Sidebar

04
Vie, Abr

Sindical
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Al calor de la resistencia al ataque que la Presidencia Milei perpetra contra las universidades, los comunistas de la UNC reconstruyen fuerza propia. “Venimos consolidando una iniciativa de disputa universitaria real”, destaca el estudiante de Comunicación, Facundo Brarda, quien es responsable de Organización de La Fede de Córdoba.

“El objetivo es tratar de consolidar una iniciativa de disputa universitaria real, hoy la coyuntura nos permite tener la posibilidad para disputar espacios de referenciación”, sostuvo al referirse a la situación de los estudiantes comunistas de la Universidad Nacional de Córdoba, Facundo Brarda, quien está a poco de culminar su licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la UNC, al tiempo que es responsable de Organización de La Fede de esa provincia.

Precisamente, la semana pasada, se llevó a cabo en la capital provincial uno de los capítulos de la Marcha Regional Universitaria convocada por los sindicatos que agrupan a docentes y no docentes, que en este caso reunió a representantes de las universidades de Córdoba, Río Cuarto, Villa María, Río Tercero y la Tecnológica para exigir, entre otras cosas, recomposición salarial y un presupuesto que no desfinancie a las universidades, entre otras demandas que apuntan a frenar el brutal ataque que perpetra el gobierno nacional contra el sistema educativo de gestión pública, universal y gratuito. Una agresión que particularmente tiene la mira puesta sobre las universidades que son víctima de un ajuste que, tras el veto a la Ley de Financiamiento, promete profundizarse todavía más si prospera el Proyecto de Ley de Presupuesto 2025 que Javier Milei envió al Congreso.

¿Pero qué pasa con este contexto en la UNC? “La situación general de la universidad es de incertidumbre total”, lamenta Brarda y recuerda que con la llegada del fin del cuatrimestre y los correspondientes turnos de exámenes “cae la convocatoria que tienen las asambleas universitarias”, algo que se suma a la dura realidad que vive la mayoría de alumnos que para poder subsistir deben trabajar en un escenario en el que, amparado por la complicidad gubernamental, el precariado es la forma que la clase capitalista le impone a su relación con los trabajadores.

“Estamos convocando a una juventud que está totalmente precarizada, que sufre más que nadie el ajuste porque al tiempo que los pocos trabajos que hay son mayormente precarizados, se vuelve cada vez más caro vivir, lo que lleva a que haya un importante deserción estudiantil en la universidad”, puntualiza y enciende luces de alarma cuando advierte que a eso se suma “un constante desequilibrio mental que afecta a la juventud, que se verifica en índices de suicidio que son casi la misma cantidad que las muertes que se registran por accidentes de tránsito”, por lo que “hay una situación psicológica, económica y coyuntural que a la juventud la está devastando y que viene directamente desde la pandemia en adelante con síntomas de empeoramiento”.

Los dichos del responsable de Organización de La Fede cordobesa nada tienen de antojadizos. De acuerdo al Indec, la tasa de desocupación se disparó casi al ocho por ciento durante la primera mitad del año, pero la situación resulta todavía peor en el caso de los jóvenes especialmente si se trata de mujeres. Es que dentro del grupo de los varones menores a treinta años la tasa de desocupación es de 14,1 por ciento, mientras que para las mujeres se catapulta al 17,3.

Esta pintura de por sí horrible, se vuelve aún más cruel cuando se advierte que con la Presidencia Milei la cantidad de personas jóvenes que viven en condiciones de pobreza se elevó hasta alcanzar al 62 por ciento del grupo etario, tal como lo revela un trabajo publicado no hace mucho por el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina que depende de la Universidad de Buenos Aires, donde se da cuenta de que uno de cada cuatro integrantes de ese segmento fue empujado a sobrevivir en condiciones de indigencia.

Con este telón de fondo, no sorprende que la deserción estudiantil forme parte de la cruda realidad que atraviesa a nuestra sociedad. “En las materias que estoy cursando, sólo estamos pudiendo terminar un veinte por ciento de los que comenzamos el cuatrimestre”, puntualiza Brarda y añade que “hay una situación de bastante incertidumbre y de deserción alarmante”, tras lo que reflexiona que en ese marco “en algún sentido un gran sector del estudiantado se ha visto desilusionado porque, lamentablemente, también fue víctima de la manipulación mediática que rodeó a la candidatura presidencial de Milei”.

 

Que no se pinche

Hace poco más de un mes, ante la Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina, Milei aseguró que recomponer el financiamiento universitario que mermó drásticamente a partir del momento en que decidió devaluar en un 119 por ciento, sería “ceder a la vieja forma de hacer política”. Pese a eso recurrió a lo peor de esa “vieja forma de hacer política” a la hora de conseguir los votos que le permitieron blindar su veto a la Ley de Financiamiento en Congreso, al tiempo que ahora mismo lo sigue haciendo para lograr sumar adhesiones a un Proyecto de Presupuesto que ahoga todavía más al área de ciencia y tecnología, así como a las universidades.

Y es en este contexto en el que la apuesta del gobierno fue planchar el conflicto para ganar tiempo y patear la pelota al menos para 2025, cuando espera tener sancionado un presupuesto que surja del proyecto que ahora considera el Congreso o que, si esa iniciativa fracasa, pueda prorrogar el actual. En cualquiera de estos dos escenarios se estaría consolidando el ajuste.

Entonces la pregunta es cómo se puede sostener la lucha durante las vacaciones que se avecinan y, en tal caso, de qué manera se puede retomar con más bríos de cara al ciclo lectivo 2025. “Una de las preocupaciones centrales de la últimas asambleas que hicimos tuvo que ver con eso: cómo hacemos para generar instancias que no dejen que se pinche la lucha universitaria…este es un desafío al que todavía no le hemos encontrado respuesta, porque en la UNC muchos estudiantes no son de la provincia ni de la ciudad de Córdoba, por lo cual al terminar las clases vuelven a sus lugares de origen”, sostuvo Brarda.

Y, ante ese panorama, reconoció que “la realidad es que, lamentablemente, en algún sentido se va a pinchar la militancia universitaria”, ya que “por esa razón va a decaer la cantidad de compañeros que pueda participar”. Aunque resaltó que frente a esa circunstancia “tenemos la intención de tomar iniciativas puntuales y generar hechos que sean capaces de poner en agenda a la lucha universitaria, que cuestionen a todos los que estuvieron avalado el veto a la Ley de Financiamiento y a los que apoyen el Presupuesto que quiere Milei, traicionando al pueblo de Córdoba”.

En este sentido, hizo hincapié en que resulta preciso sostener la intensidad de la lucha, por lo que “una de estas acciones tienen que ver con lo timbrazos al estilo de los que, a modo de escrache, en su momento hicieron Madres y Abuelas a los genocidas que gozaban de impunidad”, en este caso, contra los actores de la política cordobesa que atentan contra el financiamiento adecuado del sistema universitario.

Pero la resistencia al ataque que perpetra la Presidencia Milei contra las universidades, fue también un marco propicio para que los comunistas reagrupen fuerzas en este frente. “En el contexto de la militancia universitaria, este año, hemos retomado un impulso bastante interesante”, celebra Brarda y refiere que en ese camino “consolidamos un círculo que constantemente está pensando en iniciativas universitarias y que ha logrado insertarse en espacios de asambleas para disputar poder popular”, al tiempo que uno de los integrantes de La Fede, fue elegido para estar al frente de la Secretaría de Cultura y Géneros de la Universidad Nacional de Villa María. Se trata de Lautaro Ayup López, quien es alumno de Ciencias Políticas en la sede que esa casa de estudios posee en Córdoba Capital.

“Pretendemos consolidar una iniciativa de disputa universitaria real”, insistió Brarda y pese a que reconoció que “ venimos de varios intentos fallidos”, hizo hincapié en que esas experiencias “fueron un aprendizaje que nos sirvió para advertir por dónde no iba la construcción política universitaria y hoy la coyuntura nos permite insertarnos en la agenda y tener posibilidad para disputar esos espacios de referenciación”, algo que “nos viene saliendo bien, porque aunque va a llevar tiempo, estamos muy contentos por lo que hemos logrado, ya que se han sumado compañeros nuevos y otros que estaban alejados han vuelto a militar porque encontraron en esta iniciativa universitaria un lugar desde donde construir”.

Grid List

Así lo advirtió la secretaria general de la Junta Interna de ATE del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Agustina Oviedo, al hacer pública la solidaridad de los estatales bonaerenses con sus pares nacionales.

Leer más…“El ajuste siempre lo paga la clase...

La docencia comunista participa desde la Lista 1, “Frente por la unidad de la docencia de las universidades nacionales” que encabezan Oscar Vallejos, Francisca Staiti y Micaela Gomiz.

Leer más…Elecciones en Conadu Histórica

En Bariloche el Partido Comunista hizo público su apoyo a la lucha que lleva a cabo el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales que instaló la Carpa de la Dignidad ante la sede del ejecutivo comunal.

Leer más…Solidaridad con los municipales

En este marco la Asociación de Trabajadores del Estado convocó a un nuevo paro para los días 9 y 10 de abril. Debemos seguir movilizándonos, más aún, ante la nueva amenaza que se avecina, porque en pocos días vuelven a vencer más de cincuenta mil contratos”, advirtió Lorena Giorgetti.

Leer más…ATE volvió a llevar la protesta a las...

Incumpliendo la ley, la Presidencia Milei fijó el piso salarial docente en quinientos mil pesos. “Pisotea derechos conquistados por la clase trabajadora a lo largo de años de lucha”, advirtió desde La Violeta, Alba Werenchuk, y añadió que “vamos a manifestar nuestro repudio en el paro nacional del 10 de abril”.

Leer más…Bajo la línea de la pobreza y por...

La firme postura de la seccional local de la Unión Obrera Metalúrgica consiguió que se frenen despidos en las plantas de KTM y King Agro. “La unidad será clave para enfrentar el ajuste cuya principal víctima es la clase trabajadora”, sostuvo el PC campanense.

Leer más…Resistencia y lucha en Campana

La semana comienza con una medida de fuerza de 48 horas convocado por el Frente Sindical Universitario. “Es necesario que se cumpla con la ley de paritarias y por eso pedimos su urgente convocatoria”, sostuvo la secretaria de Derechos Humanos de Conadu Histórica, Elena González.

Leer más…Paran los docentes universitarios

Se llevó a cabo el Foro por el Derecho a la Salud en Defensa del Sistema Sanitario Nacional. Ahí estuvo Cicop, desde cuyo Consejo Directivo, Pablo Torres, advirtió que la Presidencia Milei “ha agravado todos los problemas que teníamos y va en camino de seguir agravándolos” ya que “la política que está llevando adelante realmente es muy destructiva”.

Leer más…Al pueblo argentino, Salud

La centrales de los Trabajadores y Autónoma anunciaron que el miércoles que viene van a movilizar. También se suman la Corriente Federal y organismos de Derechos Humanos. Demandan la renuncia de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Leer más…La CTA junto a los jubilados

A las suspensiones en Acindar se le suman despidos en Tenaris. Villa Constitución vive horas críticas y muchos miran para otro lado. Desde el Partido Comunista en el FAS, se propone “empoderar a los trabajadores, tal como ha sido siempre nuestro mensaje”, sostiene el referente del PC local, Matías Pereyra.

Leer más…Sobre llovido mojado

Un fallo judicial obliga al gobierno de La Rioja a restituir la cuota solidaria al sindicato docente. “En cualquier momento puede haber novedades y muy serias si Quintela se niega a acatar lo que determinó el juez”, advirtió el titular de la AMP, Rogelio de Leonardi.

Leer más…Una victoria de la lucha

De manera conjunta las dos CTA, la CGT, la Utep y la Corriente Clasista y Combativa convocaron a marchar mañana sábado en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, entre Congreso y Plaza de Mayo, en Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Movilización por el 8M

Así lo determinó un congreso extraordinario convocado por Ctera. Entre otros puntos se demanda la convocatoria a la Paritaria Nacional, que el gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo, restituya el Fonid y que el piso salarial garantice que ningún trabajador de la educación esté debajo de la línea de la pobreza.

Leer más…El jueves que viene paran los docentes

Mientras los operarios continúan en sus puestos de trabajo y la patronal no acata la conciliación dictada por la cartera laboral, el Partido Comunista y la Corriente Nacional Agustín Tosco reiteran su apoyo activo a los obreros.

Leer más…Solidaridad con los trabajadores de...

Se trata de cerca de doscientos estatales que se desempeñan en la Subsecretaría de Gobierno Digital de la provincia de Buenos Aires. Fue una lucha de cinco años en la que los trabajadores comunistas tuvieron un papel protagónico.

Leer más…Sin precarización en la Línea 148

Los trabajadores resisten el intento de cierre de de la imprenta Anselmo Morvillo. Peligra la fuente laboral de más de doscientos operarios. “Muchas familias dependen del trabajo de la gráfica, estamos con ellos y vamos a estar todas las veces que sea necesario para que recuperen sus fuentes de trabajo”, recalcó en el lugar el responsable Sindical del PC, Emanuel Ríos.

Leer más…Solidaridad, unidad…lucha

Se lleva a cabo el paro nacional y la movilización convocado para “frenar un ajuste que resquebraja todo el tejido social y productivo”. “Por más palos que metan no van a poder frenar nuestra movilización y nuestra lucha”, advirtió desde la CoNaT, Lorena Georgetti.

Leer más…ATE vuelve a plantarse

Los trabajadores de la Educación van al paro con las demandas de Ctera y las que a nivel provincial hace Amsafé. “Somos trabajadores con grandes convicciones y cosas por mejorar, convencidos de que el camino es respetar nuestro trabajo y la lucha en la calle y la escuela”, recalcó desde La tosco Docente, Matías Pereyra.

Leer más…Medida de fuerza en Santa Fe

Trabajadores del frigorífico La China se movilizaron junto buena parte de la comunidad. “Se mostró con contundencia la unidad de los compañeros” dijo el titular del PC entrerriano, Alejandro Bernasconi, quien recalcó que “esto señala por donde avanzar, articulando luchas que aparecen silenciadas y que es preciso organizar y transformar en fuerza política”.

Leer más…Multitudinaria marcha en Concepción...

Los trabajadores de Luz y Fuerza se van a movilizar el jueves para pronunciarse contra la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Ayer el sindicato presentó una acción de amparo y solicitó una medida cautelar de no innovar en defensa de Epec.

Leer más…En los juzgados y en las calles

En Entre Ríos Agmer consideró que la oferta gubernamental es insuficiente. “Vamos a un no inicio del ciclo lectivo que planteará que nuestra sociedad no renuncia a una educación pública gratuita con salarios dignos, infraestructura escolar y condiciones laborales acordes a lo que significa la educación para nuestro pueblo” dijo desde la CoNaT el miembro de la Directiva de Agmer, Leandro Pozzi.

Leer más…¿Hay condiciones para el inicio de...

Es la que hizo pública la Federación Sindical Mundial ante la decisión de la Presidencia Milei de eliminar las protecciones arancelarias para el sector, algo que “forma parte de la estrategia del capital para fortalecer los monopolios y empobrecer a los trabajadores”.

Leer más…Solidaridad con los trabajadores del...

Quedó conformada la Comisión Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, territorio donde se suceden los conflictos que enfrentan a los universos del trabajo y el capital. “En principio estamos acompañando en todos los casos en los que podemos sumar”, dijo desde la Comisión Emanuel Ríos.

Leer más…Los trabajadores comunistas se...

Acindar vuelve a estar en el ojo del huracán. “Si bien se publicaron notas que señalan que lo que pasa es consecuencia de la política arancelaria de Trump, esto ya se venía hablando desde hace tiempo”, recordó desde la CoNaT villense, Matías Pereyra.

Leer más…Suspensiones en Villa Constitución

En la provincia de Córdoba se profundizan los despidos y suspensiones de trabajadores del sector privado. Guma, Nestlé, Nissan y SanCor son algunas de las empresas más comprometidas. Preocupación por la habilitación de la importación de maquinaria agrícola usada.

Leer más…Despidos y suspensiones

El Partido Comunista y la Corriente Nacional Agustín Tosco se solidarizaron con los obreros del frigorífico La Bella SA que fueron brutalmente atacados por Prefectura Naval.

Leer más…Represión en Mar del Plata

Con epicentro frente al Congreso Nacional, en todo el país y convocados por la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social, se reclamó contra el cese de la entrega de medicamentos sin cargo a jubilados, así como que se otorgue un aumento de emergencia y una prórroga en la moratoria previsional que vence el 23 de marzo.

Leer más…Jubilazo Federal

Así lo planteó el secretario Sindical del PC, Ignacio Cámpora, y sostuvo que esa tarea debe darse “en unidad con los que estén dispuestos a luchar”, por lo que es preciso construir “mayor unidad y más capacidad de lucha en los sectores de trabajo”, pero también “proponer alternativa política desde una izquierda antiimperialista y antifascista”.

Leer más…“La derrota de este gobierno será en...

“Volvemos a dar la cara ante la opinión pública, en la calle y frente a la Casa de Gobierno”, ya que La Rioja “es la única provincia donde un gobierno no retiene la contribución solidaria de los afiliados al sindicato”, denunció Rogelio de Leonardi al apuntar contra la gestión que encabeza Ricardo Quintela.

Leer más…La AMP firme en la Plaza

La Corriente Nacional Agustín Tosco de Entre Ríos hizo pública la situación que atraviesan los trabajadores de esa provincia que se ve atravesada por varios conflictos.

Leer más…Sin poder adquisitivo y sin trabajo