Sidebar

15
Mar, Abr

Editorial
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La motosierra les está pasando por encima a los organismos estatales encargados de mantener viva la memoria de la etapa más trágica de nuestra historia.

No se trata de otro ajuste más para alardear déficit cero achicando el gasto público y anunciando números en planillas de Excel que venden la idea de un sosiego económico inexistente en la realidad diaria de nuestro pueblo. La avanzada contra la Memoria, la Verdad y la Justicia tiene por objetivo otorgarles impunidad a los genocidas, naturalizar el neofascismo y condenar al olvido a una generación que luchó por un proyecto revolucionario en la Argentina.

El acto del 27 de diciembre en la ex Esma, convocado a partir de los despidos y el desguace de áreas en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, se desarrolló en un contexto que demuestra que no nos han vencido: la aparición del nieto 138, ignorada de plano por el gobierno. 

Policías de civil fotografiaban a lxs trabajadorxs despedidxs y a quienes les acercaban su solidaridad con el único propósito de amedrentar y con la fuerte carga simbólica de hacerlo en el que fue el mayor centro de desaparición y exterminio de la última dictadura. Pero la masividad de la concurrencia dejó en ridículo el montaje de persecución política. Miles de personas coparon la ex ESMA para apoyar a lxs trabajadorxs del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y del Archivo Nacional de la Memoria y para recordar una vez más y todas las veces que hiciera falta que el pueblo unido ha dicho Nunca Más. 

Por esta misma causa y en el mismo lugar, aún más masiva fue la respuesta a la convocatoria al acto y festival cultural del último sábado. En estas luchas el Partido Comunista estuvo presente.

Así como el verano pasado fuimos parte de una vanguardia de organizaciones políticas, sociales  y sindicales que en unidad de acción frenamos en la calle el proyecto de “Ley Ómnibus”(que luego tuvo que ser acotado a menos de la mitad de sus artículos en su reversión de “Ley Bases”, aprobada finalmente en junio mediante la compra de votos), este verano tenemos que volver a estar en la primera línea de la resistencia popular contra una avanzada que más que negar el genocidio de la última dictadura cívico-militar, lo justifica y lo reivindica.

El secretario de DDHH, Alberto Baños, nunca pisó el Conti, el ANM ni ninguno de los ex centros clandestinos recuperados como sitios de memoria que con el vaciamiento y los despidos que ordenó corren riesgo de cierre. Pero, eso sí, habla de “memoria completa”. 

Esta es la consigna que desde siempre han levantado los genocidas y sus voceros orgánicos como Cecilia Pando y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, que sobreactúa internas palaciegas calculando un plan B. En dicho escenario se autopercibe como máxima referente de la ultraderecha y con capacidad política de traccionar a sectores de la derecha peronista refractarios a dejarse conducir por el kirchnerismo. En definitiva, las diferencias manifiestadas por Villaruel (y sus seguidores) con Milei apuntan mucho más a las formas poco civilizadas del presidente que a la barbarie de cada una de las medidas que pone en práctica. 

Claro que el ataque sistemático a la Memoria, la Verdad y la Justicia también se da en función de  la profundización del plan económico vendepatria y liquidacionista de la industria nacional que emprendió la dictadura genocida. No es casual que de la mano del ataque a estas banderas que representan el consenso social mayoritario más importante que hemos podido lograr a lo largo de cuatro décadas de democracia restringida, se recargue el ajuste al bolsillo de la clase trabajadora.

La reforma laboral que prepara el gobierno para llevar al congreso en marzo representa un retroceso de más de 100 años. Plantea modificar la Ley de Contrato Laboral, permitiendo jornadas de 12 horas de trabajo y quitando el pago de horas extras. Además propopne la liquidación de sueldos a través de billeteras virtuales, para seguir beneficiando al dueño de Mercado Pago y evasor serial Marcos Galperín y fomentando todavía más la desregulación laboral. Entre otras calamidades, el proyecto que trascendió habilita el retorno de los tickets canasta para el pago de salarios, el fraccionamiento de las vacaciones y el beneficio a la patronal de abonar indemnizaciones en 12 cómodas cuotas.

“¿Para qué quieren trabajar menos?” había preguntado en 2023 en un debate en el congreso sobre la reducción de la jornada laboral el hombre fuerte de Techint y actual secretario de trabajo, Julio Cordero. Para luchar por nuestra dignidad, por la riqueza que generamos con nuestro trabajo y mandar al fondo de las cavernas a personajes como él.

 

El proyecto de lxs 30 mil

Así las cosas, Sturzenegger presenta y celebra nuevos informes según los cuales entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024 la Administración Pública Nacional redujo su personal un 10,4 por ciento y las empresas estatales un 13,1. En tanto que la peor parte la llevaron lxs trabajadorxs precarizadxs por el Estado en sus distintas variantes de contratación, sufriendo reducciones que van desde el 18,3 al 48,7 por ciento. 

Claro que la motosierra no pasa solamente por el sector público: ya son más de 15 mil las Pymes que cerraron como consecuencia de las políticas de Milei. Mientras la retracción del consumo en sectores medios y bajos de la clase trabajadora llega a índices del 2001, Milei publica en sus redes que los shopping desbordaron de gente para las compras navideñas mostrando una foto de un centro comercial en China y Scioli truca una foto en la costa para disimular la peor primera semana de enero en mucho tiempo para la mayoría de las ciudades balnearias.

Desde sus vacaciones, que comenzaron mucho antes que el verano, Andrés Rodríguez no la ve. “No vemos que la gente quiera acompañar un nuevo paro general”, sostuvo por estas horas el secretario general de UPCN, el mismo que homologó con su firma una tras otra las paritarias que hundieron los salarios estatales por debajo de los niveles a los que habían caído durante el macrismo.

Entre la complicidad manifiesta de la cúpula de la CGT con el ajuste y la calma chicha que profesan  dirigentes que hacen parte de la hegemonía del campo popular, reafirmamos que lo que tenemos que hacer en este contexto es priorizar la movilización y la resistencia en la calle (no en Twitter) y  apostar a la construcción de una alternativa política programática (no de un rejunte “pragmático”).

Además de responder a la pregunta leninista que nos planteamos en cada momento concreto, cabe en esta hora política plantearles fraternalmente a unxs cuantxs una pregunta retórica bretchiana:

 “¿Qué esperan? ¿Que los insaciables les devuelvan algo?  ¿Que los lobos los alimenten en vez de devorarlos? ¿Que los tigres les inviten a que les arranquen los dientes? ¿Eso es lo que esperan?

No darle un minuto de tregua a la entrega, el ajuste y la represión justo cuando los enemigos avanzan sobre la memoria de nuestros 30 mil compañerxs detetenidxs-desaparecidxs se vuelve urgente. Como la convocatoria a un paro general.

A la par de la profundización de la miseria planificada, el gobierno aumenta el presupuesto para todos los resortes represivos del Estado y decreto de modificación de la ley de defensa, haciéndole la venia a las fuerzas armadas para que puedan reprimir la protesta social bajo figuras generales e imprecisas como las de velar por  “objetivos estratégicos” y la de actuar ante “ataques mafiosos” o “amenazas externas”.

En el marco del 107 aniversario del Partido Comunista de la Argentina, la realidad nos impone como exigencia darle mayor importancia a la lucha ideológica, a la visibilización partidaria y al fortalecimiento orgánico. Teniendo claro que nada de esto que planteamos  es un fin en sí mismo, sino un medio para un fin colectivo, clasista y antiimperialista.

Reivindicar a lxs 30 mil desaparecidos es decirles Nunca Más a la persecución política, a prácticas propias del terrorismo de Estado y al modelo económico que impuso la dictadura. Pero es mucho más que eso también.

Para que la Memoria, la Verdad y la Justicia sean completas tenemos que reivindicar el proyecto político de lxs 30 mil, el proyecto de una Patria Liberada, de una Patria Socialista. Un proyecto que podemos y debemos construir en unidad, evitando desviaciones sectaristas y posibilistas, para hacer confluir en él a las distintas tradiciones políticas revolucionarias de nuestro país.

Grid List

Con el impulso de la movilización del 24 de marzo, en la que el “Nunca Más FMI” estuvo entre sus reivindicaciones centrales, y traccionada por la lucha incansable de lxs jubiladxs este miércoles la clase trabajadora unió sus crecientes reclamos sectoriales en las calles con la defensa común de nuestra soberanía nacional. Desde el Partido Comunista de la Argentina debemos aportar en todo el país a que este paro general se convierta en el inicio de un plan de lucha para rechazar la nueva estafa del Fondo Monetario y romper la motosierra.

Leer más…Distribuir la riqueza para reconstruir...

Este 24 de marzo se enmarca en un contexto de avanzada fascista que busca imponer un ajuste todavía más pesado sobre las espaldas de nuestro pueblo. El nuevo acuerdo con el FMI, que la cámara de Diputados avaló sin conocer detalle alguno, nos ata a un destino neocolonial y desnuda la farsa de democracia en la que vivimos. Producto de la salvaje represión de la semana pasada, el reportero gráfico Pablo Grillo pelea por su vida y la indignación va ganando las calles con más fuerza.

Leer más…Nunca Más terrorismo de Estado

Las inundaciones en Bahía Blanca motorizaron la cultura solidaria que distingue a nuestro pueblo en la adversidad. El apoyo a lxs jubiladxs que cada semana son reprimidos frente al Congreso surgió en este caso desde las hinchadas de fútbol, donde las agrupaciones antifascistas de a poco van ganando influencia y articulación. El individualismo exacerbado que promueve el régimen neofascista y ultraliberal de Milei choca con respuestas populares que no estaban en sus cálculos.

Leer más…La solidaridad crece desde abajo

Envuelto en denuncias por estafa y pedidos de juicio político, Javier Milei intentó mostrarse fuerte en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. Visiblemente nervioso y con un discurso dentro de lo esperado, lleno de agravios y amenazas, dejó claro que aunque este año haya elecciones no piensa pisar el freno en su marcha arrolladora contra el bienestar del pueblo y la soberanía nacional.

Leer más…El ajuste desenfrenado

La izquierda y el movimiento popular en su conjunto enfrentamos un desafío histórico: refundar la Patria. Impulsar un proyecto por una Patria soberana y una sociedad basada en la igualdad de oportunidades nos demanda con urgencia la tarea de unir y fortalecer todas las luchas en curso. Pero también, la de construir una alternativa política programática desprovista de los hegemonismos que han saboteado los últimos intentos de unidad popular en nuestro país.

Leer más…La disputa por el futuro 

A medida que pasan las horas se van conociendo más detalles del entramado de corrupción alrededor del caso $Libra. La estafa disparada por un tuit de Javier Milei desató una crisis en el gobierno y amenaza con afectar fuertemente la imagen de Milei en sus propios votantes. La entrevista montada para que el presidente aclarara que había sido víctima de un engaño terminó oscureciendo aún más su imagen y confirmando lo evidente.

Leer más…Contra la impunidad de Milei y sus...

La agenda global del fascismo encabezada por Donald Trump tiene en Javier Milei a su agitador más exaltado. A los ataques del presidente argentino en Davos contra las mujeres, la diversidad sexo-genérica y la población migrante, repudiados por multitudinarias movilizaciones en todo el país, les sigue ahora una escalada negacionista contra el cambio climático y las políticas sanitarias.

Leer más…La barbarie avanza

Envalentonado con la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Milei pronunció en Davos un discurso que anticipa como plan de gobierno para este año electoral la radicalización de las políticas antiderechos. Llegar a las elecciones legislativas relegando la prioridad que debe tener la movilización popular y la articulación de todas las luchas para frenar y derrotar esta avanzada neofascista y patriarcal sería hacerle el juego a la derecha más violenta que gobernó nuestro país desde la última dictadura.

Leer más…Las ideas de la libertad

La reunión de Milei con la titular del FMI, Georgieva, en el marco de la asunción presidencial de Trump  renueva el capítulo de endeudamiento y extorsión con el organismo. El gobierno intentará evitar la devaluación previo a las legislativas, mientras los ingresos caen.

Leer más…Contra el fondo y las formas

Contra el bombardeo mediático y las fake news que circulan en las redes sociales la retoma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela significa un triunfo clave en la batalla de ideas en nuestro continente. 

Leer más…Una victoria de la democracia popular

La motosierra les está pasando por encima a los organismos estatales encargados de mantener viva la memoria de la etapa más trágica de nuestra historia.

Leer más…La desmemoria como proyecto político

La Revolución cubana cumple 66 años irradiando su ejemplo de dignidad a toda la humanidad. Mientras mayores son las dificultades que enfrenta, mayor es el optimismo de la voluntad que muestra para arremeter contra ellas y superarlas. 

Leer más…Cuba libre para una América libre

El brindis con agua de lxs jubiladxs en Plaza de Mayo frente a un arbolito adornado con las cajas de los medicamentos esenciales que dejaron de tener la cobertura sin costo del PAMI es toda una postal navideña de la Argentina actual. 

Leer más…Saldar la deuda interna

De cara a un año electoral Milei redobla la apuesta: nos agradece a las víctimas del "ajuste más grande de la historia de la humanidad" el sacrificio, mientras las ventas caen por debajo de los niveles de 2001.

Leer más…¿Diciembre en paz?

Hoy, 10 de diciembre, se cumple un año marcado por el ajuste brutal contra el pueblo, por el saqueo a manos de los monopolios, el FMI y los capitales financieros transnacionales y por la represión a la protesta social. Un año en el que no faltó lucha pero sobró dispersión. Fortalecer y unir todas las demandas sociales contra el gobierno neofascista y ultraliberal es un objetivo impostergable. Al igual que el de construir una alternativa política que tenga la suficiente profundidad programática y un respaldo popular que pueda manifestarse en las calles antes que en las urnas.

Leer más…El año de la motosierra

El 10 de diciembre el Partido Comunista lanzará la campaña de afiliación y crecimiento "Agustín Tosco" para fortalecerse, junto a la Fede, en el movimiento obrero y estudiantil. Además, llama a la Jornada Federal del jueves próximo, en la que el PC exige que se convoque a un paro general y dice “¡Fuera Milei!”, consigna que “tiene que ser el impulso necesario para fortalecer y unir todas las luchas en curso”. “El papel de la clase obrera es ser vanguardia organizada y combativa de los demás sectores populares para lograr la liberación social y nacional”, nos dice el Gringo.

Leer más…Crecer en la lucha de ideas

El Comité Central del Partido Comunista de la Argentina aprobó en su reunión del último sábado, la primera luego del 28 Congreso, la declaración que a continuación reproducimos para nuestro editorial semanal.

Leer más…Construyamos alternativa y rompamos la...

La necesidad de fortalecer y unir todas las luchas que están en desarrollo, sin ofrecer ni un minuto de tregua al gobierno que encabeza Javier Milei, hace que sea preciso protagonizar a la batalla cultural.

Leer más…Cuestión de faros

El Secretariado del PC convoca a tomar el aprendizaje que legaron los bolcheviques, “adaptando siempre al momento concreto y a la realidad concreta las enseñanzas de la Revolución que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad”, algo que es una tarea política vigente “para instalar la idea de que es posible que el pueblo tome el poder”.

Leer más…Yankis go home

Impulsar el antiimperialismo con el Che y el No al Alca como inspiración es la convocatoria que hace el Secretariado Nacional del Partido Comunista, de cara a una semana que se presenta atravesada por hitos de la resistencia y el combate de los pueblos, pero también de luchas que debemos librar ahora mismo.

Leer más…Con las banderas del Che

Vuelven a Nuestra Propuesta los editoriales con los que, de aquí en más y cada semana, el Secretariado Nacional del Partido Comunista va a fijar postura, al tiempo que convocará a la reflexión sobre diversos aspectos de la coyuntura, pero también de orden táctico y estratégico, que hacen al despliegue de la línea partidaria.

Leer más…Fortalecer y unir todas las luchas