Sidebar

12
Mié, Feb

Internacional
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Se conmemora un nuevo aniversario de la fundación de la República Popular China, liderada por Mao Zedong, proceso que triunfó el primero de octubre de 1949.

Con el triunfo en China de la revolución dirigida por el Partido Comunista, que encabezaba MaoZedong, triunfaba por primera vez en la historia una revolución que abría paso, una vez culminada la reforma agraria, a la construcción y transformación socialista en un país semicolonial y semifeudal, oprimido por el imperialismo y en disputa entre diversas potencias imperialistas: el país más poblado de la tierra con el ochenta por ciento de campesinos, principalmente pobres.

La Revolución China fue un enorme paso adelante y realizó aportes fundamentales para todo el movimiento obrero y comunista internacional.

Hay periodos significativos en la Historia de la Revolución. Influenciaron en ella los sucesos de la Primera Guerra Mundial y también el triunfo de la Revolución Socialista de Octubre, en Rusia.

Se inicia entonces la asimilación del marxismo-leninismo en la clase obrera, los estudiantes y la intelectualidad china. En 1911 se produjo una revolución burguesa en China comandada por SunYatSen, donde se instaura la república que aunque por su condición de clase, no resolvió el problema de la tierra y la liberación, por lo que fue rápidamente derrocada.

Luego se produjo el movimiento del 4 de mayo de 1919, que unió a obreros y estudiantes. Y, en 1921, se funda el Partido Comunista de China.

Sin lugar a dudas, China ha crecido significativamente desde el establecimiento de la República Popular en 1949, principalmente desde el periodo de reforma y apertura. Ello significó la apertura de China al mundo mediante las zonas económicas especiales, acompañado de sucesivas reformas de la estructura agrícola y de cambios relevantes en el sector industrial.

En ese marco, se ha producido hasta el día de hoy el pasaje de gran parte de la población rural a la ciudad. La cantidad de ciudades nuevas en China es un fenómeno muy particular, promovido por el Estado.

Así en tanto, una de las aportaciones más importantes del pensamiento Mao Zedong ha sido el concepto de «las características chinas». Mao se dio cuenta que no era posible llevar a cabo en China una revolución basada en un proletariado que no existía.

La historia y las circunstancias de China eran distintas a las de un país europeo. Había que matizar los principios «científicos» del marxismo con la realidad local, lo que es otra aportación de la revolución socialista china al desarrollo de revoluciones populares en el siglo 20.

El nacionalismo ha sido clave en el éxito de la revolución de 1949 y es clave hoy en día. Los partidarios de una guerra económica entre los EE.UU. y China subestiman el sentimiento de orgullo propio.

El PCCh sigue la estructura y la estrategia de un partido leninista revolucionario, una estructura y una estrategia diseñadas para la fase revolucionaria. Han pasado setenta años desde la proclamación de la RPCh y las circunstancias del país son enormemente más complejas ahora que entonces.

El actual líder chino, Xi Jinping, sugiere una temporalidad histórica para abordar el estudio de este proceso: los treinta años de influencia de MaoZedong, las tres décadas de DengXiaoping, que algunos consideran el verdadero período de modernización del país y los treinta años que comienzan a proyectarse bajo el liderazgo del actual dirigente.

Hoy se expresa en un salto enorme que se produjo en las dos últimas décadas. El extraordinario poder financiero de China la acredita como el gran prestamista mundial. Es de hecho el principal acreedor de EE.UU., al poseer la mayor cantidad en Bonos del Tesoro norteamericano. Precisemos: el 45 por ciento de la deuda soberana estadounidense está en manos de inversores extranjeros y, de éstos, China tiene el 18,17 por ciento, que equivalen a 1.189 billones de dólares. Una cifra para sacudir la economía de EE.UU. cuando lo desee.

Una posibilidad puesta sobre la mesa en medio de la guerra comercial desatada por Washington. Analistas consideran que el objetivo de China durante la era Xi Jinping es culminar el periodo de la modernización, que ya se planteaba desde el siglo 19.

China, al comienzo de su revolución, era un país atrasado y pobre. En 1978 se había colocado ya como la 32  potencia del mundo. Desde 2016 es considerada la segunda potencia y, según el FMI, en términos de paridad y poder de compra, es ya la primera potencia.

Protagonista de primer orden de estas vigorosas transformaciones ha sido el PCCh, que es la única fuerza que representa al pueblo y defiende la unidad nacional y territorial.

Hoy no hay alternativa a la actual gestión de la República Popular China. El PCCh es la única fuerza que representa a todo el pueblo. En la época pos-maoísta, es la gestión eficaz de la economía la que aporta legitimidad política al sistema. Por eso, el Partido Comunista en la nación asiática no es parte del sistema político, es el sistema político.

 

Grid List

Como en 2023, el actual presidente y Luisa González van al balotaje. “Si gana Noboa, hay altas posibilidades de que vayamos a tener un estallido social”, advirtió el analista Burno Soria y añadió que Revolución Ciudadana “debe dejar de creer que es la única izquierda y posibilitar la constitución de un bloque antifascista en base a un programa”.

Leer más…Dejavú en Ecuador

El Partido Comunista de la Argentina hizo público su repudio al intento manifestado por Donald Trump de separar a la Franja de Gaza del resto de Palestina. Y rechazó “la genuflexión” de la Presidencia Milei que alinea a Argentina junto “a políticas genocidas que ponen al mundo al borde de una guerra global”.

Leer más…Imperialismo explícito

El Estado de Israel aprovecha el alto el fuego acordado con Hamas para la Franja de Gaza y arrecia sus atraques sobre las poblaciones palestinas de Cisjordania, zona que Tel Aviv ocupa ilegal e ilegítimamente.

Leer más…Un paréntesis endeble y muchas dudas

“Si Trump y sus secuaces logran negociar un acuerdo de alto el fuego, es porque están cediendo a la presión popular”, por lo cual “debemos construir movimientos populares capaces de recuperar de forma permanente el poder de decidir la política exterior de manos de los monopolistas”, recalca.

Leer más…El PC de EE.UU. y la tregua en Gaza

Apenas asumido, Donald Trump, volvió a meter a Cuba en la lista de los países que EE.UU. considera que son “patrocinadores del terrorismo”. El PC repudió la decisión.

Leer más…El Imperio es el Imperio

El Partido Comunista de Argentina estuvo representado por medio de su secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Rodríguez, quien celebró que se coincidiera en que es preciso “incrementar los niveles de coordinación y los trabajados en conjunto de los partidos comunistas de la región”.

Leer más…27 Congreso del PC de Chile

El Partido Comunista de Israel celebró el acuerdo alcanzado por el régimen que encabeza Benjamín Netanyahu y Hamas para el intercambio de prisioneros palestinos por rehenes israelíes, pero advirtió que no habrá “una paz justa y amplia” sin el fin de la ocupación.

Leer más…Alto el fuego

Mientras Donald Trump busca profundizar aquello del “destino manifiesto” de Estados Unidos, desde diferentes puntos del planeta crecen las voces que advierten sobre lo peligroso de sus bravuconadas, porque del dicho al hecho…

Leer más…Groenlandia para los groenlandeses

A sólo seis días de dejar la Casa Blanca, el presidente estadounidense sacó a Cuba de la lista de países “patrocinadores del terrorismo”. Norberto Champa Galiotti dijo que no hay que hacerse demasiadas ilusiones y recordó un a máxima del Che: “en el imperialismo no hay que confiar ni un tantico así”.

Leer más…Biden y una decisión de último momento

La Federación Sindical Mundial demandó que  la Secretaría de Derechos Humanos de Argentina reincorpore a los trabajadores que se dejó en la calle durante los últimos meses, pero también hizo pública su preocupación por el retroceso en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Leer más…La FSM y los despidos en la Ex Esma

“La socialdemocracia está atrapada en un abrazo mortal con las fuerzas del mercado de las grandes empresas, la Unión Europea y la Otan”, advirtió el secretario general del Partido Comunista de Gran Bretaña, Robert Griffiths, y advirtió sobre el rumbo que toma el gobierno que encabeza el laborista Keir Starmer.

Leer más…La crisis capitalista en su propio...

Con esta consigna partió hacia la República Bolivariana una delegación del Partido Comunista de la Argentina encabezada por su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, para participar en la ceremonia de asunción presidencial de Nicolás Maduro.

Leer más…Venezuela se respeta

A cien días de las parlamentarias, todas las negociaciones para formar un nuevo gobierno han fracasado, lo que hace aún más fuerte al ultraderechista FPÖ, advierte el periodista austríaco Michael Wögerer, en esta columna escrita para Nuestra Propuesta.

Leer más…La extrema derecha busca el poder en...

A algo más de tres meses de las elecciones en la que, por un estrecho margen, se impuso el Partido de la Libertad de Austria, el presidente Alexander Van der Bellen, convocó a Herbert Kickl para formar Gobierno.

Leer más…¿La ultraderecha va a gobernar Austria?

“La cultura siempre fue para Cuba un bastión, hacia dentro y hacia fuera”, resaltó Alexia Massholder al referirse a la realización de este evento en la Casa de las Américas de La Habana.

Leer más…Festival Mercedes Sosa en Cuba

Desde Colombia, el Partido Comunista se pronunció en defensa del derecho que asiste a Panamá para ejercer plena soberanía sobre el Canal y sus zonas adyacentes y de esta manera salió al cruce de las recientes declaraciones del presidente electo de EE.UU., Donald Trump.

Leer más… Es panameño

Tras una semana de estar desaparecidos fueron encontrados los cadáveres calcinados de cuatro pibes de una barriada pobre de Guayaquil, que habían sido detenidos irregularmente por personal militar.

Leer más…Terrorismo de Estado en Ecuador

Fue lanzada ayer por la Red Continental de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, cuyo presidente Fernando González anticipó que la iniciativa “expresará con diversas acciones la solidaridad política y la ayuda económica” con La Isla.

Leer más…Maratón de Amor por Cuba

El presidente electo de EE.UU. amenazó con retomar el control del Canal de Panamá. “Aquí vamos a estar defendiendo el país, como sea, porque somos herederos de muchas luchas”, recalcó al ser entrevistada por Nuestra Propuesta, Evelín Jaen, militante de las Juventudes Revolucionarias de Panamá.

Leer más…Trump quiere el canal

Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad solicitó que Joseph Biden deje libre al ex comandante de las Farc-EP que el gobierno colombiano considera una pieza clave para que avance lo previsto en los Acuerdos de Paz.

Leer más…Pedido por Simón Trinidad

A instancias del Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos, hubo un pronunciamiento solidario con los maestros riojanos en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del Alba-TPC en Caracas. Las organizaciones se comprometieron a condenar a los ataques a sindicatos y organismos de DDHH de la Argentina.

Leer más…El Alba junto a la AMP

Magda Arias Rivera, quien es doctora en Ciencias Económicas y profesora titular del Centro de Estudios de Técnicas de Dirección de la Universidad de La Habana, explica el proceso de nacionalización realizado en Cuba en 1961 y el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU., para contextualizar la Ley de marcas robadas firmada por Joe Biden en diciembre 2024.

Leer más…Nueva espiral del bloqueo contra Cuba

Multitudinaria movilización en La Habana contra el bloqueo y la inclusión de La Isla en la lista de “patrocinadores del terrorismo” que confecciona EE.UU. “Buscan asfixiar a la Revolución”, sentenció el coordinador continental del Movimiento de Solidaridad, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El planeta junto a Cuba

Los comunistas alemanes convocan a coordinar en los diferentes países de Europa la protesta contra la política guerrerista que lleva adelante la Alianza del Atlántico Norte, apoyando a Israel, provocando a China, teniendo presencia en África y América Latina, al tiempo que exigen la retirada de las armas nucleares estadounidenses instaladas en el Viejo Continente.

Leer más…El DKP contra los Otanazis

El presidente francés vuelve a desoír el mandato que dejaron las elecciones de abril y mayo. Ahora designó a François Bayrou para proseguir con el plan de ajuste que ya se llevó puestos a dos primeros ministros. “Es una muy mala señal enviada al país”, advirtió el PCF.

Leer más…Macron insiste

La hicieron pública los comunistas de EE.UU., Bahréin, Egipto, Irak, Jordania, Líbano, Palestina, Sudán y Marruecos ante la agresión que perpetran el Pentágono y la Alianza del Atlántico Norte.

Leer más…Solidaridad con el pueblo sirio

Este es el reclamo que en El Salvador hacen diferentes organismos de Derechos Humanos al gobierno que encabeza Najib Bukele. 

Leer más…Una Navidad sin presos inocentes

Jair Bolsonaro y otros individuos que formaron parte de su gobierno, fueron imputados judicialmente de haber perpetrado los delitos de “intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho”, “golpe de Estado” y “organización criminal”. 

Leer más…Fascistas al banquillo

Con esta premisa el Secretariado Nacional del Partido Comunista de Argentina solidaridad con el pueblo sirio y analizó la situación que se inaugura con la caída del gobierno que presidía Bashar Al Assad.

Leer más…No al guerrerismo imperialista

A sólo tres meses de su investidura, una moción de censura se llevó puesto al Gobierno que Emmanuel Macron rosqueó con la derecha para evitar el Nuevo Frente Popular pusiera al primer ministro, tal como lo había establecido el mandato surgido de las elecciones.

Leer más…Un invento que duró poco