Derechos Humanos

Una decisión judicial le ordena al Ministerio de Justicia que “deje de reducir recursos humanos e infraestructura institucional” de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y de los Centros de Acceso a la Justicia.

Por una decisión del juez Enrique Alonso Regueira, quien está a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal 1, el Ministerio de Justicia debe abstenerse de “reducir recursos humanos e infraestructura institucional” de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y de los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ). De este modo el magistrado respondió favorablemente al pedido de una medida cautelar presentada por diferentes organizaciones, por medio de la que también se requirió que se renueven todos los contratos del área vencidos al 30 de junio de 2024.

La medida ordenada por el juez Alonso Regueira se extiende “hasta tanto el Ejecutivo asegure y dé certezas sobre cómo cumplirá las leyes vigentes y compromisos internacionales en materia de violencias”, algo que es sumamente improbable si se tiene en cuenta el terrible ataque que la Presidencia Milei perpetra justamente contra esta área y si para muestra alcanza con un botón, basta con puntualizar que el veinticinco por ciento de los recortes que aplicó el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que preside Federico  Sturzenegger fue sobre áreas de género y diversidad.

La decisión judicial es provisoria pero alerta sobre una situación que se profundizó drásticamente durante el último año. “El feroz ajuste que imprimen a todo lo estatal favoreciendo siempre al sector privado, se ensaña todavía más con todo lo que tiene que ver con políticas de género y diversidad”, advirtió desde la Comisión de Géneros del Partido Comunista, Bárbara Palumbo, y recordó que “desde el vamos Milei llevó a cabo una medida que tiene un fuerte contenido simbólico como fue sacar el Ministerio de la Mujer a lo que siguió con la reducción del presupuesto y los despidos masivos de personal”.

Pero también sostuvo que esto impacta en los gobiernos provinciales y municipales, ya que no pocos “aceptan hacer los deberes que manda Milei y, entonces, en todos los espacios de acompañamiento a las mujeres en situación de violencia de género, vemos que hay una consecuencia  grave que se verifica en la merma en la atención y falta de acompañamiento”.

Porque tal como insistido Bárbara Palumbo, la existencia de la cartera nacional de Mujeres y Géneros, “había sido un logro” aunque, recordó, “siempre estuvimos reclamando mayor presupuesto y que se mejoren sus estructuras porque no alcanzaban”. De hecho no hace mucho se conocieron las cifras de los femicidios de 2024 y de acuerdo al relevamiento que hizo el Observatorio de Violencias de Género “Ahora que sí nos ven”, fueron 267 los que se perpetraron durante el año que acaba de terminar.

Al respeto, tras recordar que hasta diciembre de 2023 el gobierno “tenía una postura respecto a esta cuestión que marcaba una mayor perspectiva de género”, lamentó que desde entonces “está todo suspendido y por la falta de financiamiento las mujeres que tramitan la ayuda, no pueden cobrar con la rapidez que este tipo de situaciones requiere, el subsidio por seis meses que permite a mujeres en estado de riesgo poder alquilar un sitio para vivir”, ya que “en esas situaciones pesa no poder pagar un alquiler que les permita salir del lugar, más en un momento de crecimiento de la pobreza y la indigencia que impacta mayormente entre las mujeres, tal como lo describimos cuando hablamos de la feminización de la pobreza”.

No se equivoca Bárbara Palumbo cuando denuncia el recorte que se está perpetrando, porque además de bajarle la persiana al Inadi y el Ministerio de la Mujer, el actual gobierno disminuyó letalmente las capacidades de toda la estructura estatal dispuesta para prevenir y atender problemáticas como la violencia de género y lo hizo a fuerza de despidos masivos y desfinanciamiento sistemático.

Pero también muestra de esto son los permanentes ataques que vienen sufriendo las leyes 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable sancionada en 2002 y la 27.610 que debe garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (Ley IVE), ya que entre otras cosas la Presidencia Milei dilató injustificadamente el proceso de licitación de insumos para que se pueda aplicar la norma en centros de salud del sistema público universal y gratuito de su jurisdicción.

Por su parte no le fue mejor a otra herramienta fundamental, ya que la Línea 144 que es la que ofrece asistencia en casos de violencia de género, padeció una reducción del 28 por ciento en su ejecución presupuestaria durante el primer semestre de 2024, mientras que dejó en la calle al 38 por ciento de su personal en junio pasado. Por eso es que el poco personal que queda, tiene serias dificultades para poder dar abasto con todas las llamadas que recibe el sistema.

“El caso de la Línea 144 es fundamental, ya que es una herramienta excelente, porque las mujeres encontraban apoyo y asesoramiento legal y psicológico”, ya que “para poder avanzar en una denuncia es preciso que cuenten con redes de contención en un proceso que no es fácil para ninguna, porque muchas veces implica la separación de la pareja con hijos de por medio”.

Por lo que con el vaciamiento de estas áreas, “se está condenando a muchas mujeres a que permanezcan viviendo una situación de violencia, por no tener una independencia económica, una vivienda donde poder alojarse con sus hijos…desgraciadamente esa es una realidad con la cual se venía trabajando, pero para brindar autonomía, capacitación y la posibilidad de desarrollo laboral de las mujeres tiene que haber una política de Estado que sea sistemática, algo que este gobierno esta desechando”.

Grid List

“Frente a un gobierno que desprecia el sistema democrático y busca silenciar opositores, es indispensable organizar una activa oposición a este proyecto, para evitar este nuevo ataque a nuestros derechos y garantías”, advirtió la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…Proyecto de Reforma del Código Penal:...

Lo dijo desde La Violeta Emanuel Ríos, al referirse a la campaña nacional por la que Ctera exige que se juzgue a los responsables del asesinato de los hermanos Arancibia. “La dictadura los asesinó pretendiendo cortar de cuajo aquello por lo que luchaban”, puntualizó.

Leer más…“Isauro es una bandera de la lucha"

El gobernador de Salta paraliza el Comité contra la Tortura que es una instancia autárquica que monitorea el accionar de fuerzas policiales y penitenciarias en la provincia. La Mesa de Derechos Humanos advirtió que peligra su funcionamiento ya que el ejecutivo no llama a concurso para cubrir los cargos que vencen dentro de tres meses.

Leer más…¿Sáenz en modo Milei?

El Tribunal 1 de Rosario absolvió a los acusados por delitos de lesa humanidad perpetrados contra obreros durante la represión del Villazo. “Es un hecho vergonzante por parte del Poder Judicial que se mostró obsecuente con un clima de época que sopla desde la derecha”, lamentó desde el Partido Comunista de Villa Constitución, Matías Pereyra.

Leer más…Para los jueces nadie es responsable...

Comunidades mapuche radicadas en la zona de Bahía Blanca alertaron sobre el daño ambiental que pueden provocar los ejercicios que tropas estadounidenses llevan a cabo en las Bases Navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.

Leer más…Protesta contra la Operación Tridente

Se llevó a cabo en Rosario el cuarto Encuentro Provincial de Derechos Humanos en el que participó la Liga junto a otros organismos como Hijos, Familiares y la Apdh. En el debate también estuvo presente la causa Villazo y la demanda de justicia por Florencia Gómez.

Leer más…Una cita con los Derechos Humanos

Mientras mañana va a tener lugar en Rosario el Encuentro de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, el martes se prevé que en los Tribunales Federales se lea la sentencia en la Causa Villazo. Por su parte, la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación confirmó este miércoles que recibirá al PC para responderle a su reclamo de información en la investigación sobre el femicidio de Florencia Gómez, una conquista que es consecuencia de la lucha militante sostenida a lo largo de cinco años.

Leer más…Una semana de avances en la lucha...

Avanza la campaña que lanzó Ctera para demandar que comience el juicio que debe poner en el banquillo de los acusados a los responsables del asesinato de Isauro y Arturo Arancibia. “Es primordial explicar a la sociedad el porqué de la lucha de aquellos militantes y dirigentes, que como Isauro y Arturo dieron sus vidas”, sostuvo Pablo Moren desde La Violeta de Lanús. 

Leer más…Firmas para hacer Justicia

Sigue la campaña nacional de Ctera para exigir que inicie el juicio por el asesinato de los hermanos Arancibia. “Es preciso que esta campaña culmine con el juzgamiento y condena de los responsables del fusilamiento de nuestros compañeros”, subrayó desde La Violeta, la secretaria de Derechos Humanos integrante de Amsafé, Maru Regué.

Leer más…Docentes por Memoria, Verdad y Justicia

Con los votos de Rosatti y Rosenkrantz el máximo tribunal anuló la prórroga de la prisión preventiva que pesaba sobre el integrante de la CNU, Carlos Castillo. La Liga y otros organismos de Derechos Humanos repudiaron tal decisión.

Leer más…La Corte apuesta por la impunidad

Se espera que en el banquillo se sienten veintitrés ex militares y ex policías que deben responder por su responsabilidad en la comisión de 63 delitos de lesa humanidad cometidos contra 71 víctimas de la ciudad de Río Cuarto.

Leer más…En Córdoba va a juicio la causa por la...

Esto es lo que reclamó Rogelio de Leonardi, secretario de Derechos Humanos de Ctera, ante el lanzamiento de la campaña nacional para sumar firmas en apoyo al pedido de inicio del juicio oral por los asesinatos de Isauro y Arturo Arancibia.

Leer más…“Debemos torcer esta historia de...

Fue el sábado pasado y junto a la Liga se dieron cita integrantes de la Asociación de Sobrevivientes, Familiares, Amigos y Compañeros de Campo de Mayo.

Leer más…Iris volvió a El Campito

Una instancia judicial confirmó el criterio de la Subsecretaría del Interior en el caso del refugiado político  italiano que Javier Milei y Giorgia Meloni quieren poner tras las rejas. El estado de salud de Leonardo Bertulazzi enciende luces de alarma ya que acaba de tener un nuevo ACV.

Leer más…¿Bertulazzi cerca de la extradición?

De esto va la reciente creación, por decreto presidencial, del Centro Nacional Antiterrorista que nace bajo la órbita de la cartera que preside Patricia Bullrich y “vuelve a meter a las Fuerzas Armadas, por la ventana, en cuestiones internas”, según lo advirtió el vicepresidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Gerardo Etcheverry.

Leer más…Un paso hacia la Doctrina de Seguridad...

“Graciela Pane representa un ejemplo para para todos los jóvenes comunistas”, subrayó el responsable político de La Fede de La Plata, Jonás García Lery, al participar en el homenaje que se le rindió a la militante de la FJC asesinada por la Triple A.

Leer más…Siempre presente

Hoy, con tristeza, despedimos a la gran luchadora Vera Vigevani de Jarach, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y sobreviviente del Holocausto.

Leer más…Adiós querida Vera Jarach

En las principales ciudades de Europa hubo fuertes movilizaciones en apoyo a la Flotilla Global Sumud. Organismos de Derechos Humanos, ente ellos la Liga, piden que la ONU preserve documentos de organismos palestinos e israelíes que testimonian el genocidio.

Leer más…Preservar la memoria y multiplicar la...

Va a llevarse a cabo este sábado en Sarandí desde la mañana y entre los organizadores de la jornada, donde se dejará asentado que los crímenes de la Triple A también fueron terrorismo de Estado, está el Partido Comunista de Avellaneda.

Leer más…Homenaje a Graciela Pane

En Comodoro Rivadavia, el Partido Comunista recibió en su local a Edita Rubilar a quien rindió homenaje por su lucha como militante política y de los Derechos Humanos.

Leer más…Las ideas se defienden

La querella de la familia Grillo, integrada por la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Centro de Estudios Legales y Sociales, pide que se lo procese por tentativa de homicidio agravado, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Leer más…Piden el procesamiento del gendarme...

En Vila Lynch se honró la memoria de siete trabajadores de General Motors que fueron secuestrados durante la última dictadura. “Venimos trabajando contra el negacionismo del gobierno de Milei y Villarruel”, puntualizó el vicepresidente de la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de San Martín, Víctor Hugo Gómez.

Leer más…Siempre presentes

En San Luis el Partido Comunista fue de la partida en las actividades programadas durante la jornada conmemorativa que se realizó en el contexto de la Semana de la Memoria.

Leer más…Celebrar la Memoria

En Salta se conmemoró el 49 aniversario de la Masacre de El Gallinato en un acto que fue convocado por la Liga Argentina por los Derechos Humanos, junto a la Asociación Dr. Miguel Ragone y la Mesa de Derechos Humanos de esa provincia.

Leer más…Por la Memoria, la Verdad y la Justicia

El viernes 19 de septiembre el local del PC en Posadas se llenó de rebeldía, cultura y juventud organizada para reivindicar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia y vincularlas a la lucha antifascista que exige el actual escenario político en nuestro país. Bryan Ojeda, secretario de la FJC misionera y miembro del Comité Central del PCA, cuenta para Nuestra Propuesta sobre esta iniciativa política-cultural que busca “aglutinar a más y más jóvenes en un movimiento que se organice para enfrentar con decisión al gobierno de Milei: un gobierno de crueldad”.

Leer más…Misiones conmemoró La Noche de los...

La jueza Servini, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 en el que tramita la causa por el homicidio en grado de tentativa de Pablo Grillo, finalmente tomó declaración indagatoria al gendarme Héctor Guerrero, identificado por organismos de la sociedad civil como el responsable del balazo que hirió en el cráneo al fotoperiodista. Claudia Cesaroni, abogada de la Liga Argentina por los Derechos Humanos e integrante de la querella que impulsa la familia, remarcó como un hecho de gravedad política que los abogados defensores de Guerrero hayan sido proporcionados, institucionalmente, por la Gendarmería Nacional. 

Leer más…Causa Grillo: Guerrero, a un paso de...

Falleció a los 106 años de edad, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, quien fuera una de las fundadoras de las Abuelas de Plaza de Mayo y símbolo de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.

Leer más…Hasta la victoria siempre

El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa absolvió definitivamente a Ana Cecilia Contreras, quien había sido condenada en primera instancia porque en una clase se refirió al genocidio que el estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Se hizo justicia

El libro escrito por Pablo Moren fue presentado en la cuarta edición de Feria del Libro de San Martín con la presencia de la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…Iris un camino de lucha

El gobierno nacional impidió que se haga un acto de homenaje a las víctimas de la Masacre de Trelew previsto en el Penal de Rawson y la Base Aeronaval Almirante Zar. Hubo un fuerte repudio del PC de Chubut y organismos de Derechos Humanos. En la ciudad de Santa Fe realizó un acto homenaje a los 16 mártires revolucionarios. 

Leer más…Quieren borrar la memoria histórica