Sidebar

09
Vie, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Esta es la convocatoria que hizo el Partido Comunista a veintitrés años de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. Multitudinario acto ante el Monumento a la Bandera en Rosario en el que se recordó a las 39 víctimas de la represión.

El Partido Comunista estuvo presente en el acto llevado a cabo el viernes pasado ante el Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario, donde familiares de las víctimas junto a integrantes de organizaciones sociales, sindicales y políticas honraron la memoria de las 39 personas que fueron asesinadas por la represión policial que fue perpetrada en las jornadas del estallido popular que tuvo sus picos durante los días 19 y 20 de 2001.

El acto que se desarrolló en ese emblemático sitio rosarino, en el que entre otros se dirigió a los presentes el secretario Político del PC provincial, Norberto Champa Galiotti, fue el corolario de una serie de actividades que comenzaron un día antes con una manifestación efectuada frente a la sede de los Tribunales provinciales, en la que se volvió a hacer hincapié en demandar Memoria y Justicia por quienes fueron ultimados durante aquellas jornadas, en las que nueve de los crímenes fueron cometidos en Santa Fe, entre ellos el de la militante del PC Graciela Acosta.

En este contexto, por medio de una declaración, el PC señaló: “a veintitrés años de la rebelión popular contra la Alianza neoliberal que continuó con las políticas menemistas de los 90 reafirmamos lo que dijimos entonces: que se vayan todos los responsables, que en este caso son los mismos de ayer”.

Y recordó que actualmente un millón doscientos mil jubilados dejan de recibir medicación que el Pami les cubría sin costo, en tanto que el setenta por ciento de niños y adolescentes viven bajo la línea de la pobreza, al tiempo que “en esta Argentina de remate sólo ganaron los monopolios y los grandes capitales transnacionales, para quienes se aprobaron las leyes a pedido con votos comprados con la nuestra, como en el caso de la Ley Bases, que debería anularse”.

Asimismo, puntualiza la declaración del PC que ahora los genocidas de la última dictadura cívico-militar se sienten legitimados para pedir prisión domiciliaria o su libertad, al tiempo que “también lo hacen los asesinos de los compañerxs de 2001, Enrique Mathov y Rubén Santos que deberían purgar penas ejemplares y no las condenas a cuatro y tres años respectivamente, con las que fueron premiados”.

Cabe citar que en diciembre de 2001, Mathov era secretario de Seguridad mientras que Santos se desempeñaba como jefe de la Policía Federal. Casi veintitrés años pasaron para que en septiembre de 2024, por decisión de la Corte Suprema de Justicia, ambos sean los únicos sobre quienes pesan condenas firmes que, hay que recalcarlo, fueron reducidas tras la apelación que sus defensas hicieron del veredicto que había entregado el juicio a cargo del Tribunal Oral Federal 6 que en 2016 los encontró penalmente responsables por los asesinatos de Gastón Riva, Carlos Almirón, Diego Lamagna, Gustavo Benedetto y Alberto Márquez, así como por las heridas que personal policial provocó a otras veinte personas durante las protestas en la zona de Plaza de Mayo.

Como resultado de la apelación la Cámara Federal de Casación modificó las penas que ya en 2021 fueron reducidas a cuatro años y tres meses de prisión para Mathov, y de tres años y seis meses en el caso de Santos. 

Por su parte, durante el juicio inicial también fueron condenados Raúl Roberto Andreozzi, quien estaba a cargo de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana, y Norberto Gaudiero que en esas jornadas era el titular de la Dirección General de Operaciones de esa fuerza.

Pero los dos fallecieron antes de que la Corte dejara firme la sentencia. Fernando de la Rua había conseguido que en un fallo de primera instancia el juez federal Claudio Bonadío lo sacara de la causa y, poco después, fue la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal quien fue en la misma dirección. A fuerza de apelaciones su caso fue a parar a la Corte Suprema que con las firmas de Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda rechazó un recurso que presentó el Centro de Estudios Legales y Sociales con lo que quedó definitivamente afuera de la causa y el 9 de julio de 2019 falleció cómodamente instalado en su casa de un club de campo ubicada en la zona de Escobar.

“Merece el homenaje de todo el pueblo argentino”, dijo entonces Mauricio Macri, quien era Presidente y por medio del decreto 472/2019 que ese día fue publicado en el Boletín Oficial, señaló que “resulta un deber del Gobierno Nacional honrar la memoria” del extinto ex mandatario. Entre otros firmaron ese decreto la ministra de Seguridad Patricia Bullrich que, en diciembre de 2001, integraba el gobierno de la Alianza.

Queda claro que para la derecha algunas cosas no cambian y quizás por eso es que en este diciembre la Presidencia Milei publicó en el Boletín Oficial el decreto 1107/2024. “Es la manera que eligió el gobierno para conmemorar el aniversario del estallido social de 2001”, denunció el PC y advirtió que se trata de un decreto “que habilita a las Fuerzas Armadas para la represión interna, el cual es inconstitucional ya que pasa por alto la división de funciones y fuerzas para la seguridad y la defensa, división que tiene estatus de ley”. Y, al respecto, recalca que “a esta medida reaccionaria debemos frenarla políticamente en la calle, como ya lo hicimos cuando Macri intentó avanzar en la misma dirección al pasado al que le dijimos Nunca Más”.

Por eso es que después de hacer hincapié en que “no vamos a poder derrotar a este gobierno vendepatria si no ganamos masivamente las calles”, el Secretariado Nacional del PC convoca, “en memoria de nuestra compañera Graciela Acosta y de todxs lxs compañerxs asesinadxs el 19 y 20 de diciembre de 2001”, a avanzar “en unidad hacia la liberación nacional y social”.

Grid List

La dirigente del Partido Comunista de la Argentina Emilia Segotta recuerda en esta nota la vida revolucionaria de Raquel Levenson, la militante de la FJC que combatió al fascismo en la Guerra Civil española y a los nazis en Moscú y Stalingrado.

Leer más…Nuestra gran Raquel Levenson

Así lo asevera María Neder, quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Juana Koslay, que el Frente por la Justicia Social presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en la provincia de San Luis.

Leer más…“No queremos más de lo mismo”

De esta manera se pronunció el Partido Comunista de Neuquén, que se encuentra llevando a cabo una tarea de reorganización afianzada en su rica historia y tradición de lucha que vio entre sus filas a dirigentes de excepcional tralla como Antonio Alac.

Leer más…Contra la privatización de las...

Claudio Cabrera y Gustavo Panasiuk participaron del encuentro con el titular de la CTA bonaerense. Se coincidió en la decisión de “fortalecer los lazos orgánicos” y en que resulta preciso que en el orden provincial la central posea una Secretaría dedicada a atender la problemática de jubilados, pensionados y adultos mayores.

Leer más…Baradel recibió al MJL

El colectivo Mario Bosch llevó adelante su jornada anual en la que reconoció el papel que jugaron quienes brindaron sus testimonios en el Juicio a las Juntas que comenzó durante 1985.

Leer más…Reconocimiento para Iris y Zamorano

Los trabajadores de las universidades continúan perdiendo salario frente a la inflación a un ritmo vertiginoso y por eso Conadu Histórica se declaró en estado de alerta y sesión permanente.

Leer más…A un año de la Marcha Federal...

Así lo recalcó la secretaria de Géneros y Disidencias del PC que, junto a su familia, fue víctima de un ataque violento de carácter fascista y patriarcal en Río Cuarto. “Se trata de bandas mafiosas que cuentan con una connivencia policial y judicial, lo que facilita que se construya una fuerza paraestatal con terminaciones también en el Estado”, advierte Solana López.

Leer más…“Este hecho no debe quedar impune”

Continuando con las columnas especiales de Nuestra Propuesta por la conmemoración del 80° aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazi-fascismo, llega el turno de publicar el artículo del politólogo y sociólogo Atilio Borón.

Leer más…El papel de la Unión Soviética en la...

El Partido Comunista de la Argentina participó, en Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires, de la conmemoración de la victoria del Ejército Rojo sobre las hordas nazi-fascistas.

Leer más…Marcha del Regimiento Inmortal

Con esta columna de Ana María Ramb, periodista, escritora y dirigente del Partido Comunista, damos inicio a una serie de artículos que iremos publicando a lo largo de esta semana en ocasión al 80 aniversario de la Victoria sobre el nazifascismo.

Leer más…Día de la Victoria en la Gran Guerra...

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires participó de un plenario del Partido Comunista de esa jurisdicción. “Su presencia habla del reconocimiento y la valoración positiva del gobierno provincial sobre las construcciones que lleva a cabo el PC en cada frente”.

Leer más…El PC bonaerense recibió al ministro...

“Poseemos credenciales barriales que nos aseguran poder amplificar la voz del poder popular y aportar a una recuperación institucional que nos sume más y mejor democracia”, recalcó la candidata a diputada provincial por el Frente por la Justicia Social, secretaria política del PC puntano e integrante del CC del PCA, Claudia San Martín, de cara a las elecciones que se realizarán el domingo 11 de mayo en la provincia de San Luis.

Leer más…Por una mirada de clase en la...

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados nunca fallan

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón