Política

A pocos meses de las elecciones generales y sobre el final del mandato presidencial de Macri, el balance del programa económico del gobierno es contundente: aumento exponencial de la deuda externa, fuga masiva de capitales y una situación económico-social insostenible para millones de trabajadores.

El futuro económico-social a corto y mediano plazo en la Argentina estará ordenado y condicionado por el peso de la deuda externa contraída por el macrismo en el período 2016-2019. Si bien el endeudamiento externo masivo y la fuga de capitales no son fenómeno nuevo en la historia argentina, si constituyen el rasgo característico del modelo económico neoliberal del gobierno de Cambiemos.

Las cifras al respecto son elocuentes. Según datos del Observatorio de la Deuda Externa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (ODE-Umet) la emisión total de deuda por parte del gobierno de los Ceos en los últimos tres años asciende a 163 mil millones de dólares, casi el triple del monto total del crédito de alto acceso que negoció Macri con el Fondo Monetario, vía Trump. En el mismo período, la formación neta de activos externos, es decir la fuga de capitales, trepó hasta 88 mil millones de dólares, más de la mitad del endeudamiento total y 20 mil millones más que el crédito del FMI.

Estos números constituyen apenas el recorte parcial de una serie histórica de larga data en el país. Como demostró el economista Eduardo Basualdo en Endeuda y fugar, durante los últimos cuarenta años el endeudamiento externo y la fuga de capitales modelaron la estructura económico-social de la Argentina: “la problemática de la deuda externa y la fuga de capitales locales al exterior han signado, de una forma u otra, el comportamiento económico, social y político de las últimas cuatro décadas en nuestro país”.

La serie histórica se inició con la puesta en marcha por parte de la dictadura y el plan económico de Martínez de Hoz de un nuevo patrón de acumulación en el país centrado en la valorización financiera del capital. En la actualidad es este el patrón de acumulación que el gobierno de Macri intenta consolidar. El programa económico del gobierno y el balance de cuentas entre ganadores y perdedores no hacen más que confírmalo.

Una de las principales medidas que tomó el gobierno para consolidar el proyecto inaugurado por la dictadura fue permitir y estimular la desregulación financiera. Los dos primeros años del gobierno de Macri estuvieron signados por la timba financiera. La “bomba de las Lebacs” fue un latiguillo que ocupó el centro de la escena de los diarios y portales económicos en ese período. La emisión de estas letras en pesos –junto a las Letes en dólares– había generado una oportunidad propicia para la formación de grandes masas de capitales especulativos. Argentina tenía la tasa de interés más alta del mundo “en vías de desarrollo” para letras de este tipo y la masa total de Lebacs había duplicado la base monetaria nacional. En paralelo, el proceso inflacionario y las devaluaciones del peso, sumado a la desregulación imperante en el sistema financiero, estimularon las corridas y las grandes fugas de capitales. Basta recordar la maniobra del JP Morgan en abril de 2018 cuando compró, junto a otros fondos de inversión, más de 10 mil millones de dólares y lo fugaron al exterior. Esta movida, generó una devaluación brutal en pocos días: el dólar pegó un salto desde los 20 a los 25 pesos. Por esa maniobra fueron denunciados Sturzenegger y Caputo por montar un esquema fraudulento que benefició a fondos especulativos.

Las consecuencias de esa maniobra, que desde Nuestra Propuesta caracterizamos como propia del modelo económico del gobierno y no como daño colateral o “error”, tuvo –y aún tiene– en el corto plazo consecuencias terribles: inflación interanual de casi el 60 por ciento y el préstamo del Fondo destinado a que el gobierno pueda cumplir con los compromisos asumidos en el mercado de crédito, saciar a los “mercados” y llegar a las elecciones de este año con condiciones mínimas que le permitan ser competitivos frente al “fantasma del populismo”.

 

Deuda externa y deuda social

 

Junto a la calamitosa crisis social –aumento de la carestía de la vida, déficit alimentario, desempleo, pobreza e indigencia– la deuda externa constituye el lastre más pesado para la administración del Estado en el período 2020-2023. Según un estudio realizado por el centro de análisis Economía Política para la Argentina (Eppa), el próximo gobierno tendrá que afrontar una deuda total que asciende a los 160 mil millones de dólares. Se trata de vencimientos de intereses y bonos para los que la futura administración, del signo político que sea, no contará, por ejemplo, con los dólares del crédito de alto acceso del Fondo Monetario.

Un simple repaso general que dé cuenta del uso que hizo el gobierno de Macri sobre los dólares que ingresaron al país vía endeudamiento externo, despeja todo tipo de dudas en torno a las intenciones de la política macroeconómica de Cambiemos. En menos de cuatro años, según el ODE-Umet el gobierno nacional adquirió 163 mil millones de dólares en el mercado internacional de crédito. Según el Indec el stock de deuda externa total en 2018 alcanzó los 277.921 millones y el ratio sobre el PBI el 72 por ciento (66 por ciento más respecto al 2015)

De los 163 mil millones emitidos por el macrismo, 88 mil se destinó a financiar la fuga de capitales; en lo que va del 2019 ya se retiraron más de 7 mil millones. Por su parte, el peso de los intereses de la deuda sobre las cuentas públicas cada vez es más asfixiante: solo en el primer cuatrimestre de 2019 se pagaron más de un millón de pesos por minuto en concepto de intereses de deuda pública (190.500 millones de pesos).

Si el endeudamiento externo es la principal variable del modelo económico del macrismo, es preciso señalar que el mismo tributa a un objetivo superior: la fuga de capitales. Si durante la época de la colonia el saqueo se efectuaba directamente sacando el oro y la plata por los puertos de América hacia Europa, en la actualidad ese mecanismo se ha perfeccionado no ya para llevarse metales preciosos –que por supuesto se sigue haciendo- sino para succionar la riqueza y el valor generado por los trabajadores en la economía nacional. El sistema financiero internacional está diseñado para ello.

Así se opera la verdadera transferencia de recursos que ansía el bloque de poder dominante: del trabajo al capital y del centro a la periferia. 

“La deuda fue desde el inicio 2016 un pilar del gobierno de Macri y lo transformó en el mayor tomador de deuda de la historia. Las consecuencias de más tres años de endeudamiento dejan resultados muy negativos en términos económicos y sociales y comprometen el margen de maniobra de las futuras administraciones. Record de fuga de capitales, altísima exposición externa y crecimiento descontrolado con relación al PIB; y un costo social que se hace cada mes más duro para la sociedad son resultado de las políticas erradas que han caracterizado la gestión de Macri”, remarcó Nicolás Trotta, rector de la UMET

Queda claro más que nunca que todo es pérdida para los sectores populares y ganancia para los que viven de la valorización financiera del capital y la especulación. Las cuentas públicas quedan en rojo, el déficit fiscal aumenta, las erogaciones de dinero público para hacer frente a los intereses de deuda se incrementan sin cesar mientras disminuye los fondos destinados a programas y políticas sociales, salud, educación y ciencia y tecnología.

Así las cosas el próximo gobierno heredará, entre otros índices, una tasa de política monetaria por las nubes –en torno al 70 por ciento–, un índice de pobreza de 32 por ciento y el mercado interno y la industria local destruidas.

En este contexto la única grieta que se ensancha, y a pasos acelerados, es la que separa a ricos de pobres, a trabajadores de los sectores patronales aliados a este gobierno.

La política económica del gobierno no solo es incapaz de poner un freno a la inflación y la fuga de capitales sino que la incentiva generando condiciones estructurales (dolarización de tarifas de servicios públicos, alta tasa de interés y desregulación del sector financiero, entre otras medidas ejecutadas por el gabinete) muy difíciles de revertir en el marco de la consolidación de una burguesía transnacional de carácter especulativa.

Los desafíos de un próximo gobierno antineoliberal, en el caso de que se concrete la victoria del Frente de Todos en las elecciones generales, no serán fáciles de afrontar y requerirá afectar los intereses de esa burguesa transnacional de carácter especulativa y sus socios locales. Hablamos, entre otras medidas, de renegociar las condiciones -pago de intereses y plazos- con el Fondo Monetario, desdolarizar la economía (especialmente tarifas y los precios de productos de consumo interno que también se exportan), motorizar las exportaciones de productos con valor agregado -lo que supondrá la reactivación industrial-, el desarrollo científico-tecnológico del sector productivo -que implicará un enfrentamiento con las empresas que ostentan la explotación de patentes en el sector de la industria del conocimiento, como así también en el sector bioquímico, etc.-, y el fortalecimiento del mercado interno a través de una política de consumo expansivo de los sectores populares. 

 

Grid List

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"