Sidebar

23
Dom, Mar

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Entre vetos, palos y gaseos, que cada día traspasan la línea, la Presidencia Milei mostró su Proyecto de Presupuesto con más motosierra y más ajuste. Las medidas propuestas generaron resistencia entre los trabajadores, quienes consideran amenazados sus derechos. En este contexto, el gobierno Milei le declara la guerra a los trabajadores, esperando un guiño del norte.

La semana que acabó dejó como imágenes predominantes las de la brutal represión desatada ante el Congreso Nacional y los vetos presidenciales a dos leyes, por las que se buscó otorgar una más que modesta recomposición salarial a jubilados y un poco de oxígeno para que pudiera funcionar el sistema universitario de gestión pública, universal y gratuita. Y casi en simultáneo con el momento en que los cancerberos de Patricia Bullrich volvían a repartir palos contra personas adultas mayores y cruzaban otra línea roja al gasear a una pibita de diez años, el Indec daba a conocer que de acuerdo a sus mediciones, la inflación de agosto creció nuevamente para colocarse en 4,2 por ciento.

También fue una semana en la que, desde EE.UU. se le volvió a dejar en claro a Javier Milei que, como sucede en la historia del Doctor Fausto, quien firma un pacto con el diablo nunca va a poder dejar de pagar, porque Mefistófeles va a estar siempre presente para exigir un poco más.

Por eso es que tuvo vuelo de perdiz el festejo que en La Rosada provocó la salida del jefe del Departamento Occidental, Rodrigo Valdés, como titular de la negociación que el FMI lleva a cabo con la Presidencia Milei, que percibe al ex ministro de Economía de Michelle Bachelet como “un zurdo”. Valdez es quien hasta ahora le dijo que no a los recurrentes pedidos de, al menos, quince mil millones de dólares frescos que el gobierno hizo por medio de Luis Caputo, cifra que es la que evalúa que necesita para apalancar reservas del Banco Central e intentar abrir el cepo.

Pero lo cierto es que más allá de Valdez que, vale recordar era la pata neoliberal del Gobierno Bachelet, la postura del Fondo tiene más que ver con la reticencia que algunos de sus miembros de más peso -europeos y Japón-, tienen para volver a prestarle a un gobierno que manda a negociar a Caputo, quien es el mismo que durante la Presidencia Macri participó en una idéntica misión que desembocó en el Stand-By que, tal como reconoció más tarde el propio organismo por medio de un vocero calificado como es Mauricio Claver-Carone, se fue por la cloaca de la fuga.

Y quizás por eso es que ante tanta efusividad presidencial, fue la propia titular del Fondo, Kristalina Georgieva, quien salió a apoyar públicamente a Valdés, al tiempo que aclaró que nada va a cambiar con Luis Cubeddu, que es el adjunto del chileno y que ahora tiene las riendas de las negociaciones del programa del FMI con Argentina.

“Dios aprieta pero nunca ahorca” dice un apotegma al que habría que sumarle que “el diablo tampoco”. Y esto es lo que con fundamentos sólidos pueden pensar ahora mismo en La Rosada que junto al paso al costado que dio Valdés, recibió otra noticia que dentro de la gestualidad con que se maneja el deep state estadounidense se puede decodificar como positiva. Es que el Departamento de Justicia le pidió a la jueza Loretta Preska que, antes del 6 de noviembre, no emita ningún fallo vinculado a la demanda que en su juzgado inició el fondo buitre Burford Capital que, si prospera, va a obligar a que Argentina entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF en pago por el juicio de expropiación.

Las elecciones estadounidenses son un día antes de esa fecha, por lo que para ese momento ya va a haber nuevo inquilino en la Casa Blanca que se ocupe, entre otras cosas, de informar qué piensa sobre esa causa judicial, opinión que puede ser determinante para la prosecución de la demanda.

Lo cierto es que a esta altura del partido, en el gobierno los más optimistas todavía confían en que con la salida de Valdez se aceite un poco la negociación y el Fondo afloje, por lo menos, una cifra parecida a la mitad de lo que viene pidiendo Caputo, algo que según evalúan podría alcanzar para llenar los bolsillos de quienes alentados por el ministro de Economía entraron para hacer la bicicleta y que, calculadora en mano comienzan a ver que quizás dentro de poco el Central ya no tenga las reservas necesarias para asegurar los dólares que esperan llevarse. Y que entonces ante tal escenario opten por salir antes de que se produzca una estampida.

En esta historia Milei confía en que su As de Espadas es su relación de sumisión perruna con los intereses geopolíticos, geoestratégicos y geoeconómicos estadounidenses, con los que alineó a nuestro país desde el momento mismo que entró a Casa Rosada. Si para muestra alcanza con un botón, ahí está la renuncia a la membresía del Brics y la desestimación constante del Mercosur.

En este camino el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones aparece, básicamente, como un diseño hecho a la medida para beneficiar a multinacionales fondos de inversión con cabecera en EE.UU., pero antes incluso hubo señales más obscenas en idéntica dirección.

Una de ellas es la que en estos mismo momentos tiene epicentro en la localidad bonaerense de Lima, donde los trabajadores se plantan ante la desactivación de la construcción del reactor Carem, que va de la mano del drástico desfinanciamiento del programa nuclear argentino (Ver ¿Por qué destruyen el proyecto Carem?). Y también el convenio que habilita a que la instalación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense en el corredor fluvial del Río Paraná o el estancamiento de la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic que debió hacerse con financiamiento de la República Popular China.

Por otro lado, en esta lista se incluyen actos ridículos como la cancelación de la adquisición de aviones de combate rusos para comprar vetustos F17 que, además, ni siquiera están completos ya que Gran Bretaña impone restricciones al respecto, por lo que no son aptos para el combate. También el patológico hostigamiento a Venezuela, la concesión de territorio para que  Washington construya una base naval cerca de Ushuaia, que fue sellado con la presencia de la titular del Comando Sur de EE.UU., Laura Richardson o la alianza que Milei estableció con el Régimen de Kiev.

Con este telón de fondo, en lo que suena como la exigencia de que La Rosada redoble su alineamiento incondicional con EE.UU., entre lo rocambolesco y lo conspiranoico, la semana Washington le advirtió a Milei que la cadena RT está reclutando y pagando “de forma encubierta a personalidades de las redes sociales” para que difundan contenido pro-ruso, vinculado a la operación militar especial que Moscú emprende en el Donbás.

Pero -hay que reiterarlo- ninguno de estos gestos políticos tuvo, hasta el momento, un correlato en la toma de decisiones que altere aquello en lo que caracterizan los análisis acerca de la marcha de la economía argentina, que publican las principales consultoras del establishment financiero. Esas voces coinciden en que la Presidencia Milei va a devaluar lo que provocaría una nueva y formidable transferencia de riqueza hacia la clase capitalista de la que son voceros calificados.

¿Entonces por qué EE.UU. se molestaría en pagar por algo que ya se le está dando gratis o por un precio muy pero muy barato? Como se ve, la pregunta sigue siendo por qué motivo el Diablo haría algo por conseguir un alma que a priori ya está condenada.

 

Cuestión de fe

La inflación de agosto ratifica algo que preocupa a La Rosada, ya que demuestra que el brutal ajuste, el cercenamiento de derechos adquiridos y la recesión que amenazada con golpear letalmente al aparato productivo, no alcanzan para sostener el que es uno de los argumentos que le queda a Javier Milei para legitimar socialmente el programa que ratificó el domingo al presentar el Proyecto de Presupuesto 2025. Porque “plata no hay”, pero ¿hasta cuándo habrá esperanza?

La fe no es infinita y la paciencia puede colapsar cuando la realidad imponga que, definitivamente, no queda nada más para recortar en la economía personal. Y entonces, probablemente, es en ese punto donde el individualismo extremo que favoreció condiciones para que alguien como Mieli sea presidente, acabe convirtiéndose en un boomerang capaz de pegarle bajo la línea de flotación a su gobierno.

El actual mandatario sigue confiando en que su buena estrella puede ser eterna y para esto cuenta con el apoyo de los actores de un esquema de representación política que, afectado como pocas veces antes, apuestan a proteger la institucionalidad liberal burguesa que justifica su propia existencia, al tiempo que se suben en una ola que cada quien a su manera, espera que acabe llevándolo a convertirse en el elegido para recoger lo que quede cuando este experimento acabe ¿Pero qué es lo que puede quedar? (Ver Lucha de clases).

Para responder a esa pregunta algunos datos son más que elocuentes al respecto:

 

  • 17,2% es lo que cayó el consumo masivo en supermercados y autoservicios de barrio en agosto respecto al mismo mes de 2023, lo que representa el mayor desplome de los últimos años de acuerdo al trabajo que hizo Scentia, que es una consultora especializada en consumo.
  • 13,2 billones de pesos es la masa salarial que perdieron los trabajadores desde que asumió Milei, tal como lo revela un reciente relevamiento publicado por el Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía, que da cuenta de que esto en promedio representa en el bolsillo de cada trabajador registrado una merma de 700.000 a 2.000.000 de pesos. Esto implica una merma de 4,2 billones de recaudación fiscal en concepto de aportes y contribuciones.
  • 20,7% es la pérdida que sufrieron los ingresos del conjunto de hogares durante el primer trimestre del año respecto al mismo período de 2023, conforme los datos de un informe de Cifra-CTA que sostiene que el poder de compra disminuyó de manera drástica para el 80% de las familias de menores ingresos, lo que aportó considerablemente al incremento de personas empujadas a la pobreza y a la indigencia que aumentó en 5,5 millones y 7,5 millones respectivamente.
  • 9153 es la cantidad de fábricas que bajaron sus persianas desde que Milei entró a La Rosada y los despidos ya superan los 200.300 trabajadores.
  • 2,7% por debajo de los registros de noviembre de 2023, último mes sin Milei en La Rosada, es como se ubica la actividad económica que volvió a desacelerarse durante agosto de acuerdo a un informe publicado no hace mucho por CP Consultora.
  • 4 de cada 10 empleadores piensa que va a reducir sus dotaciones de personal según indica la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al último trimestre de 2024 que presentó la consultora ManpowerGroup.
  • 20% interanual es lo que se derrumbó el consumo de carne vacuna tal como lo señala un trabajo de la Fundación Mediterránea que advierte que esta situación tiene lugar pese a que el precio bajó un 16%.
  • 245% es lo que según un trabajo del Centro de Economía Política Argentina aumentó la Presidencia Milei el gasto de la Side, con lo que se trepó a los 102 mil millones de pesos. También este trabajo da cuenta de que el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas elevó la ejecución de su presupuesto en un 31%, para alcanzar los 14.410 millones de pesos.
  • -45% es el recorte en la Superintendencia de Servicios de Salud y 18% en Anmat lo mismo que en la Anses, mientras que en el Inaes registra una caída del 69, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia un 42, el Potenciar Trabajo un 79 y el Programa Nacional de Primera Infancia el 75%.
  • 98% es el recorte en el Fonid y el Programa Conectar Igualdad.
  • 8,73% es en promedio el aumento que registraron los alquileres para vivienda en la zona Amba, de acuerdo a lo que releva la organización Inquilinos Agrupados, lo que representa más del doble del 4,2 que tuvo el IPC de agosto que tal como lo exhibe el Indec en otros rubros como agua, electricidad y otros combustibles muestra una inflación del 7% para el mismo período.
  • 15% lleva de acumulado la caída de la industria con Milei como Presidente, en tanto que la de la construcción registra un 20% durante los últimos siete meses, conforme la medición que hace el Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía. 

 

Prime time

Si la puesta en escena que preparó el gobierno para la presentación del Proyecto de Presupuesto 2025 estaba dirigida consolidar los que hasta ahora fueron los dos principales pilares de su base de sustentación, puede decirse que el resultado fue fifty-fifty. Por un lado la brusca caída del encendido televisivo que en promedio fue superior al diez por ciento ni bien Milei apareció en la pantalla, hizo que más de uno en La Rosada esté ahora mismo poniendo las barbas en remojo, mientras comienza a preguntarse cuánto tiempo puede pasar antes que el hartazgo se convierta en rechazo hacia el Presidente.

Pero probablemente le haya ido mejor con la clase capitalista que actúa en el país que es a quien, fundamentalmente, dirigió un mensaje que en algo más de media hora ratificó un rumbo en el que, lisa y llanamente, le promete que sus integrantes van a ganar todavía más. Y todo pese a que con sólo rascar un poco en su superficie, se advierte que el mensaje presenta datos, cifras y porcentajes que no condicen mucho con la realidad.

El Proyecto prevé que para 2025 haya un superávit primario del 1,3 por ciento del PBI, antes del pago de vencimientos de deuda, así como un equilibrio financiero sin emisión monetaria ni nuevo endeudamiento, con una inflación anual del 18,3 por ciento, en tanto que estima que el precio oficial del dólar va a ser de 1.200 pesos y crecimiento del PBI de un cinco por ciento.

En este punto vale destacar que tal como lo había expresado hace cerca de un mes al presentarse en el Consejo de las Américas, esta vez Milei volvió a hacer hincapié en que su gobierno no va a contraer deuda, ya que "llegamos a un punto en el que nadie nos presta más plata", pero como en esa oportunidad, inmediatamente, deslizó un "por ahora" ¿Representa esto un dato para quien sepa leer entre líneas de que recibió algún guiño de parte de ese deep state?

Guiño o no, lo cierto es que el Proyecto de Presupuesto vuelve a reafirmar el Modo Motosierra y anticipa una situación compleja para los gobernadores, sobre todo para aquellos que rápidamente se subieron al barco timoneado por Milei. Pero también para los legisladores. El Presidente ya demostró que puede hacer correr La Banelco para ganar favores ¿pero le va a alcanzar para cumplir con los objetivos que se plantea en el Proyecto, más aún en un año en el que gobernadores y legisladores van a tener que someter la vigencia de sus propias estructuras en elecciones de medio término?

Porque la cosa es que anoche Milei les pasó la pelota, cuando dijo que el gobierno nacional ya cumplió y que entonces son los mandatarios provinciales quienes ahora van a tener que hacer un gran esfuerzo que en números sería de sesenta millones de dólares. Eso es mucha plata, es decir, mucha inversión que van a tener que dejar de hacer si quieren cumplir.

"Esta guerra que llevamos adelante contra el gasto público y el costo argentino, se pelea en todas las dimensiones del Estado y también en las jurisdicciones provinciales y municipales, por eso a los gobernadores les digo: cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a veinticinco puntos del PBI, requiere que las provincias en su conjunto hagan un ajuste adicional de sesenta mil millones de dólares", dijo Milei y recalcó que "nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes".

Lo que evitó decir el presidente es que las transferencias del Tesoro Nacional a provincias y municipios ya fueron severamente reducidas y si para muestra alcanza con un botón, ahí está el Fondo de Fortalecimiento Fiscal para la Provincia de Buenos Aires que sufrió un recorte del cien por ciento o la Asistencia Financiera a Provincias y Municipios que cayó en un 99 por ciento. Sí, esto es, que se suprimieron estos recursos.

Pero eso no es todo. Otras áreas sumamente sensibles que fueron afectadas son Educación, Salud y Obra Pública. En el primero de los casos el ejemplo más elocuente es el del Fondo Nacional de Incentivo Docente y el Programa Conectar Igualdad, que fueron recortados en un 97 y 87 por ciento respectivamente, lo que hizo que varias provincias tuvieran que disponer recursos propios para que pudieran seguir dictándose las clases. 

Por su parte, en lo inherente al área sanitaria, la motosierra alcanzó sobre todo a programas críticos que merced a recortes que en algunos casos llegan al 97 por ciento, quedan prácticamente paralizados. Y en el caso de la Obra Pública la cosa no es mejor, ya que la paralización es absoluta, lo que afecta programas provinciales y municipales, algo que trae aparejado también un drástico incremento de la desocupación. Por citar un caso, en Santiago del Estero estaba en marcha un plan de viviendas por el que se prevé la construcción de sesenta mil unidades habitacionales, esto es, hogares que quedaron sin terminar y trabajadores que hoy deambulan por las calles buscando una changa para poder comer.

Con este telón de fondo y con el encendido más bajo de la historia del prime-time, en medio de una ciudad militarizada y sin adherentes que lo acompañen, más allá de los ñoquis que poblaron los palcos de la Cámara Baja, Milei acudió al Congreso para escribir otro capítulo de una narrativa que mucho tiene que ver con una suerte de “mundo de fantasía”, al que apela el gobierno que remite a una construcción intencionada que se condice con el lugar que el sistema capitalista otorga a la Argentina en el mundo.

Pero a todo esto también hay que añadirle una cuota de crueldad y cinismo que expresa la Presidencia Milei a la hora de ocultar el desastre económico que está perpetrando. Y para ello no se priva de nada a la hora de lanzar bombas de humo.

Se trata de “un cambio cultural” que desde el gobierno se jactan de ir consolidando en el plano simbólico. Pero en donde cada vez queda más claro que no hay bases sólidas es en la dimensión económica, tal como volvió a exhibirse en el mensaje que dio ayer Milei, ya que la fragilidad de la economía argentina respecto a los vaivenes internacionales siempre fue un peligro latente y este gobierno la logró incrementar como nadie antes.

Es que además de jugar todas las fichas a una adscripción insensata con el bloque que componen EE.UU., Gran Bretaña e Israel, acrecentó los desequilibrios que derivan de una bomba tiempo compuesta por el déficit comercial, los intereses de la deuda y la inflación, acompañada por la destrucción del mercado interno. Entonces este mundo de fantasía que pretende exhibir como viable el Proyecto de Presupuesto 2025, no es producto de la locura sino más bien del cinismo. Y entonces, queda claro que la guerra no es contra el gasto público, sino contra los trabajadores.

Grid List

El coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, volvió a fustigar a la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, tras lo que hizo hincapié en que “vamos a seguir luchando hasta que se vayan”.

Leer más…“Hay que pasar a la ofensiva”

Guadalupe Godoy y la búsqueda de Justicia . La SIDE había estado detrás de la captura de siete miembros del Partido que fueron llevados a la base Pomar, un centro clandestino recientemente descubierto.

Leer más…Entre las garras del Cóndor y las...

La firme resistencia popular hizo que el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, se vea obligado a reconocer que el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia debe ser considerado de interés municipal.

Leer más…Recularon en chancletas

Fue en Comodoro Rivadavia donde brindó dos charlas en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y compartió un encuentro en el local del Partido Comunista. En esa ciudad ayer se marchó junto a los jubilados y el lunes se hará lo propio por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 

Leer más…Rocco Carbone se presentó en Chubut

Es lo que propuso el responsable de La Fede de Córdoba, Bruno Lonatti, al participar en el panel “Alternativas a las plataformas de manipulación masiva: construyendo ecosistemas digitales autónomos” que se desarrolló ayer en el Coloquio Internacional Patria 2025 que tiene lugar en Cuba.

Leer más…Una articulación internacional de...

“La forma de frenar a la derecha es en unidad de todos los sectores progresistas y populares que volveremos a caminar juntos en esta marcha unificada en Entre Ríos y a nivel nacional”, reflexionó el abogado de la Liga Argentina por los Derechos Humanos de Entre Ríos, Marcelo Boeykens.

Leer más…Un 24 de marzo en unidad y acción

Fue hecha por medio de un petitorio que, entre otros, firma la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Se reclama que se garantice la libertad de manifestación y se repudian las amenazas que se vienen profiriendo desde “el aparato del Estado” contra quienes manifiestan junto a los trabajadores jubilados.

Leer más…Advertencia al gobierno

Tras la movilización de la semana pasada, los sectores de la agricultura familiar del Chaco, aguardan una respuesta de la Legislatura a sus demandas en una provincia en la que crece la pobreza y la desigualdad que “se profundizó y agravó por los recortes hechos por los gobierno nacional y provincial”, según sostuvo desde el PC Raúl Toto Galván.

Leer más…Compás de espera

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez recibió a una delegación del Partido Comunista de la Argentina encabezada por su secretario general, Jorge Alberto Kreyness quien junto a Ariel Elger y Bruno Lonatti visita Cuba para participar del Coloquio Internacional Patria.

Leer más…Encuentro en La Habana

Así lo aseveró desde el Movimiento Jubilados Liberación, Juan Carlos Serra, quien planteó que es preciso avanzar “no sólo hacia un paro nacional, sino a un plan de lucha y una marcha federal que sea construida entre todas las organizaciones y también que la CGT se ponga al frente”.

Leer más…“Hicimos que el gobierno muestre su...

Fortaleciendo lazos de solidaridad entre vecinos y con el apoyo del gobierno provincial, Bahía Blanca va saliendo adelante tras la peor catástrofe de su historia. Mientras tanto Javier Milei, Patricia Bullrich y Gustavo Petri viajaron a la ciudad en plan de campaña, pero fueron repudiados por los bahienses.

Leer más…Solidaridad y militancia en tiempos de...

El fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, reafirmó la caracterización del gobierno de Javier Milei como “neofascista y ultraliberal” y llamó a construir una “alternativa política antiimperialista, anticapitalista y antipatriarcal que proponga el proyecto del socialismo como horizonte de lucha”. Las luchas de los jubilados, del movimiento obrero, del movimiento feminista y las diversidades, y de la juventud estuvieron en el centro de los debates partidarios. El Central se solidarizó con Pablo Grillo y su familia y llamó a sumarse a la nueva convocatoria de los jubilados este miércoles frente al Congreso Nacional.   

Leer más…Teñir de luchas el año electoral 

El pasado jueves 13 de marzo se inauguró el Área de Estudios sobre Cuba del Centro de Formación Marxista Héctor P. Agosti del Partido Comunista de la Argentina.

Leer más…Se presentó el Área de Estudios sobre...

La depredación capitalista y el Estado ausente matan, es lo que asevera el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina en esta declaración donde fija postura sobre la situación que vive el pueblo bahiense. A continuación el texto.

Leer más…Solidaridad con el pueblo de Bahía...

Desde el Partido Comunista de la Argentina, se celebró el merecido reconocimiento a nuestra compañera Iris Pereyra de Avellaneda, quien ayer 14 de marzo fue distinguida como Personalidad Destacada de los Derechos Humanos por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Leer más…Iris Pereyra de Avellaneda: Un...

Tras la brutal represión desatada el miércoles pasado, así lo sostuvo desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk, quien evaluó que comienza a verse que hay mucha bronca y voluntad de salir a la calle para que esta situación se modifique”.

Leer más…“La lucha sigue, sin bajar los brazos”

Por medio de un Camarazo, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires y la Asociación de Reporteros Gráficos se solidarizaron con Pablo Grillo y advirtieron la escalada represiva que el gobierno objetiva contra los reporteros.

Leer más…“No queremos otro Cabezas”

La Presidencia Milei volvió a exhibir una de las caras más crimoinógenas del sistema capitalista. Fuerzas federales y de la Ciudad volvieron a repetir un escenario atravesado por la violencia estatal y paraestatal. Las fuerzas policiales se sienten envalentonadas por la inacción de buena parte del Poder Judicial, reflexionó el vicepresidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Gerardo Etcheverry.

Leer más…Ajustar y reprimir

Así se titula la declaración que sobre el cierre de esta edición publicó el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina en repudio al operativo represivo montado por el gobierno nacional contra el movimiento de jubilados y las organizaciones, hinchas de fútbol y pueblo de a pie que fueron a solidarizarse con la causa y que reproducimos a continuación.

Leer más…Repudiamos la brutal represión al...

Se espera que sea contundente la jornada de movilización que acompañe hoy miércoles a los jubilados y pensionados. Ahí, entre otros, van a estar presentes la Asociación de Taxistas Capital, el Movimiento Territorial Liberación y el Partido Comunista.

Leer más…Hora de saltar el cerco

Esta es la premisa con la que el PC en el FAS transita el camino que lleva a la elección de convencionales que serán encargados de reformar la Carta Magna de Santa Fe. “Queremos que la gente sepa qué se va a discutir y qué es lo que el poder no quiere que se discuta”, advirtió el candidato Maxi Lara.

Leer más…Para cambiar todo lo que deba ser...

Mañana jueves a partir de las 18,30 horas en Callao 274 se va a llevar a cabo el lanzamiento del Área de Estudios sobre Cuba del Centro de Formación Marxista Héctor P. Agosti del Partido Comunista de la Argentina.

Leer más…Área de Estudios sobre Cuba

Es lo que aseveró Claudio Cabrera, desde el Movimiento Jubilados Liberación, de cara a la jornada convocada para mañana miércoles ante el Congreso en la se espera que se sumen hinchas de fútbol y representantes de otros sectores de la vida sindical, cultural y de los movimientos sociales.

Leer más…“Vamos a estar muy acompañados”

Al cierre de esta edición esto es lo que evaluaban trabajadores de la agricultura familiar que se movilizaron en Presidencia Roque Sáenz Peña. Piden que el gobierno del Chaco declare la Situación de Desastre en toda la provincia a causa de la sequía. “Lo que vivimos en el Chaco ya no es una emergencia, sino un verdadero desastre”, advirtió desde la Unión de Campesinos Poriajhú, Raul Toto Galván.

Leer más…¿Se viene un corte de rutas?

Replicando lo hecho en otras áreas, el gobierno nacional despidió a alrededor de 350 trabajadores de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar). Sobre el alcance, contexto y consecuencias de la medida, reflexiona en esta columna Pablo Moren.

Leer más…Colonialismo y negacionismo ambiental

“No podemos dejar de estar muy enojados y preocupados con esta situación, pero con la moral muy alta y solidarizándonos con la gente que lo necesita”, destacó Guillermo Colantuono, quien es secretario del PC, fuerza que hace setenta años presentó un proyecto que pudo cambiar la historia trágica que hoy vive Bahía Blanca.

Leer más…¿Se pudo evitar la tragedia?

GF es militante de la Fede y de la Corriente Nacional Lohana Berkins. En ocasión del reciente ocho de marzo escribió para Nuestra Propuesta el siguiente artículo, que da cuenta de la situación alarmante que atraviesan los feminismos y las diversidades en este contexto de ajuste brutal contra la clase trabajadora. Ante la adversidad, la resistencia aparece con más fuerza en las calles para construir un futuro en que ninguna vida valga menos que otra.

Leer más…8M: La Resistencia Popular Contra el...

“Si este pueblo sabe algo es justamente cómo revertir las correlaciones de fuerza desfavorables”, dijo Zaida Chmaruk en un acto frente al Congreso de la Nación, en el que se exigió que se lleve a cabo de una vez por todas el juicio político contra el presidente Javier Milei. Frente a una importante convocatoria la dirigente del PC dijo que “hay que defender la democracia, pero también es necesario plantear qué tipo de democracia necesitamos”.

Leer más…El PC no da tregua

Así lo asevera Bruno Lonatti, tras participar del Campamento Nacional de La Fede, espacio que definió como “tierra liberada de América Latina”, pero también como una instancia “que nos incentiva, estimula y promueve a luchar por el poder en nuestro país y por la construcción de una sociedad distinta”. El integrante del Comité Central del PC cordobés, también brindó definiciones sobre política comunicacional y el papel de los jóvenes en un mundo cada vez más complicado.

Leer más…“La respuesta siempre debe ser...

Esta vez la Marcha de los Miércoles contó con el apoyo de hinchas de Chacarita. También estuvo Daniel Catalano. Desde el Movimiento Jubilados Liberación, Jorge Aronson, valoró positivamente estas presencias y en particular la convocatoria que Los Funebreros “hicieron a hinchas de otros clubes del fútbol para que hagan lo mismo que ellos”.

Leer más…Volvieron a reprimir a los jubilados