Sidebar

01
Mar, Jul

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

“La lucha la estamos dando en el plano de los legisladores pampeanos, planteando la necesidad de que apoyen la iniciativa que parlamentaria que busca la creación de una comisión investigadora”, sostuvo desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente.

Edgardo Kueider pasó Navidad junto a su secretaria, Iara Magdalena Guinsel Costa, alojado en un lujoso departamento del complejo Tierra Alta que está en un exclusivo barrio asunceño donde cuenta con gimnasio, pileta, quincho y solarium, que pertenece al ex presidente de Paraguay, Horacio Cartes. Y a la hora de brindar quizás se tomó un segundo para pensar que algunas balas comienzan a picarle demasiado cerca y que en el tire y afloje entre Javier Milei y Mauricio Macri, probablemente, se convierta en el pato de la boda.

Es que un día antes la jueza federal, Sandra Arroyo Salgado, había rechazado el pedido de eximición de prisión que solicitó la defensa del ex senador y su secretaria, a cargo de Juan Martín Cerolini, lo que hubiera posibilitado que ambos transiten el proceso abierto en libertad. La magistrada también reiteró el pedido de extradición con la finalidad de indagarlo y ante el peligro de que se fuguen si son liberados en Paraguay, en tanto que dejó claro que cuando Kueider vuelva a Argentina va a quedar tras las rejas, ya que existe “la sospecha razonable de que el imputado podrá obstaculizar la investigación en caso de recuperar su libertad”.

Cabe recordar que Kueider es investigado por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, al tiempo que la imputación penal lo señala como responsable de “conformar una asociación o banda destinada a concretar, con habitualidad, diversas operaciones económicas y financieras que configurarían el delito de lavado de activos doblemente agravado, a través de la colocación en el sistema financiero local e internacional y ecosistema de activos virtuales, así como también en la adquisición de bienes inmuebles y muebles”.

Si bien la olla comenzó a destaparse cuando el 4 de diciembre, el entonces senador nacional y su secretaria fueron detenidos cuando intentaban ingresar a Paraguay con doscientos mil dólares en billetes. Ni bien se destapó esa olla, se hizo público que la del 4 de diciembre no fue la primera vez que Kueider se interesó por invertir en Paraguay. El 18 de junio pasado, esto es a apenas a cinco días de la aprobación del Proyecto de Ley Bases en el Senado, Costa intentó comprar cinco departamentos en Asunción por un monto de alrededor de setecientos mil dólares, esto es, algo más de lo que apareció en su mochila durante el control aduanero realizado en Ciudad del Este.

Todavía Kueider no pudo decir de dónde salió todo ese dinero que no se condice con el patrimonio que declara tener y tampoco con la dieta que percibe como senador nacional. Pero tampoco pudo explicar las razones que llevaron a que, en una particular cabriola, este legislador que obtuvo su banca por el Frente de Todos de Entre Ríos, acabara votando el Proyecto de Ley Bases que ese bloque rechazó de plano y que lo hiciera acollarado a Javier Milei.

¿La del 4 de diciembre fue la primera vez que Kueider intentó fugar divisas hacia un Paraguay, cuyo presidente Santiago Peña responde a un esquema narco-mafioso encabezado por el ex mandatario Horacio Cartes, que tiene una relación más que estrecha con Macri? Esta debería ser una de las preguntas que Kueider tendría que responder si prospera el exhorto al Paraguay que envió el martes pasado la jueza federal de San Isidro, claro que habrá que seguir de cerca qué es lo que hace Arroyo Salgado quien integra una de las facciones del Poder Judicial que suelen jugar fuerte en la interna del esquema de representación política de la derecha.

Si es verdad la hipótesis que plantea que la detención del senador fue un pase de factura de Macri a Milei ¿será capaz Kueider de prender el ventilador, lo que podría revelar la verdadera historia y protagonistas que se esconden detrás de la rosca que rodeó a la sanción favorable del Proyecto de Ley Bases? Difícil que algo así pase, pero si pasara personajes como Carlos Mauricio Espínola o el propio jefe de Gabinete Francos deberían dar varias explicaciones.

¿Pero acaso puede sorprender que el esquema político liberal burgués eche mano a este tipo de cosas para satisfacer los requerimientos de la clase capitalista? Ejemplos como los de Juan Abraham Kenan, el diputrucho al que en 1992 pescaron cuando estaba votando la entrega de Gas del Estado o la Banelco de Fernando de la Rua, señalan con elocuencia que la corrupción no es un acto de mala praxis, sino que es un mecanismo necesario para la defensa de los intereses de la clase capitalista que está llamada a ejercer el Estado Liberal Burgués.

Y en este punto es válido recordar que junto al Protocolo Bullrich y el DNU 70/2023, la Ley Bases constituye el pedestal desde el que se erige esta suerte de blitzkrieg contra los argentinos, con que la Presidencia Milei avanzó aceleradamente en el cercenamiento de derechos sociales, laborales, políticos, ciudadanos y humanos durante lo que va de su primer año de su mandato. Esos instrumentos no son otra cosa que herramientas diseñadas por lo peor de la clase capitalista desde estudios jurídicos y económicos financiados por bandas delictivas globales como BlackRock, que fueron compilados por Federico Sturzenegger quien fue el elegido para ejecutarlos desde el Ministerio de de Desregulación y Transformación del Estado.

Entonces el episodio que por una intriga palaciega o simplemente por torpeza puso a Kueider en el ojo del huracán, no hace otra cosa que poner en negro sobre blanco algo que es evidente: incluso desde la mirada liberal burguesa, la Ley Bases está viciada desde su propio origen, por lo que debe ser declarada su nulidad con lo cual se caería automáticamente todo el cuerpo normativo que, entre otras cosas, permitió que la Presidencia Milei avance en la privatización del Belgrano Carga, el intento de que el Estado se desprenda de Intercargo que es el único negocio del rubro que no posee Eduardo Eurnekián, al tiempo que acelera el proceso de entrega de una nómina que incluye a Aerolíneas Argentinas, la concesión de más de nueve mil kilómetros de rutas y autovías, la liquidación de la Administración General de Puertos, ArSat, el Banco Nación y el servicio de correo postal, entre otras áreas de carácter estratégico para la soberanía nacional.

Por eso es que con este telón de fondo, queda en evidencia que la pelea por la declaración de la nulidad de la Ley Bases resulta fundamental, tal como lo es lo que al respecto diga o calle Kueider ¿Pero quién le pone el cascabel al gato?

 

Corrupción… con C de capitalismo

“La lucha, en este momento, la estamos dando en el plano de los legisladores pampeanos, planteando la necesidad de que apoyen la iniciativa que parlamentaria que busca la creación de una comisión investigadora”, sostuvo desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, quien puntualizó que tras la expulsión de Kueider de la Cámara Alta, “hay un segundo paso que es la necesidad de una comisión de investigación por la Ley Bases, porque se corre el rumor que acá hubo valijas de dinero para aprobarla”.

En tal sentido fue claro cuando hizo hincapié en que resulta preciso recordar “cómo esa Ley Bases se negociaba cerca del Congreso, en algunos departamentos”, por lo que “por el bien de la sociedad argentina, para la gente que está haciendo un sacrificio enorme, es necesario que los legisladores nacionales por la provincia de La Pampa, más allá de quien lo presente, apoyen la iniciativa de que se cree una comisión investigadora”. Y, sin dudarlo, aseveró que “desde el Partido Comunista estamos convencidos que hubo un nuevo hecho de Banelco, es decir se vuelve a repetir la triste historia”.

En este punto, vale citar que días atrás, desde las bancadas del PTS-FIT y Unión por la Patria de Diputados, se adelantó que existe la voluntad de avanzar en un proyecto común tendiente a que se investigue si hubo compra de votos en el Senado y, en tal caso, a que se declare la nulidad de Ley Bases para cuya aprobación el voto de Kueider resultó decisivo. Para ello, se supo que la semana pasada Germán Martínez, Santiago Cafiero, Myriam Bregman y Nicolás del Caño mantuvieron un encuentro en el que se buscó articular la estrategia legislativa para poder construir un proyecto común en tal sentido.

“Hay que determinar quiénes fueron los que entregaron el dinero, si hubo coimas”, reclamó Urmente e insistió con que “tenemos la certeza de que hubo coimas para aprobación de la Ley Bases, por eso es que apoyamos la creación de una comisión investigadora que determine si existió cohecho”, ya que si hubo coimas, hubo quien coimbeó y para eso es preciso ver quién salió favorecido con la sanción del Proyecto de Ley Bases.

“Principalmente el poder económico de la Argentina, aliado con capital extranjero, se beneficia de esta Ley Bases, que permite extraer los recursos naturales, llevárselos sin industrializar y listo”, remarcó el referente del PC pamepano y recordó que el voto de Kueider fue fundamental para que saliera la ley”, por cual “creo necesario que se cree la comisión investigadora, porque corrió dinero para aprobar esa ley, por eso es preciso investigar” ya que, entonces, “la Ley Bases es nula desde su origen y no se puede aceptar una ley que va a regir temas tan importante como recursos y bienes que está tan floja de papeles y sobre la que hay fundadas sospechas de que para que saliera favorablemente hubo tráfico de dinero”.

Por eso es que en La Pampa “plantemos la necesidad de que los senadores nacionales votaran por la destitución de Kueider, lo que se dio más allá de los vaivenes de esa Cámara en lo que fue un primer paso, pero el segundo debe ser que se caiga la Ley Bases que desde su origen es inaceptable”, por lo que “interpelamos a nuestros legisladores que deben saber que lo que hacen en el Congreso, allá en Buenos Aires, no es inocuo y como partimos del precepto de que la lucha se debe dar en todos los planos, tal como lo hicimos otras veces, también en este caso se lo recordamos”.

No hace mucho, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró públicamente que bajo el amparo de la Ley Bases, se había “puesto el guante” y estaba sacando “toda la porquería”. Lo hizo en Rosario al recibir un premio otorgado por la Fundación Libertad, en una cena de fin de año donde entre otros estuvieron empresarios, funcionarios y dirigentes políticos como el intendente local, Pablo Javkin, y la vicegobernadora Gisela Scaglia, en la que también recordó que está en el gobierno nacional para hacer cumplir la Ley Bases que le otorgó a Milei “facultades especiales por un año”, por lo que “sólo me quedan 203 días para terminar mí trabajo”.

Para celebrar Navidad y mientras anunciaba el despido de un centenar de trabajadores de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Sturzenegger no se privó de ostentar la perversión que lo caracteriza y a la hora de presentar un balance de lo hecho por la cartera a su cargo, en la red social X posteó: “Pasen y miren. Van a reír y van a llorar. Advertencia: no apto personas impresionables” y a continuación se jactó de todas las áreas de gobierno que desmanteló gracias a la Ley Bases.

Grid List

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...

Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.

Leer más…Milei sigue recortando derechos

En todas las zonas donde hay parques industriales grandes se multiplican los conflictos y los despidos por cuentagotas”, denunció el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, y añadió que “la única forma de frenar esto es con los trabajadores en la calle y organizados”.

Leer más…Cada vez más despidos en la industria

Partidos comunistas de Medio Oriente hicieron público su apoyo “a la lucha del pueblo iraní por la paz, la independencia, la libertad y la justicia social” y su firme oposición a “la intervención imperialista externa en Irán”. Asimismo, exigieron que Israel deje de atacar la Franja de Gaza y otros estados vecinos.

Leer más…Antiimperialismo para frenar la masacre

La comunicadora, investigadora y realizadora audiovisual Silvia Majul, fue detenida en Villa Allende, porque se solidarizó con ambientalistas y vecinos que quieren evitar que el Municipio tale un quebracho blanco tricentenario.

Leer más…En Córdoba a lo Bullrich

Marcela Belardo, investigadora del Conicet y docente universitaria, analiza la situación del sector científico y universitario en el marco de “la destrucción de lo público”. Sostiene que el ataque a la ciencia y la universidad se trata de “un ataque planificado contra sectores estratégicos de trabajadores calificados, con tradición organizativa y capacidad de resistencia” y hace hincapié en que “no hay posibilidad de defender ningún derecho de manera sectorial”.

Leer más…Antorchas en las calles y marchas en...

Elsa Bruzzone, secretaria del Centro de Militares para la Democracia Argentina (Cemida) y especialista en geopolítica y defensa, dialogó con Nuestra Propuesta sobre la decisión del gobierno argentino de afianzar sus relaciones con Estados Unidos, en especial, por la vía de permitir la instalación de una base militar naval yanqui en Tierra del Fuego que serviría de punto estratégico para el abastecimiento de submarinos nucleares.

Leer más…Base yanqui en Tierra del Fuego: un...

“Debemos construir la unidad de las luchas, porque el enemigo es uno solo: el mismo que reprime a los jubilados cada miércoles y el mismo contra el que vamos a salir a las calles para protagonizar esta movilización”, recalcó desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más… Marcha de antorchas por la Universidad

“No podemos esperar nada de un gobierno que no quiere ofrecer ninguna salida válida a nuestros reclamos, porque busca cancelar las residencias haciendo que los residentes sean becarios, para poder seguir precarizando el sistema de salud pública”, advirtió el técnico auxiliar en anatomía patológica del Garrahan, Víctor Pichihuá.

Leer más…La lucha es por la Salud de nuestros...

“Seguimos construyendo en la movilización junto a otros sectores sociales y políticos, denunciando la connivencia ente el gobierno de Raúl Jalil y Javier Milei, pero también manifestándonos contra el ajuste que impone el FMI”, advirtió desde Catamarca, Pedro Waldo.

Leer más… Los miércoles marchan los jubilados

El Tribunal Oral 4 de La Plata condenó a nueve años a Rodolfo Sánchez por el crimen de Alex Campos. “Quedó claro que fue un homicidio con alevosía”, recalcó desde el PC de Cañuelas, Mario Micheli, quien puntualizó que “ahora la fiscalía y los abogados de la familia de Alex van a apelar la sentencia”.

Leer más…Una condena leve para un crimen...

Esto es lo que recalcó desde el Partido Comunista de Corrientes, Diego Silva, de cara a las elecciones provinciales que se realizarán en agosto. Lo hizo al participar de un encuentro junto a vecinos del barrio Patono, uno de los más postergados de la ciudad capital.

Leer más…“Planteamos un cambio real"

El abogado laboralista Hugo Mir reflexiona en la siguiente columna sobre la resolución 1071/2025. Un nuevo paso en el avance contra los derechos de la clase trabajadora que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei.

Leer más…La ilegalidad avanza: Modificación del...

Después de que se debiera postergar por el mal tiempo reinante, va a llevarse a cabo este encuentro en Roque Sáenz Peña con la presencia de más de una veintena de organizaciones reunidas para debatir en torno a tres ejes: deuda externa, pobreza y soberanía.

Leer más…El sábado, hay Cabildo Abierto en Chaco

Esta es la postura adoptada por el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina, que repudió los bombardeos perpetrados por Estados Unidos contra la República Islámica y la continuidad del genocidio que desde hace varios meses se profundiza en la Franja de Gaza.

Leer más…Firme condena al ataque de EE.UU....

Con la presencia de Carlos del Frade cerró su campaña en Coronda el Frente Amplio por la Soberanía, de cara a las elecciones del domingo venidero. “Asumimos esta construcción como Partido Comunista junto a muchos compañeros y compañeras”, puntualizó la candidata a concejal, Maru Regué.

Leer más…Esfuerzo, trabajo y construcción

El pasado 14 de junio se cumplieron 20 años del fallo de la Corte Suprema que ratificó la ley 25.779,  que terminó con la impunidad consagrada por el “Punto Final” y la “Obediencia Debida”. Carlos Zamorano, autor de aquella ley que se aprobó en 2003 y que reimpulsó los juicios contra los genocidas, dialogó con Nuestra Propuesta sobre una conquista que hoy, frente a un gobierno que promueve el negacionismo y la reivindicación de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura cívico-militar, debemos defender más que nunca.

Leer más…Una victoria comunista y popular por...

Va a ser el lunes en el Tribunal Oral 4 de La Plata hasta donde van a movilizarse el Partido Comunista, el MTL y la CTA de Cañuelas, junto al Frente Barrial Bonaerense. “La familia, sus amigos y las organizaciones vamos con toda la expectativa de que se haga justicia”, dijo Mario Micheli.

Leer más…Se viene la sentencia por el crimen de...

Con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, donde cientos de miles de personas desbordaron la Plaza de Mayo y alrededores, el pueblo unido salió a manifestar su solidaridad con la expresidenta por todo el país. El Partido Comunista de la Argentina fue uno de los protagonistas de la jornada y convocó a unir este reclamo con la lucha contra el ajuste, la entrega y la represión.

Leer más…El pueblo se expresó masivamente en...

“Se pretende transformar a la Policía Federal en una organización de inteligencia para investigar personas pero que, al mismo tiempo y a diferencia de lo que es la Side, tenga un importante poder de fuego y pueda actuar reprimiendo”, advirtió desde la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…Una reforma a la medida de EE.UU.

En la capital de la provincia de Tucumán se lleva a cabo una actividad conmemorativa por los treinta años del Juicio Ético al genocida Antonio Domingo Bussi, en la que participan la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista.

Leer más…Para nunca olvidar

El gobernador de Salta baja las tasas a las multinacionales mineras, mientras da luz verde al aumento del boleto del transporte público de pasajeros. “Les bajan impuestos a ellos mientras los salteños estamos a mote y chicharrón”, sostuvo desde el Partido Comunista, Arturo Bordón.

Leer más…¿Quiénes son los amigos de Sáenz?

Hoy miércoles por la mañana falleció quien fuera fundador del Movimiento Jubilados Liberación y dirigente ferroviario. Miembro del secretariado nacional del Partido Comunista, luchador incansable, militante tenaz y ejemplo para las jóvenes generaciones.

Leer más…Juan Carlos Serra, un militante...

Venció el plazo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que el Estado argentino informe sobre las condiciones de detención de Milagro Sala ¿Quieren llevarla a Jujuy?

Leer más…Desobediencia judicial en el caso...

Lo hizo público el Movimiento Derecho al Futuro de esa localidad bonaerense con la firma del Partido Comunista, por medio de una declaración en la que se exige “basta de lawfare de la mafia judicial”.

Leer más…Apoyo a Cristina Fernández desde...

Fue durante un acto que se llevó a cabo ayer en la ciudad de Rosario, que contó con la presencia del secretario general del Partido, Jorge Alberto Kreyness, del titular del Comité provincial de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti y de la candidata a concejal en Coronda por el Frente Amplio por la Soberanía, Maru Regué.

Leer más…El PC honró la memoria de Ingallinella...

En la Casa de la Amistad Argentino-Cubana de la Ciudad de Buenos Aires se hizo un acto político y cultural, con la presencia de Pedro Pablo Prada, embajador de Cuba en nuestro país, quien afirmó que “el Che es una figura de todos los tiempos”.

Leer más…Homenaje al Che en la Casa de la Amistad

El jefe del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez, mantuvo ayer una reunión con la dirección regional del Partido Comunista de Santa Fe en la que también estuvo presente Jorge Kreyness, secretario general del PCA. El encuentro tuvo lugar antes del acto homenaje al Che y a Juan Ingallinella y se centró en la necesidad de fortalecer la unidad de acción para rechazar en las calles la condena proscriptiva que pesa sobre Cristina Fernández, pero también el plan de ajuste, entrega y represión que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

Leer más…Germán Martínez se reunió con el PC en...

Zaida Chmaruk, secretaria de relaciones políticas del Partido Comunista de la Argentina, aportó a pedido de Nuestra Propuesta su reflexión sobre la vigencia del legado político de Ernesto Guevara.

Leer más…El Che hoy

Presidencia Roque Sáenz Peña da el puntapié inicial en este diseño al que convocan las dos CTA. La cita es en la sede de la Cooperativa Poriajhú y su coordinador, Raúl Galván, señala que “vamos a juntarnos todas las organizaciones sociales populares y sindicales de nuestra región para poder repensar qué hacer ante lo que pasa en nuestro país e intentar buscar una salida”.

Leer más… Cabildo Abierto en Chaco