Sidebar

15
Mar, Abr

Editorial
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Contra el bombardeo mediático y las fake news que circulan en las redes sociales la retoma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela significa un triunfo clave en la batalla de ideas en nuestro continente. 

La cultura dominante permea en todos los ámbitos de la sociedad. No son pocas las voces de los distintos sectores damnificados por el feroz ajuste del gobierno de Milei que justifican la malaria que están viviendo como el precio a pagar para alcanzar el bienestar que les prometieron y que nunca llega. Tampoco son pocos los sectores progresistas en la región que se rasgan las vestiduras reclamándole a Venezuela mayor "transparencia democrática" e "independencia de poderes".

Varios gobiernos, así como expresidentes y expresidentas, que hacen o hicieron parte de un proceso de integración regional que supo desligarse del "consenso de Washington" para intentar andar un rumbo soberano en unidad señalan hoy la supuesta falta de republicanismo y democracia de la Revolución Bolivariana de Venezuela. Intelectuales con buenas intenciones, escritores y artistas que contribuyeron en la batalla cultural contra el neoliberalismo también hacen esos mismos exactos señalamientos.

A su vez, organizaciones políticas y sociales que se asumen progresistas o incluso de izquierda, del mismo modo que organismos de DDHH respetables, acusan a Maduro de "autoritario". O, en el mejor de los casos, miran para otro lado en la disputa central que en estos momentos se dirime en Nuestra América con epicentro en Venezuela. 

Para poder construir democracias populares y duraderas la contradicción principal que debemos resolver no es otra que la de "liberación o dependencia". Frente a este antagonismo no pueden admitirse ni medias tintas ni terceras posiciones. Por lo tanto, será avanzando por la senda del antiimperialismo como podremos llegar a tener democracias auténticas o no será. Será avanzando por la senda del antiimperialismo, no del democratismo burgués, como podremos alcanzar la liberación.

"Ellos (los gobiernos de los Estados Unidos) están en una guerra híbrida contra nuestros pueblos: una guerra comunicacional, económica, cognitiva que se desarrolla en todos los planos y para dar la batalla en cada uno de esos planos tenemos que estar preparados. En ese sentido vinimos a aprender a Venezuela porque Venezuela es un ejemplo en esa dirección", manifestó a medios locales e internacionales al llegar a Caracas para la jura presidencial de Maduro el secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness. 

Aún con aproximadamente mil medidas coercitivas unilaterales en su contra, aún con una oposición abiertamente fascista que clama por la intervención militar estadounidense en su país y contra una andanada sin tregua de noticias falsas en los medios hegemónicos y las redes sociales, la Revolución Bolivariana demuestra que el legado de Chávez sigue vivo. El chavismo logró sortear la guerra económica y Venezuela es uno de los países de la región que más crecimiento económico tuvo en 2024. El chavismo logró sortear la propaganda de guerra goebbeliana y las provocaciones del fascismo y Maduro ganó democráticamente las elecciones presidenciales de julio pasado y asumió como presidente electo en un clima festivo y sin incidentes.

Venezuela está al frente de la lucha antiimperialista y antifascista en el continente. En esa primera línea junto a la Revolución Bolivariana están la Nicaragua Sandinista y, por supuesto, Cuba Socialista, países que  también son blanco permanente de campañas mediáticas de difamación, bloqueos económicos y operaciones injerencistas , realizadas siempre en nombre de la libertad y la democracia. Como en el caso de Venezuela, el relato hegemónico que se elabora desde las usinas de pensamiento del imperialismo sobre estos procesos revolucionarios asentados en la idea y en la práctica de que la democracia es el poder del pueblo, suele  encontrar lamentablemente algún eco por izquierda también. 

Queda claro que el debate, la crítica y la autocrítica son fundamentales para el avance y la profundización de todo proceso revolucionario, siempre partiendo de su apoyo. Seguramente en Venezuela, como así también en Nicaragua y Cuba, la democracia tendrá muchas cosas para mejorar. Pero está claro que muchas más cosas para mejorar tienen las pseudo democracias que se dicen representativas y viven bajo la tutela permanente de las burguesías locales y del capital transnacional. 


¿Y por casa cómo andamos?

El desprecio que muestran Milei y todo su gobierno por la vigencia constitucional que tenemos hace cuatro décadas en nuestro país, vuelve cada vez más formal y restringida a nuestra democracia. Los límites establecidos para perseverar ciertas garantías democráticas básicas se van corriendo sistemáticamente y la vulneración de derechos encuentra rienda suelta.

¿Qué clase de democracia es una que legitima al neofascismo ultraliberal reivindicador de la última dictadura genocida y le permite gobernar a su antojo? ¿Qué hay de democrático en hundir en la pobreza a la mayoría de la población, ensañándose con lxs jubiladxs y lxs niñxs, en atentar contra la educación y la salud públicas, contra la ciencia y la cultura?  ¿Qué democracia en su sano juicio remata los recursos naturales de su país y empresas nacionales estratégicas al mejor postor? Una democracia burguesa coaccionada hoy por completo por el imperialismo y el capital financiero transnacional.

En 2024 el gasto público o inversión real directa nacional por habitante cayó a niveles previos al estallido social del 2001. La famosa lluvia de inversiones que hará florecer prosperidad sigue sin llegar y la carta principal que muestra Milei para el año electoral es la de un nuevo préstamo del FMI que rondaría entre los 10 y los 15 mil millones de dólares, sumados a la deuda tomada (con reservas en oro del Banco Central como garantía) de 3 mil millones de dólares a un consorcio de bancos extranjeros. La que juntó con el blanqueo de capitales fugados (nada menos que 20 mil palos verdes) se va toda con el carry trade o bicicleta financiera. Endeudarse de nuevo para pagar más deuda ajustando al pueblo y favoreciendo a los capitales especulativos parce ser la historia que se repite una y otra vez, ya no sabemos si como tragedia o como farsa.

En tanto, la reforma política en debate tiene interesados entre el oficialismo y la oposición para que pueda contar con tratamiento parlamentario en el verano. Esta reforma fija mayores restricciones legales y económicas para la participación electoral, propiciando un sistema democrático bipartidista cada vez más corrido a la derecha. 

Si no fue un límite el ajuste y la represión contra lxs jubiladxs, si no fue un límite el desguace a las universidades públicas y la educación pública en general, el límite para pasar de la dispersión a la la articulación y el fortalecimiento de las luchas en desarrollo tiene que marcarlo el avasallamiento sobre las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que,  como decíamos en el editorial anterior, representan el punto más alto e importante de consenso mayoritario que hemos podido lograr desde el fin de la última dictadura cívico-militar. 

Con el vaciamiento de la Secretaría Nacional de Derechos Humanos, y su correlato de despidos y cierres de sitios de la Memoria donde funcionaron centros clandestinos de tortura y desaparición, el gobierno sondea el terreno para intentar restablecer las leyes de impunidad, que fueron anuladas a instancias de un proyecto de ley del Partido Comunista y de la lucha mancomunada de organismos de DDHH y organizaciones políticas de la izquierda y el movimiento popular.

Mientras, en connivencia con la coorporación judicial, desde la Casa Rosada se va garantizando una impunidad por goteo, con otorgamiento de prisiones domiciliarias (sin mayor control) a genocidas y dándole curso a pedidos de libertad condicional.

Elon Musk entrevistó recientemente en su red social X a la líder de los neonazis alemanes, Alice Weidel, que estaría entre los candidatos con más intención de voto, según indican algunas encuestas,  para las próximas elecciones germanas que definirán quién será el nuevo presidente. En la entrevista coincidieron en que Hitler había sido comunista.

En el Festival Mundial Antifascista en Caracas, que contó con la participación del PCA, Maduro dijo: “es necesario que todas nuestras fuerzas militares y policiales desde ya comiencen a recordar, a estudiar, a difundir y a celebrar la victoria del Ejército Rojo de la Unión Soviética sobre Hitler, sobre los nazis, sobre los fascistas. En Venezuela comienza la celebración de los 80 años de la victoria sobre el nazi fascismo”.

En la era de las fake news los autoritarios son los que combaten al fascismo y al imperialismo y promueven una democracia participativa y los defensores de la libertad, aquellos que promueven golpes de Estado, guerras y genocidios. La Memoria, la Verdad y la Justicia marcan el camino hacia un futuro de emancipación para toda la humanidad. 

Grid List

Con el impulso de la movilización del 24 de marzo, en la que el “Nunca Más FMI” estuvo entre sus reivindicaciones centrales, y traccionada por la lucha incansable de lxs jubiladxs este miércoles la clase trabajadora unió sus crecientes reclamos sectoriales en las calles con la defensa común de nuestra soberanía nacional. Desde el Partido Comunista de la Argentina debemos aportar en todo el país a que este paro general se convierta en el inicio de un plan de lucha para rechazar la nueva estafa del Fondo Monetario y romper la motosierra.

Leer más…Distribuir la riqueza para reconstruir...

Este 24 de marzo se enmarca en un contexto de avanzada fascista que busca imponer un ajuste todavía más pesado sobre las espaldas de nuestro pueblo. El nuevo acuerdo con el FMI, que la cámara de Diputados avaló sin conocer detalle alguno, nos ata a un destino neocolonial y desnuda la farsa de democracia en la que vivimos. Producto de la salvaje represión de la semana pasada, el reportero gráfico Pablo Grillo pelea por su vida y la indignación va ganando las calles con más fuerza.

Leer más…Nunca Más terrorismo de Estado

Las inundaciones en Bahía Blanca motorizaron la cultura solidaria que distingue a nuestro pueblo en la adversidad. El apoyo a lxs jubiladxs que cada semana son reprimidos frente al Congreso surgió en este caso desde las hinchadas de fútbol, donde las agrupaciones antifascistas de a poco van ganando influencia y articulación. El individualismo exacerbado que promueve el régimen neofascista y ultraliberal de Milei choca con respuestas populares que no estaban en sus cálculos.

Leer más…La solidaridad crece desde abajo

Envuelto en denuncias por estafa y pedidos de juicio político, Javier Milei intentó mostrarse fuerte en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. Visiblemente nervioso y con un discurso dentro de lo esperado, lleno de agravios y amenazas, dejó claro que aunque este año haya elecciones no piensa pisar el freno en su marcha arrolladora contra el bienestar del pueblo y la soberanía nacional.

Leer más…El ajuste desenfrenado

La izquierda y el movimiento popular en su conjunto enfrentamos un desafío histórico: refundar la Patria. Impulsar un proyecto por una Patria soberana y una sociedad basada en la igualdad de oportunidades nos demanda con urgencia la tarea de unir y fortalecer todas las luchas en curso. Pero también, la de construir una alternativa política programática desprovista de los hegemonismos que han saboteado los últimos intentos de unidad popular en nuestro país.

Leer más…La disputa por el futuro 

A medida que pasan las horas se van conociendo más detalles del entramado de corrupción alrededor del caso $Libra. La estafa disparada por un tuit de Javier Milei desató una crisis en el gobierno y amenaza con afectar fuertemente la imagen de Milei en sus propios votantes. La entrevista montada para que el presidente aclarara que había sido víctima de un engaño terminó oscureciendo aún más su imagen y confirmando lo evidente.

Leer más…Contra la impunidad de Milei y sus...

La agenda global del fascismo encabezada por Donald Trump tiene en Javier Milei a su agitador más exaltado. A los ataques del presidente argentino en Davos contra las mujeres, la diversidad sexo-genérica y la población migrante, repudiados por multitudinarias movilizaciones en todo el país, les sigue ahora una escalada negacionista contra el cambio climático y las políticas sanitarias.

Leer más…La barbarie avanza

Envalentonado con la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Milei pronunció en Davos un discurso que anticipa como plan de gobierno para este año electoral la radicalización de las políticas antiderechos. Llegar a las elecciones legislativas relegando la prioridad que debe tener la movilización popular y la articulación de todas las luchas para frenar y derrotar esta avanzada neofascista y patriarcal sería hacerle el juego a la derecha más violenta que gobernó nuestro país desde la última dictadura.

Leer más…Las ideas de la libertad

La reunión de Milei con la titular del FMI, Georgieva, en el marco de la asunción presidencial de Trump  renueva el capítulo de endeudamiento y extorsión con el organismo. El gobierno intentará evitar la devaluación previo a las legislativas, mientras los ingresos caen.

Leer más…Contra el fondo y las formas

Contra el bombardeo mediático y las fake news que circulan en las redes sociales la retoma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela significa un triunfo clave en la batalla de ideas en nuestro continente. 

Leer más…Una victoria de la democracia popular

La motosierra les está pasando por encima a los organismos estatales encargados de mantener viva la memoria de la etapa más trágica de nuestra historia.

Leer más…La desmemoria como proyecto político

La Revolución cubana cumple 66 años irradiando su ejemplo de dignidad a toda la humanidad. Mientras mayores son las dificultades que enfrenta, mayor es el optimismo de la voluntad que muestra para arremeter contra ellas y superarlas. 

Leer más…Cuba libre para una América libre

El brindis con agua de lxs jubiladxs en Plaza de Mayo frente a un arbolito adornado con las cajas de los medicamentos esenciales que dejaron de tener la cobertura sin costo del PAMI es toda una postal navideña de la Argentina actual. 

Leer más…Saldar la deuda interna

De cara a un año electoral Milei redobla la apuesta: nos agradece a las víctimas del "ajuste más grande de la historia de la humanidad" el sacrificio, mientras las ventas caen por debajo de los niveles de 2001.

Leer más…¿Diciembre en paz?

Hoy, 10 de diciembre, se cumple un año marcado por el ajuste brutal contra el pueblo, por el saqueo a manos de los monopolios, el FMI y los capitales financieros transnacionales y por la represión a la protesta social. Un año en el que no faltó lucha pero sobró dispersión. Fortalecer y unir todas las demandas sociales contra el gobierno neofascista y ultraliberal es un objetivo impostergable. Al igual que el de construir una alternativa política que tenga la suficiente profundidad programática y un respaldo popular que pueda manifestarse en las calles antes que en las urnas.

Leer más…El año de la motosierra

El 10 de diciembre el Partido Comunista lanzará la campaña de afiliación y crecimiento "Agustín Tosco" para fortalecerse, junto a la Fede, en el movimiento obrero y estudiantil. Además, llama a la Jornada Federal del jueves próximo, en la que el PC exige que se convoque a un paro general y dice “¡Fuera Milei!”, consigna que “tiene que ser el impulso necesario para fortalecer y unir todas las luchas en curso”. “El papel de la clase obrera es ser vanguardia organizada y combativa de los demás sectores populares para lograr la liberación social y nacional”, nos dice el Gringo.

Leer más…Crecer en la lucha de ideas

El Comité Central del Partido Comunista de la Argentina aprobó en su reunión del último sábado, la primera luego del 28 Congreso, la declaración que a continuación reproducimos para nuestro editorial semanal.

Leer más…Construyamos alternativa y rompamos la...

La necesidad de fortalecer y unir todas las luchas que están en desarrollo, sin ofrecer ni un minuto de tregua al gobierno que encabeza Javier Milei, hace que sea preciso protagonizar a la batalla cultural.

Leer más…Cuestión de faros

El Secretariado del PC convoca a tomar el aprendizaje que legaron los bolcheviques, “adaptando siempre al momento concreto y a la realidad concreta las enseñanzas de la Revolución que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad”, algo que es una tarea política vigente “para instalar la idea de que es posible que el pueblo tome el poder”.

Leer más…Yankis go home

Impulsar el antiimperialismo con el Che y el No al Alca como inspiración es la convocatoria que hace el Secretariado Nacional del Partido Comunista, de cara a una semana que se presenta atravesada por hitos de la resistencia y el combate de los pueblos, pero también de luchas que debemos librar ahora mismo.

Leer más…Con las banderas del Che

Vuelven a Nuestra Propuesta los editoriales con los que, de aquí en más y cada semana, el Secretariado Nacional del Partido Comunista va a fijar postura, al tiempo que convocará a la reflexión sobre diversos aspectos de la coyuntura, pero también de orden táctico y estratégico, que hacen al despliegue de la línea partidaria.

Leer más…Fortalecer y unir todas las luchas