Política

Es lo que recalcó Jorge Alberto Kreyness de cara al 28 Congreso que permitirá que el PC esté “en mejores condiciones para ser una herramienta más eficaz de la clase trabajadora y del pueblo en la lucha por sus demandas y por una nueva sociedad”.

-¿Cuál es el contexto internacional que tiene como telón de fondo nuestro Congreso y cómo impacta en Argentina y nuestra región?

El capitalismo en general, y particularmente el de los EE.UU., en su crisis y declinación, trata de poner al mundo al borde de una guerra. Washington sólo puede sostenerse como superpotencia global con la amenaza militar. Ya no puede hacerlo por su economía financiarizada, que perdió liderazgo productivo y comercial, y le cuesta cada vez más actuar en los terrenos de la política y la diplomacia. Pero ojo: eso incrementa su agresividad y los peligros. La expresión visible de eso es el impulso de los fascismos que en lo interno de cada país tratan de justificar el militarismo, el autoritarismo y las represiones a los pueblos. O los genocidios como el que enfrenta el pueblo palestino. En América Latina y el Caribe, eso se expresa en el recrudecimiento del bloqueo a Cuba, en la agresión constante contra Venezuela y los golpismos y conspiraciones contra gobiernos de izquierda o que no siguen el mandato estadounidense. Y en Argentina se manifiesta en la política antisocial y cruel de Milei que está dejando al país en una emergencia social que no podrá resolverse sin un plan de reconstrucción del Estado sobre bases de liberación nacional y social. Ya no con las viejas recetas del capitalismo “serio” o “humanizado”. El capitalismo real de la Argentina ya no crea empleo y ahora tampoco da “planes sociales”. No tiene nada que ofrecer al pueblo y eso está en la base de la crisis de representación política que se ha hecho evidente. Nuestro problema a resolver es que se torna más necesaria que nunca la construcción de una verdadera alternativa a un sistema que muestra señales fuertes de agotamiento.


  
*Está finalizando un largo e intenso recorrido atravesado por conferencias municipales, debates y asambleas en organismos básicos donde se vio una fuerte impronta de clase ¿Qué balance preliminar se puede hacer sobre esto?

A diferencia de los partidos que han venido ordenando la política argentina, en nuestro Partido quien debate y decide es la militancia, a veces con debates fuertes y duros, tratando siempre de hacerlo contra la fortísima influencia negativa de la cultura dominante. Comenzamos con la difusión de las Tesis del Comité Central y ya estamos en la fase de de las Asambleas Provinciales y a punto de realizar el Congreso Nacional. Creo que la militancia le da a los y las congresales un mandato de unidad del Partido y de esfuerzo por su fortalecimiento.

 

*Un proceso que la militancia del MTL y el MJL, así como la CoNaT y la Lohana Berkins hicieron propio para garantizar el desarrollo de debates sumamente profundos…

Si. Esos son importantes ámbitos donde actúa nuestro Partido junto a otros militantes y luchadores en los distintos frentes de masas. Son claves en la batalla actual que estamos librando. Los comunistas en sus células y equipos que actúan dentro de esos espacios, y de otros, y en el marco del movimiento más general de los desempleados en los territorios, en los lugares de trabajo y los sindicatos, en los centros de estudio, en el movimiento feminista y de las diversidades, entre los sectores medios. Todos ellos están contribuyendo mucho a los debates partidarios.

 

*Entre las conclusiones que aparecen en las conferencias, se presentan la necesidad de que el PC aporte a la construcción de un frente programático capaz de enfrentar al fascismo y al imperialismo, pero también a la de un centro que coordine las luchas que se libran de forma dispersa contra aquello que se expresa por medio de la Presidencia Milei en un escenario atravesado por el impacto de la crisis propia del sistema capitalista, la crisis de representación política y la de alternativa…

Así es. Somos profundamente frentistas de verdad. Es preciso construir una unidad mayoritaria para derrotar al ultraliberalismo y al neofascismo, paro al mismo tiempo hay una disputa por la hegemonía en ese amplio frentismo, que no es entre un grupo o partido y otro, o por tal o cual liderazgo lo que no deja de ser importante, sino sobre con qué ideas se avanza de manera cierta. Es necesario que el campo popular argentino atesore las experiencias, los éxitos y fracasos. En fin, con qué línea se construirán esas confluencias. Es unidad y disputa. Si se desbalancea mal este par dialéctico hay riesgos de un reformismo tibio que solo agravará las cosas, como hemos visto, o de un sectarismo que no modifique la correlación de fuerzas. No hay que caer en simplificaciones al respecto.

*¿Entonces en el camino de la construcción del frente de liberación que postula el PC, cuáles son las principales tareas a seguir desde la perspectiva estratégica, táctica y de coyuntura? 

Tenemos que ayudar a desplegar un programa transformador en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Eso no solo se hace encerrados en un gabinete. Tiene que ser una construcción social, y debemos resaltar para ello el rol clave de nuestras células, muchas de las cuales han elaborado sus planes políticos y su programa específico. Todo nuestro enfoque se basa en el poder popular, donde el rol de nuestras células es clave. Más aún en momentos como este en que hace falta un reseteo del movimiento popular en general.

 

*En base a lo que usted plantea anteriormente ¿Cuál es el sentido medular que tiene la construcción de este Congreso, aquí y ahora?

Somos los comunistas, los que confrontamos al capitalismo y luchamos por la sociedad de la justicia plena, de la belleza y la alegría para todos y todas. Por el socialismo y el comunismo. El Congreso fija los enfoques estratégicos y las políticas para la etapa concreta que transitamos. Es un momento institucional partidario del que participan miles de militantes organizados en colectivos. Vemos que sin un partido como el nuestro, fuerte, organizado, disciplinado, construir unidad alternativa será muy difícil en Argentina.

 

*¿Qué expectativas tiene usted puestas en este Congreso?

Justamente esa, que salgamos del Congreso en mejores condiciones para ser una herramienta más eficaz de la clase trabajadora y del pueblo en la lucha por sus demandas y por una nueva sociedad. No somos una vanguardia autoproclamada, pero tampoco una fuerza de menor importancia. La crisis capitalista hace pertinente la lucha por el socialismo y la presencia en el país de un gran Partido Comunista. Tenemos que darnos una tarea de lucha en los diversos terrenos que la situación presenta y fortalecernos en lo ideológico, en la batalla cultural donde no son definitivas las victorias o las derrotas. Tenemos que ser conscientes que esto es lucha de clases. Que con este capitalismo concentrado, globalizado y cruel no hay conciliación de clases posible. Que en esta lucha debemos desarrollar nuestros valores y nuestra combatividad para estar a la altura de las batallas que van a dar sin duda nuestra clase y nuestro pueblo.

 

*¿Se abre a partir de ahora un momento de transición en el Partido, a partir del arribo de cuadros jóvenes a las líneas de conducción nacional?

Sin dudas. Es muy importante y necesaria esa constante renovación generacional. Sería muy malo que así no fuera. Se están sumando militantes y cuadros jóvenes y esto debemos acentuarlo en adelante. Son los que viven más intensamente los cambios sociales y cada vez más los tecnológicos. Y los comunistas buscamos siempre lo nuevo sin dejar de lado los basamentos ideológicos de clase y revolucionarios. También llegaremos a la paridad de género y será un gran logro de nuestro Partido.

 

*Usted forma parte de quienes protagonizaron el 16 Congreso ¿Qué similitudes encuentra entre aquel momento y el actual, tanto en el contexto como hacia dentro de nuestro Partido?

Nuestros legados principales, no excluyentes, son el de los fundadores y el del 16 Congreso. La causa del comunismo al que también podemos definir como el movimiento real de la lucha de clases, del socialismo como el camino de transición, y de las banderas soberanistas e independentistas de la Argentina y de la Patria Grande. Seguimos sosteniendo las ideas de la unidad de los revolucionarios sean nacionalistas populares, demócratas honestos, cristianos o marxistas. Son los rumbos que no debemos perder en la diversidad de cada coyuntura. No somos la izquierda sectaria y divisionista. Pero tampoco somos la izquierda reformista o socialdemócrata. Y aunque sostener esas ideas es complicado en lo cotidiano, tenemos que encontrar el arte para hacerlo, ya que eso es a lo que denominamos política.

 

*Usted es representante de una generación que le dio mucho al PC, una generación que sabe de qué va la cosa cuando la militancia debe ser clandestina porque hay una dictadura que pone en riesgo la vida a cada paso. Y también es un camarada que militó muchos años, codo a codo, con dirigentes de la talla de Patricio Echegaray, Víctor Kot, Fany Edelman, Lito Sorbellini, Athos Fava…aunque pueda sonar especulativo ¿Qué cree que les dirían ellos a quienes el fin de semana que viene van a tener la responsabilidad de protagonizar el Congreso?

Tenemos que pensar en ellos, en muchos otros que cada uno de nosotros tuvo cerca y en los que dieron su vida abrazando la causa de los trabajadores. Ellos siempre nos impulsaron a fortalecernos en la lucha ideológica, a ser modestos, humanistas, fraternos y solidarios, a unirnos y organizarnos y a estar a la altura de la combatividad popular.

 

*¿Qué espera usted que surja del 28 Congreso…es optimista al respecto?

El Congreso no resolverá todos nuestros problemas. Pero sí puede solucionar algunos que son importantes. Desde la elaboración y debate de las tesis desde las células a lo largo y ancho del país que ha sido, en general, exitoso, nos hemos reforzado organizativamente. Han participado muchos camaradas y se han interesado muchos amigos del Partido.
Saldremos fortalecidos para superar con inteligencia nuestras dificultades. Algunos de nuestros debates se cierran, otros continúan y habrá algunos nuevos.

Si somos críticos y autocríticos, subrayo especialmente esto segundo, podremos seguir adelante y crecer cuantitativa y cualitativamente.

Por todo esto es que estoy seguro que nuestra moral comunista y nuestra disposición combativa presidirán el Congreso, sus conclusiones y la posibilidad de llevar a cabo nuestros planes.

Grid List

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente

La Mesa de Derechos Humanos decidió acompañar a los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que cada miércoles llevan sus reclamos hasta las inmediaciones del Congreso Nacional.

Leer más…Marchan con los jubilados

El Partido Comunista de la Argentina hizo pública una declaración en apoyo a la Revolución Cubana y en repudio al escalamiento de sanciones del imperialismo yanqui, que recrudecen el bloqueo en su contra. 

Leer más… Siempre junto a la Revolución Cubana

El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.

Leer más…Se crece desde el pie

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...

Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.

Leer más…Milei sigue recortando derechos

En todas las zonas donde hay parques industriales grandes se multiplican los conflictos y los despidos por cuentagotas”, denunció el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, y añadió que “la única forma de frenar esto es con los trabajadores en la calle y organizados”.

Leer más…Cada vez más despidos en la industria