Sidebar

01
Mar, Abr

Sindical
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

“La soberanía alimentaria es una lucha que debe conquistar el pueblo”, recalcó Raúl Toto Galván y resaltó que “para eso debe haber otro tipo de poder que se llama poder popular, que es preciso para llevar adelante una transformación estructural de nuestro país en una dirección antiimperialista y anticapitalista”.

“En nuestra provincia dentro de la CTA y los movimientos territoriales, estamos recorriendo este camino hacia la jornada del 5 de diciembre con debates que resultan muy interesantes, algo que también pasa dentro de nuestro propio espacio de la Corriente Nacional Agustín Tosco y del Partido Comunista”, señaló desde la Central del Chaco, Raúl Toto Galván y añadió que “en todo esto un dato que aparece siempre es la necesidad de superar la crisis de representatividad que está teniendo el movimiento obrero”.

Lo hizo de cara a la Marcha Federal contra el Hambre en cuyo contexto y bajo la consigna “La Patria no se vende”, se prevé que se multipliquen manifestaciones de diferente tipo en todo el país. También en la capital chaqueña que tal como se desprende del último informe que publicó la Universidad Católica Argentina (UCA), en base al relevamiento llevado a cabo por la Encuesta Permanente de Hogares, en lo que va del año la pobreza se catapultó hasta cruzar límites alarmantes.

Es que el Gran Resistencia aparece como el conglomerado urbano que presenta los peores registros de pobreza de todo el territorio nacional, porque casi ocho de cada diez personas que habitan en esa zona fueron empujados a vivir en condiciones de pobreza y el 38,6 en la indigencia.

“Somos una de las provincias que estamos por encima del promedio de pobreza que tiene el país”, lamenta Galván en un contexto en el que la pobreza se presenta como la antesala del hambre que atraviesa Argentina donde, conforme el informe de la UCA, alrededor de cinco millones de personas sufrieron durante 2024 una situación de “inseguridad alimentaria severa” que es la forma técnica de explicar que debieron privarse de forma frecuente de ingerir el mínimo de alimentos necesarios para evitar pasar hambre.

“En Resistencia y el Gran Resistencia realmente se nota esta terrible situación”, advierte el dirigente del PC provincial y sostiene que en buena medida esto se profundizó “por el recorte que le han hecho a toda la asistencia que se venía dando anteriormente a los movimientos sociales y territoriales”, ya que “les sacaron todo o se les está dando a cuentagotas”.

Y, encima, “lo poco que mandan les llega a las organizaciones religiosas que para la distribución priorizan sólo a aquellos que forman parte de su espacio”, lo que “representa una discriminación con lo poco que se está entregando de alimentos cuando, hoy por hoy, hay una enorme cantidad de personas que se quedan sin nada en un panorama en el que cada vez la pobreza se profundiza más”.

¿Pero acaso esta situación es sólo exclusiva de la capital provincial y su conurbano? “Como dato puedo decir que acá, en Presidencia Sáenz Peña, nunca se veía a gente que sobrevive de juntar cartón y hoy tenemos a cantidad de compañeros que no les queda otra posibilidad que salir a cartonear y que, inclusive, tiene que competir entre ellos para conseguir llenar el carro, porque encima estamos en una ciudad en la que al haber bajado tanto el consumo, cada vez hay menos oferta de materia prima como cartón que se descarte”, explicó el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú. Y denunció que “es todo una situación terrible que se ha profundizado y empeorado de tal manera que hoy existen muchas personas que comen una sola vez al día…otros que se pasan a mate con pan y esto incluye a familias enteras con chicos”.

 

Dar batalla

Con este telón de fondo y con el hambre como un dato concreto que agrede la vida de miles de familias y ensombrece su futuro, vuelve a plantearse la necesidad de reflexionar sobre qué caminos se pueden construir hacia la soberanía alimentaria. “Hablar de soberanía alimentaria en estas condiciones es una cosa que queda fuera de foco”, aseveró Galván y remarcó que en Argentina “nunca hubo soberanía alimentaria, porque no se puede hablar de soberanía alimentaria mientras haya personas que tengan que comer en comedores o en merenderos populares, ni tampoco que la posibilidad de comer o no comer, dependa de la voluntad de lo que el Estado esté dispuesto a darle y hasta dónde quiera hacerlo”.

Y, sin dudarlo, recalcó que “en esas condiciones no se puede hablar de soberanía alimentaria y ni siquiera de seguridad alimentaria como muchas veces les gusta decir a los gobiernos, a la FAO o la ONU”, ya que dentro de ese esquema “ni siquiera se garantiza la seguridad de que la gente pueda comer bien, por lo menos, una vez al día”.

Lo que puntualiza Galván es clave, sobre todo porque lo hace desde la comprensión de que en todas sus formas el capitalismo es una fábrica escasez y por eso es que, desde hace muchos años, la Unión de Campesinos Poriajhú persevera en la construcción de experiencias que en la escala de lo posible transitan por carriles no capitalistas, basadas en relaciones sociales y productivas democráticas, participativas y de respeto ecológico, capaces de presentarse como la alternativa de construcción de una economía de tipo diferente, algo así como una avanzada de un proceso de transición hacia una sociedad distinta a la capitalista, que se fundamente en la democracia económica, la cooperación y la autogestión.

Por eso es que no duda cuando hace hincapié en que “la soberanía alimentaria implica que también tenemos que luchar por la soberanía económica, la soberanía política, la soberanía sobre nuestros recursos naturales y tierras”, todo en un escenario en el que “hoy nos están cerrando inclusive la posibilidad de que los campesinos  produzcamos nuestro propio alimento y nos inundan con productos importados lo que hace que nuestra producción caiga por el suelo”.

Cabe citar que  la gestión provincial a cargo de Leandro Zdero precarizó el Instituto de Economía Familiar y Popular, lo que implica la eliminación de los subsidios que se destinaban a fomentar la producción de alimentos por parte de pequeños campesinos en más de veinte localidades del Chaco. Desde febrero que el gobierno chaqueño no paga esta subvención que, tal como lo sostiene Galván, resulta fundamental “para quienes producimos los alimentos que llegan a las localidades de cercanía, lo que hace que podamos comer alimentos sanos y muy frescos”, por lo que “queremos saber si al gobierno le interesa que en las poblaciones más pequeñas sigamos produciendo los alimentos para poder seguir alimentando a nuestra gente”.

Así las cosas, una vez más queda en evidencia que soberanía alimentaria y capitalismo son conceptos antagónicos. “La soberanía alimentaria es una lucha que debe conquistar el pueblo”, recalcó y resaltó que “para eso tiene que haber otro tipo de poder, lo que para nosotros se llama poder popular y que resulta preciso para poder llevar adelante una transformación estructural de nuestro país en una dirección antiimperialista y anticapitalista, porque el capitalismo está en crisis y cada vez menos capacitado para distribuir nada...es decir que nada que pueda estar en manos de este sistema va a ser distribuido para beneficio del pueblo, ni siquiera la comida”.

Por eso es que destacó que la convocatoria a la jornada del jueves que debe exceder la consigna de marchar contra el hambre, para comenzar a aglutinar todas las luchas dispersas que se manifestaron a lo largo del año. “Se tiene que acabar la idea de estar solamente enfocados en el tema del hambre, que es sumamente importante resolver de manera inmediata”, indicó y recordó que en Argentina, “desde hace muchos años gran parte de su pueblo viene sufriendo hambre y sin poder satisfacer sus necesidades básicas”, por lo tanto “hay que comenzar a ver de qué manera vamos a reunir a nuestro pueblo detrás de un proyecto de país diferente al tenemos, construyendo unidad frentista que debe apuntar a la construcción política”, esto es “una herramienta que nos permita luchar por la soberanía alimentaria, lo que implica luchar por todos los recursos de naturales que tiene nuestro pueblo para poder decirle a este gobierno que estamos dispuestos a dar la batalla antes de que nos acaben matando de hambre”.

Grid List

La docencia comunista participa desde la Lista 1, “Frente por la unidad de la docencia de las universidades nacionales” que encabezan Oscar Vallejos, Francisca Staiti y Micaela Gomiz.

Leer más…Elecciones en Conadu Histórica

En Bariloche el Partido Comunista hizo público su apoyo a la lucha que lleva a cabo el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales que instaló la Carpa de la Dignidad ante la sede del ejecutivo comunal.

Leer más…Solidaridad con los municipales

En este marco la Asociación de Trabajadores del Estado convocó a un nuevo paro para los días 9 y 10 de abril. Debemos seguir movilizándonos, más aún, ante la nueva amenaza que se avecina, porque en pocos días vuelven a vencer más de cincuenta mil contratos”, advirtió Lorena Giorgetti.

Leer más…ATE volvió a llevar la protesta a las...

Incumpliendo la ley, la Presidencia Milei fijó el piso salarial docente en quinientos mil pesos. “Pisotea derechos conquistados por la clase trabajadora a lo largo de años de lucha”, advirtió desde La Violeta, Alba Werenchuk, y añadió que “vamos a manifestar nuestro repudio en el paro nacional del 10 de abril”.

Leer más…Bajo la línea de la pobreza y por...

La firme postura de la seccional local de la Unión Obrera Metalúrgica consiguió que se frenen despidos en las plantas de KTM y King Agro. “La unidad será clave para enfrentar el ajuste cuya principal víctima es la clase trabajadora”, sostuvo el PC campanense.

Leer más…Resistencia y lucha en Campana

La semana comienza con una medida de fuerza de 48 horas convocado por el Frente Sindical Universitario. “Es necesario que se cumpla con la ley de paritarias y por eso pedimos su urgente convocatoria”, sostuvo la secretaria de Derechos Humanos de Conadu Histórica, Elena González.

Leer más…Paran los docentes universitarios

Se llevó a cabo el Foro por el Derecho a la Salud en Defensa del Sistema Sanitario Nacional. Ahí estuvo Cicop, desde cuyo Consejo Directivo, Pablo Torres, advirtió que la Presidencia Milei “ha agravado todos los problemas que teníamos y va en camino de seguir agravándolos” ya que “la política que está llevando adelante realmente es muy destructiva”.

Leer más…Al pueblo argentino, Salud

La centrales de los Trabajadores y Autónoma anunciaron que el miércoles que viene van a movilizar. También se suman la Corriente Federal y organismos de Derechos Humanos. Demandan la renuncia de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Leer más…La CTA junto a los jubilados

A las suspensiones en Acindar se le suman despidos en Tenaris. Villa Constitución vive horas críticas y muchos miran para otro lado. Desde el Partido Comunista en el FAS, se propone “empoderar a los trabajadores, tal como ha sido siempre nuestro mensaje”, sostiene el referente del PC local, Matías Pereyra.

Leer más…Sobre llovido mojado

Un fallo judicial obliga al gobierno de La Rioja a restituir la cuota solidaria al sindicato docente. “En cualquier momento puede haber novedades y muy serias si Quintela se niega a acatar lo que determinó el juez”, advirtió el titular de la AMP, Rogelio de Leonardi.

Leer más…Una victoria de la lucha

De manera conjunta las dos CTA, la CGT, la Utep y la Corriente Clasista y Combativa convocaron a marchar mañana sábado en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, entre Congreso y Plaza de Mayo, en Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Movilización por el 8M

Así lo determinó un congreso extraordinario convocado por Ctera. Entre otros puntos se demanda la convocatoria a la Paritaria Nacional, que el gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo, restituya el Fonid y que el piso salarial garantice que ningún trabajador de la educación esté debajo de la línea de la pobreza.

Leer más…El jueves que viene paran los docentes

Mientras los operarios continúan en sus puestos de trabajo y la patronal no acata la conciliación dictada por la cartera laboral, el Partido Comunista y la Corriente Nacional Agustín Tosco reiteran su apoyo activo a los obreros.

Leer más…Solidaridad con los trabajadores de...

Se trata de cerca de doscientos estatales que se desempeñan en la Subsecretaría de Gobierno Digital de la provincia de Buenos Aires. Fue una lucha de cinco años en la que los trabajadores comunistas tuvieron un papel protagónico.

Leer más…Sin precarización en la Línea 148

Los trabajadores resisten el intento de cierre de de la imprenta Anselmo Morvillo. Peligra la fuente laboral de más de doscientos operarios. “Muchas familias dependen del trabajo de la gráfica, estamos con ellos y vamos a estar todas las veces que sea necesario para que recuperen sus fuentes de trabajo”, recalcó en el lugar el responsable Sindical del PC, Emanuel Ríos.

Leer más…Solidaridad, unidad…lucha

Se lleva a cabo el paro nacional y la movilización convocado para “frenar un ajuste que resquebraja todo el tejido social y productivo”. “Por más palos que metan no van a poder frenar nuestra movilización y nuestra lucha”, advirtió desde la CoNaT, Lorena Georgetti.

Leer más…ATE vuelve a plantarse

Los trabajadores de la Educación van al paro con las demandas de Ctera y las que a nivel provincial hace Amsafé. “Somos trabajadores con grandes convicciones y cosas por mejorar, convencidos de que el camino es respetar nuestro trabajo y la lucha en la calle y la escuela”, recalcó desde La tosco Docente, Matías Pereyra.

Leer más…Medida de fuerza en Santa Fe

Trabajadores del frigorífico La China se movilizaron junto buena parte de la comunidad. “Se mostró con contundencia la unidad de los compañeros” dijo el titular del PC entrerriano, Alejandro Bernasconi, quien recalcó que “esto señala por donde avanzar, articulando luchas que aparecen silenciadas y que es preciso organizar y transformar en fuerza política”.

Leer más…Multitudinaria marcha en Concepción...

Los trabajadores de Luz y Fuerza se van a movilizar el jueves para pronunciarse contra la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Ayer el sindicato presentó una acción de amparo y solicitó una medida cautelar de no innovar en defensa de Epec.

Leer más…En los juzgados y en las calles

En Entre Ríos Agmer consideró que la oferta gubernamental es insuficiente. “Vamos a un no inicio del ciclo lectivo que planteará que nuestra sociedad no renuncia a una educación pública gratuita con salarios dignos, infraestructura escolar y condiciones laborales acordes a lo que significa la educación para nuestro pueblo” dijo desde la CoNaT el miembro de la Directiva de Agmer, Leandro Pozzi.

Leer más…¿Hay condiciones para el inicio de...

Es la que hizo pública la Federación Sindical Mundial ante la decisión de la Presidencia Milei de eliminar las protecciones arancelarias para el sector, algo que “forma parte de la estrategia del capital para fortalecer los monopolios y empobrecer a los trabajadores”.

Leer más…Solidaridad con los trabajadores del...

Quedó conformada la Comisión Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, territorio donde se suceden los conflictos que enfrentan a los universos del trabajo y el capital. “En principio estamos acompañando en todos los casos en los que podemos sumar”, dijo desde la Comisión Emanuel Ríos.

Leer más…Los trabajadores comunistas se...

Acindar vuelve a estar en el ojo del huracán. “Si bien se publicaron notas que señalan que lo que pasa es consecuencia de la política arancelaria de Trump, esto ya se venía hablando desde hace tiempo”, recordó desde la CoNaT villense, Matías Pereyra.

Leer más…Suspensiones en Villa Constitución

En la provincia de Córdoba se profundizan los despidos y suspensiones de trabajadores del sector privado. Guma, Nestlé, Nissan y SanCor son algunas de las empresas más comprometidas. Preocupación por la habilitación de la importación de maquinaria agrícola usada.

Leer más…Despidos y suspensiones

El Partido Comunista y la Corriente Nacional Agustín Tosco se solidarizaron con los obreros del frigorífico La Bella SA que fueron brutalmente atacados por Prefectura Naval.

Leer más…Represión en Mar del Plata

Con epicentro frente al Congreso Nacional, en todo el país y convocados por la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social, se reclamó contra el cese de la entrega de medicamentos sin cargo a jubilados, así como que se otorgue un aumento de emergencia y una prórroga en la moratoria previsional que vence el 23 de marzo.

Leer más…Jubilazo Federal

Así lo planteó el secretario Sindical del PC, Ignacio Cámpora, y sostuvo que esa tarea debe darse “en unidad con los que estén dispuestos a luchar”, por lo que es preciso construir “mayor unidad y más capacidad de lucha en los sectores de trabajo”, pero también “proponer alternativa política desde una izquierda antiimperialista y antifascista”.

Leer más…“La derrota de este gobierno será en...

“Volvemos a dar la cara ante la opinión pública, en la calle y frente a la Casa de Gobierno”, ya que La Rioja “es la única provincia donde un gobierno no retiene la contribución solidaria de los afiliados al sindicato”, denunció Rogelio de Leonardi al apuntar contra la gestión que encabeza Ricardo Quintela.

Leer más…La AMP firme en la Plaza

La Corriente Nacional Agustín Tosco de Entre Ríos hizo pública la situación que atraviesan los trabajadores de esa provincia que se ve atravesada por varios conflictos.

Leer más…Sin poder adquisitivo y sin trabajo

La Central recibió a trabajadores de los Sitios de Memoria que vienen resistiendo la ola de despidos y cierres que perpetra el gobierno nacional por medio de la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Justicia.

Leer más…Apoyo de la CTA