Sidebar

13
Jue, Feb

Internacional
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Tarifazo en Ecuador a la medida del FMI. Movilización popular y represión policial. El paquete que aceptó Moreno es casi un calco del decálogo del FMI que compraron Macri, Temer y, ahora, Bolsonaro.

Al cierre de esta edición, se llevaba a cabo la segunda jornada de paro de transportes que afecta también a la administración pública y el sistema educativo. La medida de fuerza responde a la decisión adoptada por el presidente, Lenín Moreno, de retirar el subsidio estatal a los combustibles, a partir de la “recomendación” hecha por el FMI, lo que provocó un incremento del 123 por ciento en ese rubro. En este contexto, la reacción popular no se hizo esperar. Anoche hubo manifestaciones que se prologan hoy en todo el país con epicentro en Quito.

Moreno decretó el “estado de excepción”, lo que habilitó una feroz represión policial y amenaza con la intervención de las Fuerzas Armadas. La jornada de ayer acabó con más de treinta heridos y alrededor de trescientos detenidos.

Por su parte, organizaciones y movimientos indígenas que tienen integrantes que ocupan cargos públicos en  prefecturas y concejalías, se convocaron en asamblea y decidieron sumarse paro.

Además de exigir que se deroguen el estado de excepción y el decreto 883 que habilita el tarifazo en los combustibles, rechazan las reformas del Código Laboral, solicita que se reformule la Ley Agraria.

El ajuste en el precio de los combustibles, llega poco después de que Moreno decidiera que Ecuador se retire de la Organización de los Países Productores de Petróleo (Opep) y en el contexto de un paquete de reformas regresivas en lo laboral y tributario en el que, según anunció, piensa avanzar su gobierno.

¿Puede pensarse que algo de esto es casual? Difícilmente. El paquete de Moreno es casi un calco del decálogo del FMI que aceptaron gobiernos como el de Mauricio Macri y Michel Temer que, ahora, continúa Jair Bolsonaro. Y allá como acá, sería sólo patético, si no fuera por las terribles consecuencias que trae a personas concretas.

Sólo un día antes de que Moreno declarara el estado de excepción, el FMI hizo un explícito apoyo al paquete que presentó el mandatario ecuatoriano.

“Las reformas anunciadas ayer por el presidente Lenín Moreno, tienen como objetivo mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de la economía ecuatoriana, y fomentar un crecimiento sólido e inclusivo”, señala un del organismo que en su contenido es casi idéntico al que usan, por ejemplo, para avalar las medidas del Gobierno Cambiemos.

Y esto no es todo. “El Gobierno también está trabajando en importantes reformas destinadas a apoyar la dolarización de Ecuador, como la reforma del Banco Central y el código orgánico de presupuesto y planificación”.

¿Qué quiere decir esto? Que para apuntalar las consecuencias insoslayables de una decisión letal como fue la dolarización de Ecuador, es preciso profundizar, más y siempre, el ajuste de una formación estatal que junto con su moneda, perdió la posibilidad de tener soberanía económica y nacional.

Vale citar que merced a lo acordado entre el FMI y el gobierno que encabeza Moreno, hasta agosto Ecuador recibió 2.113 millones de dólares de un total de 4.624. De ellos, quinientos millones deben llegar antes de fin de año. El precio está a la vista.

 

La voz del PCE

 

“Manifestamos nuestro absoluto rechazo al contenido reaccionario y antipopular del decreto que pretende poner sobre el pueblo ecuatoriano la grave crisis económica por la que atraviesa el país a consecuencia de la entrega de los ingresos fiscales y económicos a los empresario y oligarquías nacionales”, recalcó el Partido Comunista de Ecuador (PCE).

Por eso, el PCE instó “a los trabajadores, campesinos, indígenas, artesanos, al pueblo en general a salir a las calles para detener la mano siniestra del imperialismo, de las disposiciones criminales del FMI, apoyando los sectores de transportistas que han paralizado sus labores a fin de detener el alza de los combustibles y mas derivados que objetivamente encarecerán la vida diaria de los ecuatorianos, produciéndose la escases de alimentos y todo lo necesario para la subsistencia de la familia”.

Y fue claro al señalar que, “con el peor descaro, el presidente Moreno inicia sus decisiones económicas con la supuesta contribución especial de los empresarios en un lapso de tres años por un valor de trescientos millones de dólares con el supuesto de que este valor iría a la Seguridad, Educación y Salud”.

Después aclara que “nadie podrá pedirle explicación de no cumplirse esta propuesta pues él ya no estaría en la Presidencia o sería devuelto, anulado como lo fue los casi cinco mil millones de dólares condonados a favor de los empresario en meses atrás”, algo que también sucede con el valor agregado “cuyo impuesto también se le quita”.

Asimismo, recuerda el impacto que la medida tiene sobre el precio de los combustibles “lo que objetivamente encarecerá todos los productos, especialmente los de primera necesidad, que se transportan diariamente por las carreteras y callen de nuestro país” por lo que “los valores que se incrementen serán cargados al pueblo consumidor”.

También aclaró que “la amenaza de las reformas laborales son un hecho cierto en manos de la mayoría patronal y corrupta de la Asamblea Nacional”, al tiempo que denunció que “los derechos que pretenden ser escamoteados por este gobierno empresarial, disminuye en la practica el salario mínimo vital y rebaja las vacaciones a quince días”.

Tras lo que es claro cuando recalca que “es falso que las medidas crearan nuevas fuentes de trabajo, cuando en la práctica han puesto en la desocupación a centenares de miles de trabajadores tanto de sector público como privado”.

Y hace hincapié en que “las órdenes del plan económico del FMI son cumplidas a rajatabla por el gobierno de Moreno y sus ministros en perjuicio de todo el pueblo”.

Grid List

Como en 2023, el actual presidente y Luisa González van al balotaje. “Si gana Noboa, hay altas posibilidades de que vayamos a tener un estallido social”, advirtió el analista Burno Soria y añadió que Revolución Ciudadana “debe dejar de creer que es la única izquierda y posibilitar la constitución de un bloque antifascista en base a un programa”.

Leer más…Dejavú en Ecuador

El Partido Comunista de la Argentina hizo público su repudio al intento manifestado por Donald Trump de separar a la Franja de Gaza del resto de Palestina. Y rechazó “la genuflexión” de la Presidencia Milei que alinea a Argentina junto “a políticas genocidas que ponen al mundo al borde de una guerra global”.

Leer más…Imperialismo explícito

El Estado de Israel aprovecha el alto el fuego acordado con Hamas para la Franja de Gaza y arrecia sus atraques sobre las poblaciones palestinas de Cisjordania, zona que Tel Aviv ocupa ilegal e ilegítimamente.

Leer más…Un paréntesis endeble y muchas dudas

“Si Trump y sus secuaces logran negociar un acuerdo de alto el fuego, es porque están cediendo a la presión popular”, por lo cual “debemos construir movimientos populares capaces de recuperar de forma permanente el poder de decidir la política exterior de manos de los monopolistas”, recalca.

Leer más…El PC de EE.UU. y la tregua en Gaza

Apenas asumido, Donald Trump, volvió a meter a Cuba en la lista de los países que EE.UU. considera que son “patrocinadores del terrorismo”. El PC repudió la decisión.

Leer más…El Imperio es el Imperio

El Partido Comunista de Argentina estuvo representado por medio de su secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Rodríguez, quien celebró que se coincidiera en que es preciso “incrementar los niveles de coordinación y los trabajados en conjunto de los partidos comunistas de la región”.

Leer más…27 Congreso del PC de Chile

El Partido Comunista de Israel celebró el acuerdo alcanzado por el régimen que encabeza Benjamín Netanyahu y Hamas para el intercambio de prisioneros palestinos por rehenes israelíes, pero advirtió que no habrá “una paz justa y amplia” sin el fin de la ocupación.

Leer más…Alto el fuego

Mientras Donald Trump busca profundizar aquello del “destino manifiesto” de Estados Unidos, desde diferentes puntos del planeta crecen las voces que advierten sobre lo peligroso de sus bravuconadas, porque del dicho al hecho…

Leer más…Groenlandia para los groenlandeses

A sólo seis días de dejar la Casa Blanca, el presidente estadounidense sacó a Cuba de la lista de países “patrocinadores del terrorismo”. Norberto Champa Galiotti dijo que no hay que hacerse demasiadas ilusiones y recordó un a máxima del Che: “en el imperialismo no hay que confiar ni un tantico así”.

Leer más…Biden y una decisión de último momento

La Federación Sindical Mundial demandó que  la Secretaría de Derechos Humanos de Argentina reincorpore a los trabajadores que se dejó en la calle durante los últimos meses, pero también hizo pública su preocupación por el retroceso en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Leer más…La FSM y los despidos en la Ex Esma

“La socialdemocracia está atrapada en un abrazo mortal con las fuerzas del mercado de las grandes empresas, la Unión Europea y la Otan”, advirtió el secretario general del Partido Comunista de Gran Bretaña, Robert Griffiths, y advirtió sobre el rumbo que toma el gobierno que encabeza el laborista Keir Starmer.

Leer más…La crisis capitalista en su propio...

Con esta consigna partió hacia la República Bolivariana una delegación del Partido Comunista de la Argentina encabezada por su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, para participar en la ceremonia de asunción presidencial de Nicolás Maduro.

Leer más…Venezuela se respeta

A cien días de las parlamentarias, todas las negociaciones para formar un nuevo gobierno han fracasado, lo que hace aún más fuerte al ultraderechista FPÖ, advierte el periodista austríaco Michael Wögerer, en esta columna escrita para Nuestra Propuesta.

Leer más…La extrema derecha busca el poder en...

A algo más de tres meses de las elecciones en la que, por un estrecho margen, se impuso el Partido de la Libertad de Austria, el presidente Alexander Van der Bellen, convocó a Herbert Kickl para formar Gobierno.

Leer más…¿La ultraderecha va a gobernar Austria?

“La cultura siempre fue para Cuba un bastión, hacia dentro y hacia fuera”, resaltó Alexia Massholder al referirse a la realización de este evento en la Casa de las Américas de La Habana.

Leer más…Festival Mercedes Sosa en Cuba

Desde Colombia, el Partido Comunista se pronunció en defensa del derecho que asiste a Panamá para ejercer plena soberanía sobre el Canal y sus zonas adyacentes y de esta manera salió al cruce de las recientes declaraciones del presidente electo de EE.UU., Donald Trump.

Leer más… Es panameño

Tras una semana de estar desaparecidos fueron encontrados los cadáveres calcinados de cuatro pibes de una barriada pobre de Guayaquil, que habían sido detenidos irregularmente por personal militar.

Leer más…Terrorismo de Estado en Ecuador

Fue lanzada ayer por la Red Continental de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, cuyo presidente Fernando González anticipó que la iniciativa “expresará con diversas acciones la solidaridad política y la ayuda económica” con La Isla.

Leer más…Maratón de Amor por Cuba

El presidente electo de EE.UU. amenazó con retomar el control del Canal de Panamá. “Aquí vamos a estar defendiendo el país, como sea, porque somos herederos de muchas luchas”, recalcó al ser entrevistada por Nuestra Propuesta, Evelín Jaen, militante de las Juventudes Revolucionarias de Panamá.

Leer más…Trump quiere el canal

Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad solicitó que Joseph Biden deje libre al ex comandante de las Farc-EP que el gobierno colombiano considera una pieza clave para que avance lo previsto en los Acuerdos de Paz.

Leer más…Pedido por Simón Trinidad

A instancias del Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos, hubo un pronunciamiento solidario con los maestros riojanos en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del Alba-TPC en Caracas. Las organizaciones se comprometieron a condenar a los ataques a sindicatos y organismos de DDHH de la Argentina.

Leer más…El Alba junto a la AMP

Magda Arias Rivera, quien es doctora en Ciencias Económicas y profesora titular del Centro de Estudios de Técnicas de Dirección de la Universidad de La Habana, explica el proceso de nacionalización realizado en Cuba en 1961 y el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU., para contextualizar la Ley de marcas robadas firmada por Joe Biden en diciembre 2024.

Leer más…Nueva espiral del bloqueo contra Cuba

Multitudinaria movilización en La Habana contra el bloqueo y la inclusión de La Isla en la lista de “patrocinadores del terrorismo” que confecciona EE.UU. “Buscan asfixiar a la Revolución”, sentenció el coordinador continental del Movimiento de Solidaridad, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El planeta junto a Cuba

Los comunistas alemanes convocan a coordinar en los diferentes países de Europa la protesta contra la política guerrerista que lleva adelante la Alianza del Atlántico Norte, apoyando a Israel, provocando a China, teniendo presencia en África y América Latina, al tiempo que exigen la retirada de las armas nucleares estadounidenses instaladas en el Viejo Continente.

Leer más…El DKP contra los Otanazis

El presidente francés vuelve a desoír el mandato que dejaron las elecciones de abril y mayo. Ahora designó a François Bayrou para proseguir con el plan de ajuste que ya se llevó puestos a dos primeros ministros. “Es una muy mala señal enviada al país”, advirtió el PCF.

Leer más…Macron insiste

La hicieron pública los comunistas de EE.UU., Bahréin, Egipto, Irak, Jordania, Líbano, Palestina, Sudán y Marruecos ante la agresión que perpetran el Pentágono y la Alianza del Atlántico Norte.

Leer más…Solidaridad con el pueblo sirio

Este es el reclamo que en El Salvador hacen diferentes organismos de Derechos Humanos al gobierno que encabeza Najib Bukele. 

Leer más…Una Navidad sin presos inocentes

Jair Bolsonaro y otros individuos que formaron parte de su gobierno, fueron imputados judicialmente de haber perpetrado los delitos de “intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho”, “golpe de Estado” y “organización criminal”. 

Leer más…Fascistas al banquillo

Con esta premisa el Secretariado Nacional del Partido Comunista de Argentina solidaridad con el pueblo sirio y analizó la situación que se inaugura con la caída del gobierno que presidía Bashar Al Assad.

Leer más…No al guerrerismo imperialista

A sólo tres meses de su investidura, una moción de censura se llevó puesto al Gobierno que Emmanuel Macron rosqueó con la derecha para evitar el Nuevo Frente Popular pusiera al primer ministro, tal como lo había establecido el mandato surgido de las elecciones.

Leer más…Un invento que duró poco