Sidebar

02
Mié, Abr

Internacional
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

A sólo tres meses de su investidura, una moción de censura se llevó puesto al Gobierno que Emmanuel Macron rosqueó con la derecha para evitar el Nuevo Frente Popular pusiera al primer ministro, tal como lo había establecido el mandato surgido de las elecciones.

Lo que mal comienza mal termina y el fascismo no paga…ni siquiera a la centroderecha que se jacta de ser prolijita. Son dos apotegmas que, probablemente, a partir de ahora Emmanuel Macron comience a tener un poco más claros, tras la caída del gobierno que el presidente de Francia impuso, con el guiño de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, y vulnerando la voluntad popular que en las elecciones legislativas había determinado que era el Nuevo Frente Popular (NFP) quien debía formar gobierno.

Cabe recordar que en tales circunstancias, lejos de aceptar lo que había decidido la elección, Macron ni siquiera recibió al NFP, rosqueó con todo el abanico de derecha y así pudo armar un rejuntado que acabó con la investidura del conservador Michel Barnier como primer ministro y encargado de proseguir con el programa de ajuste que venía desarrollando Gabriel Attal.

Como se recordará tanto en la primera vuelta del 30 de junio como en el balotaje del 7 de julio, se impuso el NFP, coalición que entre otros integran el Partido Comunista de Francia (PCF), La Francia Insumisa, el Partido Socialista y Los Ecologistas. De este modo, se quedó con 182 de las 577 bancas de la Asamblea Nacional y 98 en el Senado, lo que la convierte en la primera minoría. Por lo tanto, el NFP debió tener la responsabilidad de formar Gobierno, para lo que postuló a la socialista Lucie Castets, pero en lo que oportunamente el PCF denunció como “un golpe antidemocrático”, Macron rechazó nombrar Castets como primera ministra y se justificó diciendo que hacerlo hubiera implicado “una amenaza a la estabilidad institucional”.

Lo pretendió ocultar Macron con esa excusa, es que no accedió a dialogar con el NFP porque nunca estuvo dispuesto a aceptar que ese espacio que va desde el centro izquierda hacia la izquierda del panorama político francés, formara un gobierno que de acuerdo a su compromiso electoral, iba a frenar el plan de ajuste que el actual Presidente impone en tándem con el Banco Europeo y el FMI, al tiempo que se planteaba cuestionar seriamente una política exterior que de la mano del actual mandatario, está arrastrando a Francia a una sumisión perruna con la Alianza del Atlántico Norte, lo que la lleva a aceptar posiciones cada vez más peligrosas dentro del esquema de agresión que la Otan sostiene contra Rusia.

Con este telón de fondo, entre gallos y mediasnoches, Barnier se convirtió en primer ministro y brazo ejecutor de un programa que a contrapelo de lo que expresaron las urnas, al tiempo que le dio una vuelta de rosca más al ajuste que había llevado a que Macron tuviera magros resultados en las elecciones de representantes al Parlamento Europeo, lo que lo impulsó a convocar a elecciones anticipadas que son en las que, finalmente, se impuso el NFP en primera y segunda vuelta.

Así las cosas, la crisis estalló cuando el binomio Macron-Barnier intentó imponer su Proyecto de Presupuesto y entonces el miércoles pasado, el gobierno perdió en una moción de censura que, con votos por izquierda y derecha, consiguió sumar 331 voluntades, esto es 43 más de las necesarias. Esto implica la caída inmediata del gobierno de Barnier a apenas tres meses de su conformación, al tiempo que pone a Macron en una situación engorrosa, porque no puede convocar elecciones anticipadas ya que la Constitución lo inhibe de disolver la Asamblea Nacional antes de que pase un año de su constitución.

 

Hoja de ruta

Con este panorama, el PCF fue claro al hacer hincapié en que “después de la censura es preciso intensificar la movilización social para lograr un cambio de políticas” por parte del gobierno. Y, en este sentido, puntualizó que la moción de censura que se llevó puesto al gobierno de Barnier, “es la consecuencia lógica de la elección irresponsable por parte del presidente del primer ministro, y de proponer un presupuesto que va contra el mundo del trabajo y el pueblo”, ya que “persigue una política que fue rechazada masivamente por el pueblo francés y que sólo sirve al universo del capital”.

Asimismo, recalcó que quienes componen el NFP, pero también “todas las fuerzas de izquierda”, tienen la responsabilidad de contribuir a la construcción de una alternativa política “que se base en las demandas que crecen en el país, trabajando para construir las convergencias necesarias con los trabajadores y sus organizaciones sindicales y todas las fuerzas productivas de Francia”.

De ahí que, sin dudarlo, el PCF convocó a los trabajadores, estudiantes, jóvenes y jubilados “a actuar juntos, rechazar la dictadura de los mercados financieros y construir reuniones populares y mayoritarias para lograr un cambio de dirección” en el país. Y, en esta dirección, durante estos días su militancia participa en movilizaciones y actos en diferentes regiones de Francia que fueron convocados, entre otros sindicatos, por los que agrupan a estibadores y a los trabajadores ferroviarios.

“Movilicémonos juntos para derrotar a la política implementada en la cúpula del Estado por las fuerzas de derecha y de extrema derecha”, instó el PCF y añadió que esa es la forma para lograr “la instauración de un gobierno capaz de construir mayorías sobre la base de las propuestas que el Nuevo Frente Popular defendió de cara a las elecciones”. Ya que, remarcó, esa es la única manera de “hacer frente a la crisis económica, responder a las demandas populares y afrontar los desafíos sociales, ecológicos, económicos, políticos e internacionales”.

Entre los principales puntos del programa propuesto por el NFP, el mismo que Macron abortó al negarse a la designación de Lucie Castets como primera ministra, figura la derogación de la regresiva reforma del sistema de pensiones impuesta por Macron durante 2023, un aumento de salarios y jubilaciones, que se garantice por ley la igualdad en el ámbito profesional entre mujeres y hombres y el establecimiento de un plan de emergencia tendiente a generar empleo y el desarrollo de la industria y la agricultura.

También la reducción de las tarifas de los servicios de energía, el congelamiento de los alquileres y relanzamiento de políticas que enfrenten el cambio climático, así como la puesta en marcha de una mirada que “reconecte a la acción diplomática de Francia con la búsqueda de la paz”, ya que insiste el PCF, “frente al daño de las políticas capitalistas, sólo se requiere una solución: emancipar a nuestras economías de su dependencia de los mercados financieros, imponiendo otro uso del dinero de los bancos y bancos centrales, para ponerlo al servicio del desarrollo de las capacidades de todos los seres humanos”.

Grid List

El primer ministro Keir Starmer no se diferencia de los conservadores a la hora de hablar sobre las Islas Malvinas ¿Pero qué dicen los comunistas del Reino Unido de Gran Bretaña?

Leer más…Tories y laboristas con el mismo libreto

Mientras Emmanuel Macron fomenta el rearme de los países integrante de la Unión Europea, el Partido Comunista Francés hizo una amplia convocatoria a “actuar por la paz y la seguridad colectiva y construir las condiciones políticas y organizativas para una respuesta a gran escala a las fuerzas de extrema derecha”.

Leer más…Un llamado por la paz

La Agencia de Noticias de la República Popular, publicó una nota en la que da cuenta del Seminario “China en la transformación del sistema mundial”, organizado por el Área de Estudios sobre China del Cefma.

Leer más…Xinhua se hizo eco de un seminario del...

Carmen y Laura Villalba, pero además Francisca Andino, padecen torturas en el penal de Minga Guazú. Así lo denuncia la Campaña Internacional en Solidaridad con la Familia Villalba. 

Leer más…El Estado paraguayo es responsable

Este miércoles 26 de marzo, con la presencia del Ministro Consejero de la Embajada de la República Popular China en Argentina, Sr Wang Xiaoxu, dará comienzo en el CEFMA el Seminario China en la transformación del sistema mundial, organizado por el Área de Estudios sobre China del CEFMAque tendrá lugar en la sede del CEFMA, Callao 2374 CABA a las 18:30hs.

Leer más…Seminario China en la transformación...

El Partido Comunista participó en la jornada convocada para apoyar la reforma laboral que propone el presidente Gustavo Petro y que los integrantes de bloques de derecha frenan en el Senado Nacional.

Leer más…Movilización en Colombia

En una nota publicada por el diario Granma, se hizo hincapié de la relevancia que tuvo la reunión realizada entre el presidente de Cuba y el secretario general del Partido Comunista de Argentina.

Leer más…La prensa cubana reflejó el encuentro...

Al menos cuatrocientos gazatíes fueron asesinados por una nueva oleada de ataques perpetrada por el Ejército israelí durante las últimas horas. “El régimen sionista persiste en su política de matanza, destrucción, desplazamiento y hambruna”, denunció Partido Comunista Palestino.

Leer más…Israel rompió el alto al fuego en la...

La solicitud se realizó luego de que las autoridades políticas y judiciales respondieron con medidas disciplinarias al inicio de la huelga de hambre anunciada por el expresidente. El PC Patria Roja denunció que “lo grave es que el expresidente no cuenta con garantía alguna de un juicio justo” y alertó que “son numerosos los casos de dirigentes políticos opositores que corren la misma suerte”.

Leer más…El PC Patria Roja de Perú pide la...

Mientras el estado de Israel vuelve a bloquear el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja, partidos comunistas de la región hicieron público su demanda de “una postura árabe unificada en apoyo de la firmeza del pueblo palestino”.

Leer más…Pronunciamiento por el pueblo gazatí

Junto a otras organizaciones sociales y políticas, el Partido Comunista Suizo convoca a movilizar contra la posible participación de tropas de la Confederación Helvética en la aventura guerrerista encabezada por la Alianza Atlántica en Europa.

Leer más…En Suiza, contra la Otan

Lo hizo el sábado pasado y ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Argentino, Marcelo Rodríguez. “Miles de uruguayos y uruguayas ganaron las calles en medio de un clima muy festivo y hubo importantes delegaciones del exterior”, destacó.

Leer más…Orsi asumió como presidente de Uruguay

Yamandú Orsi asume como presidente de la República Oriental del Uruguay y el Partido Comunista fijó su postura. El gobierno “debe responder a la esperanza popular que lo hizo posible…no tenemos derecho a defraudarla”, puntualizó.

Leer más…Vuelve el Frente Amplio

Tras el fracaso de la Coalición Semáforo liderada por la socialdemocracia del SPD, en Alemania ganó el centroderechista CDU, creció la ultraderecha de AfD y Die Linke se debate entre sus propios fantasmas. A continuación el DKP fija su postura.

Leer más…La paz no se obtiene en el Parlamento

Docentes y estudiantes de la capital española se movilizaron para protestar contra el recorte y transferencia de recursos del sector público al privado que perpetra la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.

Leer más…En Madrid también se marcha

Así calificó el Partido Comunista Palestino a Donald Trump al analizar su propuesta de deportar forzadamente a los pobladores de la Franja de Gaza, para convertir el enclave en la “Riviera de Medio Oriente”. Y advirtió que la solución al sufrimiento de nuestro pueblo no reside en las propuestas coloniales promovidas por las fuerzas imperialistas”.

Leer más…“Fascista y loco”

Mientras Donald Trump ningunea a Europa y avanza con su plan para Ucrania, el presidente francés intenta hilvanar a un bloque que se muestra algo deshilachado. El Partido Comunista Francés advierte sobre la peligrosidad de un rearme europeo y señala a los Brics como un camino alternativo viable.

Leer más…¿A qué juega Macron?

Esta es la advertencia que hizo desde las Juventudes Revolucionarias de Panamá, Evelyn Jaén, que al dialogar con Nuestra Propuesta advirtió que “es bastante difícil la situación que se está dando, no sabemos qué va a  pasar exactamente durante los próximos días” y sostuvo que “se siente una tensión bastante grande”.

Leer más…“Puede estallar Panamá si se ignora al...

El Partido Comunista de Estados Unidos convocó a la clase trabajadora de su país “para que se una a la de Canadá y México para luchar contra la guerra comercial y todo el sistema capitalista que la alimenta”.

Leer más…Aranceles, comunistas fijan posición

En el marco de la sexta Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, Norberto Champa Galiotti presentó la Maratón Mundial de Amor por Cuba.

Leer más…Solidaridad con Cuba

La Federación Sindical Mundial salió al cruce del intento de Donald Trump de perpetrar una limpieza étnica en la Franja de Gaza y se comprometió a intensificará su lucha “por el fin inmediato de la barbárica ocupación y el establecimiento de un Estado palestino independiente en las fronteras de 1967”.

Leer más…Los trabajadores junto a Palestina

Como en 2023, el actual presidente y Luisa González van al balotaje. “Si gana Noboa, hay altas posibilidades de que vayamos a tener un estallido social”, advirtió el analista Burno Soria y añadió que Revolución Ciudadana “debe dejar de creer que es la única izquierda y posibilitar la constitución de un bloque antifascista en base a un programa”.

Leer más…Dejavú en Ecuador

El Partido Comunista de la Argentina hizo público su repudio al intento manifestado por Donald Trump de separar a la Franja de Gaza del resto de Palestina. Y rechazó “la genuflexión” de la Presidencia Milei que alinea a Argentina junto “a políticas genocidas que ponen al mundo al borde de una guerra global”.

Leer más…Imperialismo explícito

El Estado de Israel aprovecha el alto el fuego acordado con Hamas para la Franja de Gaza y arrecia sus atraques sobre las poblaciones palestinas de Cisjordania, zona que Tel Aviv ocupa ilegal e ilegítimamente.

Leer más…Un paréntesis endeble y muchas dudas

“Si Trump y sus secuaces logran negociar un acuerdo de alto el fuego, es porque están cediendo a la presión popular”, por lo cual “debemos construir movimientos populares capaces de recuperar de forma permanente el poder de decidir la política exterior de manos de los monopolistas”, recalca.

Leer más…El PC de EE.UU. y la tregua en Gaza

Apenas asumido, Donald Trump, volvió a meter a Cuba en la lista de los países que EE.UU. considera que son “patrocinadores del terrorismo”. El PC repudió la decisión.

Leer más…El Imperio es el Imperio

El Partido Comunista de Argentina estuvo representado por medio de su secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Rodríguez, quien celebró que se coincidiera en que es preciso “incrementar los niveles de coordinación y los trabajados en conjunto de los partidos comunistas de la región”.

Leer más…27 Congreso del PC de Chile

El Partido Comunista de Israel celebró el acuerdo alcanzado por el régimen que encabeza Benjamín Netanyahu y Hamas para el intercambio de prisioneros palestinos por rehenes israelíes, pero advirtió que no habrá “una paz justa y amplia” sin el fin de la ocupación.

Leer más…Alto el fuego

Mientras Donald Trump busca profundizar aquello del “destino manifiesto” de Estados Unidos, desde diferentes puntos del planeta crecen las voces que advierten sobre lo peligroso de sus bravuconadas, porque del dicho al hecho…

Leer más…Groenlandia para los groenlandeses

A sólo seis días de dejar la Casa Blanca, el presidente estadounidense sacó a Cuba de la lista de países “patrocinadores del terrorismo”. Norberto Champa Galiotti dijo que no hay que hacerse demasiadas ilusiones y recordó un a máxima del Che: “en el imperialismo no hay que confiar ni un tantico así”.

Leer más…Biden y una decisión de último momento