Sidebar

01
Mar, Jul

Internacional
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

A sólo tres meses de su investidura, una moción de censura se llevó puesto al Gobierno que Emmanuel Macron rosqueó con la derecha para evitar el Nuevo Frente Popular pusiera al primer ministro, tal como lo había establecido el mandato surgido de las elecciones.

Lo que mal comienza mal termina y el fascismo no paga…ni siquiera a la centroderecha que se jacta de ser prolijita. Son dos apotegmas que, probablemente, a partir de ahora Emmanuel Macron comience a tener un poco más claros, tras la caída del gobierno que el presidente de Francia impuso, con el guiño de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, y vulnerando la voluntad popular que en las elecciones legislativas había determinado que era el Nuevo Frente Popular (NFP) quien debía formar gobierno.

Cabe recordar que en tales circunstancias, lejos de aceptar lo que había decidido la elección, Macron ni siquiera recibió al NFP, rosqueó con todo el abanico de derecha y así pudo armar un rejuntado que acabó con la investidura del conservador Michel Barnier como primer ministro y encargado de proseguir con el programa de ajuste que venía desarrollando Gabriel Attal.

Como se recordará tanto en la primera vuelta del 30 de junio como en el balotaje del 7 de julio, se impuso el NFP, coalición que entre otros integran el Partido Comunista de Francia (PCF), La Francia Insumisa, el Partido Socialista y Los Ecologistas. De este modo, se quedó con 182 de las 577 bancas de la Asamblea Nacional y 98 en el Senado, lo que la convierte en la primera minoría. Por lo tanto, el NFP debió tener la responsabilidad de formar Gobierno, para lo que postuló a la socialista Lucie Castets, pero en lo que oportunamente el PCF denunció como “un golpe antidemocrático”, Macron rechazó nombrar Castets como primera ministra y se justificó diciendo que hacerlo hubiera implicado “una amenaza a la estabilidad institucional”.

Lo pretendió ocultar Macron con esa excusa, es que no accedió a dialogar con el NFP porque nunca estuvo dispuesto a aceptar que ese espacio que va desde el centro izquierda hacia la izquierda del panorama político francés, formara un gobierno que de acuerdo a su compromiso electoral, iba a frenar el plan de ajuste que el actual Presidente impone en tándem con el Banco Europeo y el FMI, al tiempo que se planteaba cuestionar seriamente una política exterior que de la mano del actual mandatario, está arrastrando a Francia a una sumisión perruna con la Alianza del Atlántico Norte, lo que la lleva a aceptar posiciones cada vez más peligrosas dentro del esquema de agresión que la Otan sostiene contra Rusia.

Con este telón de fondo, entre gallos y mediasnoches, Barnier se convirtió en primer ministro y brazo ejecutor de un programa que a contrapelo de lo que expresaron las urnas, al tiempo que le dio una vuelta de rosca más al ajuste que había llevado a que Macron tuviera magros resultados en las elecciones de representantes al Parlamento Europeo, lo que lo impulsó a convocar a elecciones anticipadas que son en las que, finalmente, se impuso el NFP en primera y segunda vuelta.

Así las cosas, la crisis estalló cuando el binomio Macron-Barnier intentó imponer su Proyecto de Presupuesto y entonces el miércoles pasado, el gobierno perdió en una moción de censura que, con votos por izquierda y derecha, consiguió sumar 331 voluntades, esto es 43 más de las necesarias. Esto implica la caída inmediata del gobierno de Barnier a apenas tres meses de su conformación, al tiempo que pone a Macron en una situación engorrosa, porque no puede convocar elecciones anticipadas ya que la Constitución lo inhibe de disolver la Asamblea Nacional antes de que pase un año de su constitución.

 

Hoja de ruta

Con este panorama, el PCF fue claro al hacer hincapié en que “después de la censura es preciso intensificar la movilización social para lograr un cambio de políticas” por parte del gobierno. Y, en este sentido, puntualizó que la moción de censura que se llevó puesto al gobierno de Barnier, “es la consecuencia lógica de la elección irresponsable por parte del presidente del primer ministro, y de proponer un presupuesto que va contra el mundo del trabajo y el pueblo”, ya que “persigue una política que fue rechazada masivamente por el pueblo francés y que sólo sirve al universo del capital”.

Asimismo, recalcó que quienes componen el NFP, pero también “todas las fuerzas de izquierda”, tienen la responsabilidad de contribuir a la construcción de una alternativa política “que se base en las demandas que crecen en el país, trabajando para construir las convergencias necesarias con los trabajadores y sus organizaciones sindicales y todas las fuerzas productivas de Francia”.

De ahí que, sin dudarlo, el PCF convocó a los trabajadores, estudiantes, jóvenes y jubilados “a actuar juntos, rechazar la dictadura de los mercados financieros y construir reuniones populares y mayoritarias para lograr un cambio de dirección” en el país. Y, en esta dirección, durante estos días su militancia participa en movilizaciones y actos en diferentes regiones de Francia que fueron convocados, entre otros sindicatos, por los que agrupan a estibadores y a los trabajadores ferroviarios.

“Movilicémonos juntos para derrotar a la política implementada en la cúpula del Estado por las fuerzas de derecha y de extrema derecha”, instó el PCF y añadió que esa es la forma para lograr “la instauración de un gobierno capaz de construir mayorías sobre la base de las propuestas que el Nuevo Frente Popular defendió de cara a las elecciones”. Ya que, remarcó, esa es la única manera de “hacer frente a la crisis económica, responder a las demandas populares y afrontar los desafíos sociales, ecológicos, económicos, políticos e internacionales”.

Entre los principales puntos del programa propuesto por el NFP, el mismo que Macron abortó al negarse a la designación de Lucie Castets como primera ministra, figura la derogación de la regresiva reforma del sistema de pensiones impuesta por Macron durante 2023, un aumento de salarios y jubilaciones, que se garantice por ley la igualdad en el ámbito profesional entre mujeres y hombres y el establecimiento de un plan de emergencia tendiente a generar empleo y el desarrollo de la industria y la agricultura.

También la reducción de las tarifas de los servicios de energía, el congelamiento de los alquileres y relanzamiento de políticas que enfrenten el cambio climático, así como la puesta en marcha de una mirada que “reconecte a la acción diplomática de Francia con la búsqueda de la paz”, ya que insiste el PCF, “frente al daño de las políticas capitalistas, sólo se requiere una solución: emancipar a nuestras economías de su dependencia de los mercados financieros, imponiendo otro uso del dinero de los bancos y bancos centrales, para ponerlo al servicio del desarrollo de las capacidades de todos los seres humanos”.

Grid List

Candidata por el Partido Comunista y exministra del Trabajo y Previsión Social se alzó con la victoria al obtener el 60% de los votos en las internas de “Unidad por Chile”, frente que representará en las próximas elecciones presidenciales de noviembre. 

Leer más…Jeannette Jara triunfó en las...

En Tegucigalpa el secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Rodríguez, y el dirigente de La Fede Bruno Lonatti participaron de actos en apoyo al proceso del Socialismo Democrático que encabeza Xiomara Castro. Lonatti recibió de parte de la presidenta un diploma de reconocimiento “a una vida dedicada a la lucha popular y la justicia social”, por el trabajo internacional en solidaridad con Honduras que ha venido desarrollando desde su rol de comunicador social.

Leer más…El PCA presente en Honduras

Se hizo en Bruselas el Foro Internacional por la Paz. El presidente de Cuba instó a “articular esfuerzos frente a la guerra, los conflictos armados, la militarización, los bloqueos, el cambio climático y promover, desde la responsabilidad, el desarme, el multilateralismo efectivo, el desarrollo sostenible, el diálogo, la cooperación y la solidaridad internacionalista”.

Leer más…Voces por la paz

De este modo, el Partido Comunista de Estados Unidos convocó a profundizar la unidad en la acción, para movilizar contra la escalada guerrerista, tras el ataque perpetrado por Washington contra la República Islámica de Irán, que calificó como un “horrible y criminal acto de guerra”.

Leer más…“Es hora de salir a la calle”

Cuba repudió los ataques perpetrados por EE.UU. contra Irán. “Constituyen una peligrosa escalada de conflicto en Oriente Medio”, advirtió el presidente Miguel Díaz-Canel, mientras que el canciller Bruno Rodríguez dijo que se trata de “un acto criminal, irresponsable y violatorio del Derecho Internacional, de consecuencias incalculables”.

Leer más…Enérgica condena de Cuba

“Esta brutal agresión sionista constituye una flagrante violación del derecho internacional y una amenaza directa a la paz y la seguridad regionales e internacionales”, advirtió el Partido Comunista Palestino. Mientras tanto crece el repudio internacional a una posible intervención de Washington en la guerra desatada por Israel contra Irán y a la matanza que no para en la Franja de Gaza.

Leer más…Comunistas palestinos condenan el...

En línea con lo que viene sucediendo en otros países, en la República Checa el gobierno que encabeza Petr Fiala, avanzó con la modificación del Código Penal para penalizar “cualquier forma de apoyo o promoción del movimiento comunista”.

Leer más…Europa y otro giro a la derecha

Es lo que demandan por medio de una declaración conjunta el PC de Israel y el Partido Tudeh de Irán. Por su parte, el Partido Comunista de EE.UU. condenó el “acto de agresión respaldado por el imperialismo estadounidense, cuyo objetivo es intensificar las tensiones en la región” que el fin de semana tuvo un momento clave con el inicio del ataque perpetrado contra la República Islámica.

Leer más…“Alto a la matanza, acabemos con la...

El pasado sábado 7 de junio el senador colombiano por el partido de ultraderecha Centro Democrático y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue víctima de un grave atentado en el que recibió tres impactos de bala. Esto ocurrió durante un acto público, mientras pronunciaba un discurso, a plena luz del día en un barrio al occidente de Bogotá. El analista político y militante del Partido Comunista Colombiano en Argentina Fernando Torres Padilla, pone en contexto este hecho para Nuestra Propuesta.

Leer más…Atentado a Miguel Uribe Turbay:...

El diputado comunista Offer Cassif, repudió la presencia del presidente de Argentina en el Parlamento israelí. “No estoy dispuesto a avalar la plataforma entregada a una persona que incita y sigue incitando contra la izquierda política de su país y en el mundo, representando una amenaza para la democracia en todas partes”, advirtió.

Leer más…El Partido Comunista de Israel repudió...

“Exigimos paz y seguridad en las calles para la clase trabajadora” reclamó el Partido Comunista de Estados Unidos ante la decisión de Donald Trump de usar tropas de la Infantería de Marina para reprimir las protestas populares que tienen lugar en Los Ángeles contra la política migratoria que el presidente estadounidense impone en el marco del Make America Great Again.

Leer más…Los Ángeles en llamas

Entre el 22 y el 30 de mayo, en La Habana, Cuba, se desarrolló el Encuentro de la Red Latinoamericana y Caribeña de Estudios Gramscianos, conformada por diversas Asociaciones y centros de estudios ligados a la investigación y difusión del pensamiento del revolucionario italiano Antonio Gramsci. El Encuentro constó de dos instancias principales, el IV Taller Escuela y el III Coloquio Internacional. 

Leer más…Encuentro Latinoamericano y Caribeño...

Un año después de los últimos comicios celebrados en 2024 vuelve a escorarse el país luso hacia la derecha, dejando tocado al sistema bipartidista que se había mantenido en Portugal desde la Revolución de los Claveles en 1974. Juan López Páez, integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, pone en contexto este hecho político para Nuestra Propuesta.

Leer más…El auge de la extrema derecha en...

“Esta es una victoria muy importante para la continuidad del proceso bolivariano en Venezuela en donde el gobierno de Nicolás Maduro garantizó, una vez más, la realización de comicios transparentes”, explicó desde Caracas el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez.

Leer más…Triunfo bolivariano

En Colombia, pese al revés del Senado, la Consulta Popular para las reformas sociales y laborales que impulsa el gobierno de Gustavo Petro se apalanca en la movilización ciudadana para poder abrirse paso. Diana Rodríguez, activista colombiana por los Derechos Humanos y licenciada en Ciencias Sociales, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna sobre el tema.

Leer más…La Dignidad No Se Consulta, Se Conquista

Donald Trump incluyó a Cuba en la nómina de países que desde su particular perspectiva “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas”. La Embajada cubana ante nuestro país advierte que se trata de una decisión que busca justificar la vergonzosa política de genocidio y bloqueo que EE.UU. viene aplicando contra La Isla.

Leer más…¿Quién es el terrorista?

La agencia de noticias Vietnamplus entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina y director del CEFMA, Marcelo Rodríguez, en ocasión del 135 aniversario del natalicio del histórico líder de la revolución vietnamita.

Leer más…El legado de Ho Chi Minh

El  10 de mayo pasado,el Pueblo Saharaui celebró el 52 aniversario del nacimiento del Frente Polisario y , para repasar esta historia, Mohamed Ali Ali Salem, Embajador en Misión para América del Sur, escribió el siguiente artículo para Nuestra Propuesta.

Leer más…Más de medio siglo de resistencia...

“Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la paz mundial, con los derechos y la dignidad de los pueblos, como el único camino duradero hacia un mundo sin fascismo, guerras y explotación”, recalcó por medio de una declaración.

Leer más…La FSM celebró el 80 aniversario de la...

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció ante un nuevo aniversario del inicio del éxodo forzado al que es sometido el pueblo palestino desde que el Estado de Israel comenzó a perpetrar la ocupación ilegal e ilegítima de sus tierras.

Leer más…A 77 años de la de la Nakba, sigue el...

Xinhua, la Agencia de Noticias de la República Popular China, entrevistó al secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez, para consultarle su opinión sobre este hecho político de gran trascendencia para la región y para el desarrollo de la comunidad internacional de futuro compartido que promueve Beijing.

Leer más…Foro China - Celac. Impulso a la...

Comunistas de Uruguay y Argentina coincidieron en destacar la figura del ex presidente que falleció ayer en Montevideo. “Mujica fue un luchador incansable”, destacó el Secretariado nacional del PCA.

Leer más…Pesar por el fallecimiento de José...

Por la Comisión de Relaciones internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Juan López reflexiona, a través de un repaso histórico de los hechos, acerca del significado de este 9 de mayo en medio de las disputas por la hegemonía global.

Leer más…La Historia no se borra, se honra

Así lo asevera la abogada Paola Gallo Peláez, quien señala que las normas laborales que pretende reformar Gustavo Petro con el aval de la Consulta Popular, fueron impuestas en base a represión y falsos positivos. Y recalca que el actual gobierno de Colombia “quiere Memoria, Verdad, Justicia y Reparación y parte de ello es esta reforma laboral”.

Leer más…“La derecha está nerviosa”

Desde esos países y también desde Bangladesh, los comunistas hicieron un llamamiento por la paz y coincidieron caracterizar quiénes son los que están detrás de esta escalda armada que ya dejó 38 muertos a ambos lados de la frontera. Nueva Delhi tiene disponibles 172 ojivas nucleares, mientras que Islamabad posee 170.

Leer más…India y Pakistán al borde de la guerra 

Este postulado fue el elegido por el Partido Comunista de Estados Unidos para unirse a su par de Vietnam para celebrar el 50° aniversario de de la entrada en Saigón del Frente de Liberación Nacional.

Leer más…“La paz es posible”

Se trata del barco de la iniciativa Flotilla de la Libertad que fue bombardeado por el Estado de Israel, el vienes pasado. “Repudiamos el bombardeo del gobierno genocida de Israel contra el buque que llevaba ayuda humanitaria a Gaza”, sostuvo el PCA que junto a la FJC condenó esta agresión que no dudaron en calificar como criminal. 

Leer más…Rechazo al ataque al Conscience

Un reciente informe forense detectó agentes tóxicos en el cuerpo de Pablo Neruda, lo que refuerza la hipótesis sostenida por la familia del poeta, el Partido Comunista de Chile y varios peritos internacionales que apuntan al régimen de Augusto Pinochet por la muerte por envenenamiento del Premio Nobel de Literatura 1971.

Leer más…El asesinato de Neruda

En Estados Unidos, el Partido Comunista lanzó una campaña para resistir a las políticas desatadas por la Presidencia Trump contra personas inmigrantes. Advirtió sobre los “ataques racistas contra los inmigrantes” y denunció que el actual mandatario “está sometiendo a los inmigrantes y refugiados no europeos en este país a un verdadero infierno”.

Leer más…¿American hell?

“La lucha contra el fascismo es una tarea común y urgente de las fuerzas progresistas de todo el mundo”, es una de las conclusiones a las que arribó el Foro Internacional Antifascista que acaba de sesionar en Moscú. He aquí su declaración final.

Leer más…Declaración final del Foro