23
Sáb, Ago

Derechos Humanos

El juez que interviene en el crimen de Andrea Amarante, Pamela Cobas y Roxana Figueroa insiste en que se trató de un delito común. “Esto es de una hipocresía y un cinismo atroz”, advirtió desde la Corriente Lohana Berkin, Andrea Mossano.

“Esta burrada, incluso jurídica, que está haciendo este juez tiene que ver con este contexto peligroso que lo avala desde ciertos lugares de la política y, sobre todo, desde los discursos de Milei que han fomentado e intensificado de odio a todo lo que no se parezca a esa hegemonía heteronormada”, advirtió desde la Corriente Lohana Berkins, Andrea Mossano, quien es lesbiana y militante del PC, al referirse a la negativa del juez Edmundo Rabbione de reconocer que fue un lesbicidio el crimen de Andrea Amarante, Pamela Cobas y Roxana Figueroa.

Como se recordará el 5 de mayo en un hotel de residentes ubicado en el porteño barrio de Barracas, Justo Fernando Barrientos arrojó un coctel explosivo dentro de la habitación en que estaban las tres víctimas fatales y Sofía Castro, quien sobrevivió al atentado. Sofía era pareja de Andrea, el mismo vínculo unía a Pamela Cobas y Roxana Figueroa. Barrientos las odiaba simplemente porque eran lesbianas, pero pese a esto el magistrado persiste en su postura de negarse a reconocer el lesbicidio, por lo que además de desestimar la perspectiva de género, ignora las órdenes que en tal sentido le dio un tribunal superior, lo que llevó a que la única sobreviviente solicité que Rabbione sea recusado.

Con este telón de fondo, nada tiene de antojadiza la aseveración de Andrea Mossano sobre el clima de odio que propician la Presidencia Milei y el esquema que la rodea, algo que en este caso es determinante, ya que pocos días antes en una entrevista radiofónica, el abogado Nicolás Márquez, que es amigo personal de Javier Milei y referente de La Libertad Avanza, remarcó que “cuando el Estado promueve, incentiva y financia la homosexualidad como lo ha hecho hasta la aparición de Javier Milei en escena, está incentivando una conducta autodestructiva”. Estos dichos, lejos de haber constituido un hecho aislado, se sumaban al cierre del Ministerio de la Mujer y del Inadi, pero también a la supresión, vaciamiento y ahogo financiero que a instancias de La Rosada, ya por entonces sufrían todas las áreas y programas vinculados a políticas de género.

“Cuatro días antes del femicidio el biógrafo y amigo del presidente salió a los medios para decir que los homosexuales somos pervertidos y demás”, recordó la integrante de la Corriente Lohana Berkins y puntualizó que “ahora se está acompañando a Sofía que es la única sobreviviente, que está como querellante, para poder apartar a este juez que propicia una misoginia enorme porque no sólo no reconoce el vinculo sexoafectivo y amoroso que había entre ella y Andrea”, sino que “se la revictimiza en el proceso porque no se escucha a quienes quieren aportar pruebas a la causa para que sea tomada como un crimen de odio”.

Así las cosas resaltó que desde que Argentina suscribió la Convención de Belén de 1994 “el Estado debe incorporar herramientas que sean propicien la eliminación de las desigualdades y odios hacia las mujeres”, algo que se está vulnerando en este caso cuando no se acepta que Sofía sea querellante no sólo por ser víctima directa, sino por el lazo que la unió a Andrea Amarante.

Pero también señala que el juez Rabbione no respeta lo que establece el articulo 80 inciso 4 del Código Penal “que habla específicamente sobre los crímenes de odio hacia la diversidad sexual, las etnias y la religión”, por lo que “tenemos a un juez que trata de sacar la figura de femicidio y lesbicidio con el agravante que eso indica” y que lo hace “para este hecho aparezca como un crimen más, como si hubiera sido un asesinato en otro contexto”, ya que “sabe que si lo hace al asesino le cabría perpetua”.

Por otra parte, también salió al cruce del intento de hacer pasar como inimputable a Barrientos, que se vehiculiza cuando el juez atiende el argumento de que no comprendía la gravedad de lo que estaba haciendo en el momento en que arrojó un coctel explosivo a la habitación en la que estaban descansando las cuatro mujeres. “Eso es de una hipocresía y un cinismo atroz, porque en esa vecindad todo el mundo sabía que esta persona cotidianamente se la pasaba discriminando y diciendo palabras de odio directamente contra la decisión de vida y elección sexual de estas cuatro mujeres”, puntualizó Andrea y recordó que varias veces el asesino había amenazado con hacer lo que finalmente hizo.

“Lo tenía planificado, es un tipo que tiene 67 años por lo que de acuerdo a la legislación puede tener una  expectativa de recibir prisión domiciliaria y hasta está tratando de hacerse pasar por inimputable”, lamentó y fue clara al sostener que “por eso es que desde la querella se ha pedido que el apartamiento de Rabbione, porque está tomando la causa casi a favor del victimario que perpetró un crimen de odio que no se puede negar”.

Pero lo que tampoco se puede negar son “todas las agresiones que padece el colectivo Lgtb, que son el contexto para que cuatro mujeres lesbianas de entre cuarenta y cincuenta y pico años, se vean obligadas por los desarraigos familiares, porque no pueden conseguir un buen trabajo y la historia de vida las lleva a vivir hacinadas en una habitación sin baño…cuatro mujeres que han estado en una situación de acompañarse y resguardarse”. De ahí que en este caso “también hay un crimen previo, que es el de la pobreza, el no poder acceder a una casa y un trabajo dignos”.

Y desestimar los reclamos de justicia de las personas empobrecidas por el sistema, es una de las características medulares del capitalismo que vuelve a exhibirse con total impudicia en el caso de triple lesbicidio de Barracas. “Hay una cosa que son los genocidios por goteo que tiene que ver con esas muertes silenciosas que se dan en lo diario hacia mujeres pobres, negras, indígenas, hacia el colectivo Lgtb… hacia lo que no encaja, hacia lo que desde lo céntrico se suele definir como lo periférico”, recordó la integrante de La Lohana Berkins y advirtió que el actual contexto político, “donde se envalentona la intolerancia y el desprecio hacia lo diferente y lo diverso, hacia las propias divergencias, es un ejemplo más de que no nos equivocamos cuando decimos que el capitalismo es una maquina destructora de la humanidad”.

Mientras tanto y sin aportar ningún dato que avale sus dichos, ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseveró que en Argentina “los asesinatos de mujeres se redujeron en más de un diez por ciento”, algo que atribuyó “al gran trabajo de los ministros Patricia Bullrich y Cúneo Libarona”. Pero, con datos y relevamientos serios sobre la mesa, la Casa del Encuentro establece que durante los primeros diez meses del año, fueron perpetrados 275 femicidios en el país, esto es un 13,2 por ciento más que durante el mismo período de 2023. La cifra se eleva a 308 de acuerdo al recuento hecho por el Observatorio contra la Violencia Patriarcal Lucía Pérez, que se extiende entre enero y diciembre, en tanto que la organización Ahora que sí nos Ven, registra 289 crímenes de este tipo.

Así las cosas, en lugar de jactarse de cifras inverosímiles, Adorni debería explicar por qué motivo el gobierno que integra desmanteló el área que intentaba brindar protección a mujeres en zona de riesgo, algo que es fácil de verificar cuando se advierte que, entre otras cosas, la Línea 144 que es la que ofrece asistencia en casos de violencia de género, tuvo una reducción del 28 por ciento en su ejecución presupuestaria durante el primer semestre de 2024, mientras que a mitad de año despidió al 38 por ciento de su personal.

Grid List

El juez federal Daniel Rafecas indagó a Guillermo Rivarola, un ex magistrado imputado de haber encubierto la masacre perpetrada durante marzo de 1978 en el Penal de Villa Devoto.

Leer más…Causa Pabellón Séptimo

Por medio de una declaración firmada por Iris Pereyra de Avellaneda, el organismo de Derechos Humanos rechazó el despligue de infantes de Marina y tropas adicionales en el Mar Caribe ante las costas de la República Bolivariana.

Leer más…La Liga junto a Venezuela

La hicieron ayer lunes diferentes organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, que acusan al primer ministro del Estado de Israel de perpetrar “genocidio, crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad contra el pueblo palestino”.

Leer más…Denuncia contra Netanyahu

Fue el sábado pasado en la Biblioteca Popular Sudestada donde junto a la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos estuvo Pablo Moren, quien destacó que Iris Pereyra de Avellaneda “siempre es recibida con amor”.

Leer más…“Iris un camino de lucha” se presentó...

Son trece integrantes de la educación de la comunidad educativa del Normal 3, cuyas historias fueron reconstruidas por el “Proyecto Historias de Vida de Docentes Detenidxs Desparecidxs”. Ente ellas está Patricia Dina Palacín, quien fuera militante de La Fede, secuestrada el 5 de abril de 1978.

Leer más…Homenaje a docentes desaparecidas

En Ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes desde donde después se movilizó hacia Plaza de Mayo. “Toda la situación que vive Palestina es realmente monstruosa”, denunció desde la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista, Nora Podestá.

Leer más…Cacerolazo Global por Palestina

De esta forma se refirió Iris Pereyra de Avellaneda al uso del Nunca Más que hizo La Libertad Avanza en la campaña electoral bonaerense. “Esto es una falta de respeto hacia nosotros, los que estuvimos secuestrados y pasamos lo que pasamos y también lo es para los 30 mil compañeros desaparecidos”, afirmó la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…“No tienen corazón. No tienen alma”

“Exigimos la derogación de los decretos que modifican estatutos y protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad”, recalcó por medio de una declaración la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia.

Leer más…Contra el avance represivo

En varias ciudades ecuatorianas hay movilizaciones contra un paquete de leyes punitivistas y ajustadoras que el presidente Noboa impuso en la Asamblea Nacional. “Se está armando un Estado Policíaco al estilo de la Gestapo”, advirtió en charla con Nuestra Propuesta, el sociólogo, docente e investigador de la Universidad Estatal de Bolívar de Ecuador, Bruno Soria. 

Leer más… Del Modo Bukele al Modo Milei

Fue realizada por diferentes organismos a raíz de las promesas que el ministro de Justicia le hizo al agente de la CIA, Tim Ballard abusador sexual de menores y acoso sexual de mujeres, abusador serial. Entre quienes suscriben está la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Desde el gobierno nacional insisten en que “no hay ninguna intención de que se vaya por ese episodio”.

Leer más…Denuncia contra Cúneo Libarona

Desde el NOA, organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, hicieron público su repudio a las recientes declaraciones del designado embajador yanqui que constituyen “una inaceptable intromisión en los asuntos internos de nuestro país”. En el mismo sentido se pronunció el Partido Comunista de La Pampa.

Leer más…Lamelas suma rechazos

Los organismos de Derechos Humanos se sumaron al amplio repudio social que tuvieron los dichos del embajador de los Estados Unidos designado para Argentina, Peter Lamelas, y afirmaron que por “violentar nuestros intereses soberanos” este emisario del imperialismo debe ser declarado “persona no grata”.

Leer más…Persona no grata

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal dice que Leonardo Bertulazzi no debe estar preso. Para los jueces Alejandro Slokar y Ángela Ledesma la decisión de encarcelarlo, adoptada por María Servini, fue arbitraria y no tuvo en cuenta su estado de salud. La Presidencia Milei le sacó el estatus de refugiado y la Corte puso luz verde para su extradición a Italia.

Leer más…¿Una luz de esperanza para Bertulazzi?

Con la participación de la Liga, diferentes organismos de Derechos Humanos de Salta recordaron a los caídos en la Masacre de Palomitas. “Debemos seguir luchando para que los juicios continúen”, dijo Mariana Leonard y añadió que “la Memoria debe seguir viva, tiene que saberse qué fue lo que pasó porque es parte de la historia argentina”.

Leer más…Herida abierta y Memoria viva

Por decisión del juez federal Luis Armella quedó archivada la investigación que fue abierta por la visita que hace un año diputados de la bancada de La Libertad Avanza hicieron al penal de Ezeiza para entrevistarse con genocidas condenados por haber perpetrado delitos de lesa humanidad.

Leer más…Sin castigo

“Empeora lo que ya estaba”, definió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry, al referirse a esta decisión de la Presidencia Milei. También advirtió que “le dan más discrecionalidad al Ministerio de Seguridad” , lo que puede derivar en que Patricia Bullrich disponga de una suerte de “policía secreta y fuerzas de choque” a su servicio.

Leer más…Reforma integral de las fuerzas de...

Pese a tener estatus de refugiado ante la ONU, en tándem con el gobierno nacional, la Corte Suprema decidió dar luz verde al procedimiento que puede acabar entregándolo a Italia.

Leer más…Bertulazzi al borde de ser deportado

“Denunciamos la persecución a la militancia política por parte del régimen de Milei y Bullrich”, recalcó el secretario general del PC ante la ola de detenciones perpetradas contra militantes del peronismo bonaerense. Para la Liga se asiste a una campaña de persecución que busca amedrentar a quienes se atreven a repudiar al gobierno.

Leer más…Libertad a los presos y presas políticas

En el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, la AMP de La Rioja fijó su postura y advirtió sobre los alcances del decreto 383/2025 “que reorganiza funciones clave de las fuerzas federales y habilita mecanismos persecutorios que, lejos de garantizar seguridad democrática, configuran una preocupante regresión en materia de derechos y garantías constitucionales”.

Leer más…Contra la tortura

Organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores, el viernes 27 de junio se realizó un acto homenaje a Carlos Alberto Banylis, a 50 años de su asesinato a manos de la Triple A. En tanto que el sábado 28, en Ituzaingó la secretaría de DDHH del municipio también le rindió homenaje a este mártir del Partido Comunista y la clase obrera.

Leer más…El recuerdo de Carlos Banylis,...

Fue en la Comarca Petrolera donde, con diferentes actividades, se recordó a los estudiantes, trabajadores de YPF, militantes y dirigentes sociales de Cutral Co y Plaza Huincul que fueron secuestrados durante junio de 1976.

Leer más…Se honró a las víctimas del Operativo...

Mariano Ciafardini, doctor en Derecho Penal, opina en este artículo sobre el reciente decreto que amplía las funciones de la policía federal para acentuar la persecución política y la vulneración de libertades democráticas elementales.

Leer más…Una democracia cada vez más restringida

Se prevé que sea el 27 de octubre. Se trata de uno de los integrantes de la banda de Aníbal Gordon que actuó con cabecera en Automotores Orletti y que incluyó los Centros Clandestinos de Detención Bacacay y la Base Pomar.

Leer más…Ya tiene fecha el juicio a Finnen

Diferentes organizaciones de Derechos Humanos de Salta cuestionan la presencia de personal militar en la frontera, tal como lo establece una resolución firmada por el ministro Luis Petri. Desde la Liga, Mariana Leonard advirtió que se le está dando “a los militares facultades para salir a perseguir y detener personas”.

Leer más…Para frenar la Operación Roca

La Liga Argentina por los Derechos Humanos, representada por su presidenta, Iris Pereyra de Avellaneda, y por la abogada Rosa Herrera. formó parte de la delegación que visitó a la expresidenta.

Leer más…La Mesa de Derechos Humanos con Cristina

Desde Nuestra Propuesta analizamos las implicancias del DNU 366/2025, con el que el gobierno de Javier Milei reafirma a la xenofobia como política de Estado y al ajuste como doctrina de exclusión.

Leer más…La defensa de la patria es la defensa...

En Concepción del Uruguay se rindió homenaje a Juan Ramón “Chilo” Zaragoza. Fue el lunes pasado en el cementerio de esa ciudad, al cumplirse medio siglo del momento en que fue ultimado por la Triple A en la localidad bonaerense de Berisso. 

Leer más… Presente, ahora y siempre

Denuncian que lo decidido por la Corte Suprema en la causa Vialidad, ratifica que Cristina Fernández de Kirchner, “fue sometida a un proceso absolutamente viciado en el que se violó desde el principio de inocencia, el debido proceso legal, hasta el derecho de defensa y la igualdad ante la ley”.

Leer más…Organismos de Derechos Humanos fijan...

Se trata de Juan Augusto, un provocador que desde el deliberativo comunal de Cañuelas pretendió ensuciar la memoria de Esteban Reimer, trabajador de Mercedes Benz detenido- desaparecido por la última dictadura cívico-militar.

Leer más…Repudio a un concejal mileísta

El acto está organizado por la Mesa por la Memoria de Campo de Mayo. “Es fundamental seguir movilizando por la defensa de los espacios de Memoria, para combatir la impunidad de ayer y la que hoy quiere instalar este gobierno fascista recalcitrante”, reflexionó Guadalupe Viñuela Flores de cara a la jornada que tendrá lugar mañana desde el mediodía.

Leer más… Volver al Campito