Sidebar

13
Dom, Abr

Editorial
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Con el impulso de la movilización del 24 de marzo, en la que el “Nunca Más FMI” estuvo entre sus reivindicaciones centrales, y traccionada por la lucha incansable de lxs jubiladxs este miércoles la clase trabajadora unió sus crecientes reclamos sectoriales en las calles con la defensa común de nuestra soberanía nacional. Desde el Partido Comunista de la Argentina debemos aportar en todo el país a que este paro general se convierta en el inicio de un plan de lucha para rechazar la nueva estafa del Fondo Monetario y romper la motosierra.

La Corriente Nacional Agustín Tosco fue protagonista activa en todo el país de esta doble jornada de movilización popular y paro general a través del Movimiento de Jubilados Liberación y de todas las herramientas y agrupaciones sindicales que nuclea. En su comunicado, que reprodujimos en Nuestra Propuesta, resaltó que este gobierno “entreguista y saqueador”  busca “retrotraernos al punto cero de la historia del movimiento obrero y de la declaración de nuestra independencia de todo poder extranjero, tal como le reclamaba el General José de San Martín al Congreso de Tucumán”. 

El intento de sabotaje al paro por parte de la UTA, que garantizó la circulación de los colectivos en el AMBA y en la mayor parte del país, no pudo evitar el alto acatamiento que tuvo la medida de fuerza adoptada por el conjunto de la clase obrera. El mensaje del gobierno en las estaciones de tren alentando a lxs trabajadorxs a denunciar a los sindicatos que convocaban al paro general da cuenta de su desesperación. La UADE, que les cobra a sus alumnos cuotas que superan largamente el valor del salario mínimo y el de la mayoría de las jubilaciones, calculó que las pérdidas empresarias provocadas por el paro ascendían a 194 millones de dólares. Este dato no hace más que legitmar la exigencia de paritarias libres para que haya salarios dignos para todxs.

El nuevo préstamo extorsivo del FMI y la repudiable visita confirmada del secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent, refuerzan el coloniaje yanqui que nos domina. Con las medidas anunciadas por Luis Toto Caputo al cierre de esta edición, la devaluación en marcha acelera un cambio más y afecta directamente al poder adquisitivo de los salarios. Con nuestros ingresos  y nuestra soberanía en el Fondo se vuelve imperiosa la tarea de conformar un centro coordinador de todas luchas y una alternativa política que accione en consecuencia de los desafíos que impone la etapa y no de los intereses personales que quieren imponerse de cara a las elecciones.

En el 43 aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente argentino reivindicó el derecho de autodeterminación de los invasores ingleses sobre las islas y viajó a Estados Unidos a lamer la bota yanqui para tratar de apurar el desembolso fondomonetarista. La mejor manera que Milei encontró  de homenajear a los veteranos de guerra este 2 de abril fue impedirles su participación en el acto oficial y proponer que los kelpers decidan si nuestras islas son argentinas o inglesas. Es decir, repitió el libreto con el que la corona británica pretende legitimar su ocupación colonial. Un argumento que ya ha sido objetado por la ONU hace 60 años y que en boca de quien funge como presidente de la Nación merece la calificación de traición a la Patria.

Por su parte, la vicepresidenta Villarruel alardeó patriotismo malvinero desde Ushuaia y “honró” a nuestros caídos en las islas suscribiendo a la carta fundacional del imperialismo yanqui que reza “América para los americanos”.  “Debemos implementar políticas hemisféricas que garanticen el cuidado de nuestra casa común, que es América, frente a la avidez de las potencias extracontinentales” afirmó, sin aclarar que en esa “casa común” Washington considera, desde la proclamación de la Doctrina Monroe a la actualidad, que América Latina es su “patio trasero” y que su “destino manifiesto” es apoderarse de las vastas riquezas naturales que existen del Río Bravo a Tierra del Fuego. Asimismo, en otro gesto patrioteril, organizó una gala en el Senado para homenajear especialmente a un veterano en particular: Horacio Losito, represor condenado en tres ocasiones por crímenes de lesa humanidad y en libertad condicional desde diciembre del año pasado.

La condecoración a Losito, criminal de la masacre de Margarita Belén y quien luego de la dictadura promovió los alzamientos carapintada para exigir la impunidad de los genocidas, se inscribe en una brutal ofensiva del gobierno contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Sin embargo, la lucha por Memoria, Verdad y Justicia no tiene que colocarnos a la defensiva, ya que no se trata de una lucha por conservar esta cáscara democrática cada vez más resquebrajada, sino que es una lucha por mantener vivo el legado de 30 mil militantes revolucionarixs: una lucha por una Patria Liberada, por la Patria Socialista. 

En este contexto la confirmación del procesamiento de la Cámara Federal Porteña contra el represor Julio César Casanova Ferro en la causa “Pomar”, centro clandestino regenteado por la SIDE donde estuvieron secuestradxs y fueron desaparecidxs lxs camaradas del Partido Comunista de la Capital Carmen Román, Ricardo Gómez, Luis Cervera Novo y Juan Arano (junto a lxs sobrevivientes Juan Carlos Comínguez, Miguel Lamota y Miguel Prado) es una victoria que nos convoca a luchar con más fuerza todavía y nos reafirma en el compromiso de que, por más impunidad que hoy quieran garantizarles a los genocidas, a dónde vayan los iremos a buscar.

Entre tanto humo celeste y blanco, está claro que la manera más consecuente de honrar a los verdaderos Héroes y Heroínas de Malvinas es luchar sin tregua contra un gobierno que quiere condenarnos a un destino neocolonial. Y que el grito “¡Fuera Milei!”, que se escucha cada vez más fuerte en cada lucha reivindicativa, no puede estar disociado del “¡Fuera Villarruel!”. Asumir la defensa de nuestra soberanía, por supuesto, implica necesariamente luchar por la segunda y definitiva independencia de Nuestra América. Por lo tanto, a la exigencia “¡Fuera ingleses de Malvinas!” tiene que seguirle la exigencia “¡Fuera yanquis de América Latina!”

En una fecha tan sentida para nuestro pueblo el cipayismo del gobierno no sólo quedó de manifiesto con las declaraciones de Milei y con su viaje a la mansión de Trump, donde hizo otra vez el triste papel de bufón aunque en esta ocasión ni siquiera pudo traerse una foto con el presidente estadounidense y tuvo que conformarse con el premio marginal que le entregó la gusanera de Miami.

Tal como denunció el 2 de abril desde la tribuna antiimperialista montada en las inmediaciones de la embajada de Gran Bretaña el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas la fuerza aérea argentina se encontraba realizando por instrucción del Ministerio de Defensa un operativo conjunto en Mendoza con la fuerza aérea de los Estados Unidos, el principal aliado de Inglaterra en la confrontación bélica de 1982 y la principal potencia de la OTAN, cuya base de Mount Pleasant es uno de los mayores complejos militares que hay en todo el continente.

En este contexto no podemos olvidarnos de que la dictadura también torturó a soldados conscriptos en las islas, a quienes había enviado con una preparación básica y armamento rudimentario a combatir a los gurkas. Ni  tampoco de que ni bien se consumó el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 el gobierno de facto recibió el respaldo del FMI, que le otorgó un préstamo a condición de poner en marcha la destrucción de la industria nacional y el modelo neoliberal, defendido a ultranza por Margaret Thatcher. 

Esa matriz económica impuesta en nuestro país con un genocidio de por medio no ha sido desmantelada hasta nuestros días y sobre ella se estructura una sociedad profundamente desigual. El decreto que estatizó la deuda externa de los monopolios, firmado tras la previsible derrota militar en Malvinas y ya previendo su final, fue uno de los  lastres económicos más pesados que nos dejó la dictadura cívico-militar.

Es de esperar que una democracia levantada sobre esta base material sea una democracia restringida y tutelada por los monopolios. Lo cual queda hoy al desnudo no sólo con la defensa abierta a la dictadura genocida y vendepatria que practica este gobierno, sino con la acelerada transferencia de ingresos de la clase trabajadora hacia el capital. 

Las políticas en curso en esta Argentina de remate, donde el gobierno se vanagloria de estar llevando adelante “el ajuste más grande de la historia” y celebra los despidos en el Estado, la entrega de soberanía y la represión a jubiladxs, niñxs y periodistas se enmarcan en una crisis capitalista global en la que se concentran riquezas cada vez más cuantiosas en cada vez menos manos.

Este cuadro de situación se agrava aún más con la política arancelaria dispuesta por Trump a todos los países del mundo que pretendan comercializar sus productos y servicios con los Estados Unidos. La medida es una respuesta defensiva de un imperio en avanzado estado de deterioro que busca, aún con su pausa para estudiar los requerimientos de varios países afectados, sostener a la fuerza al dólar como patrón de cambio para las transacciones internacionales. Su objetivo fundamental es obturar el desarrollo de un mundo multipolar liderado por la República Popular China (a quien lejos de dosificarle el aumento arancelario que originalmente le había impuesto, se lo elevó) y relanzar la dominación imperialista de los EEUU a escala planetaria.

La ausencia de Argentina en la cumbre de la Celac que tuvo lugar pocos días atrás en Tegucigalpa es toda una declaración de principios. En ella el organismo de integración regional fue claro en su posición de “rechazar la imposición de medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional”. En cambio, en un acto de genuflexión difícil de igualar, desde la mansión de su amo en Miami, Milei se apresuró en aclarar que nuestro país “adecuará su normativa legal de manera que cumpla con los requerimientos de aranceles recíprocos elaborados por el presidente Donald Trump”. God bless Argentina…

 

El horizonte socialista 

Como se resaltó en el último Comité Central del Partido Comunista, la etapa a la que asistimos nos demanda la elaboración de un “Plan de Reconstrucción de la Patria”. Desde ya que el camino hacia esa meta no podrá estar orientado por la brújula ideológica que ha venido guiando los pasos de la hegemonía del movimiento popular y que condujo a la convalidación de la estafa de la deuda con el FMI contraída por el macrismo y al triunfo electoral de Milei. 

Si no construimos una alternativa política que ponga en el centro de los debates la creciente concentración de la riqueza en la Argentina no habrá posibilidad de sacar del Fondo a nuestro pueblo. La reconstrucción de la Patria es inconcebible desde el enfoque de conciliación de intereses antagónicos y tiene que proyectarse, necesariamente, desde una perspectiva antimonopólica y de liberación nacional y social. 

En este sentido, si no profundizamos la lucha de ideas en los marcos de la unidad y la disputa no podremos avanzar en la construcción de un bloque popular alternativo y se reproducirá (en el menos malo de los escenarios) una alternancia entre un bloque centrista, cada vez más corrido a la derecha, y un bloque de derecha radicalizado en su carácter neofascista y ultraliberal.

El telón de fondo de la disputa por la hegemonía global se expresa de manera cruda con la denominada “guerra comercial” en curso, que en realidad va muchísimo más allá del plano estrictamente comercial, puesto que plantea sobre qué paradigmas se va a reconfigurar el mundo. El antecedente inmediato de las sanciones económicas dictadas contra Rusia por la guerra en Ucrania fue un tiro por la culata para EEUU y la UE: la economía rusa se expandió hacia el este y terminó fortaleciéndose. En tanto que Cuba, criminalmente bloqueada por Washington desde hace más de seis décadas, demuestra mejor que nadie en el mundo que las medidas económicas coercitivas no doblegan a un pueblo que está determinado a hacer valer su soberanía.

En este punto de inflexión de la historia en el que nos encontramos la relevancia de la RPCh (reafirmada en la guía del marxismo y dirigida por el Partido Comunista de China) y de organismos de integración global como el BRICS cobran todavía más valor. Pensar la reconstrucción de la Patria sin contemplar la integración regional soberana y el acoplamiento a un multipolarismo global tendiente al desarrollo compartido y a la resolución pacífica de los conflictos entre naciones, sería una tarea infructuosa. 

Mauricio Clever Carone, representante del Departamento de Estado para América Latina, fue claro en relación al préstamo anunciado del FMI a nuestro país: “queremos asegurarnos de que ningún acuerdo con el Fondo Monetario termine prolongando ese swap que tienen con China”. “Ese swap” o intercambio de monedas con China ya fue renovado por doce meses y le representa a Argentina un respaldo de unos 18 mil millones de dólares para sus reservas, prácticamente la misma cifra que desembolsará el Fondo y que en este caso, a diferencia del caso chino, vendrá con las imposiciones de siempre, que endurecerán aún más el plan de ajuste, entrega y represión.

La respuesta del presidente de la RPCh y secretario general del Partido Comunista de China, Xi Jinping, al ataque arancelario de Washington fue aumentarles también las cuotas a las exportaciones estadounidenses que quieran ingresar a su país, el mercado más grande y próspero del mundo. A todas luces Trump no parece ir ganando con la escalada de la “guerra comercial” que presentó pomposamente el miércoles de la semana pasada en lo que llamó “Día de la Liberación”, lo cual explica porqué peinó el freno para revisar los paquetes impositivos que afectan al grueso de los países que incluyó en la larga lista.

Las relaciones de los Estados Unidos con la Unión Europea, su principal socio comercial (y político), han quedado fuertemente tensionadas. En tanto que China aprovechó la oportunidad en la crisis y acercó posiciones con rivales históricos como Japón y Corea del Sur. Así las cosas se presentan condiciones favorables para fortalecer además el encuadre del multilateralismo en el Sur Global propiciado por China desde una concepción antiimperialista que propone la superación de la contradicción  “opresor-oprimido” y promueve el beneficio mutuo o el concepto de “ganar-ganar”, acuñado por Xi.

Queda en evidencia que el tan aludido “proteccionismo” trumpista sólo protege  los intereses imperialistas para intentar recuperar, aunque de forma torpe y desesperada, el reinado absoluto del dólar y, con ello, la posibilidad de ejercer mayor subordinación económica (y política) sobre los pueblos del mundo. La eximición del pago de impuestos a los mega multimillonarios, como los mismísimos Trump y Elon Musk, está dejando un enorme agujero fiscal que la administración republicana busca cubrir con los tarifazos arancelarios a prácticamente cualquier importación que pueda llegar de cualquier parte del mundo.

En el ámbito local, el pseudo nacionalismo trumpista (o “trampista”) tampoco estaría dando los resultados buscados. Luego de los anuncios del “Día de la Liberación” decenas de miles de personas salieron a las calles en más de 120 ciudades de los 50 estados de todo el territorio estadounidense a rechazar la prepotencia de un presidente que actúa en los hechos como un emperador y a repudiar las deportaciones y los despidos mandatados motosierra en mano por Musk, que en sólo un par de meses pasó de ser presentado como el ministro estrella del gobierno a no tener asegurada su continuidad en el gobierno.

Es sabido que mientras más se profundiza la crisis capitalista, más salvaje y peligroso se torna el imperialismo. Un claro indicativo de esto es el reciente anuncio que hizo Trump, en una reunión con el genocida Netanyahu, acerca del aumento del presupuesto para las fuerzas armadas, de las que es su comandante en jefe. Prometió al respecto que “será el mayor que jamás hayan tenido” y reconoció que ascendería a la exorbitante cifra de  “un billón de dólares”. Por su parte, el Secretario de Estado, Marco Rubio, instó en la sede de la OTAN, en Bruselas, a que sus países miembros eleven al 5 por ciento de sus respectivos PBI el presupuesto destinado a esta alianza para la guerra del imperialismo y avisó, por las dudas, que su país hará lo propio y que “sigue tan activo como siempre en la OTAN” porque “las graves amenazas actuales tienen que ser enfrentadas con un compromiso pleno y real”. Sus declaraciones tuvieron lugar un día después de que Trump anunciara la “liberación” de Estados Unidos con el lanzamiento del paquete arancelario para azuzar la “guerra comercial”

A todo esto, EEUU le adeuda 700 mil millones de dólares a la China socialista, cuya producción de manufacturas supera el 40 por ciento del total de la producción industrial global y se proyecta que para 2030 represente el 50 por ciento de todo lo que se produzca en el mundo.

Argentina acudió al Fondo Monetario Internacional por primera vez hace casi sesenta años, en la dictadura de Aramburu. Desde entonces fueron más de 20 las veces en que volvió a solicitar el “auxilio” del FMI. En cada oportunidad, sin excepción, los intereses populares y soberanos fueron la prenda de cambio para pagar la deuda externa de los monopolios, que se estatizó y quintuplicó durante la última dictadura. En una democracia real, donde la soberanía político-económica se ejerza sin medias tintas, no deberíamos pagar ni un sólo peso de la deuda ilegítima con el FMI, mecanismo extorsivo del capitalismo por medio del cual se acentúa el empobrecimiento de las grandes mayorías para seguir aumentando la riqueza de unos pocos.

Es tan grave el descalabro económico que atraviesa el país que hasta Domingo Cavallo, que en una democracia en serio debería estar preso hace rato, se atreve a alertar a los ahorristas sobre el peligro que significa la maniobra financiera que el gobierno viene realizando desde fines de 2024 para pisar el precio del dólar. “El uso de reservas que pertenecen a los depositantes de dólares en el sistema bancario para intervenir en el mercado cambiario no conduce a consolidar el clima de desinflación", declaró el responsable de endosar en las cuentas públicas la deuda privada de las grandes corporaciones financieras en noviembre de 1982 y de saquear los ahorros de lxs argentinxs en beneficio de la banca en diciembre de 2001. 

La corrida cambiaria avanza pese a la sangría de reservas del Banco Central para evitarla y la devaluación del peso va cobrando forma. El desplome de las acciones de las principales empresas argentinas en las principales bolsas del mundo no debería ser un problema de mayor interés si no encadenara consigo el desplome de los ingresos de la clase trabajadora, invariable variable de ajuste para sostener la tasa de ganancias del capital en un sistema que se está viniendo a pique.

Mientras la economía mundial entra en un período de recesión el gobierno se esfuerza en presentar el nuevo préstamo del FMI como un augurio de reactivación económica que derramará prosperidad. Cuento conocido. Lo cierto es que las enormes dificultades del contexto global agravan con el correr de las horas el momento de debilidad que atraviesa el gobierno. La casta empresarial que catapultó a Milei a la presidencia lo mira cada día con más desconfianza.

Con el saqueo para ellos y la miseria para nosotrxs, los anuncios oficiales de reducción de la pobreza no son una mentira más. Son en esta hora crítica una provocación que llama a agudizar el conflicto social y a ganar las calles hasta que se vayan.

Crecen la bronca social y la movilización popular y el congreso parece tomar nota. Tras la derrota que  para el gobierno significó el rechazo parlamentario a las designaciones por decreto de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema, sintió el duro golpe propinado con la aprobación para conformar una comisión investigadora por la criptoestafa de Libra, que salpica a Milei, su hermana y “jefe”, ministros, funcionarios, asesores, diputados, senadores y a toda una fauna de influencers oficialistas. 

Es momento de machacar en caliente. El año electoral tiene que estar teñido de luchas. Y así se reafirmó en la conferencia de cierre de campaña del Partido Comunista de la provincia de Santa Fé en el “Frente Amplio por la Soberanía”, realizada en el local partidario de Coronda, ciudad en la que la camarada del PC local María Eugenia Regué encabeza la lista de concejales.

“Este frente amplio en el que participa el Partido Comunista se constituye en un espacio diferente y antagónico a lo que práctica la política que nos viene hegemonizando hace tiempo y que necesita un cambio profundo”, fueron las palabras de Kreyness, secretario general del PCA, presente en el acto, con las que envió un mensaje a la militancia comunista y del movimiento popular y, especialmente, al pueblo santafecino.

En este mismo sentido se expresa “Confluencia por la Igualdad y la Soberanía”, el frente electoral del que forma parte el Partido Comunista de CABA y que este lunes realizará su acto de lanzamiento de campaña bajo la premisa: “Revolucionemos la Legislatura. Revolucionemos la Ciudad”.

En la lucha de clases y en la lucha de ideas que le da marco, lo urgente y lo trascendente, lo táctico y lo estratégico se unen en una relación dialéctica que esta coyuntura histórica se encarga de dejar cada día más clara. Para evitar el abismo al que el imperialismo quiere arrojarnos, todos los caminos conducen al horizonte socialista.

Grid List

Con el impulso de la movilización del 24 de marzo, en la que el “Nunca Más FMI” estuvo entre sus reivindicaciones centrales, y traccionada por la lucha incansable de lxs jubiladxs este miércoles la clase trabajadora unió sus crecientes reclamos sectoriales en las calles con la defensa común de nuestra soberanía nacional. Desde el Partido Comunista de la Argentina debemos aportar en todo el país a que este paro general se convierta en el inicio de un plan de lucha para rechazar la nueva estafa del Fondo Monetario y romper la motosierra.

Leer más…Distribuir la riqueza para reconstruir...

Este 24 de marzo se enmarca en un contexto de avanzada fascista que busca imponer un ajuste todavía más pesado sobre las espaldas de nuestro pueblo. El nuevo acuerdo con el FMI, que la cámara de Diputados avaló sin conocer detalle alguno, nos ata a un destino neocolonial y desnuda la farsa de democracia en la que vivimos. Producto de la salvaje represión de la semana pasada, el reportero gráfico Pablo Grillo pelea por su vida y la indignación va ganando las calles con más fuerza.

Leer más…Nunca Más terrorismo de Estado

Las inundaciones en Bahía Blanca motorizaron la cultura solidaria que distingue a nuestro pueblo en la adversidad. El apoyo a lxs jubiladxs que cada semana son reprimidos frente al Congreso surgió en este caso desde las hinchadas de fútbol, donde las agrupaciones antifascistas de a poco van ganando influencia y articulación. El individualismo exacerbado que promueve el régimen neofascista y ultraliberal de Milei choca con respuestas populares que no estaban en sus cálculos.

Leer más…La solidaridad crece desde abajo

Envuelto en denuncias por estafa y pedidos de juicio político, Javier Milei intentó mostrarse fuerte en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. Visiblemente nervioso y con un discurso dentro de lo esperado, lleno de agravios y amenazas, dejó claro que aunque este año haya elecciones no piensa pisar el freno en su marcha arrolladora contra el bienestar del pueblo y la soberanía nacional.

Leer más…El ajuste desenfrenado

La izquierda y el movimiento popular en su conjunto enfrentamos un desafío histórico: refundar la Patria. Impulsar un proyecto por una Patria soberana y una sociedad basada en la igualdad de oportunidades nos demanda con urgencia la tarea de unir y fortalecer todas las luchas en curso. Pero también, la de construir una alternativa política programática desprovista de los hegemonismos que han saboteado los últimos intentos de unidad popular en nuestro país.

Leer más…La disputa por el futuro 

A medida que pasan las horas se van conociendo más detalles del entramado de corrupción alrededor del caso $Libra. La estafa disparada por un tuit de Javier Milei desató una crisis en el gobierno y amenaza con afectar fuertemente la imagen de Milei en sus propios votantes. La entrevista montada para que el presidente aclarara que había sido víctima de un engaño terminó oscureciendo aún más su imagen y confirmando lo evidente.

Leer más…Contra la impunidad de Milei y sus...

La agenda global del fascismo encabezada por Donald Trump tiene en Javier Milei a su agitador más exaltado. A los ataques del presidente argentino en Davos contra las mujeres, la diversidad sexo-genérica y la población migrante, repudiados por multitudinarias movilizaciones en todo el país, les sigue ahora una escalada negacionista contra el cambio climático y las políticas sanitarias.

Leer más…La barbarie avanza

Envalentonado con la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Milei pronunció en Davos un discurso que anticipa como plan de gobierno para este año electoral la radicalización de las políticas antiderechos. Llegar a las elecciones legislativas relegando la prioridad que debe tener la movilización popular y la articulación de todas las luchas para frenar y derrotar esta avanzada neofascista y patriarcal sería hacerle el juego a la derecha más violenta que gobernó nuestro país desde la última dictadura.

Leer más…Las ideas de la libertad

La reunión de Milei con la titular del FMI, Georgieva, en el marco de la asunción presidencial de Trump  renueva el capítulo de endeudamiento y extorsión con el organismo. El gobierno intentará evitar la devaluación previo a las legislativas, mientras los ingresos caen.

Leer más…Contra el fondo y las formas

Contra el bombardeo mediático y las fake news que circulan en las redes sociales la retoma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela significa un triunfo clave en la batalla de ideas en nuestro continente. 

Leer más…Una victoria de la democracia popular

La motosierra les está pasando por encima a los organismos estatales encargados de mantener viva la memoria de la etapa más trágica de nuestra historia.

Leer más…La desmemoria como proyecto político

La Revolución cubana cumple 66 años irradiando su ejemplo de dignidad a toda la humanidad. Mientras mayores son las dificultades que enfrenta, mayor es el optimismo de la voluntad que muestra para arremeter contra ellas y superarlas. 

Leer más…Cuba libre para una América libre

El brindis con agua de lxs jubiladxs en Plaza de Mayo frente a un arbolito adornado con las cajas de los medicamentos esenciales que dejaron de tener la cobertura sin costo del PAMI es toda una postal navideña de la Argentina actual. 

Leer más…Saldar la deuda interna

De cara a un año electoral Milei redobla la apuesta: nos agradece a las víctimas del "ajuste más grande de la historia de la humanidad" el sacrificio, mientras las ventas caen por debajo de los niveles de 2001.

Leer más…¿Diciembre en paz?

Hoy, 10 de diciembre, se cumple un año marcado por el ajuste brutal contra el pueblo, por el saqueo a manos de los monopolios, el FMI y los capitales financieros transnacionales y por la represión a la protesta social. Un año en el que no faltó lucha pero sobró dispersión. Fortalecer y unir todas las demandas sociales contra el gobierno neofascista y ultraliberal es un objetivo impostergable. Al igual que el de construir una alternativa política que tenga la suficiente profundidad programática y un respaldo popular que pueda manifestarse en las calles antes que en las urnas.

Leer más…El año de la motosierra

El 10 de diciembre el Partido Comunista lanzará la campaña de afiliación y crecimiento "Agustín Tosco" para fortalecerse, junto a la Fede, en el movimiento obrero y estudiantil. Además, llama a la Jornada Federal del jueves próximo, en la que el PC exige que se convoque a un paro general y dice “¡Fuera Milei!”, consigna que “tiene que ser el impulso necesario para fortalecer y unir todas las luchas en curso”. “El papel de la clase obrera es ser vanguardia organizada y combativa de los demás sectores populares para lograr la liberación social y nacional”, nos dice el Gringo.

Leer más…Crecer en la lucha de ideas

El Comité Central del Partido Comunista de la Argentina aprobó en su reunión del último sábado, la primera luego del 28 Congreso, la declaración que a continuación reproducimos para nuestro editorial semanal.

Leer más…Construyamos alternativa y rompamos la...

La necesidad de fortalecer y unir todas las luchas que están en desarrollo, sin ofrecer ni un minuto de tregua al gobierno que encabeza Javier Milei, hace que sea preciso protagonizar a la batalla cultural.

Leer más…Cuestión de faros

El Secretariado del PC convoca a tomar el aprendizaje que legaron los bolcheviques, “adaptando siempre al momento concreto y a la realidad concreta las enseñanzas de la Revolución que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad”, algo que es una tarea política vigente “para instalar la idea de que es posible que el pueblo tome el poder”.

Leer más…Yankis go home

Impulsar el antiimperialismo con el Che y el No al Alca como inspiración es la convocatoria que hace el Secretariado Nacional del Partido Comunista, de cara a una semana que se presenta atravesada por hitos de la resistencia y el combate de los pueblos, pero también de luchas que debemos librar ahora mismo.

Leer más…Con las banderas del Che

Vuelven a Nuestra Propuesta los editoriales con los que, de aquí en más y cada semana, el Secretariado Nacional del Partido Comunista va a fijar postura, al tiempo que convocará a la reflexión sobre diversos aspectos de la coyuntura, pero también de orden táctico y estratégico, que hacen al despliegue de la línea partidaria.

Leer más…Fortalecer y unir todas las luchas