Sidebar

20
Dom, Abr

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Los despidos perpetrados en un frigorífico de Villa Gobernador Gálvez exhiben que con las recetas de las patronales, las de la Presidencia Milei o su oposición friendly siempre pierden los trabajadores. “Unas y otras conducen a una tragedia social”, alerta desde el Comité del PC de Santa Fe, Melisa Giancrisóstomo.

“En 2024 participamos de las ferias más importantes del mundo ¡Vamos por más en 2025!”, publicó a modo de saludo de fin de año la empresa Europlus en la red social Instagram y, apenas una semana más tarde, notificó por medio de WhatsApp a setenta trabajadores que estaban despedidos. Se trata de operarios que se desempeñan en el frigorífico que esta empresa posee en la localidad santafecina de Villa Gobernador Gálvez, donde procesa tripas para transformarlas en insumo para la industria alimentaria y farmacéutica.

Ante esto y después de una convocatoria a la que la patronal no concurrió, finalmente el miércoles pasado el Ministerio de Trabajo de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria, en tanto que los operarios demandan que se reincorpore a la totalidad de los despedidos.

“Estamos hablando de trabajadores y trabajadoras que algunos tienen más de veinte años de antigüedad en el planta”, explica Melisa Giancrisóstomo, quien es periodista e integra el Comité del Partido Comunista de la provincia de Santa Fe, tras lo que puntualiza que algunos fueron  notificados cuando estaban de vacaciones y añade que desde 2024 la empresa viene implementando un plan de reducción de personal vía retiros voluntarios.

Así las cosas y pese a que en su sitio web el frigorífico se jacta de abastecer “a los más exigentes clientes de Europa, Asia, África y América”, de puertas adentro de la plata la realidad es otra, ya que no poco operarios denuncian que se ven obligados a desempeñarse en condiciones de trabajo insalubres, al tiempo que de la línea municipal hacia fuera, los obreros resisten los despidos y para ello durante los últimos días se manifestaron frente a la planta con quema de neumáticos y una vigilia.

“La empresa dice que no tiene competitividad por la devaluación de Brasil y que dejaron de ser competitivos porque el gobierno de Milei tiene planchado el dólar”, sostiene Melisa Giancrisóstomo y aclara que esta situación que atraviesan los operarios del frigorífico Euro SA, se reitera con características similares en varios puntos del territorio santafecino. Estos dichos nada tienen de antojadizos, ya que además del ajuste que perjudica drásticamente a los estatales, en el sector privado se suceden suspensiones, despidos y otras medidas que afectan directamente a los trabajadores.

Y si para muestra alcanza con un botón, ahí está la usina eléctrica Sorrento de Rosario que sobre el filo de fin de 2024 notificó que va a avanzar con despidos masivos a partir del presente mes, en tanto que SanCor paga sueldos en cuotas, hubo al menos sesenta despidos en el Frigorífico Rafaela y otro tanto viene pasando en las plantas de procesamiento de oleaginosas de la firma Cargill.

Con este telón de fondo, el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, postula una salida. “Estamos hablando de una ciudad que, durante el menemismo, es la que tuvo mayor índice de desocupación del departamento de Rosario y traigo esto a colación porque lo que el intendente dijo públicamente durante estos días, es que lo que se vive ahora en Argentina es muy parecido a lo de los años 90 y salió a pedir lisa y llanamente una devaluación, con la excusa de que así se evitaría repetir esa historia en Villa Gobernador Gálvez y el resto de la provincia”, señaló Melisa. Tras lo que recalcó que “esto es preocupante, porque no es la primera vez que escuchamos un pedido de este tipo por parte de lo que se considera la oposición al gobierno de Milei” y recordó que Ricci “proviene del socialismo santafecino que ahora integra el bloque de gobierno que encabeza Maximiliano Pullaro”.

Asimismo, destacó que “esto preocupa porque la política económica del gobierno de Milei es planchar el precio del dólar para contener los índices de inflación con un costo social muy elevado, lo que representa una tragedia social”, pero por su lado “la propuesta de esa oposición de sectores como el que integra Ricci, consiste en pedir una devaluación que llevaría también a una tragedia social”.

Por lo que fue clara al indicar que “tenemos al modelo de Milei con pérdidas de fuentes de trabajo y un aumento de los niveles de pobreza por impulsar una política económica basada en la exportación de materias primas y en el saqueo de los recursos naturales”, al tiempo que “por el otro lo que se propone es una devaluación con la expectativa de que la industria nacional sea más competitiva, pero esa opción trae como consecuencia el empobrecimiento de los trabajadores precarizados, que suman alrededor del sesenta por ciento de las personas económicamente activas”.

Todo esto sintoniza con la reforma laboral que al amparo de la Ley Bases viene cocinando la Presidencia Milei y que pone al precariado como figura vincular preponderante entre los universos del capital y del trabajo (Ver Con el proletariado en la mira). “Tal como pasa en el resto del país, en la provincia vemos que cuando el gobierno nacional muestra algunos índices de crecimiento de la ocupación, lo que exhibe en realidad es que lo que avanza es el monotributo, esto es el trabajo precarizado”, sostiene Melisa y recuerda que Pullaro suele alardear diciendo que Santa Fe es la Provincia Invencible.

“Lo único que es invencible en Santa Fe de la mano de Pullaro, son los grandes negociados de las agroexportadoras, porque cuando se comienza a escarbar un poco en la superficie, lo que se ve es mucha precarización laboral, concentración de la tierra y saqueo de los recursos naturales como se advierte con la nueva licitación de la Hidrovía en la que Milei avanza con el apoyo de la Bolsa de Comercio de Rosario y del propio gobernador” (Ver Una receta comunista para el Paraná).

Pero también alerta acerca de que ambas caras de ese modelo “implican niveles crecientes de pobreza e indigencia, así como de violencia”, una situación que es preocupante en Rosario y su conurbano, a la que no escapa Villa Gobernador Gálvez donde “en lo que va del año ya tuvimos cinco homicidios vinculados en al narco”. Y todo “en una de las provincias más ricas del país, donde está a la orden del día el negocio que genera el lavado de dinero  que hace el narco a través del desarrollo inmobiliario”.

En medio de este panorama tan oscuro en el que la alternativa de la oposición friendly es cortar la cabeza del enfermo que el esquema Milei ya está matando, la pregunta es si queda espacio para la construcción de una verdadera alternativa para los santafecinos. “El oficialismo y la oposición dialoguista representan dos modelos de una tragedia social dentro del mismo sistema que es el capitalista”, reflexiona Melisa Giancrisóstomo y hace hincapié en que “ambos llevan a la clase trabajadora a vivir una tragedia que, en el caso de la política de Milei afecta principalmente a los registrados, mientras que en el otro lo hace con los precarizados mediante la propuesta que busca una solución a través de una nueva devaluación”.

Por eso es que en Santa Fe, el Frente Amplio por la Soberanía, aparece como la posibilidad de construir “una alternativa real que es la construcción del socialismo”, ya que “como PC debemos poner en evidencia estas contradicciones y denunciar que cualquier otra propuesta de alternancia en el gobierno, va a significar seguir garantizando el dominio de la clase explotadora dentro de las reglas de juego que impone el capital”.

De ahí que “estemos intentando construir una alternativa política real y tengamos un gran desafío con las elecciones intermedias y las de convencionales constituyentes para reformar la Carta Magna de la provincia”, recordó Melisa y sostuvo que “debemos trabajar fuertemente con el Frente, para que sean muchas la voces de ese espacio que puedan incidir en las decisiones que se tomen a la hora de construir una Constitución que defienda nuestro recursos naturales y que siga garantizando, aún más, los derechos de los trabajadores”.

Grid List

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo

Los estatales de la provincia de Buenos Aires expresan su solidaridad con sus pares nacionales. “Si no paramos la bola ahora y generamos conflictividad van a seguir destruyendo nuestros derechos y la poca calidad de vida que nos queda”, advirtió Tamara Nenda, secretaria gremial de la Junta Interna de Gobierno e integrante la Comisión Sindical del Partido Comunista bonaerense.

Leer más…ATE en pie de lucha

Se trata de uno de los integrantes de la banda que regenteó Aníbal Gordon y que es responsable de los secuestros de Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Confirman el procesamiento de Casanova...

En una entrevista concedida a Nuestra Propuesta, el economista Ricardo Aronskind analizó la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra China y sus repercusiones en Argentina. La visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, luego del anuncio de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI, es para Aronskind una muestra cabal que el de Milei es “un gobierno neocolonial”.

Leer más…“Milei es un gran activo...

Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.

Leer más…“Revolucionemos la Legislatura”

Un magistrado condenó a una docente porque, en el marco de una clase donde se hablaba sobre Derechos Humanos, se refirió al genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Censura judicial en La Pampa 

La Fede cumplió este 12 de abril 104 años de historia que abonan sus luchas actuales. Inserta en la resistencia popular contra el ajuste, la entrega y la represión que lleva adelante el gobierno neofascista y ultraliberal de Milei, la juventud comunista ha sido protagonista reciente de jornadas en defensa de la universidad y la educación públicas, ha estado en la primera línea de la solidaridad con lxs jubiladxs y viene promoviendo desde su militancia cotidiana la unidad obrera-estudiantil para la construcción de una alternativa política que pueda abrirle paso a la liberación nacional y social.

Leer más…Una vida al servicio de la revolución 

Fue en Santa Fe donde se votó a candidatos a convencionales constituyentes y en las Paso para cargos legislativos. Al Frente Amplio por la Soberanía no le alcanzó parta entrar en la Convención, pero obtuvo resultados auspiciosos en diferentes localidades, entre ellas en Coronda donde Maru Regué va a competir por una banca en el deliberativo comunal el 29 de junio.

Leer más…Arrancó el año electoral

Fue en Coronda donde el secretario general del Partido Comunista acompañó a la candidata local, Maru Regué, y a la postulante a convencional constituyente Graciela Paccot. También se dieron cita el titular del PC provincial Norberto Galiotti y una brigada compuesta por militantes de otras localidades que viajaron para apuntalar la tarea de los comunistas corondinos.

Leer más…Con la presencia de Kreyness, Santa Fe...

Con una fuerte participación del Partido Comunista, el Frente por la Justicia Social “se presenta con una alternativa real en un escenario plagado de viejas recetas, con pases de candidatos, impugnaciones electorales y discursos hegemónicos burgueses”.

Leer más…En San Luis hay equipo

De cara a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, Martina Miravalles militante del Partido Comunista y Joaquín Beigbeder Secretario Político de la Fede respectivamente, dialogaron con Nuestra Propuesta acerca de un tema crucial para el pueblo de la Capital Federal: el modelo de Ciudad vigente impuesto por el PRO y la necesidad de construir un núcleo urbano diferente, basado en el buen vivir y la preservación de la identidad de los barrios porteños. Con el propósito de construir una alternativa desde abajo y con representación en la Legislatura para discutir entre otras temáticas esta problemática, el PC sale a disputar la agenda política con Confluencia por la Igualdad y la Soberanía. 

Leer más…Por un modelo de Ciudad diferente,...

Santa Fe vota el domingo y en Coronda la lista del Frente Amplio por la Soberanía está en cabezada por Maru Regué, quien no oculta su optimismo de cara a esa jornada y recalca que “nuestra campaña se basa en ejes concretos que tienen que ver con la soberanía, con un Concejo donde la gente pueda decidir y se pueda involucrar”.

Leer más…Para construir poder popular desde el...

“El juez Rafecas se pone al servicio de la masacre y la ocupación israelí en Gaza”, es lo que denuncia el Secretariado Nacional del Partido Comunista, al referirse a la decisión que adoptó ese magistrado de procesar a la dirigente del Partido Obrero. A continuación el texto de la declaración.

Leer más…Sobre el procesamiento de Vanina...

Así lo aseveró Graciela Paccot, quien integra la lista de postulantes a convencionales que el Frente Amplio por la Soberanía presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en Santa Fe, para elegir a quiénes serán los responsables de reformar la Constitución provincial.

Leer más…“Vamos por más”

Desde la Comuna 15 y con más de cinco décadas de militancia en La Fede y el Partido Comunista, Dardo Prusak, hace su importante aporte a la lista que postula Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 18 de mayo.

Leer más…Una alianza con identidad propia

De cara a las elecciones del 11 de mayo, en San Luis el PC integra el Frente por la Justicia Social. “Realmente somos la única alternativa”, señala quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Villa Mercedes, Pablo Patiño, quien sin dudarlo no oculta su optimismo al sostener que “esperamos tener un resultado positivo”.

Leer más…Un espacio construido desde abajo

Esa central comprometió su presencia ante el Congreso Nacional en la ronda del próximo miércoles, coincidentemente con el inicio del paro por 36 horas al que convoca. “Esperemos que sea un puntapié inicial de un plan de lucha que debería llevar adelante la CGT”, sostuvo Claudio Cabrera desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…La CGT recibió a los jubilados

De cara a las legislativas del 18 de mayo Confluencia por la Igualdad y la Soberanía sale a las calles con sus propuestas. “Tras más de quince años en que el macrismo gobernó en diálogo con otras fuerzas, debemos construir una fuerza de izquierda que realmente dispute el gobierno de la Ciudad”, sostuvo desde el PC, Hebe Montenegro.

Leer más…Una fuerza que la Ciudad necesita

¿Qué es remalvinizar? ¿Por qué es preciso remalvinizar? ¿Qué papel debe jugar la escuela pública en todo ese proceso? Sobre esto reflexiona la Agrupación Docente La Violeta de la provincia de Buenos Aires. 

Leer más…“Por los pibes de Malvinas que jamás...

“El objetivo es poder construir una junta promotora del no pago a la deuda”, recalcó Ariel Elger al participar del acto convocado ayer frente al Congreso Nacional y añadió que “repudiamos el nuevo acuerdo con el FMI que quiere hacer Milei”.

Leer más…Jueves Soberano

Paola Gallo es copresidenta del Mopassol (Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos), migrante y abogada de nacionalidad colombiana y argentina, además de ser miembro de la Asociación Americana de Juristas y activista por los DDHH (*). En el marco de una sección especial sobre la causa Malvinas, que lanzamos esta semana desde Nuestra Propuesta, nos aporta su opinión en esta columna.

Leer más…Malvinas en la cultura de paz de...

“La Argentina sin ciencia y tecnología y sin apoyo a lxs estudiantes para estudiar”, es un trabajo del Laboratorio de Economía Nacional e Internacional del Centro de Estudios y Formación Marxista “Héctor P. Agosti” que brinda pistas para comprender hacia dónde llevando al país el desfinanciamiento de la Presidencia Milei Descargar informe aquí.

Leer más…¿Se puede Progresar?

En un acto de unidad antiimperialista en las inmediaciones de la embajada de Gran Bretaña, el PC honró la memoria de los héroes y heroínas de Malvinas. También denunció la entrega de la soberanía política y económica del país al Fondo Monetario Internacional, por parte del gobierno de Javier Milei. “Argentina está gobernada por agentes extranjeros del imperialismo y del colonialismo”, exclamó Jorge Kreyness desde el escenario.

Leer más…Fuera ingleses de Malvinas, fuera el...

Rubén Eduardo Billa es abogado productor del interior de la provincia del Chaco donde también es referente del Partido Comunista. En esta columna analiza qué situación atraviesa esa región y da cuenta de una realidad socio-productiva compleja pero a la vez alarmante.

Leer más…Problemas en el campo chaqueño

De esta manera define a las Islas Malvinas Pablo Moren, quien es integrante de la Comuna Juana Azurduy, además de docente y militante del Partido Comunista. Y sostuvo que eso “debe ser más que un concepto, debe ser la clave de la militancia antiimperialista del pueblo argentino”.

Leer más…Son y serán argentinas

Rogelio Roldán se refiere en esta columna a las circunstancias que rodearon lo que se desencadenó aquel 2 de abril de 1982, pero también a lo que se inauguró tras la batalla de Malvinas y deja en claro que algunas cosas no cambiaron demasiado durante más de cuatro décadas. 

Leer más…“Desmalvinización” e impunidad