Política

“Se pudo generar un debate construido desde abajo, desde lo territorial, sindical y estudiantil” con un espíritu unitario en términos partidarios”, celebró el flamante secretario Político del PC bonaerense, Cristian Poli, al referirse a la Conferencia partidaria.

“Este proceso conferencial tuvo un carácter de clase muy profundo, porque la mayoría de los camaradas que participaron son militantes comunistas con responsabilidades dirigenciales en los frentes de masas territorial, sindical y estudiantil, entre otros”, recalcó el flamante secretario Político del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Cristian Poli, al referirse al recorrido que culminó durante el fin de semana pasado con dos jornadas en las que se realizó la Conferencia.

El acto de apertura tuvo lugar el sábado en la ciudad de La Plata y contó con una fuerte presencia militante de históricos referentes como Myriam Gorban e Iris Pereyra de Avellaneda, así como de jóvenes que con entusiasmo llevan día a día la voz de La Fede a cada frente en el que les toca actuar. Pero también dijeron presente integrantes de organizaciones aliadas entre los que estuvieron el titular de la CTA bonaerense, Roberto Baradel, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien acercó el saludo de Axel Kicillof y el ex juez Luis Arias.

Y al día siguiente, en la sede del Comité Central, alrededor de 130 comunistas bonaerenses, electos en las conferencias municipales, finalizaron un proceso de debate desarrollado por cientos de organismos básicos, en asambleas que se constituyeron en sindicatos, comedores populares, centros culturales y de jubilados, facultades, casas de camaradas y locales partidarios que resultaron escenario de enriquecedores intercambios en los que se fueron construyendo líneas de acción para el corto y mediano plazo.

"La construcción de un frente programático con anclaje en la clase trabajadora", fue uno de los ejes para el desarrollo de los debates que recorrieron todo este proceso en el que la militancia comunista bonaerense realizó un amplio balance político, debatió las tesis propuestas para el Congreso que fueron aprobadas por el Comité Central y aquellas de la provincia que hizo lo propio el Comité regional. Y también se aprobó por unanimidad el desarrollo de un plan de acción inmediato, que sea capaz de aportar a la construcción de “un frente programático contra el fascismo y el imperialismo”.

Al aceptar su designación como titular del PC bonaerense, Poli recalcó que tal “como lo dijimos y construimos colectivamente esta es la hora de más unidad que nunca, en la que debemos ser más combativos que nunca y más comunistas que nunca” y reflexionó que “nos queda por delante ser obstinadamente comunistas como Iris, más guevaristas como Marcelo Feito, siempre  iluminados con la mirada del Negrito, tenaces como el Nene Capará, guiados por la voz obrera y revolucionaria del Gringo Tosco y con la rosa guerrera de Alba Silberstein para construir el partido revolucionario de la clase trabajadora”.

Una organización que, tal como hizo hincapié, debe ser “un Partido de obreros, mujeres, diversidades, estudiantes…el Partido de los que nunca tuvieron nada más que su fuerza de trabajo e injusticias sobre sus cuerpos”. Y recordó que ese es el Partido de Patricio Echegaray y Víctor Kot, “el de la clase trabajadora”, aquel que deja en claro que “al fascismo no se le discute, se le destruye”, porque este es el Partido Comunista de la Argentina.

Y se trata de una fuerza que a lo largo de todo este proceso que desembocará en el próximo Congreso, se reaviva, toma bríos tal como lo hizo durante el fin de semana al transitar el capítulo que protagonizaron los comunistas de la provincia de Buenos Aires. Esto se logró “a partir del proceso conferencial que contó con la participación de cientos de células que fuimos desarrollando durante los meses pasados, a los que se sumaron también asambleas que se construyeron en cada frente donde actúa el Partido”, con la participación activa de trabajadores del Estado, judiciales, de la salud, docentes, ferroviarios, jubilados y estudiantes, así como obreros de diversas ramas de la industria.

Esto, puntualizó Poli, “le da un carácter de clase a un proceso conferencial muy profundo”, ya que “la mayoría de los camaradas son militantes comunistas con responsabilidades dirigenciales en frentes de masas territorial, sindical y estudiantil, entre otros”. También celebró que se trató de un debate “construido desde abajo, muy profundo y con un espíritu unitario en términos partidarios”, pero asimismo “en la de la construcción de un frente programático que sea capaz de luchar contra el gobierno, el ajuste y el imperialismo”, esto es “un debate que tuvo como resultado un acto conferencial en el que se expresó el contenido que veníamos discutiendo desde la militancia con una fuerte representación de La Lohana Berkins, el MJL, el MTL, la CoNaT, La Violeta y el MUI”.

Y también “un acto cargado de muchísima emoción y mística militante que expresó una fortísima solidaridad internacionalista con el pueblo palestino, la Revolución Bolivariana y su gobierno de poder popular”, así como “con los procesos de lucha abiertos en todo el planeta, especialmente los de liberación y resistencia al imperialismo que se vienen desarrollando en el continente africano”.

 

“La Provincia es fundamental”

Y si se habla de la provincia de Buenos Aires, resulta imposible soslayar la participación del MTL en la Conferencia del PC, ya que con su despliegue territorial y militante, está presente en la primera línea que plantea el conflicto social. “Hemos logrado hacer una conferencia de mucha calidad política y mucha unidad partidaria”, sostuvo el coordinador nacional de Movimiento, Gustavo Muñoz” y destacó que “todas las corrientes o herramientas estuvieron representadas, así como cada uno de los municipios donde venimos actuando”.

En este sentido, Muñoz resalto el acompañamiento que hicieron dirigentes y referentes importantes como Baradel o Bianco. “Actuamos en espacios de unidad y disputa, y si bien acompañamos sobre todo el proceso que vive la Provincia, lo hacemos desde nuestra identidad comunista que siempre ha aportado al mayor marco de unidad”, puntualizó el coordinador del MTL.

Y fue claro al señalar el nivel de los debates alcanzado por la Conferencia, “tal como podemos discutir los y las comunistas, entendiendo que debemos salir a la calle con un solo puño, que las cuestiones se debaten donde corresponde hacerlo y hacia delante debemos salir mostrando que somos el Partido que puede aportar a este momento político y a la unidad de nuestra clase, la clase trabajadora, además de ser parte de una vanguardia capaz de dar pelea y plantearse la construcción de un frente programático y popular que se proponga como alternativa política en la actual coyuntura”.

Por lo que, sin dudarlo, aseveró que “los y las comunistas tenemos que trabajar para eso. Hemos elegido al compañero Poli, de la CTA y La Violeta, como secretario Político y creemos que la Provincia es fundamental, porque tiene mucho para sumar al Congreso Nacional de nuestro querido Partido al que vamos a ir con el mismo espíritu de aportar a la unidad partidaria y seguir construyendo ese PC que tanto necesita el pueblo, un Partido Comunista en esa articulación para dar la pelea...la batalla cotidiana”.

Grid List

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso