejemplo a seguir para derrotar a este proyecto antipopular con más movilización popular.

Desde el Partido Comunista celebramos el proceso de unidad de las dos CTA y ponemos a entera disposición a nuestra Corriente Sindical Agustín Tosco para profundizar ese rumbo. Entendemos que se trata de un hecho muy alentador, que ayudará a superar la dispersión coordinando e impulsando con más fuerza las luchas en curso. Pero además, la reunificación de la CTA, significaría un salto cualitativo en pos del objetivo de construir un sindicalismo más combativo, clasista, que pueda librarse del lastre de la burocracia sindical y vincular más y mejor las reivindicaciones sectoriales con la lucha política.

¿Cuánto más quieren esperar los que dicen que tenemos que seguir esperando? No podemos resignarnos a contemplar con indignación la tragedia social que vive nuestro país. El desguace del Estado en todas las áreas encargadas de  promocionar políticas públicas avanza a un ritmo arrollador. Los vetos al aumento a las jubilaciones y al presupuesto universitario aprobados gracias a los votos y la colaboración de legisladores y gobernadores provenientes del radicalismo y del peronismo, (cuyos sueldos aumentaron en millones de pesos en estos meses) representan uno de los mayores actos de corrupción de nuestra democracia y son merecedores de la condena de la justicia y de la historia.

Los tiempos de la política son los que marcan las urgencias de nuestro pueblo, no los calendarios electorales. En esta coyuntura la táctica de llamar a la tregua, de considerar inoportuno un paro general y desalentar la movilización termina por parecerse demasiado a la complicidad.

Es momento de pasar de la resistencia a la ofensiva creando poder popular, con un plan de acción que en lo inmediato le ponga fecha a un próximo paro general que contenga y potencie a los diversos reclamos de la clase y que, además, convoque a seguir forjando la unidad y la solidaridad entre el movimiento obrero y el movimiento estudiantil.

Este gobierno reivindicador del genocidio y continuador del saqueo y la miseria planificada de la ultima dictadura, escala a diario su discurso violento y comprime las libertades democráticas en una democracia de por sí restringida como la nuestra, con presxs políticxs de tres gobiernos consecutivos de distinto signo, como el caso de la compañera Milagro Sala, por quien redoblamos nuestro reclamo por su libertad y lo hacemos extensivo a todxs lxs compañerxs que siguen atravesando esa injusta situación.

Para alcanzar una democracia real, en la que todos los derechos y oportunidades sean para todxs, no podemos tomarnos ni un minuto de tregua en las luchas que hoy estamos protagonizando contra el ajuste, la entrega y la represión. Por eso se vuelve fundamental seguir abonando la unidad obrero-estudiantil y construir desde abajo una verdadera alternativa política, con vistas a la cada vez más necesaria (y posible) liberación nacional y social.
¡Obrerxs y estudiantes, unidxs y adelante! ¡Fuera Milei!

 

Grid List

En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, el Partido Comunista y la Fede se movilizaron a lo largo y ancho del país para recordar a las víctimas de la dictadura militar y para confrontar contra la apología directa y descarada del terrorismo de Estado realizada por el gobierno nacional durante los últimos días. Con réplicas en todo el territorio nacional, el epicentro de la movilización unificada tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires. En ella, el PC exigió también “juicio y castigo a los crímenes de la Triple A”. 

Leer más…Nunca más es nunca más

Este 24 de marzo se enmarca en un contexto de avanzada fascista que busca imponer un ajuste todavía más pesado sobre las espaldas de nuestro pueblo. El nuevo acuerdo con el FMI, que la cámara de Diputados avaló sin conocer detalle alguno, nos ata a un destino neocolonial y desnuda la farsa de democracia en la que vivimos. Producto de la salvaje represión de la semana pasada, el reportero gráfico Pablo Grillo pelea por su vida y la indignación va ganando las calles con más fuerza.

Leer más…Nunca Más terrorismo de Estado

Las inundaciones en Bahía Blanca motorizaron la cultura solidaria que distingue a nuestro pueblo en la adversidad. El apoyo a lxs jubiladxs que cada semana son reprimidos frente al Congreso surgió en este caso desde las hinchadas de fútbol, donde las agrupaciones antifascistas de a poco van ganando influencia y articulación. El individualismo exacerbado que promueve el régimen neofascista y ultraliberal de Milei choca con respuestas populares que no estaban en sus cálculos.

Leer más…La solidaridad crece desde abajo

Envuelto en denuncias por estafa y pedidos de juicio político, Javier Milei intentó mostrarse fuerte en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. Visiblemente nervioso y con un discurso dentro de lo esperado, lleno de agravios y amenazas, dejó claro que aunque este año haya elecciones no piensa pisar el freno en su marcha arrolladora contra el bienestar del pueblo y la soberanía nacional.

Leer más…El ajuste desenfrenado

La izquierda y el movimiento popular en su conjunto enfrentamos un desafío histórico: refundar la Patria. Impulsar un proyecto por una Patria soberana y una sociedad basada en la igualdad de oportunidades nos demanda con urgencia la tarea de unir y fortalecer todas las luchas en curso. Pero también, la de construir una alternativa política programática desprovista de los hegemonismos que han saboteado los últimos intentos de unidad popular en nuestro país.

Leer más…La disputa por el futuro 

A medida que pasan las horas se van conociendo más detalles del entramado de corrupción alrededor del caso $Libra. La estafa disparada por un tuit de Javier Milei desató una crisis en el gobierno y amenaza con afectar fuertemente la imagen de Milei en sus propios votantes. La entrevista montada para que el presidente aclarara que había sido víctima de un engaño terminó oscureciendo aún más su imagen y confirmando lo evidente.

Leer más…Contra la impunidad de Milei y sus...

La agenda global del fascismo encabezada por Donald Trump tiene en Javier Milei a su agitador más exaltado. A los ataques del presidente argentino en Davos contra las mujeres, la diversidad sexo-genérica y la población migrante, repudiados por multitudinarias movilizaciones en todo el país, les sigue ahora una escalada negacionista contra el cambio climático y las políticas sanitarias.

Leer más…La barbarie avanza

Envalentonado con la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Milei pronunció en Davos un discurso que anticipa como plan de gobierno para este año electoral la radicalización de las políticas antiderechos. Llegar a las elecciones legislativas relegando la prioridad que debe tener la movilización popular y la articulación de todas las luchas para frenar y derrotar esta avanzada neofascista y patriarcal sería hacerle el juego a la derecha más violenta que gobernó nuestro país desde la última dictadura.

Leer más…Las ideas de la libertad

La reunión de Milei con la titular del FMI, Georgieva, en el marco de la asunción presidencial de Trump  renueva el capítulo de endeudamiento y extorsión con el organismo. El gobierno intentará evitar la devaluación previo a las legislativas, mientras los ingresos caen.

Leer más…Contra el fondo y las formas

Contra el bombardeo mediático y las fake news que circulan en las redes sociales la retoma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela significa un triunfo clave en la batalla de ideas en nuestro continente. 

Leer más…Una victoria de la democracia popular

La motosierra les está pasando por encima a los organismos estatales encargados de mantener viva la memoria de la etapa más trágica de nuestra historia.

Leer más…La desmemoria como proyecto político

La Revolución cubana cumple 66 años irradiando su ejemplo de dignidad a toda la humanidad. Mientras mayores son las dificultades que enfrenta, mayor es el optimismo de la voluntad que muestra para arremeter contra ellas y superarlas. 

Leer más…Cuba libre para una América libre

El brindis con agua de lxs jubiladxs en Plaza de Mayo frente a un arbolito adornado con las cajas de los medicamentos esenciales que dejaron de tener la cobertura sin costo del PAMI es toda una postal navideña de la Argentina actual. 

Leer más…Saldar la deuda interna

De cara a un año electoral Milei redobla la apuesta: nos agradece a las víctimas del "ajuste más grande de la historia de la humanidad" el sacrificio, mientras las ventas caen por debajo de los niveles de 2001.

Leer más…¿Diciembre en paz?

Hoy, 10 de diciembre, se cumple un año marcado por el ajuste brutal contra el pueblo, por el saqueo a manos de los monopolios, el FMI y los capitales financieros transnacionales y por la represión a la protesta social. Un año en el que no faltó lucha pero sobró dispersión. Fortalecer y unir todas las demandas sociales contra el gobierno neofascista y ultraliberal es un objetivo impostergable. Al igual que el de construir una alternativa política que tenga la suficiente profundidad programática y un respaldo popular que pueda manifestarse en las calles antes que en las urnas.

Leer más…El año de la motosierra

El 10 de diciembre el Partido Comunista lanzará la campaña de afiliación y crecimiento "Agustín Tosco" para fortalecerse, junto a la Fede, en el movimiento obrero y estudiantil. Además, llama a la Jornada Federal del jueves próximo, en la que el PC exige que se convoque a un paro general y dice “¡Fuera Milei!”, consigna que “tiene que ser el impulso necesario para fortalecer y unir todas las luchas en curso”. “El papel de la clase obrera es ser vanguardia organizada y combativa de los demás sectores populares para lograr la liberación social y nacional”, nos dice el Gringo.

Leer más…Crecer en la lucha de ideas

El Comité Central del Partido Comunista de la Argentina aprobó en su reunión del último sábado, la primera luego del 28 Congreso, la declaración que a continuación reproducimos para nuestro editorial semanal.

Leer más…Construyamos alternativa y rompamos la...

La necesidad de fortalecer y unir todas las luchas que están en desarrollo, sin ofrecer ni un minuto de tregua al gobierno que encabeza Javier Milei, hace que sea preciso protagonizar a la batalla cultural.

Leer más…Cuestión de faros

El Secretariado del PC convoca a tomar el aprendizaje que legaron los bolcheviques, “adaptando siempre al momento concreto y a la realidad concreta las enseñanzas de la Revolución que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad”, algo que es una tarea política vigente “para instalar la idea de que es posible que el pueblo tome el poder”.

Leer más…Yankis go home

Impulsar el antiimperialismo con el Che y el No al Alca como inspiración es la convocatoria que hace el Secretariado Nacional del Partido Comunista, de cara a una semana que se presenta atravesada por hitos de la resistencia y el combate de los pueblos, pero también de luchas que debemos librar ahora mismo.

Leer más…Con las banderas del Che

Vuelven a Nuestra Propuesta los editoriales con los que, de aquí en más y cada semana, el Secretariado Nacional del Partido Comunista va a fijar postura, al tiempo que convocará a la reflexión sobre diversos aspectos de la coyuntura, pero también de orden táctico y estratégico, que hacen al despliegue de la línea partidaria.

Leer más…Fortalecer y unir todas las luchas